La evidencia clara de que cada discípulo fue lleno del Espíritu Santo en esa ocasión fue cuando demostraron la habilidad sobrenatural para hablar en lenguas que ellos nunca habían estudiado.
Jesús usó el término griego dunamis (traducido como poder), del cual derivamos la palabra dínamo. Un dínamo es una máquina que genera un suministro de energía consistente y continua.
Así que el Espíritu Santo dentro de nosotros genera poder que nos capacita para ser testigos para Cristo.
Note el énfasis íntimo: “Doy gracias a Dios…” El hablar a Dios en lenguaje del Espíritu aumenta y fortalece la conciencia personal de las relaciones y comunión íntima de uno con Dios. Pablo dio gracias a Dios por la habilidad de hablar en lenguas, ya que esto solo puede ser otorgado por Dios, a través de su Espíritu; el PRIVILEGIO de hablar en tales misterios sagrados e íntimos (1 Cor. 14:2); por la DISPONIBILIDAD de esas ricas bendiciones – que en cualquier tiempo, en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia, una persona puede tener una comunión íntima con Dios. Podemos orar, cantar, expresar nuestra gratitud, bendecir a Dios en el Espíritu, etc… Nuestra mente para este tiempo esta neutral (1 Cor. 14:14); así que debemos sentirnos reposados, refrescados y edificados por este ejercicio espiritual.
Dios dice a través de Pablo: “Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas…” (1 Cor. 14:5).Pablo también dijo: “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas mas que todos vosotros…” (1 Cor. 14:18).Note el énfasis íntimo: “Doy gracias a Dios…” El hablar a Dios en lenguaje del Espíritu aumenta y fortalece la conciencia personal de las relaciones y comunión íntima de uno con Dios. Pablo dio gracias a Dios por la habilidad de hablar en lenguas, ya que esto solo puede ser otorgado por Dios, a través de su Espíritu; el PRIVILEGIO de hablar en tales misterios sagrados e íntimos (1 Cor. 14:2); por la DISPONIBILIDAD de esas ricas bendiciones – que en cualquier tiempo, en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia, una persona puede tener una comunión íntima con Dios. Podemos orar, cantar, expresar nuestra gratitud, bendecir a Dios en el Espíritu, etc… Nuestra mente para este tiempo esta neutral (1 Cor. 14:14); así que debemos sentirnos reposados, refrescados y edificados por este ejercicio espiritual.
Algunas veces estamos conscientes de que necesitamos ayuda, pero no entendemos que es lo que realmente esta mal y como orar al respecto.No obstante, el Espíritu supera tal insuficiencia por nosotros.
El examina nuestros corazones y descubre exactamente dónde estamos que nos hace falta. El sabe además cual es en la mente del Espíritu – la voluntad de Dios para nosotros.
Luego comienza a ora por nosotros según la voluntad de Dios, llevándonos de esa manera a la armonía con tal voluntad. El hecha fuera todos los consejos, inhibiciones y pensamientos negativos que nos han impedido. El nos induce hacia todo lo que sea positivo y hacia los propósitos buenos de Dios para nuestras vidas.
Esa clave de suplica del Espíritu a nuestro favor es uno de los medios más poderosos que Él usa para la “renovación” del espíritu de nuestra mente.
Cuando hablamos en lenguas, aunque las palabras parezcan un misterio para nuestro intelecto humano, nos estamos edificando a nosotros espiritualmente. Crecemos cada vez mas fuertes cuando practicamos este don.
El propósito principal de este ejercicio espiritual de hablar en lenguas no es que hablemos para los hombres, sino para tener comunión con Dios. Al tener comunión con Dios de esta manera, somos libres de las limitaciones y restricciones de nuestra mente finita. No estamos restringidos a hablar únicamente de las cosas que hemos aprendido por nuestro intelecto.
Somos libertados para hablar también de cosas que somos enseñados intuitivamente por el Espíritu de Dios (1 Cor. Cap. II). Tenemos comunión con Dios acerca de las cosas profundas, cosas que aún siguen siendo misterio para nuestras mentes finitas.
Esta es la profundidad de la comunión de la cual David habló: Un abismo llama a otro… (Sal. 42:7). La profundidad de nuestro ser espiritual tiene comunión con las profundidades del ser de Dios, y viceversa.
6 – Esto nos mantiene conscientes de que el Espíritu Santo mora en nuestro interior.
7 – Nos permite confiar en Dios mas completamente.
Desarrollarse en la vida del Espíritu es un caminar de fe. Cada expresión en lenguas es un acto de fe. A medida que Dios comienza a llevarnos del reino o esfera de la edificación del Cuerpo de Cristo (1 Cor. 14:6), cada nueva fase es un paso nuevo de fe.
8 – Es una liberación de emocional positiva.
El bautismo en el Espíritu Santo no es una experiencia emocional en su origen, sino espiritual. Sin embargo, nuestras emociones responden inevitablemente a esta experiencia y se envuelven en ella. Nuestras emociones son frecuentemente tocadas por el Espíritu, y le conferimos expresión por medio del estímulo del Espíritu. Esto no es algo nocivo o negativo. Por el contrario, es algo saludable y beneficioso.
Demasiados cristianos procuran negar o suprimir completamente sus emociones, como si hubiera algo malo o pecaminoso acerca de la expresión emocional. Pero esto no debe ser así. Somos seres emocionales. Dios fue quien nos creo de esa manera. A fin de que podamos funcionar a plenitud, deberá haber expresión emocional de tiempo en tiempo.
Cuando esta expresión es inducida y animada por el Espíritu dentro de nosotros, podemos estar seguros de que será la expresión emocional mas saludable y agradable posible. De seguro que nos limpiará, liberará, fortalecerá y edificará. No sienta temor de ella; confiérale salida libre a tales expresiones. De seguro que estará más saludable y feliz al hacerlo.
Pablo dice que podemos “… bien dar gracias…” (1 Cor. 14:17), por medio de expresar gratitud a Dios por el Espíritu en el lenguaje que El nos dé. Al expresar las gracias de esta manera, usando el don de lenguas, es algo superior a cualquier cosa que nuestra mente humana pudiera pensar o decir. Esto irrumpe a través de nuestras limitaciones, y ministra a Dios en el Espíritu (Jn 4:24).
10 – Esto capacita a uno a orar en el Espíritu.
“¿Qué pués? Oraré con el espíritu pero oraré también con el entendimiento” (1 Cor. 14:15). “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestras debilidades, pues que hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu intercede por nosotros con gemidos indecibles. Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos” (Rom. 8:26,27).
“Pero vosotros, amados, edificados sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo” (Jud. 20).
11 – Es un recurso de renovación y reposo.
El tener comunión con Dios en Lenguas es una experiencia tranquilizadora y refrescante. El cuerpo y la mente pueden reposar completamente. No tenemos que pensar lo que tenemos que decir después ni como decirlo. El Espíritu fluye a través de nuestra comunión perfecta con el Padre, y recibimos el beneficio de esa hermosa comunión. Es un tónico para el espíritu, alma y cuerpo.
12 – Es un ministerio de Alabanza y Adoración.
“Porque los oían que hablaban en lenguas, Y QUE MAGNIFICABAN A DIOS” (Hch. 10:46).
“Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en nuestros corazones” (Ef. 5:19).
Muy a menudo cuando hablamos en lenguas, el Espíritu esta adorando, alabando y loando a Dios. El Espíritu está magnificando las obras maravillosas de Dios a través de nosotros. ¡Que privilegio y gozo que El pueda utilizar nuestros labios para pronunciar loores tan elevados a Dios!
13 – Esto incluye cantar Cánticos en el Espíritu.
“… cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.” (Ef. 5:19; Col. 3:16).
14 – Es un medio escritural de mantener la plenitud del Espíritu Santo.
15 – Con interpretación es un medio para edificar a otros.
Nuestra lengua personal, devocional o usada para la oración es de edificación para el que la ejercita. Solamente la persona individual es edificada por su uso. No obstante, esa lengua puede ser una bendición para los demás si es interpretada. Así es que el que habla en lenguas debe orar también por si interpretación, a fin de que otros creyentes reciban edificación.
16 – Es una llave para traer la mente de Cristo sobre nuestras mentes.
Cuando ofrecemos nuestro centro de control al Espíritu Santo, El comienza a llevar nuestra conversación y conducta hacia el control de Cristo.
Nuestro sometimiento al Espíritu Santo tocante al don de lenguas es como la liberación de las aguas dulces de la vida, la palabra de Dios. Por medio de usar este don regularmente, encontraremos fuerza para resistir las conversaciones negativas y de crítica – lo que santiago llama aguas amargas.
Es un medio de producir la mente de Cristo en nosotros, a fin de que podamos hablar únicamente aquellas cosas que sean útiles para nuestra propia edificación y para de quienes nos oyen.
Pero que hermoso mensaje sobre el poder hablar otras lenguas por el poder del Espíritu Santo, cuantos beneficios maravillosos conlleva.
Gracias Hermano por este mensaje.
gracia a DIOS por este presioso estudio sobres poder hablar otras lenguas bendisiones
Hola un saludo muy especial para todos, me gustan mucho las reflexiones espirituales pero quiero hacerles una pregunta, yo siempre crei que lo de las diversidad de las lenguas fue cuando Dios confundio el lenguaje cuando estaban construyendo la torre de babel.
El hablar en lenguas es un privilegio muy especial pero es mas edificante interpretarlas.
gracias por su precioso estudio
Gracias a Dios por esta inspiracion divina que les ha dado, ha sido de grande bendicion en mi vida y creo que es basico hablar de este tema ya que muchas Iglesias no tiene idea de lo que es hablar en otras lenguas a travez del Espiritu Santo. Dios les siga bendiciendo grandemente
han sido muy constuctivos los estudios todo lo de nuetro senor es asi gracias les doy hermanos por ilustrarnos en la palabra del senor dios los bendiga.
Me agrado mucho esta ensañanza ., Sobre el hablar en lenguas ..
El inciso 16 es quizá lo más importante del estudio, porque precisamente de eso trata esta manifestación que no hay que confundir el don de hablar en otras lenguas, con el el lenguaje del espíritu humano despertado por el Esp. Santo. Por eso en algunos pasajes dice Pablo que el que habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios, quiere decir, que puede ser muy privado, pero en otros dice, “que los oían hablar en su propia lengua” y en otro da a entender que “el que tiene el don de hablar en otras lenguas debe hacerlo en público para dar el mensaje o para que alguien más lo interprete” Este último es el don de lenguas, y el primero es el hablar en lenguas que generalmente son angelicales mientras que en el segundo caso puede ser lenguas humanas. Por eso en el contexto de los dones que Pablo habla en 1a. Corintios 12, aclara el apóstol que hay algo más importante, La Fe, La Esperanza y el Amor, y este último como la virtud más importante. Pero el capítulo 13 inicia diciendo: “Si yo hablase lenguas humanas y angélicas…” porque existen las dos dentro del contexto espiritual, sino, vuelvo a citar Hechos 2 donde dice “porque los oían hablar en sus propias lenguas”.
Pero, lo importante como dije al principio, es que el Espíritu Santo utiliza el hablar en otras lenguas, el lenguaje del espíritu humano con el Esp. Santo, para controlar todo nuestro cuerpo, esto es la evidencia de haber sido bautizados en el Esp. Santo, la promesa de la cual habló Juan el Bautista cuando dijo: “El (hablando de J.C. el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo) os bautizará en Esp. Santo y Fuego.
Bendito Dios el Padre, el Hijo y el Esp. Santo por su obra perfecta y por su Santidad, Sabiduría y Soberanía.
Y si todavia no hablo lenguas, quiere decir que no estoy en completa comunión con Dios? Tengo mas de un año de ser bautizada.
Hola hermanos de Estudios Bíblicos. Agradezco las enseñanzas que comparten en este sitio, siempre me han bendecido en gran manera. Pero en esta ocasión me gustaría presentar mi postura con respecto a este tema tan importante, sin deseos de maltratar ni herir a nadie. ¡Que el Señor les siga bendiciendo!
El hablar en otras lenguas no es evidencia de haber sido “bautizado” en el Espíritu Santo. La Biblia enseña que TODOS hemos sidos bautizados en el Espíritu Santo (es decir, introducidos sobrenaturalmente en el Cuerpo de Cristo) pero NO TODOS hablan en lenguas. Además, hay que aclarar (debido a la gran confusión de nuestros días) que las lenguas bíblicas no eran meras sarigonzas o balbuceos, sino idiomas y dialectos reales hablados en la tierra. De hecho la palabra griega que se traduce como lenguas es “dialektos” y algunas veces “glossa” (idioma). Cualquier interpretación más extravagante proviene de la experiencia personal o de una teología liberal, pero no de la Palabra de Dios.
Fredi Dios te Bendiga y te felicito por tu comentario sobre el don de lenguas y pienso igual que tú. Revisaba esta página e iba todo bien, hasta que llegué al item que te menciono. En fin, debemos revisarlo todo y retener lo bueno. Nuevamente gracias porque das luz sobre este tema controversial entre cristianos. Al menos yo, nunca he hablado en lenguas y tuve que estudiar al respecto ya que muchos me hacián sentir no cristiana por no tener este famoso ” bautismo en el E. Santo “. Entendí que la salvación sólo se obtiene por Cristo, sin agregarle nada más. Cuídate mucho y sigue predicando la Biblia tal cual es. Te Abraza en el Amor de Dios la Maca de Siempre SdD.
Muchas bendiciones a todos, pues si yo pienso que hay palabras que uno dice por su voluntad y otras guiadas por Dios y uno alcanza a establecer la diferencia porque el pensamiento es guiado por el espiritu, nosotros decimos lo que el nos inspira, yo he tenido experiencias a traves del canto, cantico nuevo o cuando converso con alguien sobre Dios el es el que me mueve a decir cosas que ni yo hubiera imaginado, siempre ha sido en español, las diversas lenguas en corintios dice que debe haber un interprete o llega en el idioma que Dios quiere comunicarse…sobre la lengua es importante saberla dominar ya que puede volverse peligrosa si no la sabemos administrar..pero si pienso que cuando amamos a Dios solo queremos hablar de el y sus maravillas…de la mucha abundancia del corazon habla la boca…dejemos que el espiritu santo este con nosotros siempre debemos orar y leer la palabra…hagamoslo frecuentemente
Gracias , séque llegan herramientas que nos enseñan a ir conociendo como ser más llenos del ESPÍRITU SANTO gracias a uds. y que DIOS los siga bendiciendo
Saludos hermanos.
Yo no quiero hacer un problema, solo quiero preguntar.
Porque usan el dia del pentecostal para relacionarlo con las lenguas, que hoy dia hablan en la iglesia pentecostal. Yo leo y leo Hechos y entiendo que hablaron en lenguas que la gente de la region hablaba. Ellos no las sabian, pero eran lenguas y alli se mencionas:
HECHOS 2:
¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido?
Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.
– Yo creo en las lenguas, las que menciona Pablo en los Corintios, pero las que se mencionan de Hechos no son las mismas.
Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios (1 Cor. 14:2).
PARA FREDI: Quiero aclararle 2 aspectos:
1.) Las lenguas pueden ser espirituales y humanas, por eso empieza así Pablo el capítulo 13 de 1a. Corintios, si no existieran las dos, sería en vano que el apóstol las mencionase.
2.) No todos son bautizados EN el Espíritu Santo, ¿dígame dónde dice la biblia eso? Lo que la Biblia afirma es que todos hemos sido bautizados POR un mismo Espíritu EN Cristo.
Ya hice un comentario arriba, parece que no lo han leído, por eso es que están haciendo cierto tipo de comentarios.
Como dice Magally Figueroa, las lenguas que menciona Pablo en los Corintios no son las mismas; cuando habla de las humanas SI, pero cuando habla de las angelicales NO, porque en el aposento alto todos los oyentes escucharon a los que estaban llenos del Espíritu Santo hablar en sus propios idiomas, los cuales no pueden ser angelicales sino terrenales.
Buena la aclaración de Hest. Mi duda es la siguiente. En el aposento alto (donde se supone fue la última cena) si caben 120 personas? Hch 1:14 Todos éstos (los apóstoles) estaban unánimes, dedicados constantemente a la oración, con las mujeres, y Maria, la madre de Jesús, y sus hermanos. Sacando las cuentas aproximadas, 11 apóstoles+6 hermanos¡ de Jesús+ Maria son 18, pongamos 7 mujeres, según los relatos bíblicos, 25 personas pueden caber en una sala o comedor. Yo entiendo que las 120 estaban en el templo, porque además, quienes dijeron que estaban “borrachos” estarían afuera del mismo pero con visión hacia adentro. El vers. 15 de Hech. 1, da a entender que esto fue en otro momento, como la separación que se da en Is. 61:2 y que el mismo Jesús hace en Lucas 4:18…
es hermoso lo que el espiritu santo mostro gracias,es unico cuando te lo esplica el lo que da gracias