• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

VIDA CRISTIANA

Felíz Navidad

diciembre 22, 2017 by admin Leave a Comment

9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. 
9:7 Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto. (Libro de Isaías).

Una admirable visión es la que el profeta recibe del nacimiento de nuestro amado Salvador. Setecientos años antes de su nacimiento el Espíritu Santo le hace esta maravillosa revelación. La descripción del verso 6 es todo un magnífico cuadro de lo que Cristo sería y es para nosotros. ¡Cuanto amor el del Padre!

Cada nombre de este niño es una razón suficiente para llenarnos de fe y esperanza. Que en esta navidad cada uno de nosotros podamos dejar al Príncipe de Paz entrar con su presencia perdón y salvación  a nuestros corazones. La navidad es Cristo viviendo en nosotros. El es el único motivo de celebración del cristiano. ¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz!

Oración: “Padre Nuestro que estás en los cielos. Comprendo que enviaste a Jesús a traer Salvación. Hoy reconozco mi pecado. Abro mi corazón. Te recibo como Señor y Salvador de mi vida. Gracias por perdonar mis pecados y darme vida eterna. Gracias porque esta sera la mejor navidad de mi vida con Cristo en mi corazón. Amén!”

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: Belén, cristo, feliz, Jesucristo, nacimiento, NAVIDAD, niño, Príncipe de Paz, Salvador

EL PODER DE CRISTO EN LA CRUZ (1)

julio 10, 2016 by admin Leave a Comment

EL PODER DE CRISTO EN LA CRUZ

La Biblia como Palabra de Dios es un libro inspirador. Desde Génesis hasta Apocalipsis nos aporta todos los elementos necesarios para interpretar la historia humana a traves de un hecho único y trascendental: el hecho concreto e ineludible de la existencia humana de Jesucristo; el hombre diferente: el hombre sin pecado.

Partiendo desde Su persona única y singular, todo nos conduce a la cruz, el punto central para entender la existencia humana sobre la tierra. Desde el mismo momento en que Adán y Eva desobedecieron, el plan redentor de Dios para rescatar a una humanidad perdida empieza a tomar lugar (léa Génesis capítulo 3).

La Cruz es el Centro de la historia

Cuando Jesucristo fue condenado a muerte en la cruz el mundo incrédulo de su época pensaba que estaban ejecutando a un hombre que trastornaba todas sus tradiciones y costumbres. Ellos, a pesar del conocimiento de la ley y de las interpretaciones de sus maestros, no pudieron ver, en las mismas Escrituras que proclamaban defender, que según el plan de Dios, la cruz formaba parte del plan redentor de Dios desde el principio. Tan impactante ha sido el hecho de la cruz de Cristo que a partir de allí la historia se separa en dos etapas diferentes, antes de Cristo y después de Cristo.

de-corazon-jesus

La Cosmovisión Cristiana y la Cruz

Toda la maravillosa historia de la redención se refleja en una cosmovisión cuyo centro levanta como un estandarte la misma cruz de Cristo. Todo esto porque sólo en la cruz de Cristo se encuentra el remedio a todos los males que aquejan a la humanidad. Esta es la gran contradicción entre la sabiduria humana y la sabiduría perfecta de Dios. Donde el hombre vió un total fracaso, Dios hizo el milagro mas grande de redención y convirtio el fracaso en victoria. Allí en la cruz y sobre la misma persona de Su Hijo, el Dios Creador estaba tratando con el pecado de cada persona, reflejados en el dolor, la enfermedad y el sufrimiento. Cuando por fe el hombre recibe lo que El ha hecho sobre la cruz, entonces recibe las respuestas a todas sus necesidades. Y como la historia, comienza una nueva vida dejando el pasado (antes de Cristo) y se sumerge en una vida nueva (después de Cristo).

Es apasionante reflexionar sobre todo lo que Dios hace a nuestro favor a través de Cristo muriendo en la cruz. Esto nos trae luz sobre el profundo y trascendental poder de la cruz a causa del Cristo que murió en ella. Es el Hombre santo y sin pecado el que hace a ese madero el simbolo perfecto del amor y la gracia de Dios derramada allí. Veamos entonces algunos hechos reveladores:

1- En la cruz de Cristo Dios revela Su poder.

“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.” (1 Co 1:18).

Como podemos apreciar, hay dos maneras de ver la cruz. Una es la perspectiva del incrédulo, la otra la del creyente. ¿Por qué esta diferencia? Cuando el hombre cayó en desobediencia perdió su capacidad de ver en el espíritu. Pablo describe esta situación con estas palabras:

“Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto;
en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imágen de Dios.” (2 Co 4:3, 4).

La gloria de Dios solo es revelada a los que son salvos a través del arrepentimiento. Por eso “la palabra de la cruz es… poder de Dios”…. El mensaje del evangelio nace en la cruz. Allí está el gérmen de su poder. El amor de Cristo entregando su vida por una humanidad perdida en su pecado. Una que condenó al único hombre sin pecado a morir en la cruz. Sin cruz no hay mensaje. Sin cruz no hay salvación. La cruz es poder de Dios. Y cuando se predica en el poder del Espíritu aún mas se manifiesta ese poder. Es asombroso leer las palabras con las que pablo define esta realidad del mensaje Cristocéntrico del Evangelio. He aquí la definición sublime del mensaje en la expresión de Pablo:

“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.” (Ro 1:18).

Así que en la cruz del calvario Dios muestra su poder de dos maneras precisas. Tratando con el problema del pecado, entregando a su hijo por cada uno de nosotros; pero también porque en ese acto nace el mensaje que transformaría para siempre los destinos de la humanidad. El mensaje del evangelio que es poder de Dios para salvación. José Reina

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: apocalipsis, biblia, centro, Dolor, el hombre sin pecado, enfermedad, Génesis, hecho, historia, humanidad perdida, Jesucristo, José Reina, La cruz, la historia humana, locura, palabra de Dios, Poder, redencion, Reflexionar, revela, singular, sufrimiento, única

LA FLOR DEL CAMPO

octubre 7, 2015 by admin Leave a Comment

La flor del campo
p0325109

Toda carne es hierba, y toda su gloria como flor del campo.
La hierba se seca, y la flor se marchita,
porque el viento del Señor sopló en ella…
mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.

Isaías 40:6-8.


«¡Oh, abuelito, mira, todas las flores están dañadas!». Al igual que mi nieta me di cuenta de que el prado, al borde del camino, estaba lleno de hierbas secas y de flores marchitas. Después del trabajo matinal de la segadora y debido a un día muy soleado, el aspecto del campo había cambiado totalmente.

En la Biblia, la imagen de la hierba que se seca o de la flor que se marchita evoca el carácter efímero de nuestra existencia: “En la mañana florece y crece; a la tarde es cortada, y se seca” (Salmo 90:6). Independientemente de que estemos en la mañana o en el atardecer de nuestra vida, ésta puede acabarse muy rápido. Cuando llega la muerte, el cuerpo vuelve al polvo, y el espíritu a Dios (Eclesiastés 12:7).

Para el creyente, su espíritu estará en la felicidad de la presencia de Jesús (Filipenses 1:23), mientras su cuerpo espera la resurrección de vida (Romanos 8:11).

Cuando una persona no creyente muere, su espíritu espera el juicio (Hebreos 9:27), porque rechazó, cuando todavía estaba vivo en la tierra, la oferta de la gracia de Dios. Tendrá que sufrir, después de la resurrección de su cuerpo, la condenación eterna (Apocalipsis 20:12-15).

La flor marchita también evoca el contraste entre la gloria del hombre, que dura tan poco, y la palabra del Señor, que “permanece para siempre” (1ª Pedro 1:25). Esta palabra es la “simiente incorruptible” que da la vida eterna a todos los que creen en Jesucristo.

Fuente: Amen-Amen.Net

 

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: abuelito, biblia, campo, Carácter, efímero, Espíritu de Dios, florece, flores, fuego, hechada, hierbas, Jesús, mañana, marchitas, resurrección, secas, tarde, trabajo, Vida

Mírame Bien

marzo 20, 2015 by admin 5 Comments

Puestos los ojos en Jesús,
el autor y consumador de la fe,
el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz,
menospreciando el oprobio,
y se sentó a la diestra del trono de Dios.

Hebreos 12:2.

Mírame Bien


A un niño de seis años, gravemente quemado en una pierna, le iban a hacer un injerto de piel con anestesia local. Antes de operarlo, el cirujano le dijo: «Has mirado bien la quemadura; ahora es a mí a quien vas a mirar hasta el final de la operación».

Hay personas que saben ocuparse sólo de sí mismas, a veces culpabilizándose hasta enfermarse. Por lo tanto, sigamos el consejo del cirujano: identifiquemos bien nuestro estado moral, nuestras heridas, pero a continuación fijemos los ojos en Jesús, el gran Médico, y no apartemos la vista de él. Es mejor mirar el remedio que la llaga. Constatemos nuestro estado pecaminoso ante Dios y luego dirijamos nuestra mirada hacia el Calvario. Allí, en la cruz, Jesús sufrió en nuestro lugar.

Durante la travesía por el desierto, los hebreos se rebelaron y Dios les envió serpientes cuya mordedura era mortal. Moisés, obedeciendo a la Palabra de Dios, hizo una serpiente de metal y la colocó sobre una estaca en medio del campo. Los que eran mordidos sólo tenían que mirar a esa serpiente para ser curados. Tomando este ejemplo, el Señor Jesús dijo: “Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:14-15). Sí, mire a Jesús en la cruz para ser salvo, y así tendrá la seguridad de pasar la eternidad con su Salvador en la gloria.

Fuente: Amén-Amén

 

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: anestesia, cree, Dios, gloria, heridas, Jesús, La cruz, Médico, mirar, Moisés, niño, ojos, operación, palabra de Dios, personas, quemado, remedio, serpiente, sufrió. desierto, vida eterna

La cara severa del amor

agosto 1, 2014 by admin 3 Comments

por JOSE YOUNGcd313f7_a

Pablo y Santiago nos aconsejan a recibir cualquier sufrimiento como una oportunidad para crecer. En este sentido no importa si podemos distinguir si es una corrección o no. Debemos recibirlo como si no lo fuera, y como consecuencia crecer.

LA MAYORIA DE NOSOTROS los cristianos evangélicos, nos sentimos cómodos con la palabra “amor”. Reconocemos los falsos conceptos que el mundo tiene de la palabra; hemos palpado, por lo menos en parte, la profundidad del amor de Dios; y aún manejamos en cierta medida la “práctica del amor” que Pablo describeen 1 Co 13.

* Pero luego leemos He 12:4-11: ¿Dios castiga a los que ama? Con semejante afirmación el autor del libro nos deja con los esquemas tambaleando. Casi todos nosotros pondríamos las palabras “amor” y “castigo” como dos polos opuestos. Porque, ¿no es el amor “que echa fuera el miedo, pues el miedo supone el castigo”? (1 Jn 4:18)

* Es cierto, pero si el amor en su sentido real es buscar el bien de la otra persona, entonces necesariamente tendrá las dimensiones de tristeza, disciplina y ¡aún enojo! Lo vemos, por ejemplo, en nuestro Señor Jesucristo (Mr 3:5).

* En el pasaje de Hebreos 12, por supuesto, es Dios quien ama… y disciplina. Su meta es transformarnos en la imagen de su Hijo, y no acepta que seamos menos. En este sentido, ningún sufrimiento en esta vida es unprecio demasiado alto para pagar, si nos lleva hacia esameta de Dios.
Pero vamos a pensar en algunas implicaciones del pasaje de Hebreos.

* Primero, el evangelio de “prosperidad” (Acepta a Jesús y serás siempre feliz y todo te irá bien.) es una mentira. La meta de Dios no es nuestra felicidad, sino la santidad (v. 10). Jesús mismo lo explicó con la parábola de los dos caminos (Mt 7:13,14). Por supuesto hay gozo y paz en el camino estrecho, pero lo vamos experimentando a pesar de las dificultades.

* Lamentablemente, la prosperidad no genera la santidad. Lo vemos en la historia de Israel, en las exhortaciones a los ricos en el Nuevo Testamento. Y actualmente en los evangélicos que han llegado a crear sus propios imperios económicos.

* No, la vida cristiana sana, necesariamente tendrá su medida de sufrimiento. Aun Cristo aprendió la obedencia por lo que sufrió (He 5:8). El pasaje de Hebreos llega al extremo de decir que si no experimentamos la disciplina, ¡es posible que ni aún seamos hijos de Dios (v. 8)!

* Segundo, cuando estamos en una situación difícil, clamamos a Dios para que nos ayude y nos libere. Pero en muchos casos, es probable que su amor, nos deje en esa situación a propósito. Recordamos a Pablo, cuando rogó a Dios para que le quite su “espina”. Pero la respuesta era: “Mi amor es todo lo que necesitas; pues mi poder se muestra mejor en los débiles” (2 Co 12:9).

* Ahí está el problema. Hay una buena posibilidad que es justamente esa situación imposible, esa causa de sufrimiento, la que necesito para que crezca alguna dimensión de mi persona. Hay ciertas cosas que simplemente no  podemos  aprender  si  todo  nos va bien. Paciencia, compasión, sabiduría son características forjadas en el horno de la experiencia, la experiencia que nos empuja hasta nuestros límites.

* Obviamente, ¿quién quiere sufrir? No creo que ser lo suficientemente valiente como para pedir más sufrimiento de parte de Dios con miras a mi crecimiento. Sí, el castigo duele (v. 11), pero por lo menos estoy comenzando a aprender que me puede hacer bien, si lo tomo con una actitud correcta.

* Tercero, no tenemos un padre caprichoso, cruel. No es como el padre que grita “no hagas eso” diez veces a su hijo desobediente, y luego con rabia le pega un cachetazo que lo deja tendido en el piso.

* Nuestros padres por lo menos intentaron (ojalá) corregirnos para nuestro bien (v. 10), pero sin duda fallaron muchas veces. Pero sabemos que Dios nos corrige siempre para lo mejor.

* La misma palabra griega traducida “corregir” (paidúo) en este pasaje, nos afirma lo mismo. En algunos contextos puede implicar un castigo duro, como por ejemplo, Lc 23:16 y 2 Co 6:9. Pero normalmente tiene el significado más amplio de educar, especialmente educar y criar a un niño (He 7:22). Habla de esa mano firme, pero cariñosa, que nos conduce hacia lo que más nos conviene.

* Por supuesto, el problema es saber cuándo Dios nos corrige. Porque hay varias causas del sufrimiento: las consecuencias de nuestros propios pecados, Satanás, el mundo sujeto a la muerte, y… la corrección de Dios. Claro, si me despiden del trabajo porque soy vago, no puedo echar la culpa a Dios, y si caigo enfermo, normalmente las causas son naturales, no divinas.

* Realmente, creo que nunca vamos a saber, puede ser que esta situación sea una corrección de Dios. Si es así, entonces, ¿qué necesito  aprender,  o  llegar  a  ser? Pablo y Santiago nos aconsejan recibir cualquier sufrimiento como una oportunidad de crecer (Ro 5:3,4 y Stg 1:2,3). En este sentido, no importa si podemos distinguir si es una corrección de Dios o no. Debemos recibirlo como si no lo fuera, y como consecuencia, crecer.

* ¡Animo entonces, hermanos! Pensemos en Jesús, quien también sufrió, y quien ahora nos consuela (v. 3). Y, por lo menos en nuestro caso, ninguno de nosotros ha tenido que sufrir la muerte por su fe (v. 4).

* “Quién no corrige a su hijo, no lo quiere; el que lo ama, lo corrige.” (Proverbios 13:24)

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: Amor, cara, castigo. tristeza, crecer, cristianos evangélicos, Dios, Disciplina, Hebreos, meta, Pablo, Santiago, severa, vida cristiana.

La Humildad En El Servicio (18)

marzo 29, 2014 by admin 12 Comments

julio5

 

 

 

 

 

 

LA HUMILDAD EN EL SERVICIO
1 Co.10:31 “Hacedlo todo para la gloria de Dios.”

Siempre la Persona de Cristo nuestro Señor es el ejemplo a seguir, para nosotros como sus discípulos. Sin embargo muchas veces, descubrimos con dolor que nuestra motivación no es precisamente la de nuestro maestro.
Tres pensamientos que manifiestan la humildad del Dios todopoderoso al tomar forma humana:
1) La gran maravilla de la encarnación es que se desarrolla en la vida sencilla de un niño.
2) La gran maravilla de la transfiguración es que se humilla para descender al valle del endemoniado.
3) La gloria de la resurrección es que desciende para compartir con sus discípulos un desayuno en la playa.

Esto no es un anticlímax sino una gran revelación de Dios.

La tendencia es la de buscar lo maravilloso en nuestra experiencia. Confundimos el sentido de lo heroico con ser héroes.
Héroe es un protagonista o personaje importante.
Heroico es relativo a los héroes , lo que narra o cuenta hechos grandes y memorables.

Una cosa es pasar triunfalmente por una crisis, y otra muy distinta, es pasar todos los días glorificando a Dios cuando:
– no hay ningún testigo
– ninguna posición ilustre
– ninguno que nos preste la menor atención.

Si realmente eres devoto del Señor Jesús has llegado a la sublime altura donde nadie piensa en prestarte atención. Lo único que se nota es que el poder de Dios habita dentro tuyo todo el tiempo.
Necesitamos al Espíritu de Dios en nosotros para hacernos tan absoluta y humanamente suyos que pasemos del todo desapercibidos. Necesitamos del Espíritu Santo para hacer el trabajo más humilde y vil para la gloria de Dios.

La prueba de la vida de un santo no es el éxito humano sino la fidelidad en la vida tal como ella es realmente. Hacemos del éxito en la obra cristiana LA META y nos equivocamos.

Principio: La META ES MANIFESTAR LA GLORIA DE DIOS  EN LA VIDA HUMANA, vivir la vida escondida con Cristo en Dios en las condiciones humanas.
Nuestras relaciones humanas son las condiciones verdaderas en las cuales la vida ideal de Dios debe ser exhibida.

Una vida cristiana victoriosa se logra paso a paso por el camino correcto. Fl cristiano redimido que transita por la senda de la obediencia , el compromiso, y la responsabilidad será la persona que Jesús usará para colaborar con El en la salvación del mundo.

Nadie puede edificar su propia empresa sobre el fundamento de Jesucristo. Sal. 127:1. La Iglesia de poder y victoria se compone personas transformadas, no solo de cristianos trabajadores. Recordemos la Iglesia de Efeso y la demanda de Dios Padre.
“Pero tengo contra ti que has dejado tu primer amor.” Ap.2:4.
Así concluimos entonces que NO debemos poner el énfasis en la obras sino en EL SEÑOR DE LA OBRA.

Obediencia, compromiso y responsabilidad, no son en este siglo palabras que generen mucho entusiasmo especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, nada puede hacer el Señor de la mies, si encuentra grandes dones y gente capacitada solamente. Estas tres palabras deben ser parte del carácter cristiano que ama a Dios. Amar a Dios es servirle. No en parte sino totalmente.
Así, solo los que han muerto con Cristo (Vea Gálatas 2:20) pueden vivir para servirle. Ellos ya no desean nada terrenal, sus ojos están puestos en las riquezas eternas. ¡Y hacia ellas avanzan con los ojos puestos en el maestro!

 

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: crisis, Cristo nuestro Señor, Dios, Discípulos., ENCARNACION, endemoniado, Espíritu de Dios, héroe, humildad, LA HUMILDAD EN EL SERVICIO, motivación, niño, Persona, posición ilustre, protagonista, resurrección, Todopoderoso, transfiguración

¿Dónde está la Victoria del Cristiano? (17).

enero 24, 2014 by admin 13 Comments

 

triunfo1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Dónde está la victoria del cristiano?
Lc. 10:20: “Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujeten, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.”
Jesús dice realmente: “No os gocéis del buen éxito de vuestro servicio, pero gozaos de que estáis bien relacionados conmigo.”.

El engaño de la obra cristiana es el regocijarse del éxito en el servicio, regocijarse del hecho de que Dios te ha usado.
Nunca puedes medir lo que Dios hará por medio de ti si estás bien relacionado con Jesucristo. Mantente en buena relación con El , luego en cualquier circunstancia en que te hallas y con cualquiera que te encuentres día tras día, El estará vertiendo ríos de aguas vivas a través de ti.

Una vez que estés bien relacionado con Dios por medio de la salvación y santificación, recuerda que dondequiera que te encuentres, estás colocado allí por Dios. Y por la REACCIÓN de tu vida SOBRE las circunstancias que te rodean, CUMPLIRÁS EL PROPOSITO DE DIOS siempre que te mantengas en luz como Dios está en Luz.

– La tendencia hoy días es de hacer énfasis en el servicio.
– Guárdate de las personas que hacen de la utilidad el motivo de su interés.

Si la utilidad fuera la prueba, entonces Jesucristo fue el fracaso más grande que jamás haya existido.
– La estrella guiadora del santo es Dios mismo, no la estimación de la utilidad.

– Es la obra que Dios hace mediante nosotros que vale, no lo que nosotros hacemos por El.
– Todo lo que nuestro Señor más estima en la vida de un hombre es su relación de valor para con su Padre.

– Jesús está llevando muchos hijos a la gloria.
Juan 17:3, “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero y a Jesucristo, a quien has enviado.”
No hay gozo en el alma que ha olvidado lo que Dios aprecia o estima.

 

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: aguas vivas, cielos, engaño, espíritus, Exito, Jesucristo, luiz, nombres, obra cristiana, propósito, relación, salvación, servicio, ¿Dónde está la victoria del crisitiano?

Aprendiendo A Caminar Sin Elías (16).

diciembre 17, 2013 by admin 8 Comments

150591_465125019110_640689110_5338606_1593349_n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la Biblia podemos ver muchos ejemplos de un maestro y sus discípulos: Jesús con los doce, Pablo y Timoteo, Elías y Elíseo: andando y aprendiendo juntos durante algún determinado tiempo; pero siempre llega el día en que tenemos que aprender a caminar solos.

II Reyes 2:12: “Viéndolo Eliseo, clamaba: Padre mío, carro de Israel y su gente a caballo! Y nunca más le vio; y tomando sus vestidos, los rompió en dos partes”.

No es malo depender de Elías mientras que Dios te lo de, pero recuerda que vendrá el tiempo cuando tendrá que irse, cuando no podrá servirte de guía y conductor porque Dios no quiere que lo sea. Y dices: “No puedo seguir sin Elías.” Dios dice que debes seguir.

v.14 – Solo en tu Jordán. El Jordán es símbolo de separación, donde no hay compañerismo con ningún otro, donde nadie puede tomar la RESPONSABILIDAD que te corresponde a ti. Tienes que poner a prueba ahora lo que aprendiste cuando estabas con Elías. Pero ahora tienes que hacerte frente solo. Es inútil decir que no puedes ir. Esta experiencia ha llegado y tienes que ir. Si quieres saber si Dios es Dios en quien tú tienes fe para creer que realmente lo es, entonces pasa solo tú el Jordán.

v.15 – Solo en tu Jericó. Jericó es el lugar donde has visto a tu Elías hacer grandes cosas. Cuando vienes a tu Jericó sientes una fuerte aversión a tomar la iniciativa a confiar en Dios. Quieres que otro la tome por ti. Si permaneces fiel a lo que aprendiste estando con Elías, recibirás la señal de que Dios está contigo.

v.23 – Solo en tu Bethel. Al llegar a tu Bethel te hallarás al final de tus recursos y al principio de la sabiduría de Dios. Cuando llegues al final de tus recursos y te sientes inclinado a sucumbir al pánico: no lo hagas. Permanece fiel a Dios y El pondrá de manifiesto su verdad en una forma que hará de tu vida un sacramento. Pon en práctica lo que aprendiste al lado de tu Elías; usa su manto y ora. Determínate a confiar en Dios y no busques mas a Elías.
“Nadie puede tomar la RESPONSABILIDAD que te corresponde a ti.”

Teniendo bien claro el concepto de obediencia, Compromiso y responsabilidad, veamos ahora:
SERVICIO: Un siervo de apasionada devoción. Juan 21:17. “¿Me amas? Apacienta mis ovejas. Jesús le dijo: cuida de mis ovejas, ve que sean alimentadas en el conocimiento mío.”
Los cristianos contamos como SERVICIO lo que hacemos con relación a la obra cristiana.
JESÚS llama SERVICIO lo que somos con respecto A El, no lo que hacemos POR El.

Un principio: El discipulado se basa en la devoción a Jesucristo y no en la adhesión a una creencia o credo. “Si alguno viene a mí y no aborrece.. .no puede ser mi discípulo.” No hay discusión y no hay compulsión, sino sencillamente: “Si quieres ser mi discípulo tienes que consagrarte a MI”. Una persona que ha sido tocada por el Espíritu de Dios dice de pronto… AHORA VEO QUIEN ES JESÚS!

Es pues Jesús el origen o la fuente de la devoción.
Hoy día hemos sustituido la FE en un credo, por la fe personal, y esa es la razón por la cual tantos están consagrados a las causas y tan pocos consagrados a Jesucristo.
La gente no quiere consagrase a Jesús sino solamente a la causa que El fundó. Jesucristo es un motivo de onda ofensa para las mentes educadas de hoy en día, que no lo desean de ninguna otra manera sino como camarada.
La primera obediencia de nuestro Señor fue a la voluntad de su Padre, no a las necesidades de los hombres. La salvación de los hombres fue el resultado natural de su obediencia al Padre.

Si soy consagrado tan solo a la causa de la humanidad, pronto me cansaré y llegaré al punto donde mi amor faltará, pero si amo a Jesucristo personal y apasionadamente, puedo servir a la humanidad aunque los honores me traten como a un felpudo para limpiarse los pies.
EL SECRETO DE LA VIDA DEL DISCÍPULO ESTA EN SU DEVOCIÓN A JESUCRISTO Y LA CARACTERÍSTICA DE SU VIDA ES LA HUMILDAD.
Es semejante a un grano de trigo que cae en la tierra y muere, pero luego nacerá y cambiará todo el paisaje. Jn.12:24.

De esta reflexión extraemos dos realidades y un principio.
1) Los cristianos contamos como servicio Lo que hacemos con relación a la obra cristiana.
2) Jesús llama servicio lo que somos respecto a El, no lo que hacemos por El.
Principio: El discipulado se basa en la devoción a Jesucristo y no en la adhesión a una creencia o credo.

 

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: adhesión, aprendiendo, Bethel, biblia, caminar solos, clamaba, conductor, confiar en dios, credo., creencia, debes, devoción, Discipulado, dos realidades, Elias, Eliseo, experiencia, Fe, fiel, grandes cosas, grano de trigo, guía, humildad, Jericó, Jesucristo, Jordán, Maestro, obediencia, Pablo, Padre mío, paisaje, principio, prueba, Reflexión, Responsabilidad, seguir, señal, señor, Timoteo, voluntad

No hay gozo en el alma que ha olvidado lo que Dios aprecia (15).

noviembre 8, 2013 by admin Leave a Comment

JUDAS (2)

“Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?” Lucas 14:28

Nuestro Señor se refiere no a un gasto que nosotros tenemos que contar, sino a un gasto que El ha contado. El costo fueron esos treinta años en Nazaret, esos tres años de popularidad, escándalo y también odio. La profunda e insondable agonía en Getsemaní y la furiosa embestida del calvario, EL EJE SOBRE EL CUAL TODO EL TIEMPO Y LA ETERNIDAD GIRARON.

Jesucristo contó el costo. Los hombres no han de reírse de El a lo último y decir: “Este hombre empezó a edificar y no pudo acabar.”
Las condiciones del discipulado establecidas por nuestro Señor en los versos 26,27 y 33 de este contexto, significan que los hombres y las mujeres que va a emplear en sus magnas empresas de edificación son aquellos en los cuales El ha hecho todo.

“Si alguno viene a mí y no aborrece… no puede ser mi discípulo.” Nuestro Señor da a entender que los únicos hombres y mujeres que empleará en sus empresas de edificación SON LOS QUE LE AMAN PERSONAL, APASIONADA Y DEVOTAMENTE, mas allá de todo vínculo o parentesco íntimo que tengan aquí en la tierra. Las condiciones son rigurosas pero son gloriosas.
Todo lo que edifiquemos va a ser examinado por Dios. ¿Hallará Dios en su fuego escrutador que hemos edificado sobre el fundamento de Jesús alguna empresa nuestra?

Estos son días de tremendas empresas, días cuando estamos tratando de trabajar para Dios, y es allí donde está el lazo. En el sentido profundo, nunca podremos trabajar para Dios. Jesús nos toma para sus empresas y sus planes de edificación enteramente y ningún alma tiene el derecho de reclamar dónde ha de ser colocado.

¿Estás dispuesto a ir con Cristo? ¿Hasta dónde El desea llevarte? El desea establecerte como los hombres de Babel.
Dios se acuerda DEL AMOR DE TU DESPOSORIO. La lealtad y el amor normalmente no son amasados de golpe: se van desgastando poco a poco dando vueltas como un río antes de llegar al mar ni siquiera nos damos cuenta y llegamos a la indiferencia.

¿Estás ahí? No me había dado cuenta. Y nuestro compromiso de amor se convirtió en COSTUMBRE, en RELIGIÓN, en ACTIVISMO, en ESCAPISMO, en OBRA MUERTA. Dios nos demanda un compromiso de amor: un desposorio, una promesa mutua de contraer matrimonio.

No hay gozo en el alma que ha olvidado lo que Dios aprecia. Dios demanda: “Ámame”. Jesús dice: PERMANECED EN MI AMOR. ¿Cómo? “Amando a Jehová tu Dios, atendiendo su voz, y siguiéndole a El; porque El es vida para ti y prolongación de tus días”. Dt.30:20.

3)RESPONSABILIDAD
Responsabilidad es una obligación moral o jurídica de responder a algo. Es la capacidad de compromiso de una persona para con los problemas que le toca resolver, que ya tiene pactados.

“Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para si.” Ro. 14:7
¿Te has dado cuenta alguna vez de tu responsabilidad espiritual para con las almas delante de Dios? Si en mi vida privada yo me desvío en mis tratos con Dios, todos los que están a mi alrededor tendrán que sufrir. Si un miembro padece, todos los miembros a una se duelen.

Una vez que permitas en tu vida el:
a) egoísmo físico – individualismo ético, amor de si mismo.
b) el descuido mental – pensamientos dispersos, incontrolados.
c) la torpeza moral – malos hábitos y costumbres.
d) la ofuscación espiritual – oscuridad de la razón.

Todos los que pertenecen a tu círculo tienen que sufrir. “Pero”… dirás ¿quién es apto para vivir esta vida si la elevamos a tan alto nivel? Nuestra suficiencia es de Dios y tan solo El puede hacerlo.

“ME SERÉIS TESTIGOS” (Hchs 1:8). ¿Cuántos de nosotros estamos dispuestos a gastar cada átomo de energía nerviosa, mental, moral y espiritual que tenemos a favor de Jesucristo? Eso es lo que significa un TESTIGO en el sentido divino de la palabra.

Esto toma tiempo, por lo tanto se paciente contigo mismo. Dios nos ha dejado sobre la tierra. ¿Para qué? ¿Para ser salvos y santificados solamente?
¡NO – para estar completamente CONSAGRADOS AL SERVICIO de Jesús!.
¿Estoy dispuesto a ser pan partido y vino derramado para EL?
Esto implica dejarlo todo para ganar hombres y mujeres, para ser discípulos del Señor Jesucristo.
Mi vida vivida como obrero es la manera en que doy “gracias” a Dios por su salvación inefable.
Recuerda que es perfectamente posible que cualquiera de nosotros pueda ser desechado como plata reprobada — “… no sea que, habiendo predicado a otros, yo mismo venga a ser eliminado.”
Muchas veces predicamos el evangelio pero no lo vivimos. Y eso puede llevarnos a ser reprobados por Dios.

Responsabilidad en la participación:
“…vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.” (2 P. 1:5-7).

AÑADID, quiere decir que hay algo que nosotros tenemos que hacer. Corremos el peligro de olvidar que no podemos hacer lo que hace Dios. Y que Dios no hará lo que nosotros podemos hacer. No podemos salvarnos ni santificarnos. Dios es El que hace eso; pero Dios no nos dará buenos hábitos, no nos dará carácter, no nos hará caminar rectamente. Tenemos que hacer todo eso nosotros mismos. Tenernos que manifestar la salvación que Dios ha obrado interiormente.

AÑADID, quiere decir formar el hábito de hacer las cosas. En las etapas iniciales es difícil, tomar la iniciativa es forjar un principio, es instruirte en el CAMINO EN EL CUAL TIENES QUE ANDAR.
Guárdate de preguntar el camino cuando lo conoces perfectamente bien. Toma la iniciativa, deja de vacilar y da el primer paso. Sé resuelto cuando Dios habla; obra inmediatamente en fe de acuerdo con lo que El dice y nunca cambies tus decisiones. Si vacilas cuando Dios te manda a hacer una cosa pones en peligro tu permanencia en gracia. Toma la iniciativa, tómala tú mismo, da el paso voluntariamente ahora, y hazlo de manera tal que sea imposible volver atrás. QUEMA LOS PUENTES TRAS DE TI.

Tenemos que tomar la iniciativa donde estamos, no donde no estamos. Hay tanto por hacer en el lugar donde estamos, las pequeñas cosas juntas son las que hacen las grandes cosas.

Para ver entrega anterior, click aquí: http://estudiosbiblicoscristianos.net/vida-cristiana-2/obediencia-es-el-precio-del-exito.html

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: activismo, Amor, Calcula, calvario, Costo, Costumbre, Edificar, Escapismo, Examinado, Gasto, Getsemaní, Jesucristo, Lazo, Nazaret, No hay gozo en el alma que ha olvidado lo que Dios aprecia, obediencia, Obra muerta, Religión, Responsabilidad, Torre, Trabajar para Dios, Trienta años

OBEDIENCIA ES EL PRECIO DEL ÉXITO (14).

septiembre 9, 2013 by admin 11 Comments

GETSEMANI (2)

OBEDIENCIA ES EL PRECIO DEL ÉXITO:
Así lo expresa Josué 1:8. “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito: porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien.”

Hemos visto tres ejemplos muy claros, hablándonos de obediencia y tentación: Adán y Eva en el Edén, Esaú en la cocina de su tienda con Jacob y Jesús en el desierto. El secreto esta en donde ponemos el énfasis:
Adán y Eva, lo enfocaron en su vanidad.
Esaü, en su hambre.
Jesús, en las razones de su Padre.

El hambre física de Jesús no tenía valor comparada con el propósito de Dios de alcanzar la salvación para todos los hombres por medio de su persona. He.5:7-10: “Y aunque era Hijo, por lo que padeció, aprendió la OBEDIENCIA, y habiendo sido perfeccionado vino a ser autor de eterna salvación para todos lo que le obedecen.”

COMPROMISO:
Jeremías 2:2. “Acuérdate de lo que Dios se acuerda.”
¿Soy tan espontáneamente bondadoso con Dios como solía serlo? ¿O espero tan solo que Dios sea bondadoso conmigo?
¿Estoy lleno de las pequeñas cosas que alegran su corazón a mi respecto? ¿O me estoy lamentando porque las cosas van mal?

NO HAY GOZO EN EL ALMA QUE HA OLVIDADO LO QUE DIOS APRECIA.
Es una gran cosa pensar que Jesucristo tiene necesidad de MI. “DAME DE BEBER”. (Jn.4).
¿Cuánta bondad le ha mostrado esta semana pasada? ¿He sido yo bondadoso manteniendo Su reputación con los hechos de mi vida?
Dios está diciendo a su pueblo: “No son amantes de mí ahora, pero recuerdo el tiempo cuando lo eran.”
“Heme…acordado…del amor de tu desposorio”. DESPOSORIO, significa una promesa mutua de contraer matrimonio. Ej. el desposorio de la virgen María con José.

COMPROMISO, significa una relación de pacto, un acuerdo entre dos o más personas.
¿Estoy tan lleno hasta rebosar de amor a Jesucristo como lo estaba al principio, cuando buscaba la manera de probarle mi cariño? ¿Me ve el Señor recordando el tiempo cuando no sentía gusto en nada sino sólo en El? ¿Me halla así ahora o me he vuelto tan sabio en mi manera de amarle? ¿Estoy tan atento al respecto que creo merecer pensar primero cuánto de servicio le debo dar?

COMPROMISO
Para hablar de compromiso, lo primero que tengo que tener bien en claro es: ¿qué quiere Dios de mí? ¿Qué me pide a mí como persona que está dispuesta, que ha determinado obedecerle reconociéndolo como Dios Soberano, asumiendo su soberanía sobre mi vida?

1) DIOS TIENE INTERÉS EN MI PERSONA
Los anhelos de su corazón están puestos en mí. Yo soy el objeto de su amor. El quiere derramarse en mí en ternuras, cuidados, en compasión. Oseas 11:8: “¿Cómo puedo abandonarte, oh Efrain? Mi corazón se conmueve dentro de mí. Se inflama toda mi compasión.”

¿Qué me pide Dios Padre? Prov.23:26: “Dame, hijo mío, tu corazón (mi vida).”
“De toda cosa guardada guarda tu corazón porque de el mana la vida.”
Compromiso es una relación de pacto, un acuerdo entre dos o más personas.

Jesucristo establece un pacto, mediante el cual yo puedo recuperar mi antigua naturaleza de Hijo de Dios creyendo en él y recibiendo el regalo de mi deuda saldada, pagada con su sangre a mi favor.
Yo he pactado con Jesucristo al creer en El y reconocerlo como mi Señor y Salvador personal; El ahora es mi Señor y Amo.

Pero Dios es un Dios de Amor, no un Dios tirano. Siempre que Jesús invita a una persona a ser su discípulo le precede un “si”: Si quieres; nunca obliga. Pero aclara las condiciones. Lc. 14:26,27,33. “Si alguno viene a mí y no aborrece no puede ser mi discípulo” ¿Cómo entendernos ésto?
Si los lazos más Íntimos de la vida chocan con las demandas de Jesucristo, dice el Señor que debe haber inmediata obediencia a El. El discipulado significa devoción personal y apasionada a una persona, nuestro Señor Jesucristo.

Hay una diferencia entre devoción a una persona y devoción a unos principios o a una causa. Nuestro Señor nunca proclamó una causa. Proclamó devoción personal a El mismo. Ser un discípulo es ser un esclavo por amor del Señor Jesús. Muchos de los que nos llamamos cristianos no somos consagrados.

Ninguna persona en el mundo puede tener este amor apasionado hacia el Señor Jesús si el Espíritu Santo no se lo ha infundido. Ro.5:5.
Le podemos admirar, le podemos respetar y reverenciar pero no le podemos amar sino a través del Espíritu Santo. El único amante del Señor Jesucristo es el Espíritu Santo y El es el que derrama el mismo amor de Dios en nuestros corazones. Siempre que el Espíritu Santo ve una oportunidad de glorificar a Jesús en tu vida, llenará tu corazón, tus nervios, toda tu personalidad y te hará realmente arder y brillar con verdadera devoción a Jesucristo.

¿Cuál es el primer mandamiento personal que Dios ordena a sus hijos? Deut.6:5; Mt.22:34: El gran mandamiento: “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y con toda tu alma y con todas tus fuerzas.”
¿Dónde están tus fuerzas? ¿En obras? ¿Dónde está tu alma? ¿Tras qué sueño?
¿Donde está tu corazón? ¡Puede estar en tantas cosas!

Jesús el Hijo de Dios habla así en Juan 14:9-11: “Como el Padre me ha amado, así yo os he amado; PERMANECED EN MI AMOR. Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y PERMANEZCO EN SU AMOR. Estas cosas os he hablado para que MI GOZO ESTE EN VOSOTROS y VUESTRO GOZO SEA CUMPLIDO.”

No hay gozo en el alma que ha olvidado lo que Dios aprecia.
¿Qué recuerda Dios con respecto a la Iglesia? Que formamos el conjunto de personas redimidas. Ap.2:2-4: “Yo conozco tus obras y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos y has probado a los que se dicen ser apóstoles y no lo son, y los has hallado mentirosos. Y has sufrido y has tenido paciencia. Y has trabajado arduamente por amor de mi nombre y no has desmayado. Pero TENGO CONTRA TI (demanda) que has dejado tu primer amor.”
Dios nos está revelando el punto principal donde debemos poner el énfasis. Como individuo y como Iglesia el énfasis está en el amor, (demanda).

En contraste veamos a Is.61:10 – ésto es lo que Dios aprecia de su iglesia: “En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó con manto de justicia, como a NOVIO me atavió y como a NOVIA adornada con sus joyas.
ISAÍAS 62:4,5.
v.4 “Nunca más te llamarán desamparada, ni tu tierra se dirá más desolada sino que seras llamada Hefzi-ba (mi deleite está en ella) y tu tierra, Beula (desposada) porque el amor de Jehová estará en ti y tu tierra será desposada.”
v.5 “Pues como el joven se desposa con la virgen, se desposarán contigo tus hijos; y como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo.”

2- DIOS NOS BUSCA PARA TENER UNA PROFUNDA E ÍNTIMA COMUNIÓN CON NOSOTROS.
En las siguientes palabras expresa su deseo de esta manera:
“Me he acordado de ti: Cuando andabas en pos de mí en el desierto en tierra no sembrada.” (Jer. 2:2).
¿A cuántos de nosotros halló Dios en un desierto? ¿Cómo fuimos tratados por Dios en esas condiciones? ¿Cuántos saben cuál es la porción de jehová y la heredad que le tocó?

DEUTERONOMIO 32:9-14.
A) ¿Cómo lo halló? En tierra de desierto – en yermo de horrible soledad. (Yermo
significa terreno inhabitado, inculto sin cultivo.

B) ¿Cómo lo trató?
i) Lo trajo alrededor.
ii) Lo instruyó.
iii) Lo guardó como a la niña de sus ojos.
iv) Lo guió.
v) Lo hizo subir sobre las alturas de la tierra.
vi) Lo alimentó con lo mejor del trigo.
vii) Le dio de beber.

C) ¿Cómo respondió a todo ésto la heredad? Dt.32:15:
v.15 “Pero engordó Jesurun y tiró coces (Engordaste, te cubriste de grasa). Entonces abandonó al Dios que lo hizo y menospreció la Roca de su salvación.”

Notemos que para ser prosperados antes tenemos que aprender que ningún bienestar de este mundo puede impulsarnos a dar coces a Dios, que es la Roca de nuestra salvación. Jesurun es un nombre poético de Israel. Dar coces significa resistir, no querer convenir en una cosa.

Muchas veces Dios no nos puede dar todo lo que El desea porque eso nos haría daño. Examinemos tres causas que pueden producir el abandono.
1) Normalmente ocurre en tiempo de bendición.
2) Un liderazgo flojo, mediocre, sin sabiduría.
3) Olvidar al Dios verdadero y encontrar un sustituto.

¿Qué hacer cuando ésto sucede? Siempre hay solución.
Jeremías 3:14  “Convertíos, hijos rebeldes, dice Jehová, porque yo soy vuestro esposo; y os tomaré uno de cada ciudad, y dos de cada familia, y os introduciré en Sión”.
v. 15 “Y os daré pastores según mi corazón que os apacienten con ciencia y con inteligencia.”

Dios no está mirando tu obra, la tiene en cuenta, pero está mirando tu vida. No puede haber Iglesia Victoriosa sin un pueblo con personas enamoradas del Señor. El se declara esposo enamorado. ¿Cómo y cuánto lo estas amando? La Iglesia de Jesucristo es la enamorada que se atavía para las bodas, la que por estar llena de amor va quitando sus manchas y sus arrugas. La que oye la voz de su Señor.

Esto es así porque El tiene diseñado el futuro de su Iglesia.
Isaías 35:1-4.
v.1 “Se alegrará el desierto y la soledad, el yermo; el yermo se gozará y florecerá como la rosa.”
v.2 “Florecerá profusamente y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón.”
Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro. Profusamente, significa abundancia excesiva.
El verdadero cristiano transita un camino hacia arriba estableciendo relación de pacto (compromiso) responsabilidad y obediencia.

¿Ustedes creen, o alguna vez pensaron que hoy al igual que en el pasado, hay infidelidad en el pueble de Dios? Medítelo mientras lee el capítulo 2 del libro de Oseas.
Dios nos está hablando. El quiere atraer nuestra atención. Hay cosas que no podemos permitirnos el lujo de ignorar.
Oseas 2:14.
v.14 “Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón. (v.18b y 19) Y te haré dormir segura. Y te desposaré conmigo para siempre. Y te desposaré conmigo en justicia, juicio, benignidad y misericordia. (v.20) y te desposaré conmigo en fidelidad y conocerás a Jehová.”
Nuestro compromiso es con una Persona, con ninguna cosa, con una Persona especial, única, que va más allá de nuestro entendimiento, un Dios en tres personas: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.

Dios nos está llamando a ENTENDER. Daniel 12:3 nos dice: “Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad.”
Y el v. 10: “Muchos serán limpios y emblanquecidos y purificados. Los impíos procederán impíamente y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos COMPRENDERÁN.” ¿Qué estamos edificando?… sobre el único fundamento seguro, es decir, la persona de Jesucristo.

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: alma, Amor, compromiso, corazón, devoción, Dios, Dios tirano, discípulo, el propósito de Dios, fuerzas, hambre, interés, Jeremías, Jesucristo, Jesús, Josué, mandamiento, obediencia, OBEDIENCIA ES EL PRECIO DEL ÉXITO, Prosperar, relación de pacto, señor, su padre, Tentación, vanidad, Yo soy el objeto de su amor

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Estamos en Youtube Estamos en Facebook Estamos en Twitter Estamos en Pinterest Estamos en WhatsApp Estamos en Instagram Estamos en Telegram

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DEVOCIONAL PARA HOY DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2025 · Estudios Biblicos Cristianos :NET