• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

admin

¿QUE ES LA BIBLIA? (5)

septiembre 22, 2008 by admin 1 Comment

Introducción a la Biblia (5) C) Vamos a la pregunta básica ¿Qué es la Biblia? y ésto es sumamente importante para cada cristiano. ¿Pueden las investigaciones mas recientes darnos una definición más perfecta de la Biblia? Sin duda que no podemos hacer nosotros una definición filosófica, ya que la misma filosofía, además de explicarse a si misma, por sus causas, una a una, se plantea formalmente el problema de su propia definición y la verdad es que no consigue nada satisfactorio.Un eminente hombre de ciencia HUXLEY que no era cristiano dijo: “Considerad el hecho grandioso de que durante tres siglos este libro se ha entretejido con lo mas noble y mejor de nuestra historia, y ha venido a ser la épica nacional de nuestra raza … abunda en pasajes de exquisita hermosura, aún en su forma literaria, y finalmente impide con eficacia que el gañán indocto que jamás ha salido del recinto de su aldea nativa, quede en la ignorancia de la existencia de otros países y otras civilizaciones y de un pasado grandioso que se extiende hasta los límites más lejanos de los países más antiguos del mundo … La Biblia ha sido la Carta Nagna de las libertades de los pobres y de los oprimidos. Hasta los tiempos modernos ningún Estado ha tenido una constitución civil en que los intereses del pueblo ocupen un lugar tan preeminente … En ninguna parte se asienta con tanto énfasis el hecho de que el bienestar del Estado depende, al fin y al cabo, de la vida justa del ciudadano. La Biblia es el Libro más democrático del mundo.”

La Biblia saltó del plano nacional de Israel al plano mundial y hoy podemos decir que es el libro del mundo porque se convierte en derecho y propiedad de todos los pueblos y de cada uno en particular.

La Biblia se dirige al individuo, habla a la familia, diciendo al padre y la madre y a los hijos lo que debe ser el hogar e igualmente a la sociedad, tratando de los deberes de las clases sociales, elevando las relaciones humanas, sembrando el amor y el respeto y condenando el odio y la injusticia.

Las Sagradas Escrituras fueron anteriores a cualquier concepto protestante o católico y naturalmente a cualquier línea de teología.

Conviene, por tanto remarcar algo de lo mucho que es y significa este libro de Dios, del que W.H. Griffith Thomas dice: “La Biblia no se menciona en el Catecismo como un medio de gracia, por que todo el Catecismo se basa en la Palabra de Dios.” Esta frase: “Palabra de Dios” se aplica en el A.T. tanto a las revelaciones individuales como a las palabras de los profetas, cada mensaje de los cuales era recibido como “Palabra de Dios” O “del Señor” y tambien a la totalidad de la revelacion verbal de Dios a Israel.Así en el Salmo 119 “la ley de Jehová” “tu Palabra” “tus mandamientos” “tus estatutos” “tus testimonios etc. es sinónimo de la “ley” (“torah” o instrucción).

Además, el famoso martir de la traducción de la Biblia, WYCLIFFE, habla de la escritura como “infalible”. La cualidad de infalible significa que nunca decepciona, ni equivoca, ni engaña, por lo que la Biblia es “de total confianza y fidelidad”.

DEFINICIONES DE LA BIBLIA

1- La biblia es el conjunto de libros escritos por los autores sagrados, inspirados por Dios para revelar su voluntad al hombre y dados a la iglesia por el Espíritu Santo como Palabra de Dios.

2- La Biblia es el libro que registra el hecho de Jesucristo.

3-La Biblia es el libro que registra la revelacion de Dios al hombre.

Filed Under: INTRODUCCION A LA BIBLIA Tagged With: biblia catolica, biblia evangélica, enseñanza biblica, estudios biblicos, prédicas cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, sagradas escrituras, vida cristiana.

PASO A PASO POR LA BIBLIA (4)

septiembre 20, 2008 by admin Leave a Comment

INTRODUCCION A LA BIBLIA (4)CAPITULO IA) La Biblia se divide en dos grandes partes llamadas Antiguo y Nuevo Testamento. La palabra testamento significa pacto o alianza. Esto nos revela a Dios escogiendo un pueblo, Israel, para preparar la venida de nuestro Salvador.El Antiguo y Nuevo Testamento subsisten o caen juntos. No se puede aceptar el nuevo y rechazar el antiguo. En sus innumerables tipos o figuras, en sus “sombras de cosas mejores”, en sus promesas, el A.T. nos hace-por así decirlo- presentir el Nuevo. Sin el no habría conclusión ni cumplimiento. A su vez el Nuevo separado del Antiguo no tendría base ni sostén.Tanto Jesucristo como los apóstoles citan constantemente al AT como siendo la Palabra de Dios,  frases como “y estas cosas acontecieron para que se cumplan las Escrituras” o bien “como está escrito” o aún “como dice la Escritura.”Las dos partes están tan íntimamente ligadas como la mano derecha lo está de la izquierda. Forman un conjunto viviente donde el mismo Jesucristo es el centro vital.Jesucristo es el tema de los escritores del AT y NT. Los anima el mismo Espíritu a través de los siglos en que se confecionó. El Espíritu Santo es el que habla en sus páginas, aun cuando expone y hasta juzga abiertamente los pecados de los pueblos, de las familias o de los individuos.

La Biblia nos habla del hombre, de todos los hombres (en sentido genérico). Nos dice cómo es, descubre nuestro corazón, tanto el corazón de los mejores como el de los peores; de los que aman y de los que odian, de los que codician y de los que sufren.

Desde un principio nos habla de ese mal llamado pecado que nos corrompe como un cáncer. No encontramos en sus páginas a un hombre imaginario, tampoco al hombre ideal que nos presentan los humanistas y los moralistas. La Biblia nos presenta al hombre de todos los días, aquel que queremos evitar, pero que se esconde dentro de nosotros. Poniendo el dedo en la llaga proclama abiertamente aquello que nosotros tratamos de silenciar. El hombre descripto en la Biblia no es un hombre sin faltas: es real y pecador.

B) Otra cosa que sorprende al lector de la Biblia es su diversidad. El mismo libre contiene a la vez himnos y oraciones (Los Salmos), historias (las parábolas de Jesús), teología histórica (el reinado de David, el proceso de Jesús) un canto de amor (el cantar de los cantares), consejos y reflexiones morales (los proverbios), también reflexiones filosóficas (Eclesiastés), leyes jurídicas (en el Exodo o Deuteronomio) o leyes religiosas (Levítico), profecías (Isaías, Jeremias) etc.¡Qué gran diversidad de situaciones tienen lugar entre sus personajes! David destruyó a los filisteos, Jeremías asistió a la agonía de Jerusalem, Pablo vivió en los tiempos del Imperio Romano. ¡Cuántos viajes podemos realizar a través de toda la Biblia! Ezequiel nos lleva a Babilonia donde se encuentran los israelitas desterrados. Job conocía perfectamente Egipto, Abraham venia del norte de Mesopotamia.Más sorprendente es mirar la cantidad de civilizaciones que desfilan ante nosotros: la lejana Persia, Roma con sus leyes y legiones, las desventuras de José nos conducen a las mismas pirámides, Pablo habla ante la acrópolis de Atenas, cuna de la filosofía griega.Todo esto nos va dando hasta un vistazo general ” a vuelo de pájaro”, acerca de la Biblia. Como si, por ejemplo, a bordo de una avioneta sobrevoláramos nuestra ciudad de Córdoba. Adquiririamos de esa manera un panorama general y de ubicación. Pero no podríamos detenernos en particularidades. Yo no podría decir a mis acompañantes: “¡miren el color de las persianas de la casa de Jorge!”. Eso seria imposible. Lo que si podria hacer tal vez, con un buen sentido de orientación, es señalar hacia abajo y decir: “¡en aquella zona está la casa de Jorge!”

¿Qué queremos decir? Todo estudiante de la Biblia debe tener un conocimiento general del libro antes de pretender estudiar los temas en particular. El panorama general me ayuda a ubicar correctamente cada verdad en su contexto adecuado.

La falta de este conocimiento hoy en día es lamentable. Algunos pretenden estudiar la doctrina Bíblica y no saben siquiera cuántos libros tiene la Biblia.

Si tienes un panorama general, histórico, geográfico y cultural te será muy sencillo estudiar los grandes temas doctrinales de la Biblia.

Muchas veces vemos con dolor, que muchos hermanos sinceros en sus propósitos pero sin preparación alguna le hacen decir a la Biblia cualquier barbaridad … y sin querer las iglesias van adoptando doctrinas “made in casa” pero no tomadas de la correcta interpretación de la Biblia.

Pueden Uds. llamarlos como quieran, predicadores “truchos” o muchas veces oportunistas que buscan hacerse ver hablando de lo que no saben, otros aprovechándose de la buena fe de la gente. ¿Pero por qué sucede ésto? A veces por que en iglesias que recién nacen hay falta de obreros preparados; por otra parte, en los últimos años la iglesia evangélica a crecido en forma tan acelerada que es irnposible a veces para los pastores, poder gobernar tanta gente que llega a las iglesias con hábitos y costumbres malsanas.

Gracias a Dios que nosotros tenemos la oportunidad de prepararnos estudiando las Escrituras. No es por casualidad el que deseas estudiar más. Vas a ser usado por el Señor para guardar la pureza de la fe cristiana en el lugar donde Jesucristo te ha puesto.

Cuando hacemos estas apreciaciones no estamos juzgando, sino que como la hacía el apóstol Pablo, lo hacemos con el ánimo de mejorar, de marchar hacia la excelencia, de colaborar para que el cuerpo de Cristo sea cada vez más consagrado a la verdad y a la obediencia; y por supuesto, si queremos ésto es ineludible que cada uno de nosotros le diga al Espíritu Santo: “Comienza por mí, Señor.”

Filed Under: INTRODUCCION A LA BIBLIA Tagged With: antiguo testamento, diversidad bíblica, enseñanza biblica, estudios biblicos, nuevo testamento, prédicas cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, vida cristiana.

PRIMERA EPISTOLA A TIMOTEO (1)

septiembre 17, 2008 by admin 1 Comment

PRIMERA EPISTOLA A TIMOTEO (1)

Introducción:

Esta carta, junto con II Timoteo y Tito pertenecen al grupo llamado LAS EPISTOLAS PASTORALES, por ser dirigidas no a una Iglesia en primer lugar, sino a Pastores, a quienes se les recuerdan sus deberes y manera de conducirse como siervos de Dios.

 

Entonces nos preguntamos, ¿quiénes eran esos pastores? Había centenares de ellos. En hechos 20:17 se les llama “ancianos” En esta epístola se les llama “obispos”.

En los tiempos modernos han llegado a representar, estos nombres, diferentes oficios y según como esté organizado el gobierno de cada iglesia, según su denominación.

 

En los días del Nuevo Testamento eran solamente diferentes nombres del mismo oficio que correspondían a lo que hoy nosotros llamamos PASTORES.

 

La obra de Timoteo se desarrollaba entre estos pastores o dirigentes de congregaciones. No había seminarios o institutos bíblicos que proveyeran al apóstol Pablo de pastores entrenados. Así que tenía que trabajar duramente para hacer pastores de sus convertidos, hombres rescatados de las tinieblas, que venían de los rangos comunes de la vida.

Tenía que trabajar con lo que tenía a mano y hacer lo mejor que podía.

Sin seminarios, sin edificios para iglesias y posteriormente con una cruel persecución y sin embargo, es llamativo que la iglesia progresó y se multiplicó más rápidamente que en cualquier otro momento de la historia.

 

Te preguntas ¿por qué? Una de las causas es que tuvo la Iglesia que concentrarse en lo esencial (la predicación del mensaje) y no perder tiempo en lo superficial (reuniones, juntas, asambleas, planes, planes y más planes que nunca se concretan, actas administrativas, etc.etc.)

 

FECHA:

Se cree que fue escrita entre los dos encarcelamientos de Pablo, del 64 al 67 DC aunque no poseemos una fecha determinada. Por lo que Podemos apreciar en el Cap. 28 de hechos, probablemente, las epístolas pastorales, fueron escritas después del primer cautiverio de Pablo.

 

LUGAR:

Efeso. Era el lugar donde Pablo había hecho su obra más grande, cerca del 54-57 DC (Hechos 19). Unos cuatro años después de haberse ido de Efeso desde su prisión en Roma, escribió la epístola a la Efesios, cerca del 62 DC. Ahora, un poco más tarde, cerca del 65 DC, dirige a Timoteo esta epístola acerca de la obra en Efeso.

Timoteo, a quien venos mencionado con anterioridad en Fi1.2:l9-23, es ahora obispo de Efeso, o por lo menos Pablo lo dejó allí confiriéndole ciertos poderes, y siente la necesidad de animarlo y le amplía de una manera clara, la importancia de su cargo.

FIN DE LA CARTA:

El fin de la carta es doble:

1) Recordar y completar las instrucciones dadas anteriormente a Timoteo.

2) Hacer tomar conciencia a la Iglesia, que también leería la carta, su deber de obedecer a Timoteo quien no actuaba por su propia voluntad, sino bajo la autoridad apostólica.

SU DESTINATARIO:

Timoteo.

 

UNA SEMBLANZA DE LA VIDA Y CARACTER DE TIMOTEO.

Era nativo de Listra, (Hch.16:l), de madre judía y de padre griego. Su madre se llamaba Eunice y su abuela Loida. (II Tim. l:5) Fue evangelizado por Pablo (1 Ti.l:2). Se unió a Pablo en su segundo viaje misionero, (Hch.16:3), alrededor del año 51 DC. Recibió el llamado de parte de Dios (1 Ti.l: 18). Fue apartado para la obra por Pablo y los ancianos (I Tim. 4:14; II Tim.l:6).

 

Acompañó a Pablo hasta TROAS, FILlPOS, TESALONlCA y BEREA. Quedó en Berea hasta que Pablo lo mandó a llamar desde Atenas (Hch.17:l4,15). Pablo lo envió nuevamente a Tesalónica (I Tes.3:1,2). Cuando volvió, ya Pablo se había ido a Corinto (Hch.18:5; 1 Tes.3:6) Colaboró en la escritura de las epístolas a Tesalónica (1 Tes.l:l; II Tes.l:l).

 

Posteriormente Pablo lo envió de Efeso a Corinto (I Co.4:17). Pablo se le unió en Macedonia y tuvo parte en la escritura de II Corintios (Hch.19:22; II Cor.l:l). Si le acompañó en todo el camino a Jerusalem no se nos dice, pero después aparece con Pablo en Roma (Fil. 1:1; 2:19-22; Col. 1:1). Mas tarde se lo encuentra en Efeso, a donde Pablo le dirige esta epístola.

Tambien se le urge que vaya a Roma (II Tim.4:9). No sabemos si alcanzó a llegar a esa ciudad antes de la muerte de Pablo.

Heb. 13:23, lo nombra como recién salido de la cárcel.

En cuanto a su personalidad, era de temperamento tímido y retraído, y no tan apto como Tito, para tratar con los perturbadores de las iglesias. Físicamente, no gozaba de muy buena salud, I Tes. 5:23.

Junto con Lucas fueron los compañeros mas constantes y fieles de Pablo, quien le amaba entrañablemente y se sentía solo sin él.

Dice la tradición que despues de la muerte de Pablo su trabajo fue el cuidado de la Iglesia de Efeso y que sufrió el martirio bajo el emperador Nerva o Domiciano. Por lo que se deduce que también fue colaborador del apóstol Juan.

Filed Under: ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES Tagged With: enseñanza biblica, epistolas pastorales, estudios biblicos, prédicas cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, vida cristiana.

¡EL GRAN BEST-SELLER DE ESTA SEMANA! (3)

septiembre 15, 2008 by admin 1 Comment

 INTRODUCCION A LA BIBLIA, (3).

Observando los millones de volúmenes con que cuenta hoy la humanidad, cada semana se lanza un nuevo best-seller para los ávidos consumidores; traemos a la memoria la frase del famoso pensador francés Voltaire que dijo: “Todo el mundo civilizado se gobierna por unos cuantos libros.”

 

 Surge la pregunta, ¿cuál será el mejor? Los bibliófilos, los eruditos, los investigadores señalan cien, doscientos, digamos hasta mil libros que constituyen las obras maestras del ingenio y de la sapiencia. Pero por encima de este montón de luminosidad que alumbra todos los caminos del saber se destaca erguido, como un picacho inaccesible que horada las nubes, para llegar al cielo, el libro por antonomasia: la Biblia.

 Ningún otro le iguala; ninguno, como dice un sabio, “arrojó más cantidad de semilla en el cauce abierto por el curso de los siglos; ninguno es, como él, faro y guía … ”

Por eso no nos asombra que las Sociedades Bíblicas han traducido la Biblia a más de 2000 lenguas y Su trabajo continúa sin deternse.

 

y yo creo que por esta misma razón los cristianos debemos esforzarnos en difundir la Biblia en todos los países. Parece que cada país tiene un tiempo en los planes de Dios. Ahora es el tiempo de Rusia; ¿se imaginan las millones de Biblias que se necesitan?

 

 

He aquí lo que la Sociedad Bíblica de Bélgica escribe en un folleto al entregar la Biblia a una persona comenzando con estas palabras: ”¿Sabe la importancia que esta Biblia que ahora tiene en sus manos ha tenido para millones y millones de seres como Ud.? A través de los siglos, rnillones de seres humanos han visto su existencia transformada por ella, y así  innumerables hombres, ricos o pobres, jóvenes o viejos, creyentes o ateos, sabios, obreros: comerciantes y otros muchos han hallado un nuevo significado de su vida; por medio de ella en los cuatro rincones de la tierra, chinos, japoneses,  congoleses, franceses, bolivianos o indonesios siguen descubriendo la razón de su existencia en este mundo.

Nosotros deseamos que desde el momento en que Ud. abra este libro único en el mundo, que ahora le pertenece, encuentre su magnífico secreto y pueda pasar a formar parte de la gran familia de aquellos que la Biblia ha conducido hasta Dios.”

 

 

Sólo la Biblia tiene la solución adecuada, el mensaje oportuno para nuestra sociedad. Los evangélicos debemos volver a la Biblia como fuente de toda verdad.

 

En pleno siglo XX desechamos muchas veces la Biblia por creer que está científicamente anticuada y que es algo llegado hasta nosotros de los baúles de la historia. La gente se deja seducir por cualquier lectura muerta y superficial antes que por la lectura viva de la Biblia, y le entran más por los ojos los colorines de las ilustraciones baratas que el negro serio de la Palabra de DIOS que penetra hasta el alma.

 

Como dijera Miguel de Unamuno: “Podremos mejorar la condición económica del hombre, hacer que la gente se enriquezca; pero queda la falta de espiritualidad, que es sequedad y pobreza de vida interior que no anhela otra vida trascendente (eterna).”

 

 

Por ello es importante que hagamos notar, para aquellos que temen no entender la lectura de la Biblia, que ésta es el documento universal más inteligible, sencillo y fácil de entender que existe, ya que surgió en la antigua Fértil Media Luna a través de la cual pasaron más influencias culturales y surgieron más pensamientos que en cualquier otro lugar de la historia del mundo.

 

 

Asimismo, pueblos tan distintos y primitivos como la tribu Rade en el Vietnam y los Ful ami del África Occidental pueden verse claramente reflejados en el espejo de la Biblia.

 

Si existe algún problema al tratar de comprender la Biblia, en realidad es un problema del “hombre occidental moderno” que pertenece a una sociedad “trastocada por la técnica.

 

Si la Biblia le parece extraña al hombre de hoy no debemos olvidar, que también hoy es cuando tenemos a nuestro alcance más recursos que nunca en la historia para comprender el panorama y el ambiente de aquellos tiempos.

Hay que repetir, que la ciencia de hoy ha impregnado la mente de la gente con un humanismo ateo, que niega a Dios y endiosa al hombre. Y como ustedes saben, el humanismo nace en el Edén con la pretensión de “ser como Dios”, engañados por el diablo.

 

 

De allí hemos heredado tantas teorías malsanas , como ésta a la que se refiere Unamuno: “¿Qué buscan en Darwin los obreros que a Darwin leen? ¿Ciencia? Creo que no. Buscan anti cristianismo … buscan pruebas de que ‘descienden del mono – procedencia que parece halagarles … ” Bueno, hasta ahora no se ha visto a ningún mono tomando mate y leyendo el Martín Fierro!…así que, por el momento no vamos a detenernos en esta teoría tan ridícula aunque tan de moda.

 

 

El hombre de hoy es víctima de una filosofía existencial que lo hace correr y esforzarse para llegar al fantasma del éxito, del hombre o la mujer “10”. Si miramos detrás de la “máscara del éxito” descubrimos que vive sin fe, vive sin el espíritu de la Palabra de Dios.

 Por supuesto que con sólo quererlo no lo lograría por que para enriquecerse con el contacto de un libro como la Biblia, que trata de cosas espirituales e invisibles, primero, hay que creer en la realidad de tales cosas; segundo, uno debe ser bautizado con el Espíritu Santo.

 En el primero,  “porque sin fe es imposible agradar a Dios ”, y en el segundo, porque Dios es Espíritu. Además, uno debe estar dispuesto a recibir instrucción y a saber discernir cuando el Espíritu le habla – privilegio solamente de aquellos que “son templo del Espíritu Santo”.

 

Dios se revela a los corazones que le buscan con sinceridad y va hacia aquellos que lo hacen con perseverancia. Venimos a Cristo de la manó del Padre – “ninguno puede venir a mí si el Padre no le trajere”- y grandes sabios como Copérnico, Pascal, Newton, Bacon, Ampere, Faraday, Pasteur y otros vivían en esta fe.

 

Un escritor dijo: “Yo no puedo decir que creo en Dios, es que le veo, y sin El no entendería nada.”

Curiosamente, y a su modo, un árabe analfabeto podía significar lo mismo cuando afirmó:

“Estoy seguro de que hay Dios, de la misma manera que puedo decir, según las huellas que veo en la arena, se es un hombre o un animal el que ha pasado.”

 

O como decía Goethe: “Cuanto más suben los siglos en la escala de la cultura, más usarán la Biblia los hombres verdaderamente sabios; en parte como base, en parte como instrumento de educación … Cada nueva generación renovará su juventud en la Biblia, y la piedra de toque donde se revele la vida y la fuerza de una nación será siempre su actitud hacia la Biblia.”

 

Bueno, ustedes ya sabrán que en nuestro país Sarmiento dejó palabras parecidas acerca del valor de leer la Biblia, y que aquí, vivieron hombres corno William C. Morris, educador y filántropo que hicieron sentir la presencia evangélica en nuestro medio.

 

Con ésto creo que ya tenemos suficiente introducción, y podemos entrar un poco más en materia.

Filed Under: INTRODUCCION A LA BIBLIA Tagged With: best-seller cristiano, enseñanza biblica, estudios biblicos, prédicas cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, vida cristiana.

¿PORQUE ESTUDIAR LA BIBLIA? (2)

septiembre 12, 2008 by admin 2 Comments

INTRODUCCION A LA BIBLIA, (2).

 2- Por que, si estudiamos la Biblia, nos libraremos de equivocaciones basadas en la ignorancia, y que nos pueden llevar, a experiencias indeseables. Esto también lo afirmó lo afirmó Jesús ante una pregunta de los saduceos acerca de la resurrección. En Mateo 22:29 les dice: “erráis, ignorando las escrituras y el poder de Dios.” Noten que como consecuencia de ignorar las Escrituras el resultado peor, es que: tampoco se conoce el poder de Dios.

3- A este punto llegamos si continuamos el razonamiento leyendo los vrs. 31 y 32. Lo podríamos resumir así: EL CONCEPTO QUE YO TENGA DE DIOS DETERMINARA LA CLASE DE CRISTIANO QUE SERE. En este caso del Dios de los saduceos era tan pequeño, que ni siquiera tenia poder para resucitar a los muertos. La ignorancia te regala un dios pequeño, débil e inadecuado a tu experiencia presente.

El estudio de las escrituras, con la unción del Espíritu Santo, te revela un Dios grande en el cuál puedes confiar. ¿cómo es tu Dios? Dios es tan grande cómo nosotros de lo permitimos. A veces por ignorancia permitimos que el diablo se mas grande. Eso es una gran mentira. Te das cuenta entonces, porqué al diablo le conviene fomentar la ignorancia? Tú deber y el mió es que a través del estudio y conocimiento de las escrituras, Dios sea cada vez mas grande en nuestros corazones. “Dios no es Dios de muertos sino de vivos.” Concluye diciéndoles Jesús en este debate teológico. El conocimiento de la palabra de Dios me da SEGURIDAD, CONVICCION y una FE SÓLIDA.

Esto también nos hace reflexionar, cuánto necesita conocer la Biblia la gente que nos rodea. Y que importante es que sepamos no solamente regalar ejemplares gratuitos- lo cual está muy bien- sino también a comunicar su mensaje con verdadera eficacia.

Filed Under: INTRODUCCION A LA BIBLIA Tagged With: enseñanza biblica, estudios biblicos, prédicas cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, vida cristiana.

ACERCANDONOS A LA BIBLIA (1)

septiembre 5, 2008 by admin Leave a Comment

 

INTRODUCCION A LA BIBLIA, (1).

 

Nos referiremos en esta materia a obtener un conocimiento general de las Escrituras:

 

  • Cómo se escribieron.

  • La manifestación de la revelación de Dios al hombre.

  • La inspiración divina de las escrituras.

  • Su tierra de origen.

  • Su lengua.

  • Las distintas traducciones.

 

 

Cómo llegamos a tener definitivamente la Biblia tal cual la poseemos hoy.

Ante esta perspectiva, quizás alguno se pregunte: ¿por qué estudiar la Biblia? ¿no es suficiente leerla y “que el Espíritu Santo me guíe”? por cierto que esto parece muy atinado y contiene parte de la verdad. Tampoco podemos estudiar la Biblia sin la ayuda del Espíritu Santo. Pero consideremos lo siguiente:

 

1- Estudiar la Biblia es un mandamiento del mismo Señor Jesucristo, quién dijo: “Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ella tenéis la vida eterna; y ellas son las que da testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis vida.” (Juan 5:39,40).

 

De paso aprovechemos para ver bien el significado del texto. No se puede leer el vr.39 sin el vr.40. Error muy común en nuestros días. Si vemos todo el concepto notaremos que las Escrituras son el medio para conocer a Jesús. Ellas me llevan a la EXPERIENCIA con la PERSONA de Jesús. ¿es Jesús quién nos da vida eterna! La Biblia no da vida eterna. Leer la Biblia sin conocer a Jesús no me lleva al cielo.

 

Pero al leer los testimonios de las obras de Jesús en la Biblia, mi alma se inquieta, se conmueve por conocer al Dios hecho hombre.

¿Qué es ESCUDRIÑAR? Según el diccionario Kapelusz de la Lengua Española significa: “examinar y averiguar con cuidado las intimidades y las circunstancias de algo”.

 

No se puede llegar a la trama íntima de la Escritura sin estudiar con cuidado, con detenimiento, observando con cuidado, como lo hace el científico en su laboratorio.

 

EL LABORATORIO DE UN CRISTIANO QUE QUIERE ESCUDRIÑAR LAS ESCRITURAS SON, LAS RODILLAS DOBLADAS, UN CORAZÓN DISPUESTO A OBEDECER Y UNA MENTE ILUMINADA POR LA PRESENCIA DEL ESPIRITU SANTO.

 

¿Cuánto puede hacer el Señor con una persona que se entrega con estas condiciones, a profundizar en esta fuente inagotable de inteligencia y sabiduría, con el deseo de llegar a descubrir los tesoros más escondidos que Dios ha reservado a los que le aman!

Descarga este estudio presionando el siguiente link:

introduccion-a-la-biblia.rtf

Filed Under: INTRODUCCION A LA BIBLIA Tagged With: biblia catolica, biblia evangélica, enseñanza biblica, estudios biblicos, palabra de Dios, prédicas cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, vida cristiana.

Bienvenida

septiembre 4, 2008 by admin 3 Comments

BIENVENIDO!! Este es un día muy especial para mí. Porque puedo concretar un anhelo que hace bastante tiempo Dios puso en mi corazón. Compartir la enseñanza de la palabra de Dios a través de un medio de comunicación casi sin fronteras. Por ello la presentación de este sitio es personal. Creo que cada persona que entre aquí es alguien muy especial para Dios. Así trata El con nosotros. Personalmente. Me entusiasma cada vez que reflexiono que en la Biblia, Dios, tiene las repuestas para todas nuestras inquietudes. Así que recuerda: eres muy especial para Dios. Por ello el plan que El ha trazado de antemano para ti es ESPECIAL. Y si lo buscas en su palabra sus repuestas serán también especiales.

Comenzaremos con una materia muy importante: INTRODUCCION A LA BIBLIA. Y también paralelamente con otros estudios bíblicos, prédicas cristianas y el instituto bíblico gratis donde podrás bajar todos los estudios a tu compu…en fin, teología práctica al alcance de todos para aplicarla en la rutina diaria. Pero también estudios bíblicos que profundicen y pongan un buen cimiento a nuestra fe cristiana. Adelante entonces!

Filed Under: Uncategorized Tagged With: enseñanza biblica, estudios biblicos, prédicas cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, vida cristiana.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 62
  • Go to page 63
  • Go to page 64

Primary Sidebar

Estamos en Youtube Estamos en Facebook Estamos en Twitter Estamos en Pinterest Estamos en WhatsApp Estamos en Instagram Estamos en Telegram

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DEVOCIONAL PARA HOY DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2023 · Estudios Biblicos Cristianos :NET