• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

iglesia

EL PODER DEL EVANGELIO NOS HACE CRECER EN LA FE (3)

noviembre 7, 2019 by admin 3 Comments

EL PODER DEL EVANGELIO NOS HACE CRECER EN LA FE (3)

1:11 Porque deseo veros, para comunicaros algún don espiritual, a fin de que seáis confirmados;
1:12 esto es, para ser mutuamente confortados por la fe que nos es común a vosotros y a mí.
1:13 Pero no quiero, hermanos, que ignoréis que muchas veces me he propuesto ir a vosotros (pero hasta ahora he sido estorbado), para tener también entre vosotros algún fruto, como entre los demás gentiles.
1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
1:15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

 

El aceptar el mensaje y creer en Cristo no es suficiente si queremos crecer en la fe. Es imperativo para una vida de victoria alcanzar progresivamente este crecimiento. Podemos observar que en el corazón de Pablo había un profundo anhelo de visitar la iglesia de Roma. Si examinamos con atención sus palabras veremos que tenía claro cuál sería el propósito de esa visita. El afirma que era para “comunicar” a los creyentes de la iglesia local “algún don espiritual” (Ro 1:11). Y aunque no especificó ningún don en especial, sin embargo, cualquiera fuese el don o los dones que les compartió y ministro tenían como propósito fundamental consolidar la fe de los creyentes.

 

Es importante notar que cuando la fe de los creyentes es bien alimentada esto redundará en fortaleza y aliento para sus vidas (v.12). Y esto es muy necesario si tenemos en cuenta que vivimos en un mundo gobernado por las tinieblas.

thumb-humilde (1)

Esto nos lleva a reflexionar acerca de la importancia y del propósito que tienen los dones espirituales al ser activados en el cuerpo de Cristo. Nos ayudará si nos hacemos estas dos preguntas y la respondemos. ¿Qué son los dones espirituales y para qué Dios los regala a su iglesia? Veamos entonces:

 

  1. Los dones espirituales son expresiones de la gracia de Dios. Y sólo tienen como fin edificar a la iglesia en todos los aspectos necesarios para un mejor funcionamiento como cuerpo y así llevar el mensaje de Cristo con poder y eficacia. Puede usted leer los siguientes pasajes: Ro 12:3-13; 1 Co 12:4-11; Ef 4:11-13.
  2. El ejercicio de los dones es muy importante. Especialmente porque no se trata de capacidades meramente humanas. Sino de dones espirituales que solo el Espíritu Santo puede derramar. Toda iglesia debería buscar el que los miembros se muevan en ellos. El Espíritu Santo es el mismo hoy. De manera que cuando estos diversos dones se ejercitan los creyentes son fortalecidos, su amor los unos por los otros aumenta y también la carga por las almas que no conocen el amor de Dios y marchan hacia una eternidad sin Dios. Dios nos dio sus dones para que la iglesia haga su obra moviéndose en lo sobrenatural por el poder de Dios.

Todo esto nos hace ver que la proclamación del evangelio era lo más importante y lo que ardía en el corazón de Pablo (v.14). Así que su deseo de visitar Roma no era una mera ocurrencia. Su deseo era solo uno, predicar el evangelio en Roma y que así el reino de Dios continuara creciendo.

 

Quería predicar a los judíos pero también tenía una gran carga para los gentiles. Deseaba darles a conocer de la gracia salvadora a través de Jesucristo. El texto dice “no griegos” lo que parece traducir una forma del término griego “bárbaros”, es decir, a todos los que no hablaban griego. Su visión alcanzaba los lugares más allá de las fronteras del gran imperio romano. Toda clase de gente y situación social. Y además a los que se consideraban sabios, como los que eran sencillos. Sea quienes fuesen sus orígenes o razas ninguno quedaba exonerado de la necesidad urgente de oír el mensaje del evangelio. Es solo a través del evangelio que las personas creen en Cristo y crecen en esa fe que los lleva a un estilo de vida diferente. El estilo de vida de Cristo. José Reina.

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: "algún don espiritual", consolidar, corazón, crecer en la fe, evangelio, iglesia, imperativo, La gracia de Dios., los dones espirituales, Mensaje, Pablo, proclamación, propósito, Roma

¿Qué es el amor fraternal?

junio 9, 2017 by admin 2 Comments

¿Qué es el amor fraternal?

¿Qué es el amor fraternal?

En octubre de 1995 ocurrió un caso médico asombroso, y conmovedor, que cambiaría los conceptos del cuidado neonatal de los Estados Unidos y otros países. Es la historia de las gemelas Kyrie y Brielle Jackson, que nacieron prematuramente, doce semanas antes de lo previsto.La historia llegó a ser conocida como ‘‘el abrazo del rescate’’, debido a que una de las niñas, al borde de la muerte debido a serias complicaciones cardíacas y respiratorias, comenzó a mejorar tan pronto como su hermana fue puesta junto a ella en la misma incubadora y ésta la abrazó. Hasta ese entonces, el protocolo médico en los Estados Unidos exigía que ambas fueran puestas en incubadoras diferentes, para evitar el contagio de alguna posible infección.

Este suceso ilustra muy bien el gran tema del amor fraternal, sobre el cual queremos reflexionar en esta oportunidad. Nos referimos, más específicamente, al amor fraternal en el contexto de la iglesia. ¿Qué significa amar fraternalmente? ¿Cómo se expresa y cómo podemos fomentar este amor en nuestra propia congregación?

¿Qué es el amor fraternal?

“Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose y honrándose mutuamente”, anima el apóstol Pablo en Romanos 12.10. En el diccionario castellano, “fraternal” significa “propio de hermanos”, y de hecho, la palabra griega que se traduce “amor fraternal” en nuestras Biblias es el vocablo “filadelfia” (φιλαδελφία), que es la palabra para ese sentimiento de afecto y confianza que es propio entre hermanos de sangre. El término evoca entonces a la unión entre dos o más personas mediante un fuerte vínculo afectivo.

El amor fraternal incluye profundos sentimientos, como: Cariño, Respeto, Confianza, Unidad, Estima, Compasión, Lealtad.

Este amor permite a los creyentes crecer en madurez como comunidad y desarrollar una fe firme, gozosa y perseverante, y se hace especialmente necesario en los tiempos de dificultad. El apóstol Pedro alentó a los cristianos del primer siglo que sufrían por su fe: “En fin, vivan en armonía los unos con los otros; compartan penas y alegrías, practiquen el amor fraternal, sean compasivos y humildes” (1 P 3.8). De esta manera ellos permanecerían constantes hasta el triunfo final sobre todas las adversidades.

Una evidencia de la salvación

Ningún otro en toda la Biblia escribió tanto sobre el amor de Dios y entre los creyentes como lo hizo el apóstol Juan. Este hecho bien le ha valido el título de “el apóstol del amor”. En su Primera Carta podemos aprender muchísimas cosas sobre el amor fraternal que debe caracterizar a los seguidores de Jesús, pero quizás lo más interesante en la argumentación de Juan sea que este amor constituye una especie de evidencia de nuestro nuevo nacimiento.

Él escribió: “Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a nuestros hermanos. El que no ama permanece en la muerte” (1 Jn 3.14). ¿Cómo es esto? En la teología de Juan, “el amor viene de Dios”, por lo cual solamente aquel que “ha nacido de él y lo conoce” puede amar verdaderamente (4.7). Piense en las implicaciones: ¡el apóstol nos está diciendo que únicamente los hijos de Dios están capacitados para amar de verdad!

Siguiendo este hilo argumentativo, Juan señala que el amor fraternal entre los cristianos obedece a una dinámica de aprendizaje-imitación. Los creyentes hemos llegado a conocer lo que es el amor al comprender el sacrificio de Jesucristo por nosotros, y esta comprensión a su vez nos impulsa a imitar su ejemplo amando a nuestros hermanos hasta el punto del sacrificio personal: “En esto conocemos lo que es el amor: en que Jesucristo entregó su vida por nosotros. Así también nosotros debemos entregar la vida por nuestros hermanos” (v. 16).

Y debido a que el amor es una cualidad particular de los hijos de Dios, Juan encuentra inconcebible el que alguien se llame a sí mismo cristiano y al mismo tiempo carezca de esta cualidad en su trato con los que se supone son sus hermanos. “Si alguien que posee bienes materiales ve que su hermano está pasando necesidad, y no tiene compasión de él, ¿cómo se puede decir que el amor de Dios habita en él? Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad” (vv. 17-18).

A menudo, muchos creyentes se preguntan: “¿Cómo puedo saber que realmente soy salvo?” Como sabrá, se ha ofrecido todo tipo de respuestas a este importante cuestionamiento. Pero el apóstol Juan seguramente nos respondería con otra pregunta: “¿Amas a tus hermanos?”

Un amor que cuidar

Por otro lado, es importante notar que, si bien el amor fraternal es una cualidad intrínseca de los hijos de Dios, es también una cualidad que necesita ser cultivada. El autor de la Carta a los Hebreos exhortó a sus lectores: “Sigan amándose unos a otros fraternalmente” (He 13.1), literalmente: “Permanezca el amor fraternal” (RVR60, LBLA), es decir: “Que no decaiga el amor fraterno” (BLPH).

El escritor da como un hecho que el amor fraterno está. Pero insiste en que ese cariño para con todos los miembros de la iglesia debe “permanecer”, porque en ocasiones, a causa de las diferencias de opinión o por diversos conflictos, esa fraternidad o filadelfia será amenazada por el alejamiento y la indiferencia.

Seguidamente, en el mismo capítulo, el autor prosigue a mencionar algunas maneras prácticas de cultivar el amor fraternal:

  • Practicar la hospitalidad (v. 2).
  • Compadecerse y auxiliar a los que sufren (v. 3).
  • Honrar, imitar y obedecer a nuestros líderes espirituales (vv. 7, 17).
  • Compartir nuestras posesiones (v. 16).
  • Interceder en oración los unos por los otros (v. 18).

Encontramos una enseñanza relacionada en la carta de Pablo a la iglesia de Filipos. En el mismo capítulo donde presenta la actitud de Cristo en su humillación obediente como un ejemplo a seguir, el apóstol les escribe a sus amigos que “cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses sino también por los intereses de los demás” (Fil 2.4). La enseñanza es clara: en la iglesia de Dios, no es moralmente correcto para ninguno de sus miembros pensar solo en sí mismo.

La iglesia de los filipenses era una congregación ejemplar en muchos sentidos, pero en esos momentos se estaba presentando cierta fricción en las relaciones fraternales de dos de sus miembros, dos hermanas que habían sido muy valiosas en el ministerio (4.2). Nada pone más en riesgo el amor fraternal de una congregación que los conflictos interpersonales no resueltos. Y cuando los afectados directos no logran resolver sus diferencias por sí mismos, otros deben ofrecer ayuda (v. 3).

Esto hace parte de la lealtad que nos debemos unos a otros como hermanos. Estamos de acuerdo en que no es algo cómodo intervenir en los conflictos interpersonales de otros, pero es mejor hacerlo que dar lugar a los chismes y las malas sospechas, que además de ser también incómodas, son destructivas.

¿Cansado de una iglesia imperfecta?

Por otro lado, debemos admitir que ninguna iglesia en el mundo es perfecta, y esto implica también que el amor fraternal en cualquier congregación será imperfecto. No podemos huir de esta realidad. Sin embargo, cada uno de nosotros tiene la opción de comprometerse y trabajar por mejorar esta condición. ¿Le preocupa que en su iglesia se perciba poco amor? La alternativa no es huir, sino amar.

Se cuenta de cierto hombre que veía toda clase de problemas en su iglesia local. Así que decidió que abandonaría esta congregación para buscar otra que fuera perfecta. Antes de irse, alguien le dio el siguiente consejo: “Cuando encuentres la iglesia perfecta, por favor asegúrate de no unirte a ella, porque la arruinarías”. ¡Un sabio consejo, sin lugar a dudas!

El afamado autor evangélico Philip Yancey comparte en uno de sus libros su propia experiencia con el dilema de una iglesia imperfecta: “Durante un tiempo rechacé a la iglesia” —escribe Yancey— “porque encontré muy poca gracia en ella. Regresé, porque no hallé gracia en ningún otro lugar”.

La congregación a la que pertenece puede ser la más imperfecta del mundo, pero si es una iglesia de Cristo, todavía hay más amor dentro de ella que en el resto del mundo allá fuera. Quédese y ame. Alguien podría estar necesitando el abrazo que usted puede dar.

Fuente: Revista La Fuente.

Filed Under: MENSAJES CRISTIANOS DE PODER Tagged With: Amor, Amor fraternal, Cariño, compasión, Confianza, Estima, hermanos, Honra., iglesia, Lealtad., Respeto, Sentimientos, unidad., ‘‘el abrazo del rescate’’

Noticias: Carta abierta a los pastores de Latinoamérica

diciembre 19, 2014 by admin 2 Comments

descarga

Carta abierta a los pastores de Latinoamérica
Por Robert Barriger

Una de la cosas que agradezco a Dios es que me haya permitido criar a mis hijos en el Perú. Doy gracias a Dios porque el Perú me ha adoptado como un hijo suyo. Como conté, yo nací en Estados Unidos, dentro de las tradiciones de la familia americana, y agradezco a Dios el que mis hijos hayan crecido en el contexto de las familias de América Latina, donde hemos sentido el valor y la unidad de la familia latina, que es muy sólida, más familiar, más cálida.

Una de las fortalezas del pueblo latino es esta: su firme lealtad. Yo a veces llamo a esto «la mafia», porque si tienes a un latino como amigo, su hermano, su madre, su abuela, su tío, harían cualquier cosa por ti; la familia es muy unida y esto es una parte atractiva de América Latina. Lo que sucede es lo siguiente: por 400 años el modelo de liderazgo en los gobiernos de América Latina fueron de dictaduras, y con dolor y tristeza veo que algunos de estos modelos han crecido también dentro de algunas iglesias; sucede que cuando una persona se convierte a Cristo en la iglesia, por naturaleza esta persona muestra lealtad a su pastor. Con el tiempo, el pastor de esa iglesia se convierte en un pequeño dictador en la forma de liderar su iglesia. Por toda América Latina hay unos cuantos líderes con síndrome mesiánico, que son pequeños dictadores desde el púlpito; quizá este modelo funcionó en tiempos atrás, pero con los jóvenes de hoy esto ya no funciona.

Actualmente, con los medios sociales, Facebook, Twitter y otros, ya no existen fronteras, y los jóvenes de hoy buscan autenticidad y realidad. La verdad es esta: muchos jóvenes miran la iglesia de «la abuela» y dicen: «¡es ridículo!». Pastores, hemos sido llamados a alcanzar a la próxima generación, el liderazgo que modela Jesús en la Biblia no es un liderazgo de manipulación o de obediencias absolutas al pastor.

Los modelos de liderazgo que la Biblia nos enseña son de líderes que se muestran como siervos; hemos sido llamados no a buscar títulos o posición para que nos atiendan y sirvan, hemos sido llamados a recoger la toalla y lavar los pies de la gente. El pueblo latino es muy leal y muy cálido, pero las personas deben ser más leales a Jesús, y cuando los jóvenes de hoy vean en los pastores un liderazgo al estilo de Jesús, le seguirán sin dudar.

Al sacerdote del Antiguo Testamento le fue dada la orden de ministrar entre la puerta y el altar, él siempre tenía que estar entre los dos. ¿Qué significa esto? Estar hacia fuera de la puerta, donde el pueblo estaba, y hacia dentro de la puerta, en el lugar del altar donde ministraba a Dios. El sacerdote no podía tomar todo su tiempo ministrando a Dios, y no podía pasar todo su tiempo entre el pueblo; tenía que estar entre la presencia de Dios y el pueblo. Este es el trabajo pastoral, si uno solo está con el pueblo y sin Dios, todo se convierte en tradición, formalismos y hasta legalismo; y si uno está solo en la presencia de Dios y nunca sale para estar con el pueblo, se convierte en un extraño para el pueblo. Nuestro llamado siempre es a estar entre Dios y el pueblo; y ministrar a Dios y servir al pueblo para que reciba inspiración de Dios y trate de hacer cambios en su vida. Recuerde que liderazgo es llevar a alguien de aquí para «allá». ¿Sabe dónde es «allá»? ¿Sabe a dónde los está llevando?

Hoy es el tiempo para América Latina; por primera vez en la historia de la iglesia Dios está tocando a América Latina. En el primer milenio Dios usó el primer mundo (mundo griego-romano) para alcanzar al mundo; y en el segundo milenio Dios usó el nuevo mundo (Europa, y en la última parte del milenio, Norteamérica) para llevar el evangelio de Jesús al mundo. Ahora hemos entrado en el tercer milenio, y por primera vez en la historia Dios está tocando el tercer mundo (el tercer mundo no quiere decir el tercer puesto), y muy pronto usará a los latinos para liderar la iglesia en el mundo entero. El tercer mundo no significa que nos quedamos con la medalla de bronce, mientras otros tienen la de plata y la de oro; el tercer mundo solo significa un mundo en desarrollo. ¿Dónde están los recursos hoy día? Están en América Latina. ¿Dónde se está moviendo Dios hoy? En América Latina. ¿Qué quiere decir esto? Que tenemos que administrar bien esta responsabilidad que Dios nos da, la de formar esta generación no con un método antiguo que no funciona, sino en el fresco y nuevo movimiento del Espíritu Santo, no con la arrogancia de un dictador, sino con la humildad de un siervo. Administremos bien esta cuna de líderes futuros, porque tenemos una promesa y una herencia muy grande.

Que Dios los bendiga,
Robert Barriger

Tomado del libro Iglesia Relevante © 2014 Robert Barriger Publicado por Editorial Vida. ISBN: 978-0-8297-6599-1 Usado con permiso de Editorial Vida

 

Filed Under: NOTICIAS Tagged With: agradezco, Altar, Amigo, autenticidad, Carta abierta, Dios, Dolor, Estados Unidos, Facebook, familia americana, firme lealtad, Hermano., hijos, iglesia, Jóvenes, latinoamérica, pastores, Perú, pueblo latino, puerta, realidad, Robert Barriger, sacerdote, tristeza, Twitter

¿Cuál es nuestra Prioridad?

julio 10, 2013 by admin 5 Comments

“Dános amado Señor un corazón que verdaderamente sienta compasión por los perdidos. Que el enfoque de nuestras vidas sea alcanzarlos con una santa desesperación. Un clamor por los perdidos que llegue al cielo y luego descienda al corazón de cada cristiano para hacer discípulos. Renueva la pasión por amarte y cumplir nuestro destino mas sublime…¡¡llevar el evangelio a los perdidos!!…Amén!!!”

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: actividades, activismo, compasión, Hágan discípulos, iglesia, Jesús, pasión, perdidos, Vayan

Apocalipsis: “Sí, vengo pronto.” Jesucristo (59).

febrero 14, 2013 by admin 4 Comments

Las diferentes voces que claman por la venida del Señor

“El Espíritu y la novia dicen: «¡Ven!»; y el que escuche diga: «¡Ven!» El que tenga sed, venga; y el que quiera, tome gratuitamente del agua de la vida” (22:17).

La primera, en expresar su ardiente deseo es “la esposa”. Palabra siempre traducida como “novia”. La Iglesia no puede ser la Esposa de Cristo hasta que esté completa con el último pecador de esta edad agregado a Ella. El casamiento tomará lugar en 19:7.
Todo esto ha través del Espíritu, pues ambos están entrelazados y es el mismo Espíritu que intercede en los creyentes con gemidos indecibles (Ro. 8:26, 27).

“…y el que escuche diga: ¡Ven!” Cómo que el autor insta a los oyentes a que eleven este clamoroso ruego al mismo Señor Jesús. Este versículo contiene la última invitación en la Biblia; en realidad, son dos invitaciones en una. La primera parte está dirigida a Cristo, deseando que vuelva al mundo. La segunda parte está dirigida al mundo, deseando que vuelva a Cristo.

El otro aspecto de este mensaje es una invitación evangelística. “El que tenga sed, venga”. Siempre está presente todavía el día de salvación. Este ofrecimiento para la salvación se amplia con la siguiente frase:

“… y el que quiera, tome gratuitamente del agua de la vida”. Una invitación similar la encontramos en Isaías 55:1. No hay merito humano alguno que pueda alcanzar la salvación como premio, por mas grande o noble que parezca. Dios ha dispuesto que la salvación sea totalmente gratuita (Ro. 6:23). Y está a disposición de todo aquél que desee obtenerla.

“A todo el que escuche las palabras del mensaje profético de este libro le advierto esto: Si alguno le añade algo, Dios le añadirá a él las plagas descritas en este libro. Y si alguno quita palabras de este libro de profecía, Dios le quitará su parte del árbol de la vida y de la ciudad santa, descritos en este libro”. (22:18, 19).

El mismo Señor advierte “A todo el que escuche…”, es una clara advertencia, de que no debemos descuidar, el manejo cuidadoso de estas palabras reveladas por el ángel a Juan. Esto no quiere decir que ya Dios no puede seguir hablándonos. Lo que quiere decir, es que tanto el libro de Apocalipsis, como la Biblia están completos y no necesitamos de “supuestos soñadores y visionarios”, que quieran agregar nuevas profecías o libros a la Biblia.

Esta es la revelación escrita de Dios al hombre. Y es definitiva. (Vea Pr. 30:5,6; Dt. 4:2 y 12:32). Así, aunque la advertencia se aplica en primer lugar al libro de Apocalipsis, también es aplicable para cualquiera que quiera agregar o quitar alguna parte del texto sagrado.

Por cierto, es de destacar, que era la costumbre común de los escritores antiguos, de agregar una orden solemne a los escribas que debían corregir con mucho esmero las copias cuando esto era necesario, pero jamás debían hacer una interpolación o mutilación del original.

De todas maneras, es una advertencia muy seria pues dice que de no escucharla, Dios le quitara su parte de toda la fantástica herencia descripta en este libro. No parece referirse a la salvación. Ya que ningún discípulo regenerado y lleno del Espíritu Santo se atrevería a manipular la Palabra de Dios. Lo que no podemos asegurar de incrédulos eclesiásticos con motivaciones equivocadas.

La conclusión de esta magnífica revelación es rubricada por el mismo señor Jesucristo:
“El que da testimonio de estas cosas dice: Sí, vengo pronto” (v, 20a). Lo significativo es que esta es la tercera vez que hace esta promesa en el mismo capítulo (vv. 7, 12, 20) con la salvedad de que aquí agrega un rotundo “sí”, que en el griego significa “¡de seguro que sí!” como una afirmación que da mas fuerza y seguridad a la declaración de su inminente venida.

Como respuesta a tan sublime declaración, Juan representando aquí a la iglesia redimida responde: “¡Amén. Ven, Señor Jesús!” (v. 20b). Casi podemos imaginarnos esa novia radiante extendiendo sus brazos hacia su amado, que en algún momento se marchó hacia un largo viaje, pero con la promesa de regresar para celebrar con ella su boda. Tal vez las lágrimas corren por sus mejillas mientras espera ansiosa…. pero ella sabe “que las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos” … sabe de las heridas que su amado a recibido por amor a ella. Sabe que la ama con amor eterno. Sabe que El es el Fiel y Verdadero.

El cristiano dedicado al Señor, viviendo en medio de una sociedad secularizada y camino a una total apostasía, levanta sus ojos al cielo con la expectativa de que hoy sea el día del Señor. Esta rodeado de tinieblas que se manifiestan en una idolatría ciega y la adoración a pasiones y prácticas equivocadas. En su corazón el cristiano desea solo una sola cosa, la que es expresada con tres palabras , “Ven, Señor Jesús.” Esta frase equivale la versión aramea de 1 Corintios 16:22, “Maranatha”.

“La gracia del señor Jesús sea con el pueblo de Dios. Amén” (22.21).
Muy llamativo se nos presenta el hecho, de que un libro apocalíptico, termine con una bendición apostólica, pero el libro empezó como una epístola (1:4 y siguientes), por lo tanto, esta terminación es apropiada.

Seguramente, la bendición apostólica de Juan va dirigida a los lectores y oyentes contemporáneos de Apocalipsis. Pero sin duda también a la gran multitud de creyentes, de todas las generaciones, que por esa misma gracia, leyeron y estudiaron este libro para inspirar y animar a la iglesia militante. A ellos nos sumamos nosotros hoy. Ojalá lo hagamos con la misma pasión y expectativa que ellos.

Según los manuscritos, el “Amén” fue agregado por algún copista cuyo corazón ardía por la pronta venida de Cristo. Este debería ser también el anhelo del corazón de cada persona que ha recorrido las páginas de Apocalipsis. Su visión gloriosa de nuestras vidas reinando con Cristo, nos anima en medio de un mundo cada vez mas secularizado, pero en el cual nosotros brillamos, con el firme propósito de ser usados para que muchos vengan al conocimiento del Salvador.

Una buena manera de concluir este estudio, es con las palabras que en este capítulo le son atribuidas al mismo Señor Jesús. ¡Que fuerte y claro que nos hablan!

22:7 ¡He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro.
22:12 He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.
22:13 Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.
22:16 Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana.
22:20 El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Abismo, Angel, Anticristo., Antíoco Epifanes, Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de, Arco Iris, arrebatamiento, Arrepentimiento, Babilonia, Belial, Celestial, Egipto, El Canto, El cordero, El dragón, El fin, El juicio de Dios, El milenio, El misterio de Dios, El orden perfecto del cielo, El rapto, El tiempo final., Elias, Escogidos, Espíritu del anticristo, estudios biblicos, Gran tribulación, Hijos de, iglesia, Juan, Judaísmo, Juicio final, La bestia, La Gloria de Dios, La gran Babilonia, La gran ramera, La historia., La madre, La mujer y el dragón, La sangre de Cristo, La sangre del cordero, La segunda venida de Cristo, La Shekina, Las bodas del Cordero, Las primeras cosas, Las Trompetas, Libro de la vida, LICAS 1260 dias, Literatura apocalíptica, Los 144.000, Los ángeles, Los cuatro jinetes del apocalipsis, Los dos testigos, Los Macabeos., Lucifer, Mandamientos de dios, mesias, Misterio, Moisés, Plagas, Pozo del abismo., Redimidos, Revelación, Reyes, Sacrificio, San Juan, Satanás, Segunda bestia, Segunda resurrección, Señales, Séptima trompeta, Septimo sello, Tabernáculo, Templo de Dios en el cielo, TRES AÑOS Y MEDIO, Victoria final, ¿Quenes son estos dos testigos?

Estudio Bíblico: El estudio de los Proverbios (44).

enero 23, 2013 by admin 2 Comments

 

 

 

 

 

 

 

 

IX – EL ESTUDIO DE LOS PROVERBIOS
Este es el mejor libro que se haya escrito jamás sobre los principios establecidos por Dios para guiar nuestra vida. Han demostrado ser principios imperecederos tan importantes para llevar una vida exitosa, que al paso de los siglos continúan siendo vigentes. Tan vigentes y actuales como el carácter Santo del Dios que los inspiró. Dios es el mismo. Su palabra también.

En este libro veremos como el escritor utiliza otro recurso hebreo denominado antitético que consiste en contraponer una expresión a otra de sentido contrario. Esto podemos verlo tomando un texto del libro como ejemplo. En este caso citaremos Proverbios 18:23:
“El pobre habla con ruegos, Mas el rico responde durezas.”

El siguiente cuestionario puede ser provechoso en el estudio de los Proverbios, recordando que ellos fueron escritos para que el hombre fuese sabio para con Dios y los hombres.
1- ¿Qué se nos ofrece como sabiduría?
2- ¿Qué cosas negativas se condenan?
3- ¿Qué cosas positivas se enaltecen?
4- Enumeración de los principios imperecederos (eternos).
5- ¿Qué otros pasajes expresan, el mismo pensamiento básico?
6- ¿Hemos estado practicando algo que este pasaje condena?
7- ¿Hay aquí alguna enseñanza que debo incorporar a mi vida diaria?

Si analizamos cada capítulo o pasaje con esta metodología, y cuidando de responder cada pregunta cuidadosamente, como también anotando nuestras conclusiones y descubrimientos, tendremos abundante material para utilizar en prédicas y sermones, clases de escuela dominical, discipulado, etc. y será a su vez palabra nueva, en el sentido de que nos ha sido revelada a nosotros mismo en nuestro estudio y oración personal. Bendiciones!

Nota: Libro gratis relacionado para bajar en este link:

http://libroscristianosgratis.net/proverbios/

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, Adán y Eva, Analizar pasajes, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, BIBLIA “¿Qué es educación cristiana?, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Deidad, Descripción armónica, Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios, Principios bíblicos, Probervios, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental 0 24/09/2012 Publicada El Castigo de la Muerte (4). admin VIDA CRISTIANA “Perfecto”

Apocalipsis: “¡Miren que vengo pronto!” (58)

diciembre 25, 2012 by admin Leave a Comment

"Las puertas del cielo"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«¡Miren que vengo pronto! Traigo conmigo mi recompensa, y le pagaré a cada uno según lo que haya hecho. Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin. (22:12,13).

La voz de Cristo anuncia la inminencia de su tribunal para los justos, 1 Corintios 3:11-15, y el trono blanco para los incrédulos, Apocalipsis 20:11-15.
En Hebreos 11:6, Él es el gran “galardonador.” “La palabra describe especialmente las recompensas divinas dadas a los creyentes por la cualidad moral de sus acciones. Su valor para el obrero individual variará de acuerdo con el trabajo que haya realizado.” (Ver Hebreos 11; Mateo 20:8 y 2 Timoteo 4:8).

Por otra parte, una vez mas si comparamos esta descripción que el mismo Cristo hace de su persona con 1:18, e Isaías 44:6 y 48:12, se prueba que Cristo era la manifestación visible del Jehová del Antiguo Testamento. Otra vez, el mismo declara también la realidad de que toda la historia humana tiene su comienzo y su final en su persona.

“Dichosos los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para poder entrar por las puertas de la ciudad. Pero afuera se quedarán los *perros, los que practican las artes mágicas, los que cometen inmoralidades sexuales, los asesinos, los idólatras y todos los que aman y practican la mentira.
“Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para darles a ustedes testimonio de estas cosas que conciernen a las iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, la brillante estrella de la mañana.” (22:14-16).

El árbol de la vida
Un nuevo amanecer experimentando los frutos del árbol de la vida

Ya conocemos que la gran dicha del cristiano será haber lavado sus ropas en la sangre preciosa del Cordero. El árbol de la vida representa todo lo bueno y lo mejor que había en el corazón de Dios para el hombre recién creado y que Adán y Eva perdieron. La sangre preciosa de Cristo es la que nos capacita “para tener derecho al árbol de la vida” y comer de su fruto. En Cristo el gozo inefable de la comunión con Dios es recuperado. Y por lo tanto también sus bendiciones nos son restituidas.

Las puertas del cielo solo están abierta para hombres redimidos. No porque se cierren en algún momento. Sino porque el malo simplemente nunca llegará a ese lugar. ¡Cuanta fascinación nos embarga nuestro espíritu al imaginarnos caminando hacia la santa ciudad! Vislumbrar sus puertas y ser alumbrados por la gloria divina que de ella se irradia!

Está claro quienes se quedarán fuera de tan bendita ciudad. Ya enumeramos y analizamos toda esta diferente clases de pecado y lo que significaban.

En el verso 16, que Juan se lo atribuye directamente al Jesús, vemos en primer lugar como es común en todo el libro, la actividad angelical como verdaderos ministros también en los asuntos de la revelación de las cosas venideras. Pero en segundo lugar, el mandamiento de no acallar este mensaje, sino por sobretodo darlo a conocer a las iglesias. Y no descuidar la lectura y el estudio de un libro tan alentador para los fieles peregrinos que a través de diversas pruebas llegarán a las puertas del cielo

En esta frase “la raíz…de David, la brillante estrella de la mañana”. Wiersbe ofrece un bello comentario al observar que “los títulos de nuestro Señor en versículo 16 son de lo más interesantes. La raíz se sepulta en la tierra donde nadie la puede ver, pero la estrella está en el cielo donde todos pueden verla. En la raíz y linaje de David tenemos a Jesús judío, nombre nacional; pero en la estrella resplandeciente de la mañana tenemos su nombre universal. Uno habla de humildad, el otro de majestad y gloria”.

Como la raíz de David, Jesucristo trajo a David en existencia. Como linaje de David, Jesús vino a este mundo, nacido judío del linaje de David. Tanto la deidad y la humanidad de Jesús son evidentes aquí.
Este enigma, fue irresoluble para los fariseos, cuando Jesús los confundió en Mateo 22:41-45.
“La estrella de la mañana anuncia la llegada de la aurora. Jesucristo vendrá por su Iglesia como la estrella de la mañana, pero cuando Él vuelva a juzgar, será como el Sol de justicia en ardiente furia”.

Veamos también que para “estrella resplandeciente”. El griego enfatiza la cualidad de la estrella al decir “la estrella, la resplandeciente, la de la mañana”. Cuando las profecías del libro hayan sido cumplidas, entonces será terminada la oscuridad de la tribulación y llegará el alba del milenio.

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Abismo, Angel, Anticristo., Antíoco Epifanes, Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de, Arco Iris, arrebatamiento, Arrepentimiento, Babilonia, Belial, Celestial, Egipto, El Canto, El cordero, El dragón, El fin, El juicio de Dios, El milenio, El misterio de Dios, El orden perfecto del cielo, El rapto, El tiempo final., Elias, Escogidos, Espíritu del anticristo, estudios biblicos, Gran tribulación, Hijos de, iglesia, Juan, Judaísmo, Juicio final, La bestia, La Gloria de Dios, La gran Babilonia, La gran ramera, La historia., La madre, La mujer y el dragón, La sangre de Cristo, La sangre del cordero, La segunda venida de Cristo, La Shekina, Las bodas del Cordero, Las primeras cosas, Las Trompetas, Libro de la vida, LICAS 1260 dias, Literatura apocalíptica, Los 144.000, Los ángeles, Los cuatro jinetes del apocalipsis, Los dos testigos, Los Macabeos., Lucifer, Mandamientos de dios, mesias, Misterio, Moisés, Plagas, Pozo del abismo., Redimidos, Revelación, Reyes, Sacrificio, San Juan, Satanás, Segunda bestia, Segunda resurrección, Señales, Séptima trompeta, Septimo sello, Tabernáculo, Templo de Dios en el cielo, TRES AÑOS Y MEDIO, Victoria final, ¿Quenes son estos dos testigos?

Estudio Bíblico: Los Salmos (43)

diciembre 3, 2012 by admin Leave a Comment

 

Los Salmos

VIII –  ESTUDIOS EN LOS SALMOS

Los 150 Salmos proporcionan al cristiano una rica fuente de información y de instrucción práctica, una buena proporción de los mismos fue escrita por el rey David, quien, a pesar de los terribles pecados que cometió en cierto momento de su vida, era un dedicado hombre de Dios, que demostró tener mucho entendimiento y era “conforme al corazón de Dios.”

Originalmente los Salmos constituían el himnario del pueblo de Israel. Muchos de ellos están escritos empleando el recurso poético denominado paralelismo hebreo; es decir, expresan lo mismo dos veces, pero en forma algo diferente en cada caso. A veces la segunda frase es sólo una repetición, pero otras veces constituye una ampliación de la primera. Un ejemplo lo podemos ver en el Salmo 102: 1 y 2.

La palabra “bienaventurado” aparece con frecuencia; básicamente significa “feliz”. Encontraremos que los Salmos tienen muchos secretos prácticos para alcanzar la felicidad.

El cuestionario que sigue puede servir como modelo para el estudio de este libro.

1- ¿A quién o quiénes está dirigido este Salmo?

2- Enumeración de las bendiciones y de las condiciones que se establecen para su cumplimiento.

3- ¿Que promesas contiene?

4- ¿Contiene mandamientos?

5- ¿Hay algo en este Salmo que nos haga pensar en Cristo particularmente? Ó ¿Cual es el sentido general del Salmo?

6- ¿Qué pensamiento central nos resulta cautivante?

7- ¿En qué forma nos enseña este Salmo que podemos ser más felices o recibir mayores bendiciones?

 

Relacionado con este tema puedes descargar este libro gratis de gran bendición.

Doble click aquí: http://libroscristianosgratis.net/depresion-espiritual/

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, Adán y Eva, Analizar pasajes, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, BIBLIA “¿Qué es educación cristiana?, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Deidad, Descripción armónica, Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental 0 24/09/2012 Publicada El Castigo de la Muerte (4). admin VIDA CRISTIANA “Perfecto”

Estudio Bíblico: Cristología (42)

octubre 25, 2012 by admin 1 Comment

VII – ESTUDIOS CRISTOLÓGICOS

Otro tema de estudio, es el de analizar pasajes que en forma especial dan realce a la deidad de nuestro Señor. Son estudios particularmente inspiradores, muchos versículos de las Escrituras ofrecen información y detalles que unidos proporcionan una descripción armónica de nuestro Señor.

He aquí algunos ejemplos:

Is .52 : 13-53 : 12   Predicción de la primera venida de Cristo

Salmos 22:1-31   Predicción de la crucifixión de Cristo

Lc. 1:1-80  Predicción del nacimiento de Cristo y Juan el Bautista.

Los Evangelios   Vida de Jesús

Jn. 21-22    Las apariciones posteriores a su resurrección

Hch. 1   Ascensión de Cristo

Ap. 1   La visión de Cristo que tuvo Juan

Ap.2-3   Cristo y las iglesias

Fil.2:1-16  La humillación de Cristo

Col. 1:9-23   La gloria y la obra actual de Cristo

Para cuando hayamos hecho un análisis de cada pasaje referente a Jesús, dedicándole alrededor de una semana, o sea una hora y media a cada uno, tendremos un conocimiento bastante completo de la vida de Cristo y de Su ministerio.

Lo siguiente es un modelo de cuestionario que servirá tanto para el estudio mismo de los pasajes como para repaso posterior.

1-  ¿Es un pasaje sobre su vida o sobre su enseñanza?

2- Relación de los detalles esenciales de los acontecimientos.

3- ¿Quiénes eran sus amigos?

4- ¿Quiénes eran sus enemigos?

5- ¿Por qué se le oponían?

6- ¿Qué otros pasajes relatan la misma historia?

7- ¿Qué otros detalles mencionan?

8- ¿Qué se aprende en cuanto a su deidad en este  pasaje?

9- Todo cuanto hacía Jesús expresaba la naturaleza y la actitud de Dios:

¿Qué aprendernos sobre Dios en este pasaje?

10- ¿Qué principios enseñó Jesús aquí?

11- ¿Qué podemos aplicar a nuestra propia vida de esto?

El Señor Jesús presentaba también algunas de sus enseñanzas en forma de parábolas, y es por ello, que hemos preparado unas preguntas como ayuda en el estudio de este tema.

PARÁBOLAS DE JESÚS

1- ¿Qué circunstancias, si hubo algunas, motivaron esta enseñanza?

2- Breve síntesis de la parábola.

3- Enumeración de cualquier detalle adicional tomado de pasajes paralelos.

4- ¿La explica el propio Señor?

5- ¿Cuál es la enseñanza central o principal de la parábola?

6- ¿Hay algo que pueda aplicar a mi propia vida? En caso afirmativo, ¿cómo puedo llevarlo a la práctica?

Respondiendo lo mas extensa y detalladamente posible a cada una de estas preguntas, sin duda, obtendremos mucha información. La que a su vez será útil y aplicable primero a nosotros, y luego también para compartir o enseñar a otros.

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: "¿Qué es educación cristiana?, Actividad mental, Adán y Eva, Analizar pasajes, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Deidad, Descripción armónica, Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental 0 24/09/2012 Publicada El Castigo de la Muerte (4). admin VIDA CRISTIANA “Perfecto”

Estudio Bíblico: Otros Métodos de Estudio III (41).

septiembre 24, 2012 by admin Leave a Comment

V –  EL ESTUDIO DE TEMAS DETERMINADOS

Una de las formas en que podemos saber que Dios es el autor de la Biblia, y no los hombres que la escribieron, es mediante la comprobación de la sorprendente concordancia entre todas las partes que la componen. Esto se ve claramente en el estudio por temas, porque, ya sea que estudiemos un tema en Génesis o en Apocalipsis, siempre se descubrirá que hay una unidad de pensamiento. En realidad, para conocer realmente lo que Dios piensa sobre un asunto se hace necesario examinar todas las referencias al mismo en toda la Biblia.

La ignorancia es destructiva para el pueblo de Dios, y es la causa de muchos sinsabores innecesarios. Un sencillo estudio del tema nos puede ayudar a evitarlos, no sólo por lo que se refiere al conocimiento de la voluntad de Dios, sino a muchos otros asuntos. ¿Queremos saber lo que enseña la palabra de Dios sobre el temor, la ira, el pecado, el adulterio, la verdad, o cualquier otro asunto? Mediante el estudio del tema en la Biblia podemos lograrlo.

VI –  EL ESTUDIO DE LAS PROFECÍAS

Otro tipo de estudio bíblico se relaciona con las profecías, particularmente hoy en día, cuando pareciera que están ocurriendo muchas cosas relacionadas con el cumplimiento de las profecías de la Biblia.

Debe tenerse presente que el propósito principal de las Escrituras no es el de dar a conocer profecías. Por el contrario, las Escrituras se refieren a Dios, a la vida de Cristo, al hombre, a la salvación y a la vida cristiana de todos los días. La profecía se encara sólo de paso; por lo tanto, aparece en diversas partes a lo largo de la Biblia.

En algunos libros no ocupa más que un párrafo dentro de un capítulo y en algunos casos se trata de un solo versículo que hace alguna alusión profética.

La siguiente lista de pasajes y los temas a que se refieren, no pretende ser exhaustiva; pero al estudiarlos, el principiante en cuestiones proféticas adquirirá por lo menos un conocimiento básico del tema:

1- San Mateo capítulo 24; San Marcos capítulo 13. Trata sobre el discurso en el monte de los Olivos.

San Lucas 21 (Este es el pasaje profetico más importante de las Escrituras. Contiene una cronología dada por el propio Señor sobre los acontecimientos que han de ocurrir.)

2-  I Ts.4:13-18; I Co. 15:51-58. El rapto de los creyentes.

3-  I Co.3:9-17. El juicio de los creyentes (véase también II Co.5:10; Ro.14:10; I Co.4:5)

4-  Ezequiel 37-39. Conflictos de Israel con Naciones vecinas.

5-  I Ts.2:1-12. El período de la tribulación (Ver también Ap.6-18).

6-  Ap.19:1-21. La gloriosa venida de Cristo (Ver también Ap.17:14 a 18. Lc.17:22-37)

7-  Ap.20:1-10. El reinado milenial de Cristo. (Ver Is.65:17 a 25).

8- Ap.20:11-15. El juicio final de los perdidos

9- Ap.21 y 22. Cielo nuevo y tierra nueva.

A continuación veamos dos textos (de los muchos que el estudiante puede descubrir por su cuenta) y que nos describen las condiciones que imperarán en los últimos días, inmediatamente antes y después de la venida de Cristo a buscar a su iglesia.

II Tirn. 3 :1-4 : 8. San Pablo describe aquí el progresivo aumento del mal haciendo claras recomendaciones a los ministros de Dios.

II P.3:1-18. Mientras que San Pedro nos habla de una clase de hombres  burladores y caprichosos.

Pocos son los estudios que nos darán motivos para sentir la necesidad de una mayor consagración y dedicación al servicio de Cristo como los estudios proféticos y los que se relacionan con la segunda venida de Cristo.

“Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.“(1 Jn.3:2,3).

Con todo la consigna es mantener una firme actitud de consagración y sacrifició en el servicio de aquél que derramó su vida y su sangre por amor a nosotros. Todavía resuenan las voces de aquél antiguo himno cristiano que continúa proclamando: “¡Firmes y adelante huestes de la fe, sin temor alguno que Jesús nos vé.!”

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 12
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

UNETE A NOSOTROS EN WHATSAPP

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2021 · Estudios Biblicos Cristianos :NET