Comenzamos un tema sumamente práctico, porque, tiene que ver, con la persona del predicador. Nuestro énfasis no será tanto en la técnica – ya que hay suficientes libros que se pueden consultar. Nuestra tarea es revisar la motivación de nuestro corazón. ¿Qué es lo que te lleva a predicar? ¿Por qué lo haces?
Luego, ¿cuál es el propósito final de la predicación según la Biblia? Y ésto es más importante todavía si tenemosen cuenta que la predicación nace en el mismo corazón de Dios. Pablo nos dice, que “agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.”
Así que, en primer lugar, el énfasis estará puesto en la persona portadora del mensaje, que en el mensaje mismo. Sin embargo al ir finalizando este estudio nos detendremos también en los elementos que conforman el bosquejo de un sermón. A su vez, también veremos algunas pautas que deben seguirse para buscar un tema y luego desarrollarlo.
La palabra “homilética”, deriva de la palabra griega “homilia”, que significa “explicación o discurso dirigido al pueblo sobre materias de religión”. (Dicc. Kapelusz).
De esta palabra deriva nuestra palabra homilética en castellano que trata “del arte o ciencia de predicar” abarcando la estructura de los discursos cristianos, su preparación y exposición.
LO QUE EL PREDICADOR ES SEGÚN LA BIBLIA
1) ES UN ADMINISTRADOR
“Téngannos los hombres como servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores que cada uno sea hallado fiel”. (1 Co.4:1,2).
Esta ilustración, era claramente entendible en la antigüedad, en que las grandes familias ricas, tenían un administrador. Por ej. josé en Egipto tenía un administrador sobre su casa y estaba encargado de atender los huéspedes.
Durante el reinado de Ezequías el administrador se llamaba Sebna, (Is.22:15), quien es sucedido por Eliaquim, hijo de Hilcías. Dios le dijo a Sebna: “Y lo vestiré de tus vestiduras y lo ceñiré de tu talabarte, Y entregaré en sus manos tu potestad; y será padre al morador de Jerusalén y a la casa de Judá. Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro…”, (Is.22:21,22). Esta ilustración, nos presenta al administrador como un hombre con autoridad dentro de la casa, que ejercía una supervisión paternal sobre sus miembros y que el simbolo de su cargo era una llave, indicadora, indudablemente de los almacenes donde se guardaban los bienes.
Paralelamente también tenemos algunos ejemplos en el Nuevo Testamento. Herodes Antipas tenía un administrador en la corte, un hombre llamado Chuza, cuya esposa, Juana, era discípula de Jesús y “le servía de sus bienes. “ (Lc. 8:3).
Además,muchas de las parábolas de Jesús están situadas en casas grandes, en la que el administrador ocupa un lugar destacado y de responsabilidad – por ej. en la parábola de los obreros de la viña y del mayordomo infiel.
Con ésto en mente, veamos lo que la palabra griega “oikonomos” nos describe:
“Administrador de una casa o de los asuntos de una casa; especialmente mayordomo, administrador, director, superintendente… a quien el señor de la casa o propietario ha confiado la administración de sus asuntos, el control de los ingresos y los gastos, y el deber de distribuir la parte correspondiente a todos los siervos e incluso a los hijos que todavía son menores de edad.” (Diccionario de Grimm y Thayer).
Ese administrador podía ser libre o esclavo, pero de todas formas ocupaba una posición de responsabilidad entre el dueño y su familia.
En nuestro caso, el padre de familia es Dios. La familia es la iglesia y cada uno de nosotros somos los administradores a quienes se nos ha confiado distintos “bienes”, no para nuestro propio beneficio sino para bendición de toda la familia de Dios. ¡Qué grande la misericordia de Dios! El tiene confianza en nosotros y nos coloca como administradores en su Reino. ¿Somos conscientes de nuestra posición? Si decimos que sí, deberemos también serlo de nuestra responsabilidad. Porque ustedes saben que todo administrador debe rendir cuentas.
Bien lo ilustran las parábolas de los talentos y de las minas, la responsabilidad del cristiano de mejorar y hacer uso de las oportunidades y dones que Jesucristo le ha dado. (Mt.25:14-30; Lc.19:12-28).
El administrador no debe ser egoista guardando ni tampoco malgastando los bienes que su maestro le ha confiado. Tiene que usarlos para la familia. San Pedro afirma que cada uno de nosotros somos “administradores de la multiforme (literalmente “abigarrada” o “multicolor”) gracia de Dios.” (1 P. 4:10). Aclarando que “cada uno” debe usar sus dones “para los otros”.
El ministerio cristiano es una administración sagrada. Pablo llama a Tito un pastor y líder de la iglesia “administrador de Dios”. (Tito 1:7).
Pablo mismo se consideraba junto con Apolos “administradores de los misterios de Dios.” (1 Co.4:1).
“ADMINISTRADOR”, entonces, es un título descriptivo de todos aquellos que tienen el privilegio de predicar la Palabra de Dios, particularmente en el ministerio.
A los bienes que administra el predicador cristiano se los denomina los MISTERIOS DE DIOS.
“MYSTERION” en el Nuevo Testamento, no es una enigma oscuro e indescifrable, sino una verdad que se ha dado a conocer, que solamente puede hacerse accesible porque Dios la ha manifestado; que hasta aquí ha estado oculta, pero que ahora ha sido revelada y en la que Dios ha iniciado a los hombres. Así que, “los misterios de Dios” son sus secretos, la suma total de la revelación que El ha dado de si mismo y que está contenida ahora en las Escrituras.
De estos “misterios” revelados, el predicador cristiano es el administrador, el encargado de darlos a conocer a la familia.”
le estoy tan agradesida a DIOS que con estos estudios cada dia aprendo mas
GRACIAS PORQUE NOS AYUDAN A FORMAR NUEVOS OBREROS
me encanto este mensaje, yo predico en mi iglesia en varias ocaciones, a veces me toca a los jóvenes y reglarmente a los niños.Yo le pido a Dios qe me de La sabiduría, el amor y la disposición cada dia y me ayude a ser buen administadora de El.
Es de mucho valor este recurso que DIOS les bendiga en abundancia.
Dios los bendiga, hay cosas que aun no comprendo en mi caminar con dios, pero con estos temas me oriento , gracias a Dios por sus respuestas
dios bendiga a todos los lectores de este maravilloso estudio al igual que a los que hasen posible el mismo es muy entendibe e interesante los amo en el amor de cristo
Bendiciones
BENDICIONES, CADA DIA APRENDEMOS PALABRAS Y CONOCIMIENTO DE USTEDES, GRACIAS
Como siervo de Jesucristo, le doy gracias primero que todo al Precioso Espíritu Santo, por haberme guiado hasta esta pagina web que me ha enseñado tanto de la Poderosa Palabra de Nuestro Señor.
Padre Amado, en el nombre de Jesús, le pido que los siga Bendiciendo.
Mientras pueda seguire dando gracias a DIos por permitirme ver estos estudios que son de gran ayuda para mi.. cada dia aprendo mas de las cosas hermosas de mi señor que mi señor jesucristo les continue -Bendiciendo y ayudando en esta obra tan grande y les provea cada dia mas y en abundancia Dios les Bendiga mucho…
que Nuestro Señor y Salvador Jesucristo
los siga bediciendo, gracias son de mucha ayuda sus estudios
para los que desemos capacitarno para servir mejor a nuestro Señor
Doy gracias a Dios por este estudio que ha sido de bendicion para mi vida ya que por gracia de Dios soy predicadpr del evangelio debemos ser fieles en lo que Dios nos ha dado como administradores no debemos hacer mal uso de los bienes del reino debemos administrarlo con temor y temblor porque un dia temdremos que dar cuenta al Dueño del reinoQue Dios nos ayude a ser fieles.
gracias a Dios por este recurso suministrado.
este ha sido el mejor estudio biblicoque he recibido
muchas gracias por todo
Bendiciones ste estudio es magnifico ya que nos orienta y nos instruye sobre como administrar la palabra de Dios.
Gracias espero seguir la secuencia de stos estudios
gracias por estos estudios acerca del predicador y de la predicación, pues nos es muy necesario y me ayuda a ir creciendo y entendiendo el llamado que DIOS me ha hecho y asi prepararme más; DIOS les siga bendiciendo.
me parecio que esta meditacion es objetiva, satisfactoria y de bendicion a todos los tienen que estar al frente en un pulpito para ministrar el alimento espiritual. hno perccel jujuy argentina
Quiera Dios que *REALMENTE* nos motivemos. Soy de Chile, de la Región Metropolitana, y espero con ansias que mis hermanitos de Chile se motiven en predicar la Palabra de Dios. Hay muchos que en estos momentos están sufriendo las consecuencias del terremoto y tsunami que nos asoló el 27 de febrero del año en curso y que aún continúan sus réplicas. Muchos por aferrarse a las cosas materiales (por no perderlas) han perdido sus vidas, o están a punto de perderlas por no dejar sus cosas abandonadas. Es entendible para el mundo, pero no para los que creen en las bendiciones de Dios. Dios nunca desampara a sus *HIJOS* excepto a Su Hijo Amado pues el debía dar su vida por el mundo. Prediquemos, hoy en día, más que nunca, para animar y bendecir espiritualmente a aquellos que lo han perdido todo, aún la esperanzas. Cristo es nuestra única esperanza. Bendiciones. Mi correo electrónico es
sergio_selah@hotmail.com. Que Dios les bendiga.AMÉN.
La gran responsabilidad de un predicador es hablar de tal forma que lo que diga vaya de la mano de lo que hace. Lamento que muchos no entendamos lo importante que es para la obra de Dios que haya predicadores o administradores fieles de la gracia de Dios. estoy seguro que ya el Señor ha levantado una generación con un corazon ardiente por llevar su palabra.
gracias por sus estudios.
Gracoas hermanos por hacernos saber y aclarar nuestra responsabilidad, siendo grandes administradores en la viña del Señor. Me incentiva mas a no perder ninguna oportunidad que Dios nos permita en estos tiempos de sembrar su palabra ganando almas para el reino de Dios. Bendiciones.
me parece muy interesante la enzeñansa ya que cada uno de los que predicamos debemos saber trazar bien la palabra de dios
Que generoso es el aprender llevar la palabra de Dios a otros
correctamente, sin dar pie a equivocaciones, como fieles servidores de Cristo, Dios todopoderoso en monbre de Jesus nos bendiga a todos, amen.
Gracias y que nuestro señor Jesucristo los vendiga y los siga bendiciendo por tan hermoso y edificante material para predicar.
dios les bendiga me gustataria un estudio sobre la pedofilia como hablar con la gente que lo apasado o lo esta pasando muchas grasias dios les bendiga
es posible que me envien a la brevedad posible un estudio del trabajo que debe realizar un coordinador o maestro de ceremonias en la iglesia y especificamente en el desarrollo de un culto.
Dios les bendiga grandemente.