• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

Pecado

IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y EL ESTUDIO BÍBLICO

agosto 8, 2017 by admin 2 Comments

 por CABALLERO YOCCOU

La singularidad de las sagradas escrituras y su pertinencia en nuestras vidas hacen que se lectura y estudio sean imprescindibles. Tienen en su contenido el material necesario para mostrarnos el sendero de justicia y el método para agradar a Dios. Las Escrituras, por su naturaleza de “libro inspirado por Dios”, llevan el pensamiento trascendente de su autor y los elementos capaces de conformar la vida de sus estudiantes a los designios del Espíritu. Por ello -y seguramente bastante más- el tema es importante y único. Notemos algunos aspectos destacados.

1. La Escritura es el único libro que describe y soluciona el problema del pecado ¿Se puede acaso tratar un mal cualquiera sin un diagnóstico adecuado? ¿Es posible hacer ese diagnóstico sin tener elementos de referencia? ¿Se obtendrán los parámetros necesarios sin estudio e investigación? Todas estas preguntas reciben la misma respuesta: NO.

 

En Hebreos 4:12 leemos que “la palabra de Dios es viva y eficaz y más cortante que espada de dos filos…” Este carácter sensacional del libro de Dios no puede ser desestimado, máxime que “viviente” o “viva” en el contexto bíblico significa dinámica, que se mueve y hace mover. También que imparte esa vida como “el Hijo del Dios viviente” (Mt.16:16). “Dios no es Dios de muertos, sino de vivos” (Mr.12:27) y en Hechos 7:38 dice que “Moisés recibió palabras de vida para darnos”.

 

Esos efectos vitales de la Palabra de Dios los hallamos expresados en numerosas escrituras. Volvamos ahora a He. 4:12 “la palabra de Dios es viva y eficaz… que penetra en el alma… y discierne (juzga, critica) los pensamientos e intenciones del corazón”, cuyo significado es paralelo a 2 Ti. 3.16: “Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para… redargüir”, estando ambas declaraciones en la misma línea de pensamiento: revelar los puntos oscuros de nuestra conducta o procedimiento. Y esto lo logra por diversos mecanismos, como el mencionado en Stg. 1:23-24, en donde la Palabra es como un espejo que nos muestra el rostro natural, con sus manchas y defectos. Pero no solamente descubre la falta, sino que además muestra el camino para que “el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado en toda buena obra”.

2. Solamente la Escritura puede limpiarnos.
Una vez que hemos descubierto el mal ¿qué debemos hacer? El Salmo 119.9 nos lo dice: “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra”. De allí la imperiosa necesidad de cumplir con las indicaciones de la Palabra. El lector y el estudioso de la Biblia halla en sus páginas la manera de obtener limpieza, purificación.

 

En el camino a Getsemaní el Señor dijo a sus discípulos: “vosotros estáis limpios por las palabras que os he hablado”, y un poco después agregó en la oración sacerdotal: “Santifícalos en tu verdad, tu palabra es la verdad”. En Ef.5:25-26 dice: “Cristo también amo a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra…” Muchas veces no podemos retener como quisiéramos todo el contenido de la Escritura, aunque mas no fuera que textualmente lo que hemos leído, pero no logramos recordar todo, como tampoco podemos evitar que realice en nosotros su obra generosa cuando la aplicamos con fe y obediencia.

3. La escritura capacita con el poder del Espíritu Santo.
Una vez que el pecado ha sido descubierto, confesado y limpiado, ciertamente el paciente necesita aumentar sus energías. Así como la impureza debilita y mata el alimento restablece y prepara para el combate que la vida representa. La instrucción de la palabra es tal como lo presenta 1 P.2.2: “leche espiritual no adulterada” para crecer sanos, es pan de vida que alimenta la naturaleza divina en nosotros (2 P.1:4) vigorizando nuestra vida interior. El Señor Jesús confirmó en sus declaraciones del desierto que “no con solo pan vivirá el hombre, sino con toda palabra que sale de la boca de Dios”. Dos veces el salmista dice que la palabra se parece a la miel (Sal.19.10; 119.103). Jeremías habla de

4. La Escritura garantiza el triunfo sobre el pecado.
La instrucción bíblica fortifica la vida cristiana. Lo comprobaremos cuando debemos enfrentar las fuerzas del mal. El Señor se refirió a los fariseos como “sepulcros blanqueados” –una forma gráfica de describir la derrota- porque no vivían interiormente lo que enseñaban de las Escrituras a otros. Poseían las formas pero carecían del triunfo, en cambio Cristo maravillaba a las gentes “porque les hablaba con autoridad, como los escribas”.

 

Entre los elementos de la armadura del creyente en Efesios 6 está la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios. ¿Podemos imaginar a un soldado romano sin espada? Seguramente era el arma ofensiva más eficaz. Por eso el cuidado del salmista (119.11): “En mi corazón he guardado tu palabra para no pecar contra ti”. El corazón aparece como el centro de los pensamientos, de toda la vida interior, que se traducirá en hábitos, disciplina y vivencias. Guardar el corazón es imposible sin el auxilio del las Escrituras.

 

La gran recomendación de Dios a Josué fue: “solamente esfuérzate y sé “comer las palabras” (15.16) y en Hebreos 5.12-14 se la compara a la carne. Todas estas citas y muchas otras que podríamos agregar, prueban que la palabra de Dios alimenta el alma. Por esto es tan importante la lectura y el estudio bíblico, es importante dedicarle tiempo y ser disciplinados en el estudio. Y para concluir lo este párrafo anotamos lo que dice en 1 Jn.2.14: “Os he escrito, a vosotros jóvenes porque sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno”.

 

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: Caballero Yoccu, estudio biblico, importancia, inspirado, Investigación, las escrituras, Lectura, palabra de Dios, Pecado

LA TENTACIÓN DE TENER EN SUS MANOS LOS REINOS DE ESTE MUNDO (13).

agosto 9, 2013 by admin 2 Comments

 

¿COMO RESPONDIÓ JESÚS A LA PRUEBA EN EL DESIERTO? Lc.4:1,2

 

Las tres caras de la tentación: (Continuación…)

3) LA TENTACIÓN DE TENER EN SUS MANOS LOS REINOS DE ESTE MUNDO.

Las dos primeras tentaciones de Satanás a Jesús resultan triviales ante la tercera.
En la primera El rechazó el hacer uso de su divino poder para hacer pan. En la segunda rehusó la idea de saltar al vacío en la confianza de que su Padre losalvaría de la mortal caída.

Lc.4:5-8. En la tercera tentación notamos el cambio en la estrategia diabólica. Ya no desafía la filiación divina de Jesús sino que de hecho le da una deslumbrante demostración de todo el poder satánico que puede desplegar ante el Hijo de Dios pidiéndole nada menos que se le rinda adoración, postrándose.
Como viejo en el arte de tentar, dicen que el diablo sabe más por viejo que por diablo. Creyó que la humanidad de Cristo predominaría ahora sobre su divinidad. Al ver todo el fantástico despliegue y recibir una demostración de todo el poder que tiene el diablo en sus manos sobre las grandezas y glorias de los reinos del mundo.

Sin duda que no existe montaña en el mundo desde la cual se puede dominar con la vista todo el panorama geográfico de la tierra. Sin duda la escena desplegada en los elevados escenarios del espacio a que tiene acceso el diablo, fue una formidable hazaña sobrenatural. Así pues, trasladado Jesús a los dominios espirituales del enemigo (Ef.2:2) experimentó una estupenda visión que trascendía el tiempo y el espació físico.
La oferta satánica no era algo fraguado sino real. Es verdad que los reinos del mundo están ahora en sus manos. Dios se los había entregado a Adán (Gn.1:26) Pero el diablo, con su habilidad y astucia se lo arrancó de las manos cuando lo alucinó con tomar del fruto prohibido para alcanzar a ser como Dios.

Adán y Eva habían desobedecido a Dios para obedecer las sugerencias del tentador, cayendo bajo su dominio junto con toda su heredad. Satanás estaba tan en lo cierto, que el mismo Jesús no le discute lo que le dice. A través de las Escrituras encontramos indicaciones de la soberanía del diablo sobre la tierra.

Jesus-LAS-TENTACIONES.jpg

El apóstol Juan dice: “Sabemos que nosotros somos de Dios, mientras el resto del mundo es del maligno.” (I Jn.5:19).
Cuando Jesús fue a la cruz les decía a los incrédulos judíos: “Esta es la hora de ustedes que están bajo el poder de las tinieblas.” Lc.22:53.
Claro que Dios no ha dejado de lado su plan original de gobernar la tierra por intermedio del hombre obediente a El, y a su debido tiempo, los reinos de este mundo serán conquistados de nuevo para Dios por el segundo Adán, Cristo Jesús. (Is.9:6,7; Ap.11:15). Pero mientras tanto los alardes del diablo no dejan de tener su base. Es el príncipe de este mundo (Ef.2:2).

Satanás intuía que Jesús se proponía incitar a los hombres a zafarse del poder de sus garras hasta acabar por destronarlo de los corazones de los hombres. En efecto, San Pablo decía: “Para que se despierten y escapen de la trampa en que el diablo los tiene presos, haciendo de ellos lo que el quiere.” (2 Ti. 2:26).

Y en Col. 1:3 dice: “Dios los libró del poder de las tinieblas y los puso en el reino de su Hijo muy amado.” Ef. 6:12 dice: “En el fondo, nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra los malignos espíritus – poderosos seres satánicos que gobiernan el mundo.”  Hechos 26:18 dice: “Para que no sigan bajo el poder de Satanás sino que sigan a Dios.” 1P. 2:9,10 dice: “Dios llamó a salir de las tinieblas y pasar a la luz; antes no eran pueblo de Dios pero ahora sí lo son.” He. 2:14 establece que: “porque Jesús sólo como ser humano podía morir y destruir así al diablo que tenía el imperio del mundo y de la muerte; sólo así podía librar a los que vivían bajo su esclavitud.”

Para derrotar al diablo la estrategia de Jesús consistía en nada menos que edificar el Reino de los cielos precisamente dentro de los límites que domina Satanás: los pueblos de este mundo.
Por eso cerró filas de sus huestes en contra de Jesús. Astutamente pensó primero que si ganaba a Cristo para su causa todo estaría perfectamente asegurado. Si el Hijo de Dios lo adoraba y se le sometía a cambio del dominio de los reinos del mundo, el diablo habría matado dos pájaros en un solo tiro. Sin duda el plan era brillante y seductor, digno de una mente diabólica. Pero tropezó con una dificultad: No sabía de qué material está hecho Aquel que era “manso y humilde de corazón” . Jesús no tuvo ni siquiera que pensarlo dos veces, sino que directamente rechazó tanto la oferta como al mismo diablo al que le dijo: “FUERA DE AQUÍ”.

¡Que ocurrencia! Que el mismo HIJO DE DIOS pudiese concebir la idea de adorar al pobre diablo, un ser creado, rebelde, caído de la gloria y condenado a la ultima reprobación (Ap.2:10).
Jesús, una vez más, sacó a relucir la Palabra de Dios: “Escrito esta: sólo a Dios adorarás y a El sólo servirás.” Deut.6:13.
Notemos y consideremos el persistente uso que Jesús hizo de las Escrituras para derrotar toda tentación diabólica.
LA PALABRA DE DIOS tiene una fuerza sumamente más poderosa que la mera combinación de sonidos vocales con las que es pronunciada.
La Palabra de Dios es fuego que calienta, martillo que despedaza y agua que purifica, leche que nutre, carne que da vigor, luz que guía, espada para la lucha y espejo que revela . Es la Palabra de Dios que actúa en los creyentes: “Es poderosa para sobreedificarlos, es viva y eficaz …penetrante …discierne.”

El diablo mantiene su domino sobre la humanidad alimentando los apetitos de la gente no regenerada y los hombres se apegan a las cosas de este mundo, con toda su energía, con esfuerzo y hasta con desesperación: su atención está concentrada en las cosas temporales .
Jesús vino a revertir ese perverso ordenamiento y a mostrarle al hombre que en vez de envilecerse en lo material , que aspirara primero a lo espiritual como la verdadera fuente de todo, incluso lo material. (Mt.6:33; LC. 12:31).

Cristo Jesús se había sometido enteramente a la voluntad de su Padre en el río Jordán, en ocasión de su doble bautismo – el de inmersión en el agua y el de inmersión en el Espíritu Santo. De ahí que todo el afán del diablo para inducirlo a la esfera del poder y la gloria terrenales estaba condenado irremisiblemente al fracaso.

El Señor había dejado palacios de marfil para venir al mundo (Salmo 45:8) había morado en la Jerusalén celestial pavimentada de oro con paredes de jaspe y con vitrales de piedras preciosas (Ap.21:18-21). Pero su corazón no estaba, no está ni estará jamás en las cosas maravillosas que su poder puede crear. Su corazón está en los hombres porque la esencia de Dios es el Amor. (1Jn. 4:8-16; II Co.8:9).

Hemos sido creados a la imagen y semejanza de Cristo el Hijo de Dios.  Gn.1:26; Sal.82:6; Jn.10:34,35; Ro.8:29. Y LA ESENCIA DE NUESTRA FELICIDAD tampoco está en las cosas, sino en el corazón de Dios, nuestro Padre, de ahí que los hombres fracasamos cuando invertimos el orden.
Como personas, como Iglesia, como familia amemos primero a Dios y aprendamos a amar lo que El ama. Dios no ama las cosas, ama a las personas, como hijos suyos que somos, no invirtamos las cosas.

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: Adán, Adán y Eva, altura, Amigo, Ayuda en la tentación, Bautismo, Carácter, controversial, Despliegue, Diccionario, Dios, Divinidad de Cristo, Dominios espirituales, efecto diferente, El panorama geográfico de la tierra, elevado, Espíritu de Dios, Estrategia diabólica, Filiación divina, Fruto prohibido, Habilidad y astucia, humanidad, impulsado, Inclinación interior, influir, Jesucristo, La humanidad de Cristo, La raza, La regeneración, La tentación, La voluntad de Dios, manifestaciones exteriores, manos, morales, Mundo, Pecado, Personalidad, Poder, Ponder ajeno, Reinos de este mundo, Revela Naturaleza, salvación, Satanás, suber arríba, Visión por el carácter personal, ¿Qué es la tentación?

Las Tres Caras de la Tentación (12)

julio 28, 2013 by admin 3 Comments

¿COMO RESPONDIÓ JESÚS A LA PRUEBA EN EL DESIERTO? Lc.4:1,2
Las tres caras de la tentación:
1) LA TRAMPA DEL HAMBRE.
El diablo es muy sutil en sus tentaciones, como se ve desde las primeras palabras con las que se dirige a Cristo al sugerirle que pruebe su divinidad cambiando las piedras en pan. Sin duda que durante un largo ayuno se pierde el apetito, pero, ¡mucho cuidado! pues al darlo por terminado el apetito vuelve multiplicado, haciéndolo a uno capaz de devorar hasta las piedras.
Lc. 4:3. Sin duda el conoce muy bien los momentos oportunos y tentó a Jesús en el preciso momento psicológico cuando estaba físicamente debilitado por tan largo ayuno. Notemos el significado de lo que el diablo le dice a Jesús: “Si eres el Hijo de Dios.”
Comienza la batalla con el tema de su filiación divina. Su táctica es introducir sospecha sobre la divinidad de Jesús.
Era un momento crítico producido por el hambre de un largo ayuno, Pueden surgir alucinaciones, falsas ideas e impresiones en el ánimo. Cuando el diablo lo pone a Jesús en el trance de probar su divinidad, lo que en realidad quiere es confundirlo, sembrar dudas en la misma conciencia que Jesús tiene de tal hecho, apelando al lado sensual de su naturaleza humana. Sensual significa sensitivo, (de los sentidos), de los gustos y deleites de los sentidos. Relativo al apetito carnal.
Aquí vamos a entender las dos facetas de la tentación:
a) el tentador que lo induce a hacer.
b) su estado hambriento que lo impulsaba a comer.
Recordemos Gen.25:32, El hambre de Esaú, “Estoy que me muero y ¿qué provecho saco por mis derechos de primogénito?” …
El sentido profundo de la tentación está en que Cristo vino no para hacer su voluntad sino la del Padre. Jesús vino al mundo como un hombre con todas las limitaciones propias de los seres humanos, para actuar como un hombre y no para hacer prodigios en su propio beneficio.
Entonces Jesús le respondió a Satanás como el Hijo del Hombre y no como el Hijo de Dios cuyos derechos sobre la tierra estaban plenamente establecidos.
Su cuerpo necesitaba pan pero su corazón no estaba en la comida. Ver Deut.8:3 y Prov.4:21,22.La cuestión está en dónde poner el énfasis. Esaú lo puso en su hambre. Notemos que a Jesús no le preocupaba el problema del hambre en el mundo, ¿por que?. En primer lugar porque el hambre es consecuencia directa del pecado: la desobediencia a Dios. Ver Deut.28:1-14 , bendiciones por obediencia y maldiciones por desobediencia. En segundo lugar, aunque primero en importancia está lo que el mismo Jesús dice en Mt.6:25: “No se preocupen por la comida, la bebida, el dinero, la ropa. ¿No vale más la vida que la comida, o el cuerpo más que la ropa?…” Recuerda que tu Padre celestial sabe todo lo que necesitas y te lo proporcionará si le das el primer lugar en tu vida.

90D56DE273A3AD277DA175D32BBC2
En todas sus enseñanzas sobre este punto Cristo ofreció a sus oyentes el PAN DE VIDA (Jn.6:41-66), si él hubiese escogido la política de satisfacer solamente el hambre material, no habría tenido razón alguna para entregar su cuerpo al sacrificio de la cruz ni tampoco que El mismo fuera LA VIDA, LA VERDAD y el CAMINO. Juan 14:6; 11:25.
Jesús respondió al tentador: “Escrito está”.
¿Dónde estaba escrito? Usó la espada de la Palabra, grabada en su corazón y derrotó con una sola estocada al primer ataque dirigido al cuerpo.
2) LA TENTACIÓN DE LA VANIDAD.
Esta segunda tentación apunta hacia los apetitos del alma; es una tentación de vanagloria, dirigida a sobreexaltar los deseos de autoreconocimiento.
Es en esencia la misma clase de tentación que la serpiente presentó a Eva en el Edén: “Serán ustedes como dioses” Al decir ésto le estaba sugiriendo a la mujer entrar en los dominios de una nueva experiencia que ella aún no había experimentado – algo sensacional y sorprendente.
Así también el diablo quería que Jesús se exhibiera antes las multitudes. Notemos la sorna del diablo al decirle a Jesús: “Si eres el Hijo de Dios”. El príncipe de los poderes del aire que opera en las almas de los rebeldes contra Dios (Ef.2:2) desafiaba a Jesús a que hiciera algo semejante a lo que el había acabado de hacer al llevarlo sano y salvo al techo del templo. Pero el jaque mate no funcionó. Jesús con imperturbable serenidad sobrelleva el desafío y rehusó el dejarse empujar a la trampa de hacer un vulgar despliegue del poder de Dios para satisfacer el gusto del diablo.
Jesús ya había optado desde su encarnación, por las limitaciones humanas y no tenía por qué andar imitando los despliegues de Satanás. Le contestó simplemente: “Escrito esta; no tentarás al Señor tu Dios. Deut. 6:16.

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: Adán y Eva, altura, Amigo, Ayuda en la tentación, Bautismo, Carácter, controversial, Diccionario, Dios, Divinidad de Cristo, efecto diferente, elevado, Espíritu de Dios, humanidad, impulsado, Inclinación interior, influir, Jesucristo, La raza, La regeneración, La tentación, La voluntad de Dios, manifestaciones exteriores, morales, Mundo, Pecado, Personalidad, Poder, Ponder ajeno, Revela Naturaleza, salvación, Satanás, suber arríba, Visión por el carácter personal, ¿Qué es la tentación?

La Tentación: Visión Por El Carácter Personal (11)

julio 21, 2013 by admin 1 Comment


san-juan-escribiendo-el-apocalipsis-martin-de-vos-siglo-xvi
VISION POR EL CARÁCTER PERSONAL

Apoc.4:1: “Sube acá y yo te mostraré las cosas.”

Una DISPOSICIÓN ELEVADA podrá venir sólo de un HABITO ELEVADO DE CARÁCTER PERSONAL. Vea Heb:7-10.

Si en las manifestaciones exteriores de tu vida vives a la altura de lo más elevado que conoces Dios te dirá continuamente: Amigo sube arriba.

Nadie mejor que cada uno de nosotros conoce el entorno donde se desenvuelve nuestra vida, condiciones morales, intelectuales, materiales, pero si te mueves dentro de lo más elevado que conoces: en las manifestaciones exteriores de tu carácter, Dios te dirá: Amigo sube arriba.

La regla de oro en la tentación es SUBE ARRIBA.

Cuando llegas más arriba, te enfrentas a otras tentaciones y características. Satanás emplea la estrategia de elevación en la tentación. Y Dios hace lo mismo pero el efecto es diferente. Cuando el diablo te pone en un lugar elevado, te hace torcer tu idea de santidad más allá de lo que la carne y sangre podrían jamás soportar. Es una ACROBACIA ESPIRITUAL. Estás nada mas que en equilibrio y no te atreves a moverte. Pero cuando Dios te eleva por su gracia a los lugares celestiales, en vez de hallar un pináculo al cual asirte hallarás un gran altiplano donde es fácil moverte.

Deut.33:12 “El amado de Jehová habitará confiado cerca de él. Lo cubrirá siempre y entre sus hombros morará.”

Compara esta semana en tu historia espiritual con la misma semana del año pasado y ve cómo Dios te ha llevado más arriba. Todos hemos sido llevados a ver desde un punto de vista más elevado. Nunca dejes que Dios te de un punto de verdad al cual no conformas tu vida enseguida. Ponlo siempre en práctica, mantente a la luz de esa verdad.

 

El crecimiento en gracia se mide, no por el hecho de que no hayas retrocedido, sino que tienes una percepción en donde te hallas espiritualmente. Has oído a Dios decir: Sube irás arriba, no a ti personalmente, sino a la percepción de tu carácter.

Ex.18:17. “¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?”. Dios tiene que ocultarnos lo que hace hasta que por nuestro carácter personal lleguemos al lugar donde nos lo puede revelar.

El Señor revela tal verdad por su Espíritu y no por medio de espectaculares demostraciones exteriores como quiere el diablo.

Era pues desde todo punto esencial que Cristo Jesús no demostrase su divinidad en forma carnal sino en la forma planteada por su eterno Padre. En el Río Jordán Jesús recibe la plenitud del Espíritu Santo. De ahí que el objeto de su ida al desierto fue el vaciar completamente su voluntad humana, para que la voluntad divina fuera completamente operativa en él. Al vaciarse de si mismo dejó su ser listo en toda su extensión y profundidad para ser llenado completamente de la plenitud de la divinidad.

Jn.10:30; Col.2:9; Mt.3:16,17. “Yo y el Padre uno somos.”

Jesús rindió su individualidad y ser conformó en una personalidad con el Espíritu Santo.

EL ESPÍRITU SANTO PRODUCE EL CARÁCTER DE HIJO DE DIOS EN MI.

Ro.5:5 “Porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones mediante el Espíritu Santo que nos fue dado.”

El amor es el derramamiento de una personalidad en comunión con otra.

(Continúa tercera parte…)

 

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: Adán y Eva, altura, Amigo, Ayuda en la tentación, Bautismo, Carácter, controversial, Diccionario, Dios, Divinidad de Cristo, efecto diferente, elevado, Espíritu de Dios, humanidad, impulsado, Inclinación interior, influir, Jesucristo, La raza, La regeneración, La tentación, La voluntad de Dios, manifestaciones exteriores, morales, Mundo, Pecado, Personalidad, Poder, Ponder ajeno, Revela Naturaleza, salvación, Satanás, suber arríba, Visión por el carácter personal, ¿Qué es la tentación?

¿Qué Es La Tentación? (10)

julio 15, 2013 by admin 5 Comments

 

desertsnow1600¿Qué Es La Tentación?
Dijimos anteriormente que era un poder misterioso que poseía Satanás y lo usaba tratando de influir en otros para transgredir la voluntad de Dios.
El diccionario nos describe tentación de la siguiente manera:
1) Persona o cosa que nos induce a una cosa mala.
2) Estado del que se siente impulsado a hacer una cosa.

Vemos aquí dos facetas:

a) el que induce y b) el estado en que se encuentra la persona inducida.

La inclinación interior de una persona, es decir, lo que domina su personalidad, determina aquello con lo cual es tentado exteriormente. La tentación se ajusta a la manera del ser que es tentado. Y REVELA las posibilidades de su NATURALEZA. Cada hombre tiene en sí el cebo de su propia tentación y la tentación vendrá por el lado de la inclinación predominante. Ej. Debilidad que se expresa exteriormente con una acción (ira, chisme, gula etc, etc.)

Esta explicación nos ayudará a examinarnos y descubrir en nosotros las áreas más débiles de nuestra personalidad. (Sin olvidar que nuestra naturaleza ya no es de pecado.) Satanás no puede entrar en nuestros pensamientos porque no es omnisciente pero con nuestras palabras y hechos le revelamos nuestras áreas débiles. Tampoco puede forzarnos a transgredir siempre está induciendo, creando situaciones. Recordemos que su poder es limitado.

La tentación no es algo a lo que podemos escapar ni tampoco pienses que eres el único que es tentado, lo que experimentas es la común herencia de la raza, no algo que nadie experimentó antes. Dios no te salva de las tentaciones, nos socorre en medio de ellas.

He.2:18. Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado es poderoso para socorrer a los que son tentados.

Por la regeneración, el Hijo de Dios es formado en nosotros y en nuestra vida física. Satanás no nos tienta a hacer cosas malas, nos tienta con el fin de hacernos perder lo que Dios nos ha infundido por medio de la regeneración la posibilidad de ser de valor para El. No viene en el sentido de tentarnos a pecar sino en el sentido de cambiar el punto de vista de Dios.

La tentación significa la prueba por medio de un poder ajeno de las posesiones retenidas por una personalidad. Esto hace explicables las tentaciones de nuestro Señor.
Después que Jesús, en su bautismo, hubo aceptado la vocación de llevar el pecado del mundo, fue colocado inmediatamente por el Espíritu de Dios en la máquina de prueba del diablo pero no cedió. Pasó por la tentación: SIN PECADO y retuvo intactas esas posesiones de su personalidad.

Dos situaciones:
1- Adán y Eva cedieron a la tentación de ser dioses obedeciendo más a su propio apetito.
2- Cristo Jesús rechazó el auto arrogarse la divinidad en la forma que el diablo le proponía. Retiene su posesión.
Este asunto, de la divinidad de Cristo, es precisamente, el punto controversial en el plan de salvación que Dios tiene para la humanidad.

(Continúa segunda parte…)

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: Adán y Eva, Ayuda en la tentación, Bautismo, controversial, Diccionario, Dios, Divinidad de Cristo, Espíritu de Dios, humanidad, impulsado, Inclinación interior, influir, Jesucristo, La raza, La regeneración, La tentación, La voluntad de Dios, Mundo, Pecado, Personalidad, Poder, Ponder ajeno, Revela Naturaleza, salvación, ¿Qué es la tentación?

El Espíritu Santo: Hablar otras lenguas (24).

julio 23, 2010 by admin 17 Comments

X – HABLAR OTRAS LENGUAS
 “Y comenzaron a hablar otras lenguas según el Espíritu Santo les daba que hablasen” (Hch. 2:4). Esta fue la evidencia que vino inmediatamente después de que los discípulos fueron revestidos con el Espíritu Santo. Habia 120 personas en el aposento alto, y nos dice claramente la palabra de Dios, que TODOS fueron llenos del Espíritu Santo y que TODOS comenzaron a hablar otras lenguas.

La evidencia clara de que cada discípulo fue lleno del Espíritu Santo en esa ocasión fue cuando demostraron la habilidad sobrenatural para hablar en lenguas que ellos nunca habían estudiado.

C) ÉL NOS OTORGA PODER PARA EL SERVICIO
 
 “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos…” (Hch. 1:8).

Jesús usó el término griego dunamis (traducido como poder), del cual derivamos la palabra dínamo. Un dínamo es una máquina que genera un suministro de energía consistente y continua.

Así que el Espíritu Santo dentro de nosotros genera poder que nos capacita para ser testigos para Cristo.

D) ¿POR QUÉ HABLAR OTRAS LENGUAS?
 ¿Cuál es el propósito o beneficio del hablar en un lenguaje que uno no comprende? Las siguiente es una lista breve de algunos del los beneficios de tener comunión con Dios en lenguajes dados por el Espíritu.
 
1 – Es una evidencia bíblica inicial consistente del bautismo en el Espíritu Santo.
 
 “Y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.” (Hch. 2:4).
“Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios.” (Hch. 10:46).“…vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban.” (Hch. 19:6). Dios dice a través de Pablo: “Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas…” (1 Cor. 14:5).
Pablo también dijo: “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas mas que todos vosotros…” (1 Cor. 14:18).

Note el énfasis íntimo: “Doy gracias a Dios…” El hablar a Dios en lenguaje del Espíritu aumenta y fortalece la conciencia personal de las relaciones y comunión íntima de uno con Dios. Pablo dio gracias a Dios por la habilidad de hablar en lenguas, ya que esto solo puede ser otorgado por Dios, a través de su Espíritu; el PRIVILEGIO de hablar en tales misterios sagrados e íntimos (1 Cor. 14:2); por la DISPONIBILIDAD de esas ricas bendiciones – que en cualquier tiempo, en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia, una persona puede tener una comunión íntima con Dios. Podemos orar, cantar, expresar nuestra gratitud, bendecir a Dios en el Espíritu, etc… Nuestra mente para este tiempo esta neutral (1 Cor. 14:14); así que debemos sentirnos reposados, refrescados y edificados por este ejercicio espiritual.

2 – Esa es la voluntad de Dios para nosotros.

 

Dios dice a través de Pablo: “Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas…” (1 Cor. 14:5).Pablo también dijo: “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas mas que todos vosotros…” (1 Cor. 14:18).Note el énfasis íntimo: “Doy gracias a Dios…” El hablar a Dios en lenguaje del Espíritu aumenta y fortalece la conciencia personal de las relaciones y comunión íntima de uno con Dios. Pablo dio gracias a Dios por la habilidad de hablar en lenguas, ya que esto solo puede ser otorgado por Dios, a través de su Espíritu; el PRIVILEGIO de hablar en tales misterios sagrados e íntimos (1 Cor. 14:2); por la DISPONIBILIDAD de esas ricas bendiciones – que en cualquier tiempo, en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia, una persona puede tener una comunión íntima con Dios. Podemos orar, cantar, expresar nuestra gratitud, bendecir a Dios en el Espíritu, etc… Nuestra mente para este tiempo esta neutral (1 Cor. 14:14); así que debemos sentirnos reposados, refrescados y edificados por este ejercicio espiritual.

3 – Es un medio terapéutico de limpieza y liberación.
En Romanos 8:26, Pablo nos relata respecto a que una de nuestras debilidades humanas es que no siempre sabemos porqué cosas orar como deberíamos.

Algunas veces estamos conscientes de que necesitamos ayuda, pero no entendemos que es lo que realmente esta mal y como orar al respecto.No obstante, el Espíritu supera tal insuficiencia por nosotros.

El examina nuestros corazones y descubre exactamente dónde estamos que nos hace falta. El sabe además cual es en la mente del Espíritu – la voluntad de Dios para nosotros.

Luego comienza a ora por nosotros según la voluntad de Dios, llevándonos de esa manera a la armonía con tal voluntad. El hecha fuera todos los consejos, inhibiciones y pensamientos negativos que nos han impedido. El nos induce hacia todo lo que sea positivo y hacia los propósitos buenos de Dios para nuestras vidas.

Esa clave de suplica del Espíritu a nuestro favor es uno de los medios más poderosos que Él usa para la “renovación” del espíritu de nuestra mente.

 

4 – Es un recurso de edificación personal. 
“El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica.” (1 Cor. 14:4). Es del término edificar que el vocablo edificio se deriva. Edificar es fortificar, mantener firme o estable.

Cuando hablamos en lenguas, aunque las palabras parezcan un misterio para nuestro intelecto humano, nos estamos edificando a nosotros espiritualmente. Crecemos cada vez mas fuertes cuando practicamos este don.

5 – Es una esfera de íntima comunión espiritual con Dios.
 
 “Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios (1 Cor. 14:2).

El propósito principal de este ejercicio espiritual de hablar en lenguas no es que hablemos para los hombres, sino para tener comunión con Dios. Al tener comunión con Dios de esta manera, somos libres de las limitaciones y restricciones de nuestra mente finita. No estamos restringidos a hablar únicamente de las cosas que hemos aprendido por nuestro intelecto.

Somos libertados para hablar también de cosas que somos enseñados intuitivamente por el Espíritu de Dios (1 Cor. Cap. II). Tenemos comunión con Dios acerca de las cosas profundas, cosas que aún siguen siendo misterio para nuestras mentes finitas.

Esta es la profundidad de la comunión de la cual David habló: Un abismo llama a otro… (Sal. 42:7). La profundidad de nuestro ser espiritual tiene comunión con las profundidades del ser de Dios, y viceversa.

6 – Esto nos mantiene conscientes de que el Espíritu Santo mora en nuestro interior.

 Cada vez que hablamos en lenguas, estamos inmediatamente conscientes del movimiento y actividad del Espíritu Santo dentro de nosotros. Nuestra íntima conciencia de la morada del Espíritu dentro de nosotros aumenta a medida que continuamos con Dios en esas palabras que el Espíritu hable a través de nosotros. Somos canales que el Espíritu utiliza para comunicar la adoración y la alabanza al Padre.

7 – Nos permite confiar en Dios mas completamente.

Desarrollarse en la vida del Espíritu es un caminar de fe. Cada expresión en lenguas es un acto de fe. A medida que Dios comienza a llevarnos del reino o esfera de la edificación del Cuerpo de Cristo (1 Cor. 14:6), cada nueva fase es un paso nuevo de fe.

8 – Es una liberación de emocional positiva.

El bautismo en el Espíritu Santo no es una experiencia emocional en su origen, sino espiritual. Sin embargo, nuestras emociones responden inevitablemente a esta experiencia y se envuelven en ella. Nuestras emociones son frecuentemente tocadas por el Espíritu, y le conferimos expresión por medio del estímulo del Espíritu. Esto no es algo nocivo o negativo. Por el contrario, es algo saludable y beneficioso.

Demasiados cristianos procuran negar o suprimir completamente sus emociones, como si hubiera algo malo o pecaminoso acerca de la expresión emocional. Pero esto no debe ser así. Somos seres emocionales. Dios fue quien nos creo de esa manera. A fin de que podamos funcionar a plenitud, deberá haber expresión emocional de tiempo en tiempo.

Cuando esta expresión es inducida y animada por el Espíritu dentro de nosotros, podemos estar seguros de que será la expresión emocional mas saludable y agradable posible. De seguro que nos limpiará, liberará, fortalecerá y edificará. No sienta temor de ella; confiérale salida libre a tales expresiones. De seguro que estará más saludable y feliz al hacerlo.

 

9 – Es una oportunidad para DAR GRACIAS a Dios aceptablemente.
 ¿Se ha sentido usted incapaz de expresar adecuadamente su gratitud y aprecio a Dios? ¿Parecen sus palabras demasiado débiles para expresar la gratitud que siente en su interior? Entonces he aquí la manera de hacerlo.

Pablo dice que podemos “… bien dar gracias…” (1 Cor. 14:17), por medio de expresar gratitud a Dios por el Espíritu en el lenguaje que El nos dé. Al expresar las gracias de esta manera, usando el don de lenguas, es algo superior a cualquier cosa que nuestra mente humana pudiera pensar o decir. Esto irrumpe a través de nuestras limitaciones, y ministra a Dios en el Espíritu (Jn 4:24).

10 – Esto capacita a uno a orar en el Espíritu.

“¿Qué pués? Oraré con el espíritu pero oraré también con el entendimiento” (1 Cor. 14:15). “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestras debilidades, pues que hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu intercede por nosotros con gemidos indecibles. Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos” (Rom. 8:26,27).

“Pero vosotros, amados, edificados sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo” (Jud. 20).

11 – Es un recurso de renovación y reposo.

 “Porque en lengua de tartamudos, y en extraña lengua hablará a este pueblo, a los cuales Él dijo: Este es el reposo; dad reposo al cansado; y este es el refrigerio…” (Is. 28:11-12).

El tener comunión con Dios en Lenguas es una experiencia tranquilizadora y refrescante. El cuerpo y la mente pueden reposar completamente. No tenemos que pensar lo que tenemos que decir después ni como decirlo. El Espíritu fluye a través de nuestra comunión perfecta con el Padre, y recibimos el beneficio de esa hermosa comunión. Es un tónico para el espíritu, alma y cuerpo.

12 – Es un ministerio de Alabanza y Adoración.

 “…les oímos hablar en otras lenguas LAS MARAVILLAS DE DIOS” (Hch. 2:11).

“Porque los oían que hablaban en lenguas, Y QUE MAGNIFICABAN A DIOS” (Hch. 10:46).

“Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en nuestros corazones” (Ef. 5:19).

Muy a menudo cuando hablamos en lenguas, el Espíritu esta adorando, alabando y loando a Dios. El Espíritu está magnificando las obras maravillosas de Dios a través de nosotros. ¡Que privilegio y gozo que El pueda utilizar nuestros labios para pronunciar loores tan elevados a Dios!

13 – Esto incluye cantar Cánticos en el Espíritu.

 “… cantaré en el espíritu, pero también con el entendimiento.” (1 Cor. 14:15).

“… cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones.” (Ef. 5:19; Col. 3:16).

14 – Es un medio escritural de mantener la plenitud del Espíritu Santo.

 “… antes bien sed llenos del Espíritu… hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales.” (Ef. 5:18,19). El ministrar a Dios en otras lenguas es un medio valido de mantenernos llenos del Espíritu. Por consiguiente, debemos hacer esto diariamente, y muchas veces al día.

15 – Con interpretación es un medio para edificar a otros.

 “Porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación.” (1 Cor. 14:5b).

Nuestra lengua personal, devocional o usada para la oración es de edificación para el que la ejercita. Solamente la persona individual es edificada por su uso. No obstante, esa lengua puede ser una bendición para los demás si es interpretada. Así es que el que habla en lenguas debe orar también por si interpretación, a fin de que otros creyentes reciban edificación.

16 – Es una llave para traer la mente de Cristo sobre nuestras mentes.

Santiago enseña que la lengua es el centro de control de un hombre. Es como el timón de un barco, y como el freno en la boca del caballo (Stg. 1:26; 3:1-18).

Cuando ofrecemos nuestro centro de control al Espíritu Santo, El comienza a llevar nuestra conversación y conducta hacia el control de Cristo.

Nuestro sometimiento al Espíritu Santo tocante al don de lenguas es como la liberación de las aguas dulces de la vida, la palabra de Dios. Por medio de usar este don regularmente, encontraremos fuerza para resistir las conversaciones negativas y de crítica – lo que santiago llama aguas amargas.

Es un medio de producir la mente de Cristo en nosotros, a fin de que podamos hablar únicamente aquellas cosas que sean útiles para nuestra propia edificación y para de quienes nos oyen.

 

Filed Under: SANIDAD INTERIOR Tagged With: Actitud., bautismo del Espíritu Santo., Espiritu Santo., La Biblia, Pecado, Persona, Sanidad interior; Alma; Alma herida; Del Alma; Trauma;, SANTA TRINIDAD., Santidad

El Espíritu Santo: la llave hacia la verdadera plenitud (23).

julio 8, 2010 by admin 22 Comments

IX – EL ESPIRITU SANTO.

 A) ¿Quién es el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo es probablemente el miembro menos conocido de la Santa Trinidad. Es lamentable decir que hay una falta de conocimiento acerca de El, aún dentro de la iglesia misma. Si no le conocemos, ¿cómo vamos a experimentar los beneficios sobrenaturales que la Biblia afirma, el tiene para los hijos de Dios?  Hay varias razones firmes del porqué esto no debería ser así:

 1- El Espíritu Santo es Dios.

Como el tercer miembro de la Trinidad, El es co-igual con Dios el Padre y Dios el Hijo. Es apropiado, por consiguiente, que se le atribuya la misma reverencia, respeto y honor a El que a las demás deidades. Nunca debemos tratarlo como una deidad inferior. Debemos conocer tanto como nos sea posible de El como conocemos acerca de los otros dos miembros de la Divina Trinidad. El Espíritu Santo no solo es una persona; El es un SER DIVINO. (Juan 1:1). El es DIOS.

 2- El Espíritu Santo es una persona.

Muchos cristianos parecen sentir que el Espíritu Santo es meramente un poder o influencia impersonal. Ellos tratan al Espíritu Santo como si Él fuera “electricidad” o alguna otra forma de poder que pudieran encender o apagar a discreción. Este concepto está muy lejos de la verdad. El es una persona que posee gran autoridad y poder, pero es mucho mas que el poder que posee. Es eminentemente digno del respeto y honor que nos reservamos para el Dios Todopoderoso.

a) El posee las características básicas de la Personalidad.

 “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, Él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará

  todo que oyere, y os hará saber las cosas que abran de venir. El me glorificará.” (Jn. 16:13,14).

                 1- Intelecto: La habilidad para pensar y razonar.

                 2- Sensibilidad: La habilidad para sentir las cosas.

                 3- Voluntad: La capacidad de escoger y decidir.

b) Expresiones de su poder.

Un mero poder o influencia no sería capaz de sentir aquellas cosas que la Biblia afirma que El Espíritu Santo siente y experimenta.

Por ejemplo, somos exhortados a no contristar el Espíritu Santo (Ef. 4:30).

 Ananias y Safira mintieron contra el Espíritu Santo (Hch. 5:3,4).

Sabemos que un poder no puede ser contristado. Usted no puede contristar la electricidad. Tampoco puede mentirle, ni tentarla. Un poder impersonal es incapaz de tales sentimientos. Pero una persona puede ser contristada, ofendida, molestada, tentatada o se le puede mentir.  Note algunas expresiones de personalidad atribuidas al Espíritu Santo:

                  – Puede sentir: Ef. 4:30

                  – Puede consolar: Hch. 9:31

                  – Puede pensar: Rom. 8:26

                  – Puede hablar: Hch. 13:2

                  – Puede orar: Rom. 8:26

                  – Puede enseñar: Jn. 14:26

                  – Puede expresar su voluntad: 1 Cor. 12:11

                  – Puede prohibir: Hch. 16:6

                  – Puede obrar milagros: Hch. 19:6

c- Él no es un poder impersonal.

 Una de las razones por las cuales muchos se refieren a Él simplemente como un mero poder o fuerza es debido aciertos nombres que se le  atribuyen en las escrituras para describir su ministerio. A veces es  llamado viento, lluvia, aceite, fuego, etc… pero todos ellos, son símbolos o nombres de varios ministerios que el ejecuta; sin embargo, Él mismo como Dios es mucho mas grande que esos ministerios a través de los cuales opera y se manifiesta.

 3- Esta es la época del Espíritu Santo.

Él es el otro Consolador, quien ha tomado el lugar de Jesús (Jn. 14:16). Este período de la historia es el TIEMPO DE LA LLUVIA TARDIA (Zc. 10:1). O el tiempo de la actividad mas grande del Espíritu Santo que la iglesia jamás haya conocido. Por consiguiente, necesitamos saber tanto como nos sea posible acerca de su persona. Pues el vive en nosotros. Somos su templo. Y los vasos de barro a traves de los cuales manifestará su gracia y poder a nosotros y a los que nos rodean. Es entonces, asunto de vital importancia el conocerle como persona. Amarle. Desearle. Anhelarle con todo nuestro corazón.

 B) LA IMPORTANCIA DEL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO

Esta es una frase algo controversial la cual tiene respaldo bíblico firme. Esta aparece cuatro veces en los evangelios y dos veces en el libro de los Hechos (Mt. 3:11; Mr. 1:8; Lc. 3:16; Jn 1:33; Hch. 1:5; y 11:16).

Bautizar significa sumergir completamente, o “sumergir dentro de”. Esta tiene un significado aún mas profundo, que es sumergir dentro de un elemento que tiene el poder para cambiar aquello que envuelve o cubre. Un buen ejemplo de esto es cuando se toma una indumentaria y se le cambia de color; tal vestidura o ropa se sumerge dentro de un elemento que transforma radicalmente la vestidura.

 El ser bautizado en el Espíritu, es ser sumergido, metido, sepultado, rodeado completamente por, envuelto totalmente por el Espíritu santo.

Ahora bien, ¿Cuál será la evidencia inicial de que nosotros hayamos recibido la plenitud del Espíritu Santo?

Filed Under: SANIDAD INTERIOR Tagged With: Actitud., bautismo del Espíritu Santo., Espiritu Santo., La Biblia, Pecado, Persona, Sanidad interior; Alma; Alma herida; Del Alma; Trauma;, SANTA TRINIDAD., Santidad

SANIDAD INTERIOR: Actitudes frente al pecado (21).

junio 9, 2010 by admin 17 Comments

p0318060.jpg 

C) ACTITUDES FRENTE AL PECADO.

Hay algunas actitudes que podemos observar, en el aconsejamiento pastoral, en relación con el pecado.

a. Ocultar: mirar el pecado ajeno puede ser índice de ocultar pecados familiares.

b. Transaccionar: son aquellos que aborrecemos en tanto olvidamos las otras que si hacemos.

c. Negar el perdón de Dios: muchas personas luego de confesar sus pecados, sienten que Dios no les ha perdonado. Los errores del pasado vienen, una y otra vez, a sus mentes. “No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” Fil. 3:12-14.

 

¿Cuál debe ser nuestra actitud práctica ante la realidad del pecado?

1- Dejar el pecado.

2- Mirar el presente.

3. Conquistar el futuro.

 

El plan de Dios no es perfección instantánea, sino un desarrollo progresivo. Ser como Cristo. Todavía nos falta mucho para ser como El. La vida es ir creciendo. Aquél que comenzó la buena obra la irá completando.

 

B) CAMINANDO EN SANTIDAD.

Los pecados podemos esconderlos, cargarlos, olvidarlos, justificarlos, etc… Nosotros decimos confesarlos a Dios. Pero El quiere que además, renunciemos, nos apartemos, nos arrepintamos. Por eso, dice el pasaje de proverbios: “El que encubre su pecado no prosperará mas el que los confiesa y se aparta, ese alcanzará misericordia”. La confesión de su pecado debe ser nombre por nombre, debe confesarlo en voz alta y a Cristo. Yo lo confieso y lo reconozco, porque El es fiel y justo para perdonarme, (1 Juan 1:9). Pero me aparto, me arrepiento, eso es renunciar. Por eso, confesarlo a un hermano espiritual, es señal también, de que hemos renunciado. NO HAY NADA OCULTO QUE NO SALGA A LA LUZ.

 

Los corintios tenían dones, tenían una linda iglesia, gente de dinero y gente pobre, tenían muchas reuniones, pero no pasaba nada en sus vidas, porque había pecado. Cuando en la iglesia hay un creyente que está en pecado se separa la unidad del cuerpo. La carne debe ser crucificada. No podemos vivir en santidad, si estamos viviendo en pecado.

¿Qué es la Santidad?

No es portarse bien.

No es ser recto y honesto.

No es no decir malas palabras o no cometer grandes pecados.

No es tener un profundo conocimiento de la Biblia.

No es orar bien, o fuertemente.

 

Todo esto es muy loable. Pero santidad es vivir y hacer las cosas que Dios quiere. En otras palabras es obediencia. Vivir y hacer lo que Jesucristo hizo. ¿Esto que voy a hacer lo haría Jesús? ¿Esto lo pensaría Jesús?

No puede haber santidad si no se crucifica la carne. Ser santo es vivir bajo el control del Espíritu Santo. Es una actitud de vida, no porque soy honesto, sino porque mi vida está gobernada por El. Santidad, es una actitud de vida, en las que las 24 horas estoy viviendo consciente de la presencia de Dios, viviendo lo que él quiere. Santidad es reflejar la llenura del Espíritu Santo.

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

Filed Under: SANIDAD INTERIOR Tagged With: Actitud., Pecado, Sanidad interior; Alma; Alma herida; Del Alma; Trauma; , Santidad

Primary Sidebar

UNETE A NOSOTROS EN WHATSAPP

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2021 · Estudios Biblicos Cristianos :NET