LO QUE EL PREDICADOR CRISTIANO NO DEBE DESCUIDAR
B) SU LECTURA (Continuación…)
Repasemos algunos motivos por los cuales el predicador cristiano debe leer:
– Para alcanzar un avivamiento personal. Porque sólo aquel en quien fluyen “ríos de agua viva” en su corazón puede trasmitir vida a sus oyentes.
– Para su propio provecho espiritual. Eso hará que aprenda a seleccionar sus lecturas, prefiriendo aquellos autores que “descifran nuestros corazones, retan nuestra conciencia y hacen que intentemos llegar a lo más alto. Esa lectura que nos inspira y nos impulsa debe ser nuestra preferida.”
– Para su estímulo mental. Un predicador con pereza mental que no estimula sus capacidades mentales no tendrá nada nuevo ni original. Muy al contrario, será especialista en “llamar el sueño” a los ojos de sus oyentes.
– Para mejorar y cultivar su estilo de predicar. Por ello es importante seleccionar autores que estimulan nuestra imaginación, aumentan nuestro vocabulario y nos capacitan en el arte de hablar en forma clara y llamativa.
¿Por qué leer entonces? La regla famosa de Francis Bacon era:
“Lee, no para contradecir o confundir, no para creer o tomar por sentado, no para buscar conversación y discurso, sino para pensar y considerar.
Algunos libros son para ser probados, otros para ser tragados y unos pocos para ser masticados y digeridos.”
Es importante entender que si nuestro motivo para leer es sólo archivar información en nuestra mente no nos será de mucho provecho. Y aún si lo hacemos para mostrarnos superiores o “intelectuales”. La motivación debe ser una sola: glorificar a Dios con nuestro conocimiento, ser más útiles, ser más siervos de nuestros hermanos, instrumentos de bendición.
Cuánta falta hacen en nuestro medio hermanos con estas condiciones. Son aquellos que no buscan sobresalir. Sólo buscan aplicar lo aprendido.
¿Qué se debe leer? No se trata de leer todo lo que llega a mano. A veces estamos saturados de libros, boletines, revistas etc. de los círculos evangélicos. y lo mismo si a ésto le sumamos la cantidad de material impreso en el mundo secular. Como el predicador debe estar informado en todos los campos, será importante leer solamente lo mejor, escoger siempre lo que nos será más útil para el cumplimiento de nuestra obra.
“En otras palabras, nuestra lectura debe escogerse a base de lo que somos, de lo que hacemos o de lo que pensamos hacer.”
También es importante leer buenas biografías de hombres y mujeres cuya vida será reveladora para nosotros, tanto sus sueños como sus fracasos y victorias, muchas veces iluminarán nuestro propio sendero, responderán a nuestras inquietudes y nos inspirarán en nuestro servicio.
El predicador y el líder debe ser exigente consigo mismo. No debe leer solamente lo fácil que lee la mayoría del pueblo, porque estaría a su mismo nivel. No debe, ni puede conformarse con lo que les conforma a ellos.
Así lo aconseja un autor (Muriel Ormrod) :
Es mejor que emprendamos en lo que es un poco más allá de nuestro alcance. Siempre debemos leer algo diferente, no sólo leer lo autores con los cuales estamos de acuerdo, sino con los que tenemos que enfrentamos. No debemos condenarles por no estar de acuerdo con nosotros (les suena conocido?…) sino tomar el desafío y probar sus puntos de vista contra la verdad de las escrituras. No debemos comentar ni criticar a autores que conocemos sólo de segunda o tercera mano, sin molestarnos en leer sus obras por nosotros
mismos … no temamos las ideas nuevas, pero tampoco nos dejemos llevar
por ellas.”
Además, lo que el líder lee revela el carácter y la grandeza de su meta hacia la cual dirige a su pueblo. ¿Les parece entonces, que puede estar al mismo nivel de los seguidores? Como ven, en cada aspecto que hace al predicador, a él se le exige más tiempo, más concentración, más estudio. Muchos ven solamente la fachada, la “importancia” de ocupar un púlpito. Los que así piensan están muy equivocados. Me atrevo a decir que sólo quienes estén dispuestos a abandonar sus vidas en el altar del sacrificio, son aptos para este ministerio. Y créanme “también que cuando levantamos nuestros ojos buscando esa clase de líderes, el horizonte se nos presenta vacío. Todos quieren la gloria, el cargo y los aplausos. Pocos están dispuestos a pagar el precio.
Si nos detenemos en este apartado es porque debemos apuntar hacia la calidad en el servicio. Ya hay demasiada mediocridad en nuestros púlpitos. Y porque además, la lectura es el elemento indispensable en la labor de un predicador. Quien no esté actualizado en ésto, mejor que se olvide de querer predicar. Un predicador que no lea será como un ciego dando al auditorio una conferencia explicativa sobre la tabla de los colores, las distintas mezclas de los colores primarios y la variedad de tonos que se pueden conseguir.
Si vamos a predicar es mejor que como primera regla entendamos nosotros bien la verdad del evangelio y la doctrina de Jesucristo. Caso contrario, lo único que haremos será confundir a la gente y ustedes saben, que tal el predicador así serán sus seguidores.
Por último, terminaremos este aspecto dando algunas reglas sumamente importantes de “cómo leer” – consejos que buscan que el alumno se ejercite de una manera práctica y a la vez útil, donde pueda cosechar resultados:
1) No elijas libros que se olvidan inmediatamente; eso sólo nos ayuda a fomentar el hábito de olvidar.
2) Lee acompañado de un lápiz y un cuaderno de notas. Desarrollar un método para tomar notas, caso contrario, la lectura será una pérdida de tiempo porque pronto olvidamos lo leído.
3)Debes tener un cuaderno de notas permanente o un fichero donde guardar el material que sea de utilidad para tus sermones o charlas.
4)Lee con un diccionario al lado. No dejes pasar una sola palabra que no entiendas. Verifica toda información histórica o científica que vayas a utilizar.
5) Hay que variar los temas de lectura; ésa renovará el interés para la mente y no caerás en la rutina.
6) Las lecturas deben estar relacionadas entre sí mientras sea posible:
historia con poesía, biografía con novelas históricas, por ejemplo, si leemos “El Peregrino” de Juan Bunyan, paralelamente leer algo de historia contemporánea del siglo XVII de la cual el autor fue parte.
Carlos H. Spurgeon aconsejó a sus estudiantes:
“Domina los libros que tienes. Léelos cuidadosamente. Saturarte en ellos hasta que te impregnen. Léelos una y otra vez, mastícalos y digiérelos. Deja que lleguen a formar parte de tu propio ser.
Estudia un buen libro varias veces y toma notas y analízalo. Un estudiante encontrará que su mente será afectada mayormente por un libro que domina bien que por 20 libros que sólo ha hojeado. Poca sabiduría y mucho orgullo provienen de una lectura apresurada. Algunos hombres no pueden pensar porque en vez de meditar, leen mucho. Al leer, haz tu lema: “calidad no cantidad”.”
Y aquí, por cierto, recordaros que ante la abundancia de material, sólo un buen asesoramiento nos librará de leer lo inservible. Preguntemos a quienes pueden guiarnos bien porque están empapados del tema, de ediciones, editoriales y autores. De esa manera invertiremos el dinero en textos útiles.
Como el tiempo no nos permite detenernos más en este tema tan fundamental, les aconsejo que lean de C.H. Spurgeon el capítulo XIII de “Discursos a mis Estudiantes”, titulado: “A los que cuentan con escasos útiles para trabajar.”
Algunos de sus comentarios bastante mordaces pero ciertos son como los que siguen:
– Comenta que la iglesia en vez de lamentarse acerca de la decadencia en la enseñanza y el poder del púlpito debería, a través de sus miembros más influyentes, obreros y diáconos, proveer al predicador de buen alimento espiritual. ¿Cómo? Estableciendo bibliotecas en las iglesias para los ministros como cosa de primera necesidad. Ya sea a través de donaciones de material o contribuyendo con una cuenta destinada a la compra de buenos libros. En el caso personal del predicador que no pueda comprar más que muy pocos libros – dice Spurgeon – el primer consejo que yo le daría es que compre los mejores. Si no puede gastar mucho, que lo poco que gaste lo emplee bien.
“La segunda recomendación que yo haría es dominad los libros que tengáis. Leedlos con la mayor atención. Bañaos en ellos hasta que os saturen. Leedlos y releedlos, masticadlos, rumiadlos y digeridlos. Haced que formen parte de vuestro ser.
Examinad un buen libro varias veces, tomad notas y analizadlo. Un estudiante hallará que su constitución mental se afecta más por un libro que ha llegado a dominar que por veinte que haya visto a la ligera, lamiéndolos por decirlo así, según dice un clásico refrán: “como los perros beben en el Nilo.””
Y para aquellos que compran montones de libros para abarrotar los estantes, pero que nunca los leen, como también los que se paran dos horas en los estantes de las grandes librerías, comenta:
“Y no sé por qué nos pasa a todos cosa semejante, pues ¿no es verdad que nos sentimos más sabios después de haber pasado una hora o dos contemplando los aparadores de una librería? Pero con igual razón podríamos creernos más ricos después de haber contemplado la caja fuerte del Banco poderoso de Londres. ¡No! señores, en la lectura de libros, llevad por lema: “mucho, no muchos.” Pensad al mismo tiempo que leáis. Que vuestro pensamientos sea siempre proporcionado a la lectura, y vuestra pequeña biblioteca no será para vosotros gran mal.”
Aconseja también que en el caso de necesitar más libros podemos con toda discreción pedirlos prestados.
El mismo cuenta una anécdota:
“El otro día cierto ministro que me había prestado 5 libros hacía dos años o más, me escribió un recado rogándome le devolviera tres de ellos y con gran sorpresa suya recibió a la vuelta de correo no solamente los que pedía sino los otros dos que el había olvidado. Yo había formado y conservado cuidadosamente una lista de los libros que me habían sido prestados y podía por lo mismo devolverlos completos a sus respectivos dueños. La persona a la que me refiero no esperaba seguramente que yo le contestara remitiéndole los libros con tanta prontitud, pues me escribió una carta manifestándome su agradecimiento; y cuando volví a visitar su estudio, lo hallé en la mejor disposición de hacerme un nuevo préstamo. ”
Y observa que es común escribir en la hoja en blanco de los libros el siguiente poema:
“Si te presto a algún amigo
Para que él en ti se instruya,
Dile que no te destruya
Y te envíe pronto conmigo.
Que me holgaré si consigo
Que de provecho le seas
Comunícale ideas
Con que promover su bien;
Que no en cambio, con desdén
Por él mirando te veas.”
De todas maneras, aún si no tuviéramos otro libro, pero poseyesen la Biblia, ella es más que suficiente para equiparnos para nuestro trabajo.
Nadie puede morir de sed espiritual teniendo en cada página de ella raudales de aguas vivas que fluyen del mismo trono de Dios.
El propósito del cristiano al leer es uno sólo: La sana ambición de entender la Biblia, como la revelación de Dios al hombre.
Aquél que no sólo haya aprendido la letra literal de la misma, sino que ha captado su verdadero espíritu, no será un hombre común, aunque le falte instrucción en otras áreas. Siempre será un hombre completo.
Los cristianos de hoy deberían – como en la época de la reforma – ser llamados
“personas de un sólo libro” porque lo conocen, lo aman y lo estudian.
Spurgeon agrega:
“Cuídate del hombre de un libro. Un hombre así es un terrible antagonista. El que tiene su Biblia en la punta de los dedos y en el fondo del
corazón es un campeón de nuestro Israel: no os será posible competir con él.”
Ojalá ésto pudiera decirse de cada cristiano y por sobretodo de los predicadores y maestros.
Hola hermanos: gracias por estos estudios son ENORMES, que EL SEÑOR los siga bendiciendo grandemente y que nos sigan compartiendo estos estudios.
muy bueno, pido permiso para compartirlo con los hermanos de mi congregacion
Es importante no solo para los predicadores sinó para cualquier líder que quiera conducir a sus seguidores con sabiduría.
Dios los bendiga
Todo lo que nos cae en las manos debemos discernilo que sea provechoso tanto para uno como para con quien se va a compartir, devieramos siempre buescar algo que sea edificante.
que buen estudio para recordarlo siempre y hacerlo ver a todos los demas hermanos, me edifican estos estudios y que Dios le siga dando mas para dar a los demas el Señor los bendiga
Gracias por incentivarnos a la lectura y sobre todo que Dios nos de sabidurìa para retener lo bueno y desechar lo malo.
Doy gracias a DIOS por tan importanye recomendaiones que ustdes nos han hecho
Muchas bendiciones
Gracias por este articulo, me hacia mucha falta, porque los errores a los que hace referencia, los he tenido. Son consejos practicos y que me pueden hacer bien y sobre todo corregir errores. Es fantastico que haya hermanos que te muestren y enseñen las cosas con claridad. Reciban bendiciones.
Por Gracias articulo Este, me Hacia Mucha falta, Los Errores Porque Los Que un reference liebre , Los que tenido . consejos practicos Hijo y Que Me pueden HACER Bien y Sobre Todo Errores corregir . Es fantastico Las Que Haya hermanos Que Te muestren y enseñen Cosas Con Claridad. Reciban bendiciones . < / i >
1
Cada libro que leo me llena de conocimiento , he tenido la gracia de recibir y leer libros que me han edificado y estos estudios que gracias a DIOS y a Uds. me han llegado he tenido la oportunidad de leerlos yhan sido de gran ayuda; DIOS los siga bendiciendo.
en mi vida he leido muchos libros pero no con seriedad la lectura de la biblia estoy en el plan de leerla en un año esto ha sido de gran bendicion quiero leerla toda este es el reto pienso que para todos y me ha facilitado en los cultos y estudios biblicos analizar mas o que no me suene extraño, he leido libros con mucha carga teologica y han sido de bendicion y a veces yo hablo y sustento sin darme cuenta, puedo analizar algunos predicadores, y si la lectura es un excelente ejercicio mental, lastima que en mi pais la gente no maneja el habito lector y por esto hay mucha ignorancia y sobre todo espiritual, sin embargo a todo el que puedo le aconsejo la lectura de la biblia
bendiciones
Un articulo sencillamente espectacular, por su contenido, por su claridad y especialmente porque en estos momentos en los que se comenta que la Iglesia Cristiana està en crisis, todos los creyentes debemos prepararnos muy bien, sino con libros explicativos, entonces con el mayor Best seller que existe La Sagrada Biblia. Que el Señor nos bendiga, amèn
Enormemente agradecido por este artículo, acaba de despertarme de un largo letargo espiritual y mental, verdaderamente perdemos en ocasiones el camino pues la oferta es mucha y, aunque lícita, no toda conviene. Gracias por su claridad, sencillez, simplicidad y por el enfoque preciso. Como profesor de letras me ha simplificado la tarea con una idea clara, como creyente me ha vuelto a enfocar en aquella única cosa que es necesaria. Los bendigo, hermanos, con una inmensa gratitud, y agradezco al Señor, que me trajo hasta aquí en medio de un desierto.
En verdad grcias por este estudio, en realidad yo personalmente he podido comprovar la importancia de la lectura, estos puntos son de suma importancia, muchas gracias los bendigo, y oro para que Dios los siga iluminando.
Quisiera octener los primero Estudios del 1 al 7 para a si poder seguir la secuencia del estudio de homiletica Homilética: El estímulo de la lectura apropiada (8).
Esta Muy Interazante Este Estudio que El Senor los Bendiga y los siga Llenando de Sabiduria Amen