• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

Moisés

EL EVANGELIO TRANSFORMA VIDAS POR MEDIO DE LA GRACIA (6).

enero 16, 2020 by admin 1 Comment

EL PODER DEL EVANGELIO TRANSFORMA VIDAS POR MEDIO DE LA GRACIA (6).

No hay otro evangelio
1:6 “Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente.
1:7 No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.
1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.
1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.
1:10 Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.

El ministerio de Pablo
1:11 Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre;
1:12 pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo.” Gálatas 1:6-12.

Un tema fascinante nos es presentado por Pablo. El se dispone a defender aquí las bases del verdadero evangelio, del cuál los gálatas se habían desviado. Algo muy aplicable a la iglesia contemporánea. El Apóstol había predicado incansablemente el evangelio en las poblaciones que componían la Galacia.

De manera poderosa por el mensaje del evangelio los gálatas habían aceptado a Cristo y su vida fue radicalmente transformada. Sin embargo, algunos creyentes judíos les estaban enseñando a estos recién convertidos que tenían que obedecer la ley de Moisés, lo cual también incluía la circuncisión para completar su salvación.

La confusión llegó enseguida con la enseñanza de estos falsos maestros, también conocidos como judaizantes. Ademas se ocupaban de atacar la personalidad del apóstol Pablo y sus enseñanzas. Cuando estas noticias le llegan a Pablo fue grande su asombro al comprobar que los creyentes de Galacia estaban casi al punto de apartarse del evangelio que les había predicado, para adoptar “otro evangelio” (Gál. 1:6). Reflexionemos en lo que eso significaba. Creer en una enseñanza distinta luego de haber profesado esta equivalía a apartarse directamente de la gracia de Dios, la cual está a nuestra disposición solo por medio de la fe en Cristo. Y sin los agregados que estos judaizantes querían volver a imponer aplicando nuevamente la ley de Moisés.

Claro que siempre estos maestros proclamarán con insistencia que su mensaje es el “verdadero”, sin embargo tanto en aquél contexto como en el nuestro no lo es. El verdadero evangelio no se negocia ni con la tradición ni con ninguna nueva “moda” interpretativa. Así lo defiende Pablo de una manera tajante en el verso 8.

Debe quedar establecido que las personas están distorsionando el evangelio cuando le agregan exigencias para la salvación que no sea otra que rendirse a Cristo de corazón como Señor y Salvador de sus vidas en verdadero arrepentimiento. Nada justifica agregar enseñanzas que son contrarias a la Biblia. Algunos lo hacen presumiendo de haber recibido revelaciones especiales pero que son una clara contradicción al mensaje apostólico del evangelio reflejado en el Nuevo Testamento.

Otras de las peores distorsiones, por la confusión que causa en la gente, son los que afirman que la salvación tambien puede llegar por medio de cualquier otra religión. La teología paulina es siempre clara en cuanto a la salvación. Evangelio de poder, fe y gracia están siempre entrelazados. Podemos concluir esta reflexión con las palabras que Pablo les escribe a los efesios tambien sobre el mismo tema:

2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.
2:10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. San Pablo en La Epístola a los Efesios. Pastor José Reina.

 

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: "moda", ángel del cielo, Apóstol, convertidos, cristo, EL PODER DEL EVANGELIO TRANSFORMA VIDAS POR MEDIO DE LA GRACIA, Falsos Maestros, fascinante, judaizantes, la gracia de Cristo, maravillado, ministerio, Moisés, otro evangelio, Pablo, pastor José Reina paulina, Personalidad, Reflexión, salvación, salvos, teología paulina, tradición, verdadero evangelio

Mírame Bien

marzo 20, 2015 by admin 5 Comments

Puestos los ojos en Jesús,
el autor y consumador de la fe,
el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz,
menospreciando el oprobio,
y se sentó a la diestra del trono de Dios.

Hebreos 12:2.

Mírame Bien


A un niño de seis años, gravemente quemado en una pierna, le iban a hacer un injerto de piel con anestesia local. Antes de operarlo, el cirujano le dijo: «Has mirado bien la quemadura; ahora es a mí a quien vas a mirar hasta el final de la operación».

Hay personas que saben ocuparse sólo de sí mismas, a veces culpabilizándose hasta enfermarse. Por lo tanto, sigamos el consejo del cirujano: identifiquemos bien nuestro estado moral, nuestras heridas, pero a continuación fijemos los ojos en Jesús, el gran Médico, y no apartemos la vista de él. Es mejor mirar el remedio que la llaga. Constatemos nuestro estado pecaminoso ante Dios y luego dirijamos nuestra mirada hacia el Calvario. Allí, en la cruz, Jesús sufrió en nuestro lugar.

Durante la travesía por el desierto, los hebreos se rebelaron y Dios les envió serpientes cuya mordedura era mortal. Moisés, obedeciendo a la Palabra de Dios, hizo una serpiente de metal y la colocó sobre una estaca en medio del campo. Los que eran mordidos sólo tenían que mirar a esa serpiente para ser curados. Tomando este ejemplo, el Señor Jesús dijo: “Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:14-15). Sí, mire a Jesús en la cruz para ser salvo, y así tendrá la seguridad de pasar la eternidad con su Salvador en la gloria.

Fuente: Amén-Amén

 

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: anestesia, cree, Dios, gloria, heridas, Jesús, La cruz, Médico, mirar, Moisés, niño, ojos, operación, palabra de Dios, personas, quemado, remedio, serpiente, sufrió. desierto, vida eterna

Como Orar en Espíritu y en Verdad (2)

diciembre 12, 2014 by admin 10 Comments

“Dios es Espíritu, y los que le adoran, deben adorarle en espíritu y en verdad”.

El pensamiento sugerido aquí por el Maestro, es que debe haber armonía entre Dios y sus adoradores, así como Dios es, así debe ser su adoración. Esto está de acuerdo con el principio que  prevalece en todo el universo: Buscamos la correspondencia entre un objeto y el órgano al cual éste se revela o se rinde. El ojo es una capacidad interna para la luz, y el oído para el sonido. El hombre que verdaderamente adorará a Dios, buscara, conociera, poseyera y disfrutara a Dios debe estar en armonía con Él, debe tener la capacidad para recibirle. Porque Dios es espíritu, debemos adorarle en espíritu. Como Dios es, así es su adorador.

¿Y qué significa esto? La mujer le había preguntado a nuestro  Señor, si Samaria o Jerusalén era el lugar correcto de adoración. El le contesta que en lo sucesivo, la adoración ya no estaría limitada a un cierto lugar: “Mujer, créeme; la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adorareis al Padre” (Juan 4:21). Como Dios es Espíritu, y no esta limitado por el espacio ni por el tiempo, sino que en su infinita perfección siempre y en todo lugar es el mismo, así su adoración en lo sucesivo no debería ser más limitada por el lugar ni por la forma, sino que debe ser espiritual así como Dios es espiritual. Una lección de profunda importancia.

Cuanto sufre nuestro cristianismo de esto, es decir, que la adoración es relegada a ciertos momentos y lugares. Un hombre que busca orar seriamente en la iglesia o en privado, pasa la mayor parte de la semana o del día, en un espíritu enteramente en desacuerdo con el espíritu que oró. Su oración fue la obra de un lugar o de una hora determinada, no de todo su ser. Dios es Espíritu: Él es el eterno y el que no cambia; lo que Él es, lo es siempre y en verdad. Nuestra adoración debe ser en verdad: Su adoración debe ser el espíritu de nuestra vida; nuestra vida debe ser adorar a Dios en espíritu así como Dios es Espíritu.

Fuente: Escuela de la Oración por Andrew Murray

Filed Under: CONOCIENDO COMO ORAR Tagged With: "EN ESPÍRITU Y EN VERDAD", adoradores, afectuoso, busca, Como orar, conexión, corazón, de corazón, Dios, Dios es Espiritu, el Padre, evidente, Jesús, Judios, Ley, Moisés, mujer, Oración, Samaria, seriamente, sinceridad., tres formas, verdad

Como Orar en Espíritu y en Verdad (1)

noviembre 4, 2014 by admin 9 Comments

bfe234022645e541b8ec26704d78de18

“EN ESPÍRITU Y EN VERDAD”

O, los verdaderos adoradores.

“Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos

adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad;

porque también el Padre tales adoradores busca que le

adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran,

en espíritu y en verdad es necessario que adoren”

(Juan 4:23, 24).

Estas palabras de Jesús a la mujer de Samaria, constituyen el registro de su primera enseñanza en cuanto al tema de la oración. El Padre “busca” adoradores. Nuestra adoración satisface su afectuoso corazón y es un gozo para Él. El busca verdaderos adoradores, pero encuentra a muchos que no han pasado por esa escuela.

La verdadera adoracion es aquella que es realizada en espíritu y en verdad. El Hijo ha venido para abrir el camino a esta adoración en espíritu y en verdad, y nos la enseña. Y una de nuestras primeras lecciones en la escuela de oración debe ser entender lo que es orar en espíritu y en verdad y saber también como lograrlo.

A la mujer de Samaria, nuestro Señor le habló de tres formas de adoración. Primero está, la adoración ignorante de los Samaritanos: “Vosotros adoráis lo que no conocéis”. La segunda, es la adoración inteligente de los judíos al tener el verdadero conocimiento de Dios. “Nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos”. Y luego, la nueva, la adoración espiritual que Él mismo ha venido a presentar: “Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padree en Espíritu y en verdad”.

De la conexión es evidente que las palabras “en espíritu y en verdad”, no significan, como suele pensarse, seriamente, de corazón, en sinceridad. Los Samaritanos tenían los cinco libros de Moisés y algún conocimiento de Dios; indudablemente había más de uno entre ellos que con honestidad y seriedad buscaban a Dios en oración.

Los judíos tenían la verdadera y completa revelación de Dios en su Palabra, dada hasta ese momento; entre ellos había hombres piadosos quienes invocaban a Dios con todo su corazón. Pero todavía no “en espíritu y en verdad”, en el verdadero significado de las palabras, lo que Jesús dice, “La hora viene, y ahora es”, es que solo en y por medio de Él, la adoración a Dios será en espíritu y en verdad.

Entre los cristianos, todavía podemos encontrar estas tres clases de adoradores. Algunos, quienes en su ignorancia, difícilmente saben lo que piden: Ellos oran con seriedad, e incluso reciben, pero muy poco.

Hay otros, quienes tienen un conocimiento mas correcto, que tratan de orar con todo su corazón y con toda su mente, y a menudo oran mas seriamente, pero todavía no alcanzan la plena bienaventuranza de la adoración en espíritu y en verdad.

Es dentro de esta tercera clase de oración que debemos pedir a nuestro Señor Jesús que nos tome; debemos ser enseñados por Él, debemos aprender de Él a adorar en espíritu y en verdad. Solo esto es adoración espiritual, esto nos hace adoradores tales como el Padre busca.

En la oración, todo dependerá de nuestra correcta comprensión y de la práctica de la adoración en espíritu y en verdad.

Fuente: ESCUELA DE LA ORACIÓN Por Andrew Murray.

Filed Under: CONOCIENDO COMO ORAR Tagged With: "EN ESPÍRITU Y EN VERDAD", adoradores, afectuoso, busca, Como orar, conexión, corazón, de corazón, Dios, Dios es Espiritu, el Padre, evidente, Jesús, Judios, Ley, Moisés, mujer, Oración, Samaria, seriamente, sinceridad., tres formas, verdad

Estudio Bíblico: Reglas prácticas de Hermenéutica – 3 de 3 – (47).

marzo 20, 2013 by admin 4 Comments

Tratemos las parábolas de manera distinta
Tratemos las parábolas de manera distinta

(Continuación de: Reglas prácticas de Hermenéutica – 1 de 3 – )…

Parte 3

5) TRATEMOS LAS PARÁBOLAS EN FORMA DISTINTA
La parábola es una historia terrena con significado celestial. La mejor forma de describir la necesidad de la enseñanza por parábolas es la de suponer que estamos por ir como misioneros a una tribu indígena que no conoce la electricidad, la refrigeración, ni los demás inventos modernos.

¿Cómo haríamos para hacer una descripción de los artefactos con que cuenta una cocina moderna? No hay otra posibilidad que emplear los elementos con que cuenta la tribu, como marco de referencia, a modo de ilustración o parábola, a fin de transmitir lo que queremos explicar. Esto mismo se aplica a la comunicación de las verdades celestiales o divinas.

El Señor Jesús era un verdadero Maestro en el arte de la parábola. Con frecuencia sus parábolas comienzan con palabras como: “El reino de los cielos es semejante a…” o “Un hombre tenía dos hijos…”

Cuando se trata de darle una interpretación a las parábolas, la mayoría de las personas exageran la aplicación de los detalles; es decir, intentan encontrar un significado especial hasta en los más mínimos detalles. Al proceder así a menudo destruyen la lección principal.

La parábola es una ilustración, y así como una ilustración la usamos para aclarar algo que estamos tratando de comunicar tiene un significado principal, así es también con las parábolas del Señor. Pero casi todas las ilustraciones o ejemplos pueden desvirtuarse y torcerse cuando se intenta utilizar cada una de sus partes para extraer una lección específica. Por esta razón debernos conformarnos con descubrir el significado básico de la parábola y aceptarlo.

¿El costo? Tu tiempo dedicado para el Señor.
¿El costo? Tu tiempo dedicado para el Señor.

Estas cinco reglas sencillas que venimos estudiando, no son las únicas reglas de la Hermenéutica, pero son las que necesitamos conocer, porque son las que aparecen con mayor frecuencia. Encontraremos que la aplicación literal de las mismas al estudio de la Biblia servirá para que hagamos una interpretación acertada del mensaje de Dios.

A esta altura habrás descubierto que puedes estudiar la Biblia por tu cuenta y ser transformado en un creyente fuerte, y útil. ¿Cuánto cuesta? El tiempo que se invierte – pero… te puedes estar preguntando… no será realmente una pérdida de tiempo? El Dios que multiplicó el almuerzo del muchachito y alimento a 5000 hombres, es igualmente capaz de multiplicar nuestro tiempo cuando le damos a El la primera parte. No puedes darte el lujo de no hacerlo… si quieres crecer espiritualmente y llevar frutos para la eternidad!! (Mt. 6:33).

Dando fin a este estudio de COMO ESTUDIAR LA BIBLIA solo me queda orar al Señor de la mies que bendiga tu vida mientras te consagras a un tiempo apartado de estudio y oración, que sin duda alguna, determinaran una gran diferencia en tu vida. La vida abundante que el Señor nos ha prometido. ¡Dios te bendiga!

 

 

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: 3500 años, antropomorfismo, aprendizaje, autores humanos, castellano, cielos, comparar, comunicación, comunicar, CONOCIMIENTO INTUITIVO LIMITADO, CONTEXTO, costumbres, Dios, DIOS INFINITO, diversas, entendido, Espíritu eterno, espiritualmente, estudio biblico, expresar, falso maestro, fuego y azufre, giros idiomáticos, griego, hebreo, hizo llover, hombre, hombre moderno, hombres santos, humanidad, Idiomas, infinito, inmutable, la analogía, La Biblia, la Escritura, LA HERMENEUTICA, la hipérbole, lenguaje figurado, lenguas, libro, literalmente, lobo, Mateo 5:13, Mensaje, metáfora, método científico, método exácto, modismos, modo divino, Moisés, oídos, ojos, omnipotente, omnipresente, omnisciente, PALABRA ESCRITA, pensamiento infinito, preciso, profetas, razonamiento, REGLA DE ORO DE LA INTERPRETACIÓN, Reglas de hermenéutica, Reyes, río Nilo, sacerdotes, sangre, sentido literal, símil, simple, traducciones

Estudio Bíblico: Reglas prácticas de Hermenéutica – 2 de 3 – (46).

marzo 15, 2013 by admin 6 Comments

(Continuación de: Reglas prácticas de Hermenéutica – 1 de 3 -)

Parte 2

3) TENGAMOS CUIDADO CON LOS MODISMOS
Toda lengua tiene sus modismos o expresiones idiomáticas. Uno de los problemas más complejos del aprendizaje de una lengua es, justamente, el asunto de los modismos.
Por ejemplo, ¿hemos pensado alguna vez en el problema que le plantean al extranjero que quiere aprender el castellano, expresiones tales como “tomarle el pelo” a alguien? Uno de los problemas con dichas locuciones, y que complica aún más la situación, es que cambian de significado de una generación a otra.
Generalmente los buenos comentarios bíblicos hacen aclaraciones sobre las expresiones idiomáticas, aclarando su uso y explicando su significado en la época en que fue escrito el documento bíblico dónde aparecen.

4) PRESTEMOS ATENCIÓN AL USO DEL LENGUAJE FIGURADO
El que escribe frecuentemente se vale de figuras del lenguaje cuando el sentido no es literal. Esto es común en castellano en el que son tipos de figuras muy comunes las siguientes: la metáfora, el símil, la analogía, la hipérbole y el antropomorfismo. Examinemos cada una de ellas brevemente.

a) La metáfora. La metáfora compara dos cosas identificando a una con la otra. Generalmente una de las partes de la metáfora se reconoce fácilmente y se emplea para clarificar a la otra, ya que esta última no se entiende tan fácilmente. Es una forma de comunicar a partir de lo conocido. Por ej. Mateo 5:13 dice: “Vosotros sois la sal de la tierra” con lo que se quiere decir que así como la sal cumple la función de dar sabor a la comida, los creyentes han de tener una influencia similar en la sociedad en el aspecto moral de sus vidas.
Es el uso de las metáforas, justamente, lo que ha dado lugar a la espiritualización de la Escritura, por cuanto la mayoría de las metáforas son símbolos.
La metáfora mas importante que tenemos en la Biblia se encuentra en Lucas 22:19,20. Cuando Jesús tomó pan y dijo: “Esto es mi cuerpo”. Claramente era un símbolo de su cuerpo. Lo mismo se afirma en cuanto a la copa, cuando dijo: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre,” Cuando participamos del fruto de la vid, no estamos tomando la sangre de Cristo; en cambio, tomamos el fruto de la vid corno símbolo de su sangre.
Para el lector atento, que trata, de literalizar la Escritura, el uso de las metáforas no constituye un problema porque generalmente éstas son bastantes obvias.
b) El símil. El símil compara, dos cosas y generalmente se vale deexpresiones tales como “tal como” , “como”, “de la misma manera que” o “así como”.
Por ejemplo, nuestro Señor dijo en Mateo 10:16: “He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos”. El símil resulta obvio, Se está comparando al creyente con la oveja y al falso maestro con el lobo. Este es un símil que aparece muchas veces en la Escritura. Al igual que la metáfora no resulta difícil reconocerlo.

c) La analogía. La analogía consiste en comparar dos cosas mediante el recurso de hacer que una explique la otra. Generalmente la analogía se utiliza como una forma de razonamiento.
Por ejemplo, en 1 Co. 1:18 Pablo dijo: “Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.”

d) La hipérbole. La hipérbole es un intento deliberado de exagerar con el fin de atraer la atención.
Por ejemplo, en Mateo 7:3 nuestro Señor dijo: “¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?” Desde luego que nadie puede tener una viga en el ojo, y sin embargo, esta hipérbole llama la atención por la exageración hacía los trágicos resultados de la crítica.

e) El antropomorfismo. Esta palabra extraña se usa fundamentalmente cuando se atribuye a Dios características humanas. La Biblia enseña que Dios es espíritu y, en consecuencia, no tiene cuerpo, pero para el hombre es muy difícil, por no decir imposible, entender lo que es un espíritu. Por ello, para Dios resultaba fundamental valerse del cuerpo humano con sus características para describirse a sí mismo; así es como tenernos referencias al “oído”, “la voz” o la “mano” del Señor.

Dios nos oye, nos habla y nos sostiene, pero no necesita oídos, ni boca, ni manos para hacerlo. Valiéndose de sus propios medios divinos, sin embargo, logra los mismos resultados. Es por ello que hace uso de las características finitas del hombre, que éste entiende perfectamente, para describir sus características infinitas, ya que de otro modo el hombre no las podría comprender. No corresponde suponer, empero, como lo han hecho algunos, que Dios tiene ojos, oídos y manos como los del hombre.

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: 3500 años, antropomorfismo, aprendizaje, autores humanos, castellano, cielos, comparar, comunicación, comunicar, CONOCIMIENTO INTUITIVO LIMITADO, CONTEXTO, costumbres, Dios, DIOS INFINITO, diversas, entendido, Espíritu eterno, espiritualmente, estudio biblico, expresar, falso maestro, fuego y azufre, giros idiomáticos, griego, hebreo, hizo llover, hombre, hombre moderno, hombres santos, humanidad, Idiomas, infinito, inmutable, la analogía, La Biblia, la Escritura, LA HERMENEUTICA, la hipérbole, lenguaje figurado, lenguas, libro, literalmente, lobo, Mateo 5:13, Mensaje, metáfora, método científico, método exácto, modismos, modo divino, Moisés, oídos, ojos, omnipotente, omnipresente, omnisciente, PALABRA ESCRITA, pensamiento infinito, preciso, profetas, razonamiento, REGLA DE ORO DE LA INTERPRETACIÓN, Reglas de hermenéutica, Reyes, río Nilo, sacerdotes, sangre, sentido literal, símil, simple, traducciones

Estudio Bíblico: Reglas prácticas de Hermenéutica -1 de 3- (45)

marzo 10, 2013 by admin 7 Comments

Reglas prácticas de hermenéutica
Reglas prácticas de hermenéutica

LA HERMENEUTICA

La hermenéutica proporciona reglas estrictas de estudio bíblico para asegurar que el mensaje que Dios quiso comunicar sea correctamente entendido por el hombre.

La Biblia no es un libro simple, sino un modo divino de comunicación con la humanidad, valiéndose de autores humanos para su realización.

Un método científico (preciso) de estudio tal como el que permite la hermenéutica se hace necesario, por las razones que se indican en la siguiente explicación:

Un DIOS INFINITO que es espíritu SABE y CONOCE TODO en forma ABSOLUTA. Para procurar comunicarse con el hombre, esa criatura suya, que sólo cuenta, con CONOCIMIENTO INTUITIVO LIMITADO, Dios tiene que valerse de los ojos y oídos del hombre, porque ésta es la forma en que él aprende la mayoría de las cosas. El problema se complica aún más porque los hombres hablan diversos idiomas; por lo tanto, Dios tiene que expresar su pensamiento infinito en una de esas lenguas, de la que luego se harán traducciones a las diversas lenguas de la humanidad.

Además, las palabras, los giros idiomáticos y las costumbres han cambiado durante los 3500 años o más desde que comenzó Dios a revelar al hombre su pensamiento y su voluntad mediante la PALABRA ESCRITA.

Por lo tanto, tiene que haber algún método exacto y preciso, para garantizar que lo que las traducciones actuales dicen al hombre moderno…  ES LO QUE DIOS DIJO HACE TANTO TIEMPO.

La hermenéutica reúne estos requisitos. Es un intento lógico, objetivo y honesto de asegurar que el hombre moderno comprenda el mensaje que Dios se propuso comunicarle originalmente.En síntesis:

DIOS, siendo un Espíritu eterno, infinito, omnisciente, omnipresente, inmutable y omnipotente…

HABLA O SE COMUNICA con:

Hombres santos, profetas, reyes, y sacerdotes quienes escribieron en hebreo o griego. Lo cual fue traducido a su vez a lengua castellana o español propiamente dicho, para que el hombre moderno, quien es una criatura finita y con conocimiento limitado pudiera COMPRENDER EL MENSAJE DE DIOS.

REGLAS DE HERMENÉUTICA

Las siguientes reglas hermenéuticas han servido de guía a los estudiantes cuidadosos en todas las generaciones a fin de que pudieran “(usar) bien la palabra de verdad.”

I) INTERPRETEMOS LA BIBLIA LITERALMENTE

Mucho daño se ha causado con los intentos de interpretar la biblia espiritualizándola, en lugar de aceptarla literalmente.

Cuando alguien nos escribe una carta, no tratamos de espiritualizar su significado, sino que la aceptamos en su sentido literal. Es igual con la Biblia.

Con todo, hay unos cuantos pasajes de las Escrituras que se han de tomar espiritualmente. La cuestión que se plantea es ésta: ¿Cómo puede saber el estudiante cuáles pasajes serían de interpretar literalmente y cuales espiritualmente? La mejor respuesta es la llamada “REGLA DE ORO DE LA INTERPRETACIÓN” propuesta por un erudito en biblia, el doctor David L. Cooper:

“Cuando la interpretación llana de la Escritura tiene sentido, no busquemos otro sentido; tomemos en cambio cada palabra de en su sentido literal primario, a menos que los hechos del contexto inmediato claramente indiquen lo contrario.”

Pocas veces nos equivocaremos en el estudio de la Biblia si en primer lugar interpretamos un pasaje literalmente.

Por ejemplo, cuando la Biblia dice: “…hizo llover… azufre y fuego desde los cielos”, significa literalmente que sobre la tierra cayó azufre y fuego. Cuando por otro lado, la biblia nos dice que la luna se volvió sangre, o el río Nilo se volvió sangre, como ocurrió en los días de Moisés, no significa que se volvió sangre en sentido literal, sino que adquirió el color correspondiente.

Sin embargo, incluso en el caso del río Nilo, el fenómeno produjo la muerte de los peces. Es una buena regla procurar entender al pasaje literalmente. Si la interpretación resulta inaceptable, entonces intentemos una interpretación espiritual.

2) ATENGÁMONOS AL CONTEXTO

Es una buena práctica utilizar versículos de las Escrituras para fundamentar una enseñanza o un concepto, pero resulta importante no sacar al versículo de su contexto; de otro modo, como hemos visto anteriormente, el texto se transforma en pretexto. (Próxima edición concluimos con la parte 2 de esta sección…) ¡Bendiciones!

 

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: 3500 años, autores humanos, cielos, comunicación, comunicar, CONOCIMIENTO INTUITIVO LIMITADO, CONTEXTO, costumbres, Dios, DIOS INFINITO, diversas, entendido, Espíritu eterno, espiritualmente, estudio biblico, expresar, fuego y azufre, giros idiomáticos, griego, hebreo, hizo llover, hombre, hombre moderno, hombres santos, humanidad, Idiomas, infinito, inmutable, La Biblia, LA HERMENEUTICA, lenguas, libro, literalmente, Mensaje, método científico, método exácto, modo divino, Moisés, oídos, ojos, omnipotente, omnipresente, omnisciente, PALABRA ESCRITA, pensamiento infinito, preciso, profetas, REGLA DE ORO DE LA INTERPRETACIÓN, Reglas de hermenéutica, Reyes, río Nilo, sacerdotes, sangre, sentido literal, simple, traducciones

Apocalipsis: “Sí, vengo pronto.” Jesucristo (59).

febrero 14, 2013 by admin 4 Comments

Las diferentes voces que claman por la venida del Señor

“El Espíritu y la novia dicen: «¡Ven!»; y el que escuche diga: «¡Ven!» El que tenga sed, venga; y el que quiera, tome gratuitamente del agua de la vida” (22:17).

La primera, en expresar su ardiente deseo es “la esposa”. Palabra siempre traducida como “novia”. La Iglesia no puede ser la Esposa de Cristo hasta que esté completa con el último pecador de esta edad agregado a Ella. El casamiento tomará lugar en 19:7.
Todo esto ha través del Espíritu, pues ambos están entrelazados y es el mismo Espíritu que intercede en los creyentes con gemidos indecibles (Ro. 8:26, 27).

“…y el que escuche diga: ¡Ven!” Cómo que el autor insta a los oyentes a que eleven este clamoroso ruego al mismo Señor Jesús. Este versículo contiene la última invitación en la Biblia; en realidad, son dos invitaciones en una. La primera parte está dirigida a Cristo, deseando que vuelva al mundo. La segunda parte está dirigida al mundo, deseando que vuelva a Cristo.

El otro aspecto de este mensaje es una invitación evangelística. “El que tenga sed, venga”. Siempre está presente todavía el día de salvación. Este ofrecimiento para la salvación se amplia con la siguiente frase:

“… y el que quiera, tome gratuitamente del agua de la vida”. Una invitación similar la encontramos en Isaías 55:1. No hay merito humano alguno que pueda alcanzar la salvación como premio, por mas grande o noble que parezca. Dios ha dispuesto que la salvación sea totalmente gratuita (Ro. 6:23). Y está a disposición de todo aquél que desee obtenerla.

“A todo el que escuche las palabras del mensaje profético de este libro le advierto esto: Si alguno le añade algo, Dios le añadirá a él las plagas descritas en este libro. Y si alguno quita palabras de este libro de profecía, Dios le quitará su parte del árbol de la vida y de la ciudad santa, descritos en este libro”. (22:18, 19).

El mismo Señor advierte “A todo el que escuche…”, es una clara advertencia, de que no debemos descuidar, el manejo cuidadoso de estas palabras reveladas por el ángel a Juan. Esto no quiere decir que ya Dios no puede seguir hablándonos. Lo que quiere decir, es que tanto el libro de Apocalipsis, como la Biblia están completos y no necesitamos de “supuestos soñadores y visionarios”, que quieran agregar nuevas profecías o libros a la Biblia.

Esta es la revelación escrita de Dios al hombre. Y es definitiva. (Vea Pr. 30:5,6; Dt. 4:2 y 12:32). Así, aunque la advertencia se aplica en primer lugar al libro de Apocalipsis, también es aplicable para cualquiera que quiera agregar o quitar alguna parte del texto sagrado.

Por cierto, es de destacar, que era la costumbre común de los escritores antiguos, de agregar una orden solemne a los escribas que debían corregir con mucho esmero las copias cuando esto era necesario, pero jamás debían hacer una interpolación o mutilación del original.

De todas maneras, es una advertencia muy seria pues dice que de no escucharla, Dios le quitara su parte de toda la fantástica herencia descripta en este libro. No parece referirse a la salvación. Ya que ningún discípulo regenerado y lleno del Espíritu Santo se atrevería a manipular la Palabra de Dios. Lo que no podemos asegurar de incrédulos eclesiásticos con motivaciones equivocadas.

La conclusión de esta magnífica revelación es rubricada por el mismo señor Jesucristo:
“El que da testimonio de estas cosas dice: Sí, vengo pronto” (v, 20a). Lo significativo es que esta es la tercera vez que hace esta promesa en el mismo capítulo (vv. 7, 12, 20) con la salvedad de que aquí agrega un rotundo “sí”, que en el griego significa “¡de seguro que sí!” como una afirmación que da mas fuerza y seguridad a la declaración de su inminente venida.

Como respuesta a tan sublime declaración, Juan representando aquí a la iglesia redimida responde: “¡Amén. Ven, Señor Jesús!” (v. 20b). Casi podemos imaginarnos esa novia radiante extendiendo sus brazos hacia su amado, que en algún momento se marchó hacia un largo viaje, pero con la promesa de regresar para celebrar con ella su boda. Tal vez las lágrimas corren por sus mejillas mientras espera ansiosa…. pero ella sabe “que las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos” … sabe de las heridas que su amado a recibido por amor a ella. Sabe que la ama con amor eterno. Sabe que El es el Fiel y Verdadero.

El cristiano dedicado al Señor, viviendo en medio de una sociedad secularizada y camino a una total apostasía, levanta sus ojos al cielo con la expectativa de que hoy sea el día del Señor. Esta rodeado de tinieblas que se manifiestan en una idolatría ciega y la adoración a pasiones y prácticas equivocadas. En su corazón el cristiano desea solo una sola cosa, la que es expresada con tres palabras , “Ven, Señor Jesús.” Esta frase equivale la versión aramea de 1 Corintios 16:22, “Maranatha”.

“La gracia del señor Jesús sea con el pueblo de Dios. Amén” (22.21).
Muy llamativo se nos presenta el hecho, de que un libro apocalíptico, termine con una bendición apostólica, pero el libro empezó como una epístola (1:4 y siguientes), por lo tanto, esta terminación es apropiada.

Seguramente, la bendición apostólica de Juan va dirigida a los lectores y oyentes contemporáneos de Apocalipsis. Pero sin duda también a la gran multitud de creyentes, de todas las generaciones, que por esa misma gracia, leyeron y estudiaron este libro para inspirar y animar a la iglesia militante. A ellos nos sumamos nosotros hoy. Ojalá lo hagamos con la misma pasión y expectativa que ellos.

Según los manuscritos, el “Amén” fue agregado por algún copista cuyo corazón ardía por la pronta venida de Cristo. Este debería ser también el anhelo del corazón de cada persona que ha recorrido las páginas de Apocalipsis. Su visión gloriosa de nuestras vidas reinando con Cristo, nos anima en medio de un mundo cada vez mas secularizado, pero en el cual nosotros brillamos, con el firme propósito de ser usados para que muchos vengan al conocimiento del Salvador.

Una buena manera de concluir este estudio, es con las palabras que en este capítulo le son atribuidas al mismo Señor Jesús. ¡Que fuerte y claro que nos hablan!

22:7 ¡He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro.
22:12 He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.
22:13 Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.
22:16 Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana.
22:20 El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Abismo, Angel, Anticristo., Antíoco Epifanes, Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de, Arco Iris, arrebatamiento, Arrepentimiento, Babilonia, Belial, Celestial, Egipto, El Canto, El cordero, El dragón, El fin, El juicio de Dios, El milenio, El misterio de Dios, El orden perfecto del cielo, El rapto, El tiempo final., Elias, Escogidos, Espíritu del anticristo, estudios biblicos, Gran tribulación, Hijos de, iglesia, Juan, Judaísmo, Juicio final, La bestia, La Gloria de Dios, La gran Babilonia, La gran ramera, La historia., La madre, La mujer y el dragón, La sangre de Cristo, La sangre del cordero, La segunda venida de Cristo, La Shekina, Las bodas del Cordero, Las primeras cosas, Las Trompetas, Libro de la vida, LICAS 1260 dias, Literatura apocalíptica, Los 144.000, Los ángeles, Los cuatro jinetes del apocalipsis, Los dos testigos, Los Macabeos., Lucifer, Mandamientos de dios, mesias, Misterio, Moisés, Plagas, Pozo del abismo., Redimidos, Revelación, Reyes, Sacrificio, San Juan, Satanás, Segunda bestia, Segunda resurrección, Señales, Séptima trompeta, Septimo sello, Tabernáculo, Templo de Dios en el cielo, TRES AÑOS Y MEDIO, Victoria final, ¿Quenes son estos dos testigos?

Estudio Bíblico: El estudio de los Proverbios (44).

enero 23, 2013 by admin 2 Comments

 

 

 

 

 

 

 

 

IX – EL ESTUDIO DE LOS PROVERBIOS
Este es el mejor libro que se haya escrito jamás sobre los principios establecidos por Dios para guiar nuestra vida. Han demostrado ser principios imperecederos tan importantes para llevar una vida exitosa, que al paso de los siglos continúan siendo vigentes. Tan vigentes y actuales como el carácter Santo del Dios que los inspiró. Dios es el mismo. Su palabra también.

En este libro veremos como el escritor utiliza otro recurso hebreo denominado antitético que consiste en contraponer una expresión a otra de sentido contrario. Esto podemos verlo tomando un texto del libro como ejemplo. En este caso citaremos Proverbios 18:23:
“El pobre habla con ruegos, Mas el rico responde durezas.”

El siguiente cuestionario puede ser provechoso en el estudio de los Proverbios, recordando que ellos fueron escritos para que el hombre fuese sabio para con Dios y los hombres.
1- ¿Qué se nos ofrece como sabiduría?
2- ¿Qué cosas negativas se condenan?
3- ¿Qué cosas positivas se enaltecen?
4- Enumeración de los principios imperecederos (eternos).
5- ¿Qué otros pasajes expresan, el mismo pensamiento básico?
6- ¿Hemos estado practicando algo que este pasaje condena?
7- ¿Hay aquí alguna enseñanza que debo incorporar a mi vida diaria?

Si analizamos cada capítulo o pasaje con esta metodología, y cuidando de responder cada pregunta cuidadosamente, como también anotando nuestras conclusiones y descubrimientos, tendremos abundante material para utilizar en prédicas y sermones, clases de escuela dominical, discipulado, etc. y será a su vez palabra nueva, en el sentido de que nos ha sido revelada a nosotros mismo en nuestro estudio y oración personal. Bendiciones!

Nota: Libro gratis relacionado para bajar en este link:

http://libroscristianosgratis.net/proverbios/

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, Adán y Eva, Analizar pasajes, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, BIBLIA “¿Qué es educación cristiana?, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Deidad, Descripción armónica, Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios, Principios bíblicos, Probervios, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental 0 24/09/2012 Publicada El Castigo de la Muerte (4). admin VIDA CRISTIANA “Perfecto”

Apocalipsis: “¡Miren que vengo pronto!” (58)

diciembre 25, 2012 by admin Leave a Comment

"Las puertas del cielo"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«¡Miren que vengo pronto! Traigo conmigo mi recompensa, y le pagaré a cada uno según lo que haya hecho. Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin. (22:12,13).

La voz de Cristo anuncia la inminencia de su tribunal para los justos, 1 Corintios 3:11-15, y el trono blanco para los incrédulos, Apocalipsis 20:11-15.
En Hebreos 11:6, Él es el gran “galardonador.” “La palabra describe especialmente las recompensas divinas dadas a los creyentes por la cualidad moral de sus acciones. Su valor para el obrero individual variará de acuerdo con el trabajo que haya realizado.” (Ver Hebreos 11; Mateo 20:8 y 2 Timoteo 4:8).

Por otra parte, una vez mas si comparamos esta descripción que el mismo Cristo hace de su persona con 1:18, e Isaías 44:6 y 48:12, se prueba que Cristo era la manifestación visible del Jehová del Antiguo Testamento. Otra vez, el mismo declara también la realidad de que toda la historia humana tiene su comienzo y su final en su persona.

“Dichosos los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para poder entrar por las puertas de la ciudad. Pero afuera se quedarán los *perros, los que practican las artes mágicas, los que cometen inmoralidades sexuales, los asesinos, los idólatras y todos los que aman y practican la mentira.
“Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para darles a ustedes testimonio de estas cosas que conciernen a las iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, la brillante estrella de la mañana.” (22:14-16).

El árbol de la vida
Un nuevo amanecer experimentando los frutos del árbol de la vida

Ya conocemos que la gran dicha del cristiano será haber lavado sus ropas en la sangre preciosa del Cordero. El árbol de la vida representa todo lo bueno y lo mejor que había en el corazón de Dios para el hombre recién creado y que Adán y Eva perdieron. La sangre preciosa de Cristo es la que nos capacita “para tener derecho al árbol de la vida” y comer de su fruto. En Cristo el gozo inefable de la comunión con Dios es recuperado. Y por lo tanto también sus bendiciones nos son restituidas.

Las puertas del cielo solo están abierta para hombres redimidos. No porque se cierren en algún momento. Sino porque el malo simplemente nunca llegará a ese lugar. ¡Cuanta fascinación nos embarga nuestro espíritu al imaginarnos caminando hacia la santa ciudad! Vislumbrar sus puertas y ser alumbrados por la gloria divina que de ella se irradia!

Está claro quienes se quedarán fuera de tan bendita ciudad. Ya enumeramos y analizamos toda esta diferente clases de pecado y lo que significaban.

En el verso 16, que Juan se lo atribuye directamente al Jesús, vemos en primer lugar como es común en todo el libro, la actividad angelical como verdaderos ministros también en los asuntos de la revelación de las cosas venideras. Pero en segundo lugar, el mandamiento de no acallar este mensaje, sino por sobretodo darlo a conocer a las iglesias. Y no descuidar la lectura y el estudio de un libro tan alentador para los fieles peregrinos que a través de diversas pruebas llegarán a las puertas del cielo

En esta frase “la raíz…de David, la brillante estrella de la mañana”. Wiersbe ofrece un bello comentario al observar que “los títulos de nuestro Señor en versículo 16 son de lo más interesantes. La raíz se sepulta en la tierra donde nadie la puede ver, pero la estrella está en el cielo donde todos pueden verla. En la raíz y linaje de David tenemos a Jesús judío, nombre nacional; pero en la estrella resplandeciente de la mañana tenemos su nombre universal. Uno habla de humildad, el otro de majestad y gloria”.

Como la raíz de David, Jesucristo trajo a David en existencia. Como linaje de David, Jesús vino a este mundo, nacido judío del linaje de David. Tanto la deidad y la humanidad de Jesús son evidentes aquí.
Este enigma, fue irresoluble para los fariseos, cuando Jesús los confundió en Mateo 22:41-45.
“La estrella de la mañana anuncia la llegada de la aurora. Jesucristo vendrá por su Iglesia como la estrella de la mañana, pero cuando Él vuelva a juzgar, será como el Sol de justicia en ardiente furia”.

Veamos también que para “estrella resplandeciente”. El griego enfatiza la cualidad de la estrella al decir “la estrella, la resplandeciente, la de la mañana”. Cuando las profecías del libro hayan sido cumplidas, entonces será terminada la oscuridad de la tribulación y llegará el alba del milenio.

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Abismo, Angel, Anticristo., Antíoco Epifanes, Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de, Arco Iris, arrebatamiento, Arrepentimiento, Babilonia, Belial, Celestial, Egipto, El Canto, El cordero, El dragón, El fin, El juicio de Dios, El milenio, El misterio de Dios, El orden perfecto del cielo, El rapto, El tiempo final., Elias, Escogidos, Espíritu del anticristo, estudios biblicos, Gran tribulación, Hijos de, iglesia, Juan, Judaísmo, Juicio final, La bestia, La Gloria de Dios, La gran Babilonia, La gran ramera, La historia., La madre, La mujer y el dragón, La sangre de Cristo, La sangre del cordero, La segunda venida de Cristo, La Shekina, Las bodas del Cordero, Las primeras cosas, Las Trompetas, Libro de la vida, LICAS 1260 dias, Literatura apocalíptica, Los 144.000, Los ángeles, Los cuatro jinetes del apocalipsis, Los dos testigos, Los Macabeos., Lucifer, Mandamientos de dios, mesias, Misterio, Moisés, Plagas, Pozo del abismo., Redimidos, Revelación, Reyes, Sacrificio, San Juan, Satanás, Segunda bestia, Segunda resurrección, Señales, Séptima trompeta, Septimo sello, Tabernáculo, Templo de Dios en el cielo, TRES AÑOS Y MEDIO, Victoria final, ¿Quenes son estos dos testigos?

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 7
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

UNETE A NOSOTROS EN WHATSAPP

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2021 · Estudios Biblicos Cristianos :NET