• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

estudio biblico

IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y EL ESTUDIO BÍBLICO

agosto 8, 2017 by admin 2 Comments

 por CABALLERO YOCCOU

La singularidad de las sagradas escrituras y su pertinencia en nuestras vidas hacen que se lectura y estudio sean imprescindibles. Tienen en su contenido el material necesario para mostrarnos el sendero de justicia y el método para agradar a Dios. Las Escrituras, por su naturaleza de “libro inspirado por Dios”, llevan el pensamiento trascendente de su autor y los elementos capaces de conformar la vida de sus estudiantes a los designios del Espíritu. Por ello -y seguramente bastante más- el tema es importante y único. Notemos algunos aspectos destacados.

1. La Escritura es el único libro que describe y soluciona el problema del pecado ¿Se puede acaso tratar un mal cualquiera sin un diagnóstico adecuado? ¿Es posible hacer ese diagnóstico sin tener elementos de referencia? ¿Se obtendrán los parámetros necesarios sin estudio e investigación? Todas estas preguntas reciben la misma respuesta: NO.

 

En Hebreos 4:12 leemos que “la palabra de Dios es viva y eficaz y más cortante que espada de dos filos…” Este carácter sensacional del libro de Dios no puede ser desestimado, máxime que “viviente” o “viva” en el contexto bíblico significa dinámica, que se mueve y hace mover. También que imparte esa vida como “el Hijo del Dios viviente” (Mt.16:16). “Dios no es Dios de muertos, sino de vivos” (Mr.12:27) y en Hechos 7:38 dice que “Moisés recibió palabras de vida para darnos”.

 

Esos efectos vitales de la Palabra de Dios los hallamos expresados en numerosas escrituras. Volvamos ahora a He. 4:12 “la palabra de Dios es viva y eficaz… que penetra en el alma… y discierne (juzga, critica) los pensamientos e intenciones del corazón”, cuyo significado es paralelo a 2 Ti. 3.16: “Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para… redargüir”, estando ambas declaraciones en la misma línea de pensamiento: revelar los puntos oscuros de nuestra conducta o procedimiento. Y esto lo logra por diversos mecanismos, como el mencionado en Stg. 1:23-24, en donde la Palabra es como un espejo que nos muestra el rostro natural, con sus manchas y defectos. Pero no solamente descubre la falta, sino que además muestra el camino para que “el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado en toda buena obra”.

2. Solamente la Escritura puede limpiarnos.
Una vez que hemos descubierto el mal ¿qué debemos hacer? El Salmo 119.9 nos lo dice: “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra”. De allí la imperiosa necesidad de cumplir con las indicaciones de la Palabra. El lector y el estudioso de la Biblia halla en sus páginas la manera de obtener limpieza, purificación.

 

En el camino a Getsemaní el Señor dijo a sus discípulos: “vosotros estáis limpios por las palabras que os he hablado”, y un poco después agregó en la oración sacerdotal: “Santifícalos en tu verdad, tu palabra es la verdad”. En Ef.5:25-26 dice: “Cristo también amo a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra…” Muchas veces no podemos retener como quisiéramos todo el contenido de la Escritura, aunque mas no fuera que textualmente lo que hemos leído, pero no logramos recordar todo, como tampoco podemos evitar que realice en nosotros su obra generosa cuando la aplicamos con fe y obediencia.

3. La escritura capacita con el poder del Espíritu Santo.
Una vez que el pecado ha sido descubierto, confesado y limpiado, ciertamente el paciente necesita aumentar sus energías. Así como la impureza debilita y mata el alimento restablece y prepara para el combate que la vida representa. La instrucción de la palabra es tal como lo presenta 1 P.2.2: “leche espiritual no adulterada” para crecer sanos, es pan de vida que alimenta la naturaleza divina en nosotros (2 P.1:4) vigorizando nuestra vida interior. El Señor Jesús confirmó en sus declaraciones del desierto que “no con solo pan vivirá el hombre, sino con toda palabra que sale de la boca de Dios”. Dos veces el salmista dice que la palabra se parece a la miel (Sal.19.10; 119.103). Jeremías habla de

4. La Escritura garantiza el triunfo sobre el pecado.
La instrucción bíblica fortifica la vida cristiana. Lo comprobaremos cuando debemos enfrentar las fuerzas del mal. El Señor se refirió a los fariseos como “sepulcros blanqueados” –una forma gráfica de describir la derrota- porque no vivían interiormente lo que enseñaban de las Escrituras a otros. Poseían las formas pero carecían del triunfo, en cambio Cristo maravillaba a las gentes “porque les hablaba con autoridad, como los escribas”.

 

Entre los elementos de la armadura del creyente en Efesios 6 está la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios. ¿Podemos imaginar a un soldado romano sin espada? Seguramente era el arma ofensiva más eficaz. Por eso el cuidado del salmista (119.11): “En mi corazón he guardado tu palabra para no pecar contra ti”. El corazón aparece como el centro de los pensamientos, de toda la vida interior, que se traducirá en hábitos, disciplina y vivencias. Guardar el corazón es imposible sin el auxilio del las Escrituras.

 

La gran recomendación de Dios a Josué fue: “solamente esfuérzate y sé “comer las palabras” (15.16) y en Hebreos 5.12-14 se la compara a la carne. Todas estas citas y muchas otras que podríamos agregar, prueban que la palabra de Dios alimenta el alma. Por esto es tan importante la lectura y el estudio bíblico, es importante dedicarle tiempo y ser disciplinados en el estudio. Y para concluir lo este párrafo anotamos lo que dice en 1 Jn.2.14: “Os he escrito, a vosotros jóvenes porque sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno”.

 

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: Caballero Yoccu, estudio biblico, importancia, inspirado, Investigación, las escrituras, Lectura, palabra de Dios, Pecado

Estudio Bíblico: Reglas prácticas de Hermenéutica – 3 de 3 – (47).

marzo 20, 2013 by admin 4 Comments

Tratemos las parábolas de manera distinta
Tratemos las parábolas de manera distinta

(Continuación de: Reglas prácticas de Hermenéutica – 1 de 3 – )…

Parte 3

5) TRATEMOS LAS PARÁBOLAS EN FORMA DISTINTA
La parábola es una historia terrena con significado celestial. La mejor forma de describir la necesidad de la enseñanza por parábolas es la de suponer que estamos por ir como misioneros a una tribu indígena que no conoce la electricidad, la refrigeración, ni los demás inventos modernos.

¿Cómo haríamos para hacer una descripción de los artefactos con que cuenta una cocina moderna? No hay otra posibilidad que emplear los elementos con que cuenta la tribu, como marco de referencia, a modo de ilustración o parábola, a fin de transmitir lo que queremos explicar. Esto mismo se aplica a la comunicación de las verdades celestiales o divinas.

El Señor Jesús era un verdadero Maestro en el arte de la parábola. Con frecuencia sus parábolas comienzan con palabras como: “El reino de los cielos es semejante a…” o “Un hombre tenía dos hijos…”

Cuando se trata de darle una interpretación a las parábolas, la mayoría de las personas exageran la aplicación de los detalles; es decir, intentan encontrar un significado especial hasta en los más mínimos detalles. Al proceder así a menudo destruyen la lección principal.

La parábola es una ilustración, y así como una ilustración la usamos para aclarar algo que estamos tratando de comunicar tiene un significado principal, así es también con las parábolas del Señor. Pero casi todas las ilustraciones o ejemplos pueden desvirtuarse y torcerse cuando se intenta utilizar cada una de sus partes para extraer una lección específica. Por esta razón debernos conformarnos con descubrir el significado básico de la parábola y aceptarlo.

¿El costo? Tu tiempo dedicado para el Señor.
¿El costo? Tu tiempo dedicado para el Señor.

Estas cinco reglas sencillas que venimos estudiando, no son las únicas reglas de la Hermenéutica, pero son las que necesitamos conocer, porque son las que aparecen con mayor frecuencia. Encontraremos que la aplicación literal de las mismas al estudio de la Biblia servirá para que hagamos una interpretación acertada del mensaje de Dios.

A esta altura habrás descubierto que puedes estudiar la Biblia por tu cuenta y ser transformado en un creyente fuerte, y útil. ¿Cuánto cuesta? El tiempo que se invierte – pero… te puedes estar preguntando… no será realmente una pérdida de tiempo? El Dios que multiplicó el almuerzo del muchachito y alimento a 5000 hombres, es igualmente capaz de multiplicar nuestro tiempo cuando le damos a El la primera parte. No puedes darte el lujo de no hacerlo… si quieres crecer espiritualmente y llevar frutos para la eternidad!! (Mt. 6:33).

Dando fin a este estudio de COMO ESTUDIAR LA BIBLIA solo me queda orar al Señor de la mies que bendiga tu vida mientras te consagras a un tiempo apartado de estudio y oración, que sin duda alguna, determinaran una gran diferencia en tu vida. La vida abundante que el Señor nos ha prometido. ¡Dios te bendiga!

 

 

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: 3500 años, antropomorfismo, aprendizaje, autores humanos, castellano, cielos, comparar, comunicación, comunicar, CONOCIMIENTO INTUITIVO LIMITADO, CONTEXTO, costumbres, Dios, DIOS INFINITO, diversas, entendido, Espíritu eterno, espiritualmente, estudio biblico, expresar, falso maestro, fuego y azufre, giros idiomáticos, griego, hebreo, hizo llover, hombre, hombre moderno, hombres santos, humanidad, Idiomas, infinito, inmutable, la analogía, La Biblia, la Escritura, LA HERMENEUTICA, la hipérbole, lenguaje figurado, lenguas, libro, literalmente, lobo, Mateo 5:13, Mensaje, metáfora, método científico, método exácto, modismos, modo divino, Moisés, oídos, ojos, omnipotente, omnipresente, omnisciente, PALABRA ESCRITA, pensamiento infinito, preciso, profetas, razonamiento, REGLA DE ORO DE LA INTERPRETACIÓN, Reglas de hermenéutica, Reyes, río Nilo, sacerdotes, sangre, sentido literal, símil, simple, traducciones

Estudio Bíblico: Reglas prácticas de Hermenéutica – 2 de 3 – (46).

marzo 15, 2013 by admin 6 Comments

(Continuación de: Reglas prácticas de Hermenéutica – 1 de 3 -)

Parte 2

3) TENGAMOS CUIDADO CON LOS MODISMOS
Toda lengua tiene sus modismos o expresiones idiomáticas. Uno de los problemas más complejos del aprendizaje de una lengua es, justamente, el asunto de los modismos.
Por ejemplo, ¿hemos pensado alguna vez en el problema que le plantean al extranjero que quiere aprender el castellano, expresiones tales como “tomarle el pelo” a alguien? Uno de los problemas con dichas locuciones, y que complica aún más la situación, es que cambian de significado de una generación a otra.
Generalmente los buenos comentarios bíblicos hacen aclaraciones sobre las expresiones idiomáticas, aclarando su uso y explicando su significado en la época en que fue escrito el documento bíblico dónde aparecen.

4) PRESTEMOS ATENCIÓN AL USO DEL LENGUAJE FIGURADO
El que escribe frecuentemente se vale de figuras del lenguaje cuando el sentido no es literal. Esto es común en castellano en el que son tipos de figuras muy comunes las siguientes: la metáfora, el símil, la analogía, la hipérbole y el antropomorfismo. Examinemos cada una de ellas brevemente.

a) La metáfora. La metáfora compara dos cosas identificando a una con la otra. Generalmente una de las partes de la metáfora se reconoce fácilmente y se emplea para clarificar a la otra, ya que esta última no se entiende tan fácilmente. Es una forma de comunicar a partir de lo conocido. Por ej. Mateo 5:13 dice: “Vosotros sois la sal de la tierra” con lo que se quiere decir que así como la sal cumple la función de dar sabor a la comida, los creyentes han de tener una influencia similar en la sociedad en el aspecto moral de sus vidas.
Es el uso de las metáforas, justamente, lo que ha dado lugar a la espiritualización de la Escritura, por cuanto la mayoría de las metáforas son símbolos.
La metáfora mas importante que tenemos en la Biblia se encuentra en Lucas 22:19,20. Cuando Jesús tomó pan y dijo: “Esto es mi cuerpo”. Claramente era un símbolo de su cuerpo. Lo mismo se afirma en cuanto a la copa, cuando dijo: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre,” Cuando participamos del fruto de la vid, no estamos tomando la sangre de Cristo; en cambio, tomamos el fruto de la vid corno símbolo de su sangre.
Para el lector atento, que trata, de literalizar la Escritura, el uso de las metáforas no constituye un problema porque generalmente éstas son bastantes obvias.
b) El símil. El símil compara, dos cosas y generalmente se vale deexpresiones tales como “tal como” , “como”, “de la misma manera que” o “así como”.
Por ejemplo, nuestro Señor dijo en Mateo 10:16: “He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos”. El símil resulta obvio, Se está comparando al creyente con la oveja y al falso maestro con el lobo. Este es un símil que aparece muchas veces en la Escritura. Al igual que la metáfora no resulta difícil reconocerlo.

c) La analogía. La analogía consiste en comparar dos cosas mediante el recurso de hacer que una explique la otra. Generalmente la analogía se utiliza como una forma de razonamiento.
Por ejemplo, en 1 Co. 1:18 Pablo dijo: “Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.”

d) La hipérbole. La hipérbole es un intento deliberado de exagerar con el fin de atraer la atención.
Por ejemplo, en Mateo 7:3 nuestro Señor dijo: “¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?” Desde luego que nadie puede tener una viga en el ojo, y sin embargo, esta hipérbole llama la atención por la exageración hacía los trágicos resultados de la crítica.

e) El antropomorfismo. Esta palabra extraña se usa fundamentalmente cuando se atribuye a Dios características humanas. La Biblia enseña que Dios es espíritu y, en consecuencia, no tiene cuerpo, pero para el hombre es muy difícil, por no decir imposible, entender lo que es un espíritu. Por ello, para Dios resultaba fundamental valerse del cuerpo humano con sus características para describirse a sí mismo; así es como tenernos referencias al “oído”, “la voz” o la “mano” del Señor.

Dios nos oye, nos habla y nos sostiene, pero no necesita oídos, ni boca, ni manos para hacerlo. Valiéndose de sus propios medios divinos, sin embargo, logra los mismos resultados. Es por ello que hace uso de las características finitas del hombre, que éste entiende perfectamente, para describir sus características infinitas, ya que de otro modo el hombre no las podría comprender. No corresponde suponer, empero, como lo han hecho algunos, que Dios tiene ojos, oídos y manos como los del hombre.

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: 3500 años, antropomorfismo, aprendizaje, autores humanos, castellano, cielos, comparar, comunicación, comunicar, CONOCIMIENTO INTUITIVO LIMITADO, CONTEXTO, costumbres, Dios, DIOS INFINITO, diversas, entendido, Espíritu eterno, espiritualmente, estudio biblico, expresar, falso maestro, fuego y azufre, giros idiomáticos, griego, hebreo, hizo llover, hombre, hombre moderno, hombres santos, humanidad, Idiomas, infinito, inmutable, la analogía, La Biblia, la Escritura, LA HERMENEUTICA, la hipérbole, lenguaje figurado, lenguas, libro, literalmente, lobo, Mateo 5:13, Mensaje, metáfora, método científico, método exácto, modismos, modo divino, Moisés, oídos, ojos, omnipotente, omnipresente, omnisciente, PALABRA ESCRITA, pensamiento infinito, preciso, profetas, razonamiento, REGLA DE ORO DE LA INTERPRETACIÓN, Reglas de hermenéutica, Reyes, río Nilo, sacerdotes, sangre, sentido literal, símil, simple, traducciones

Estudio Bíblico: Reglas prácticas de Hermenéutica -1 de 3- (45)

marzo 10, 2013 by admin 7 Comments

Reglas prácticas de hermenéutica
Reglas prácticas de hermenéutica

LA HERMENEUTICA

La hermenéutica proporciona reglas estrictas de estudio bíblico para asegurar que el mensaje que Dios quiso comunicar sea correctamente entendido por el hombre.

La Biblia no es un libro simple, sino un modo divino de comunicación con la humanidad, valiéndose de autores humanos para su realización.

Un método científico (preciso) de estudio tal como el que permite la hermenéutica se hace necesario, por las razones que se indican en la siguiente explicación:

Un DIOS INFINITO que es espíritu SABE y CONOCE TODO en forma ABSOLUTA. Para procurar comunicarse con el hombre, esa criatura suya, que sólo cuenta, con CONOCIMIENTO INTUITIVO LIMITADO, Dios tiene que valerse de los ojos y oídos del hombre, porque ésta es la forma en que él aprende la mayoría de las cosas. El problema se complica aún más porque los hombres hablan diversos idiomas; por lo tanto, Dios tiene que expresar su pensamiento infinito en una de esas lenguas, de la que luego se harán traducciones a las diversas lenguas de la humanidad.

Además, las palabras, los giros idiomáticos y las costumbres han cambiado durante los 3500 años o más desde que comenzó Dios a revelar al hombre su pensamiento y su voluntad mediante la PALABRA ESCRITA.

Por lo tanto, tiene que haber algún método exacto y preciso, para garantizar que lo que las traducciones actuales dicen al hombre moderno…  ES LO QUE DIOS DIJO HACE TANTO TIEMPO.

La hermenéutica reúne estos requisitos. Es un intento lógico, objetivo y honesto de asegurar que el hombre moderno comprenda el mensaje que Dios se propuso comunicarle originalmente.En síntesis:

DIOS, siendo un Espíritu eterno, infinito, omnisciente, omnipresente, inmutable y omnipotente…

HABLA O SE COMUNICA con:

Hombres santos, profetas, reyes, y sacerdotes quienes escribieron en hebreo o griego. Lo cual fue traducido a su vez a lengua castellana o español propiamente dicho, para que el hombre moderno, quien es una criatura finita y con conocimiento limitado pudiera COMPRENDER EL MENSAJE DE DIOS.

REGLAS DE HERMENÉUTICA

Las siguientes reglas hermenéuticas han servido de guía a los estudiantes cuidadosos en todas las generaciones a fin de que pudieran “(usar) bien la palabra de verdad.”

I) INTERPRETEMOS LA BIBLIA LITERALMENTE

Mucho daño se ha causado con los intentos de interpretar la biblia espiritualizándola, en lugar de aceptarla literalmente.

Cuando alguien nos escribe una carta, no tratamos de espiritualizar su significado, sino que la aceptamos en su sentido literal. Es igual con la Biblia.

Con todo, hay unos cuantos pasajes de las Escrituras que se han de tomar espiritualmente. La cuestión que se plantea es ésta: ¿Cómo puede saber el estudiante cuáles pasajes serían de interpretar literalmente y cuales espiritualmente? La mejor respuesta es la llamada “REGLA DE ORO DE LA INTERPRETACIÓN” propuesta por un erudito en biblia, el doctor David L. Cooper:

“Cuando la interpretación llana de la Escritura tiene sentido, no busquemos otro sentido; tomemos en cambio cada palabra de en su sentido literal primario, a menos que los hechos del contexto inmediato claramente indiquen lo contrario.”

Pocas veces nos equivocaremos en el estudio de la Biblia si en primer lugar interpretamos un pasaje literalmente.

Por ejemplo, cuando la Biblia dice: “…hizo llover… azufre y fuego desde los cielos”, significa literalmente que sobre la tierra cayó azufre y fuego. Cuando por otro lado, la biblia nos dice que la luna se volvió sangre, o el río Nilo se volvió sangre, como ocurrió en los días de Moisés, no significa que se volvió sangre en sentido literal, sino que adquirió el color correspondiente.

Sin embargo, incluso en el caso del río Nilo, el fenómeno produjo la muerte de los peces. Es una buena regla procurar entender al pasaje literalmente. Si la interpretación resulta inaceptable, entonces intentemos una interpretación espiritual.

2) ATENGÁMONOS AL CONTEXTO

Es una buena práctica utilizar versículos de las Escrituras para fundamentar una enseñanza o un concepto, pero resulta importante no sacar al versículo de su contexto; de otro modo, como hemos visto anteriormente, el texto se transforma en pretexto. (Próxima edición concluimos con la parte 2 de esta sección…) ¡Bendiciones!

 

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: 3500 años, autores humanos, cielos, comunicación, comunicar, CONOCIMIENTO INTUITIVO LIMITADO, CONTEXTO, costumbres, Dios, DIOS INFINITO, diversas, entendido, Espíritu eterno, espiritualmente, estudio biblico, expresar, fuego y azufre, giros idiomáticos, griego, hebreo, hizo llover, hombre, hombre moderno, hombres santos, humanidad, Idiomas, infinito, inmutable, La Biblia, LA HERMENEUTICA, lenguas, libro, literalmente, Mensaje, método científico, método exácto, modo divino, Moisés, oídos, ojos, omnipotente, omnipresente, omnisciente, PALABRA ESCRITA, pensamiento infinito, preciso, profetas, REGLA DE ORO DE LA INTERPRETACIÓN, Reglas de hermenéutica, Reyes, río Nilo, sacerdotes, sangre, sentido literal, simple, traducciones

Estudio Bíblico: El estudio de los Proverbios (44).

enero 23, 2013 by admin 2 Comments

 

 

 

 

 

 

 

 

IX – EL ESTUDIO DE LOS PROVERBIOS
Este es el mejor libro que se haya escrito jamás sobre los principios establecidos por Dios para guiar nuestra vida. Han demostrado ser principios imperecederos tan importantes para llevar una vida exitosa, que al paso de los siglos continúan siendo vigentes. Tan vigentes y actuales como el carácter Santo del Dios que los inspiró. Dios es el mismo. Su palabra también.

En este libro veremos como el escritor utiliza otro recurso hebreo denominado antitético que consiste en contraponer una expresión a otra de sentido contrario. Esto podemos verlo tomando un texto del libro como ejemplo. En este caso citaremos Proverbios 18:23:
“El pobre habla con ruegos, Mas el rico responde durezas.”

El siguiente cuestionario puede ser provechoso en el estudio de los Proverbios, recordando que ellos fueron escritos para que el hombre fuese sabio para con Dios y los hombres.
1- ¿Qué se nos ofrece como sabiduría?
2- ¿Qué cosas negativas se condenan?
3- ¿Qué cosas positivas se enaltecen?
4- Enumeración de los principios imperecederos (eternos).
5- ¿Qué otros pasajes expresan, el mismo pensamiento básico?
6- ¿Hemos estado practicando algo que este pasaje condena?
7- ¿Hay aquí alguna enseñanza que debo incorporar a mi vida diaria?

Si analizamos cada capítulo o pasaje con esta metodología, y cuidando de responder cada pregunta cuidadosamente, como también anotando nuestras conclusiones y descubrimientos, tendremos abundante material para utilizar en prédicas y sermones, clases de escuela dominical, discipulado, etc. y será a su vez palabra nueva, en el sentido de que nos ha sido revelada a nosotros mismo en nuestro estudio y oración personal. Bendiciones!

Nota: Libro gratis relacionado para bajar en este link:

http://libroscristianosgratis.net/proverbios/

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, Adán y Eva, Analizar pasajes, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, BIBLIA “¿Qué es educación cristiana?, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Deidad, Descripción armónica, Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios, Principios bíblicos, Probervios, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental 0 24/09/2012 Publicada El Castigo de la Muerte (4). admin VIDA CRISTIANA “Perfecto”

Estudio Bíblico: Los Salmos (43)

diciembre 3, 2012 by admin Leave a Comment

 

Los Salmos

VIII –  ESTUDIOS EN LOS SALMOS

Los 150 Salmos proporcionan al cristiano una rica fuente de información y de instrucción práctica, una buena proporción de los mismos fue escrita por el rey David, quien, a pesar de los terribles pecados que cometió en cierto momento de su vida, era un dedicado hombre de Dios, que demostró tener mucho entendimiento y era “conforme al corazón de Dios.”

Originalmente los Salmos constituían el himnario del pueblo de Israel. Muchos de ellos están escritos empleando el recurso poético denominado paralelismo hebreo; es decir, expresan lo mismo dos veces, pero en forma algo diferente en cada caso. A veces la segunda frase es sólo una repetición, pero otras veces constituye una ampliación de la primera. Un ejemplo lo podemos ver en el Salmo 102: 1 y 2.

La palabra “bienaventurado” aparece con frecuencia; básicamente significa “feliz”. Encontraremos que los Salmos tienen muchos secretos prácticos para alcanzar la felicidad.

El cuestionario que sigue puede servir como modelo para el estudio de este libro.

1- ¿A quién o quiénes está dirigido este Salmo?

2- Enumeración de las bendiciones y de las condiciones que se establecen para su cumplimiento.

3- ¿Que promesas contiene?

4- ¿Contiene mandamientos?

5- ¿Hay algo en este Salmo que nos haga pensar en Cristo particularmente? Ó ¿Cual es el sentido general del Salmo?

6- ¿Qué pensamiento central nos resulta cautivante?

7- ¿En qué forma nos enseña este Salmo que podemos ser más felices o recibir mayores bendiciones?

 

Relacionado con este tema puedes descargar este libro gratis de gran bendición.

Doble click aquí: http://libroscristianosgratis.net/depresion-espiritual/

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, Adán y Eva, Analizar pasajes, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, BIBLIA “¿Qué es educación cristiana?, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Deidad, Descripción armónica, Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental 0 24/09/2012 Publicada El Castigo de la Muerte (4). admin VIDA CRISTIANA “Perfecto”

Estudio Bíblico: Cristología (42)

octubre 25, 2012 by admin 1 Comment

VII – ESTUDIOS CRISTOLÓGICOS

Otro tema de estudio, es el de analizar pasajes que en forma especial dan realce a la deidad de nuestro Señor. Son estudios particularmente inspiradores, muchos versículos de las Escrituras ofrecen información y detalles que unidos proporcionan una descripción armónica de nuestro Señor.

He aquí algunos ejemplos:

Is .52 : 13-53 : 12   Predicción de la primera venida de Cristo

Salmos 22:1-31   Predicción de la crucifixión de Cristo

Lc. 1:1-80  Predicción del nacimiento de Cristo y Juan el Bautista.

Los Evangelios   Vida de Jesús

Jn. 21-22    Las apariciones posteriores a su resurrección

Hch. 1   Ascensión de Cristo

Ap. 1   La visión de Cristo que tuvo Juan

Ap.2-3   Cristo y las iglesias

Fil.2:1-16  La humillación de Cristo

Col. 1:9-23   La gloria y la obra actual de Cristo

Para cuando hayamos hecho un análisis de cada pasaje referente a Jesús, dedicándole alrededor de una semana, o sea una hora y media a cada uno, tendremos un conocimiento bastante completo de la vida de Cristo y de Su ministerio.

Lo siguiente es un modelo de cuestionario que servirá tanto para el estudio mismo de los pasajes como para repaso posterior.

1-  ¿Es un pasaje sobre su vida o sobre su enseñanza?

2- Relación de los detalles esenciales de los acontecimientos.

3- ¿Quiénes eran sus amigos?

4- ¿Quiénes eran sus enemigos?

5- ¿Por qué se le oponían?

6- ¿Qué otros pasajes relatan la misma historia?

7- ¿Qué otros detalles mencionan?

8- ¿Qué se aprende en cuanto a su deidad en este  pasaje?

9- Todo cuanto hacía Jesús expresaba la naturaleza y la actitud de Dios:

¿Qué aprendernos sobre Dios en este pasaje?

10- ¿Qué principios enseñó Jesús aquí?

11- ¿Qué podemos aplicar a nuestra propia vida de esto?

El Señor Jesús presentaba también algunas de sus enseñanzas en forma de parábolas, y es por ello, que hemos preparado unas preguntas como ayuda en el estudio de este tema.

PARÁBOLAS DE JESÚS

1- ¿Qué circunstancias, si hubo algunas, motivaron esta enseñanza?

2- Breve síntesis de la parábola.

3- Enumeración de cualquier detalle adicional tomado de pasajes paralelos.

4- ¿La explica el propio Señor?

5- ¿Cuál es la enseñanza central o principal de la parábola?

6- ¿Hay algo que pueda aplicar a mi propia vida? En caso afirmativo, ¿cómo puedo llevarlo a la práctica?

Respondiendo lo mas extensa y detalladamente posible a cada una de estas preguntas, sin duda, obtendremos mucha información. La que a su vez será útil y aplicable primero a nosotros, y luego también para compartir o enseñar a otros.

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: "¿Qué es educación cristiana?, Actividad mental, Adán y Eva, Analizar pasajes, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Deidad, Descripción armónica, Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental 0 24/09/2012 Publicada El Castigo de la Muerte (4). admin VIDA CRISTIANA “Perfecto”

Estudio Bíblico: Otros Métodos de Estudio III (41).

septiembre 24, 2012 by admin Leave a Comment

V –  EL ESTUDIO DE TEMAS DETERMINADOS

Una de las formas en que podemos saber que Dios es el autor de la Biblia, y no los hombres que la escribieron, es mediante la comprobación de la sorprendente concordancia entre todas las partes que la componen. Esto se ve claramente en el estudio por temas, porque, ya sea que estudiemos un tema en Génesis o en Apocalipsis, siempre se descubrirá que hay una unidad de pensamiento. En realidad, para conocer realmente lo que Dios piensa sobre un asunto se hace necesario examinar todas las referencias al mismo en toda la Biblia.

La ignorancia es destructiva para el pueblo de Dios, y es la causa de muchos sinsabores innecesarios. Un sencillo estudio del tema nos puede ayudar a evitarlos, no sólo por lo que se refiere al conocimiento de la voluntad de Dios, sino a muchos otros asuntos. ¿Queremos saber lo que enseña la palabra de Dios sobre el temor, la ira, el pecado, el adulterio, la verdad, o cualquier otro asunto? Mediante el estudio del tema en la Biblia podemos lograrlo.

VI –  EL ESTUDIO DE LAS PROFECÍAS

Otro tipo de estudio bíblico se relaciona con las profecías, particularmente hoy en día, cuando pareciera que están ocurriendo muchas cosas relacionadas con el cumplimiento de las profecías de la Biblia.

Debe tenerse presente que el propósito principal de las Escrituras no es el de dar a conocer profecías. Por el contrario, las Escrituras se refieren a Dios, a la vida de Cristo, al hombre, a la salvación y a la vida cristiana de todos los días. La profecía se encara sólo de paso; por lo tanto, aparece en diversas partes a lo largo de la Biblia.

En algunos libros no ocupa más que un párrafo dentro de un capítulo y en algunos casos se trata de un solo versículo que hace alguna alusión profética.

La siguiente lista de pasajes y los temas a que se refieren, no pretende ser exhaustiva; pero al estudiarlos, el principiante en cuestiones proféticas adquirirá por lo menos un conocimiento básico del tema:

1- San Mateo capítulo 24; San Marcos capítulo 13. Trata sobre el discurso en el monte de los Olivos.

San Lucas 21 (Este es el pasaje profetico más importante de las Escrituras. Contiene una cronología dada por el propio Señor sobre los acontecimientos que han de ocurrir.)

2-  I Ts.4:13-18; I Co. 15:51-58. El rapto de los creyentes.

3-  I Co.3:9-17. El juicio de los creyentes (véase también II Co.5:10; Ro.14:10; I Co.4:5)

4-  Ezequiel 37-39. Conflictos de Israel con Naciones vecinas.

5-  I Ts.2:1-12. El período de la tribulación (Ver también Ap.6-18).

6-  Ap.19:1-21. La gloriosa venida de Cristo (Ver también Ap.17:14 a 18. Lc.17:22-37)

7-  Ap.20:1-10. El reinado milenial de Cristo. (Ver Is.65:17 a 25).

8- Ap.20:11-15. El juicio final de los perdidos

9- Ap.21 y 22. Cielo nuevo y tierra nueva.

A continuación veamos dos textos (de los muchos que el estudiante puede descubrir por su cuenta) y que nos describen las condiciones que imperarán en los últimos días, inmediatamente antes y después de la venida de Cristo a buscar a su iglesia.

II Tirn. 3 :1-4 : 8. San Pablo describe aquí el progresivo aumento del mal haciendo claras recomendaciones a los ministros de Dios.

II P.3:1-18. Mientras que San Pedro nos habla de una clase de hombres  burladores y caprichosos.

Pocos son los estudios que nos darán motivos para sentir la necesidad de una mayor consagración y dedicación al servicio de Cristo como los estudios proféticos y los que se relacionan con la segunda venida de Cristo.

“Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.“(1 Jn.3:2,3).

Con todo la consigna es mantener una firme actitud de consagración y sacrifició en el servicio de aquél que derramó su vida y su sangre por amor a nosotros. Todavía resuenan las voces de aquél antiguo himno cristiano que continúa proclamando: “¡Firmes y adelante huestes de la fe, sin temor alguno que Jesús nos vé.!”

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental

Estudio Bíblico: Otros Métodos de Estudio II (40).

agosto 13, 2012 by admin 3 Comments

 

OTROS MÉTODOS DE ESTUDIO

Existen muchos otros métodos de estudio bíblico. Mencionaremos algunos:

III – EL MÉTODO DE LEER REPETIDAS VECES

Ya vimos oportunamente que la lectura constituye la base de todo aprendizaje. También, el método de lectura que consiste en leer diariamente durante 15 o 30 minutos. Lo mismo vale para el análisis de capítulos sueltos, excepto que en este caso, se hace necesario leerlos enteros diez o doce veces antes de intentar hacer el análisis correspondiente.

Un procedimiento que podemos emplear es el de subrayar todos los verbos. Esto hace que el texto realmente cobre vida. La acción que contiene cualquier texto se ve en los verbos; por consiguiente, una vez que los hayamos subrayado podemos volver a considerar el pasaje y analizar su desarrollo en base a un estudio de los verbos del mismo.

IV – EL ESTUDIO DE PERSONAJES

Algunas de las personas más interesantes de la tierra pasan por la Biblia dejando una huella bien marcada. Se dice que en la Biblia se mencionan alrededor de 2930 hombres y mujeres, entre el Antiguo y Nuevo Testamento. Claro está que algunos sólo se los menciona una o dos veces – pero otros fueron figuras claves en la historia de su época. Entre estos últimos se cuentan Adán, Abraham, Moisés, David, Salomón, Daniel y varios cientos más.

El Nuevo Testamento nos dice que sus hechos han sido preservados en la Escritura para nuestro beneficio y que “… estas cosas les acontecieron como ejemplo (para nosotros)…” (1 Co. 10:11). Los ejemplos no nos pueden servir gran cosa a menos que dediquemos el tiempo necesario para estudiarlos.

En el estudio de un personaje se pueden utilizar las siguientes preguntas como guía:

1- Enumeración de otros pasajes que se refieren a su vida.

2- Descripción sumaria de su infancia, padres, familia, educación. (Si es que está registrado).

3- ¿Qué rasgos de carácter se evidencian: buenos o malos?

4- Descripción de su encuentro principal con Dios.

5- ¿Quiénes eran sus principales compañeros? ¿Qué influencia ejercían sobre él?

6- ¿Qué influencia ejerció sobre otros?

7- ¿Qué errores importantes cometió?

8- ¿Reconoció y confesó sus pecados?

9- ¿Cuáles fueron sus principales contribuciones en el servicio a Dios?

10- Descripción de su vida familiar. ¿Era un buen padre o madre?

11- ¿Cómo resultaron sus hijos?

12- ¿Cuál es la lección principal de su vida que resulta provechosa para mí?

De esta manera, sin duda, conseguiremos mensajes muy interesantes. Pues, primero la Palabra de Dios nos habrá ministrado de una manera personal a nosotros mismos. Esto hará que estemos calificados para dar una enseñanza viva, que sea de bendición para los oyentes.

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental

Estudio Bíblico: Otros Métodos de Estudio (39)

julio 20, 2012 by admin 2 Comments

OTROS MÉTODOS DE ESTUDIO

Existen muchos otros métodos de estudio bíblico. Mencionaremos algunos:

III – EL MÉTODO DE LEER REPETIDAS VECES

Ya vimos oportunamente que la lectura constituye la base de todo aprendizaje. También, el método de lectura que consiste en leer diariamente durante 15 o 30 minutos. Lo mismo vale para el análisis de capítulos sueltos, excepto que en este caso, se hace necesario leerlos enteros diez o doce veces antes de intentar hacer el análisis correspondiente.

Un procedimiento que podemos emplear es el de subrayar todos los verbos. Esto hace que el texto realmente cobre vida. La acción que contiene cualquier texto se ve en los verbos; por consiguiente, una vez que los hayamos subrayado podemos volver a considerar el pasaje y analizar su desarrollo en base a un estudio de los verbos del mismo.

IV – EL ESTUDIO DE PERSONAJES

Algunas de las personas más interesantes de la tierra pasan por la Biblia dejando una huella bien marcada. Se dice que en la Biblia se mencionan alrededor de 2930 hombres y mujeres, entre el Antiguo y Nuevo Testamento. Claro está que algunos sólo se los menciona una o dos veces – pero otros fueron figuras claves en la historia de su época. Entre estos últimos se cuentan Adán, Abraham, Moisés, David, Salomón, Daniel y varios cientos más.

El Nuevo Testamento nos dice que sus hechos han sido preservados en la Escritura para nuestro beneficio y que “… estas cosas les acontecieron como ejemplo (para nosotros)…” (1 Co. 10:11). Los ejemplos no nos pueden servir gran cosa a menos que dediquemos el tiempo necesario para estudiarlos.

En el estudio de un personaje se pueden utilizar las siguientes preguntas como guía:

1- Enumeración de otros pasajes que se refieren a su vida.

2- Descripción sumaria de su infancia, padres, familia, educación. (Si es que está registrado).

3- ¿Qué rasgos de carácter se evidencian: buenos o malos?

4- Descripción de su encuentro principal con Dios.

5- ¿Quiénes eran sus principales compañeros? ¿Qué influencia ejercían sobre él?

6- ¿Qué influencia ejerció sobre otros?

7- ¿Qué errores importantes cometió?

8- ¿Reconoció y confesó sus pecados?

9- ¿Cuáles fueron sus principales contribuciones en el servicio a Dios?

10- Descripción de su vida familiar. ¿Era un buen padre o madre?

11- ¿Cómo resultaron sus hijos?

12- ¿Cuál es la lección principal de su vida que resulta provechosa para mí?

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, Analizar un capítulo, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 9
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

UNETE A NOSOTROS EN WHATSAPP

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2021 · Estudios Biblicos Cristianos :NET