• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

segunda venida

LA RESURRECCION FINAL (Pte 6)

julio 28, 2009 by admin 37 Comments

cisne.jpg

LA RESURRECION FINAL

 

Después, Juan describe la resurrección final de todos los muertos restantes:

 

“Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos.

Y vi a los mertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron a-

biertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados

los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.

Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.” Apocalipsis 20:20:11-15

 

En este relato observamos que la resurrección viene primero, y después el juicio. Este mismo principio se observa en cada etapa de la resurrección. Puesto que en sus cuerpos los hombres han cometido los actos buenos o malos, es en sus cuerpos también que tendrán que presentarse ante Dios para escuchar su juicio sobre esos actos.

 

Ya hemos visto que todos los que han confiado en Cristo para su salvación, serán resucitados antes del milenio. Esto incluirá los santos del antiguo pacto y los del nuevo pacto. Pareciera, por lo tanto, que la mayoría de los que resuciten al final del milenio, serán personas que han muerto en pecado e incredulidad.

 

En relación con esto es significativo qu Juan se refiera a los resucitados al final del milenio como “los muertos”: “Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios.” Este lenguaje es diferente del que emplea para describir la resurrección de los justos muertos al principio del milenio. Respecto de éstos dice:

 

“Y vivieron y reinaron con Cristo por mil años.” (Apocalipsis 20:4).

 

Respecto de los justos resucitados, Juan dice no solo que fueron resucitados, sino tambien que “vivieron”; estaban vivos en el sentido más completo y verdadero. Por otra parte, los que Juan vio resucitar al final del milenio estaban todavía “muertos”. Aunque resucitados del sepulcro en sus cuerpos, estaban espiritualmente muertos, en delitos y pecados, alejados y excluidos de la presencia y confraternidad de Dios. Son llevados ante Dios por última vez, solo para oír su sentencia final de condenación sobre ellos.

A partir de entonces, su destino es el lago de fuego, “la muerte segunda”, el lugar de destierro final eterno, de la presencia de Dios, el lugar donde no hay esperanza ni cambio ni regreso.

 

Entre todos estos, sin embargo, la Escritura indica que habrá al menos dos categorias de personas que saldrán a la resurrección de vida y no de condenación.

Una de estas categorias incluye a gente como la reina del Sur (Sabá) y los hombres de Nínive a que alude Jesús:

 

“La reina del Sur se levantará en el juicio con los hombres de esta generación, y los condenará; porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí mas que salomón en este lugar. Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque a la predicación de Jonás se arrepintieron, y he aquí más que Jonás en este lugar.”

Lucas 11:31-32

 

En cada uno de estos ejemplos está claro que los hombres de esta generación (que rechazaron la misericordia que Jesús les ofrecía) se levantarán (resucitarán) para el juicio de condenación. Pero junto con ellos resucitarán dos grupos que recibirán misericordia en el juicio: la reina del Sur y los hombres de Nínive.

 

A diferencia de los santos del antiguo pacto, estos dos grupos no recibieron una revelación del sacrificio expiatorio de Cristo, anunciado en tipo y en profecía, en que ellos pudieran confiar para salvación. Consecuentemente no estarán incluidos en la resurrección de los que son de Cristo a su venida. Sin embargo, ellos respondieron en fe a la limitada luz que les llegó. Al final del milenio, por lo tanto, serán liberados de condenación y entrarán en la resurrección de vida.

 

¿Habrá otros de la misma categoría de la reina del Sur y los hombres de Nínive? Si así es, ¿quiénes? ¿Y cuántos? Las respuestas a estas preguntas pueden venir solamente de la omnisciencia del mismo Dios. No obstante, una cosa es cierta: los que han escuchado y rechazado el evangelio de Cristo se han excluido para siempre de la misericordia de Dios.

 

Una segunda categoría de gente que será librada de la condenación en la resurrección final serán los justos que hayan muerto durante el reino milenial de Cristo sobre la tierra.

 

Con respecto a este periodo milenial, encontramos el siguiente relato profético en Isaías:

 

“No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito.” Isaías 65:20

 

El cuadro que Isaías ofrece aquí de la vida en la tierra durante el milenio, indica que aunque el lapso de la vida humana será extendido mucho, de todas formas, tanto el justo como el pecador todavía estarán sujetos a la muerte. De esto podemos concluir que el justo que muera durante el milenio será resucitado a su final, pero que no estará sujeto al juicio de Dios sobre los injustos que resucitarán al mismo tiempo.

 

Si ahora volvemos a Apocalipsis 20, observamos lo completo y lo final que es la resurrección descrita por Juan:

 

“Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. Apocalipsis 20:13

 

No habrá excepciones a esta resurrección final de los muertos restantes. Incluye a “cada uno”. Nadie es omitido. A cada dominio del universo creado por Dios se le exige con autoridad divina, que entregue a los muertos que tiene. Las tres palabras que Juan emplea en relación con esto son “el mar”, “la muerte” y “el Hades”.

 

El vocablo griego Hades corresponde al término hebreo Seol empleado en el Antiguo Testamento. El Hades o Seol es un lugar de confinamiento temporal para los espíritus de los difuntos, antes de su resurrección y juicio final. Después de la resurrección y juicio final, todos los injustos están condenados al lago de fuego. La palabra hebrea usada en el Antiguo Testamento para este lago de fuego no es Seol sino Gehena (infierno).

 

Por lo tanto hay una clara distinción entre Seol, o Hades, y Gehena, o lago de fuego. El Seol es un lugar de confinamiento temporal al que están condenados los espíritus-pero no los cuerpos-de los difuntos. El Gehena es un lugar de castigo final infinito, al que está condenada, después de la resurrección, la personalidad total de cada persona injusta: espíritu, alma y cuerpo juntos.

En Apocalipsis 20:14 se pone de manifiesto esta distinción entre Seol y Gehena:

 

“Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego”.

 

 

(Próxima entrega: “La muerte y el Hades son personas.”)

 

 

 

 

 

 

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: apocalipsis, arrebatamiento, cristo, iglesia, israel, mesias, milenio., profecia, resurrección, segunda venida, tiempo del fin

AL FINAL DEL MILENIO (Pte 5)

julio 13, 2009 by admin 20 Comments

369214779_c1ea2d2fb1_b.jpg 

AL FINAL DEL MILENIO

  Ahora examinaremos la fase final de la resurrección. Pablo indica que ésta será precedida de la resurrección de los verdaderos creyentes-”los que son de Cristo, en su venida”-y coincidirá con la consumación del reino milenial de Cristo:

“Pero cada uno a su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son decristo, en su venida. Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.” 1 Corintios 15:23-26

En el versículo 24 Pablo prosigue hasta la fase final de la resurrección. A esto se refiere él en la frase “Luego el fin”. Sigue adelante para indicar los otros sucesos importantes asociados con esta fase final de la resurrección.

Para entonces Cristo habrá completado su reino terrenal de mil años, al final del cual Dios el Padre habrá puesto a todos sus enemigos en sujeción a Cristo. El último de estos enemigos será la muerte.

  Después de esto, Cristo el Hijo, a su vez le ofrecerá su reino a Dios el Padre. De acuerdo con su posición de Hijo, voluntariamente pondrá su reino y su persona en sujeción a su Padre.

Este acontecimiento final del reino terrenal de Cristo lo describe Pablo dos versículos después:

“Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos. 1 Corintios 15:28

  Mientras estudiamos este cuadro profético del fin, observamos la perfecta armonía que exíste dentro de la Divinidad entre el Padre y el Hijo.

Primero Dios el Padre, durante el milenio, establecerá a Cristo el Hijo como su representante designado y gobernador sobre todas las cosas. Al final de este período el Padre habrá puesto a todos los enemigos de Cristo en sujeción a él; el último enemigo será la muerte. Después, Cristo el Hijo a su vez, sujetará bajo su Padre, su persona y todo lo que su Padre puso en sujeción bajo él. De este modo, dice Pablo, Dios el Padre, mediante Cristo, será “todo en todos”.

Este ofrecimiento de su reino completo que hace Cristo al Padre, representa el clímax y culminación del plan de Dios para todas las edades.

Pablo también describe esta gloriosa culminación del propósito de Dios:

“Dándonos a conocer (Dios) el misterio de su voluntad; según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.” Efesios 1:9-10

  Esto que hace Dios el Padre, de reunir todas las cosas en Cristo, traerá “la dispensación del cumplimiento de los tiempos”; es decir, el período que marcará la culminación y consumación de los planes de Dios, que han ido madurando gradualmente a lo largo de todas las edades precedentes.

  Si ahora volvemos a Apocalipsis 20, veremos exactamente la manera en que la resurrección final de todos los muertos restantes se relaciona con las otras partes del plan de Dios para la consumación del reino milenial de Cristo.

Juan describe el último intento de Satanás de oponerse a la autoridad de Dios y de Cristo, y de provocar una rebelión contra ella. Esto sucede al final del milenio:

“Cuando los mil años se cumplan, Satanás será suelto de su prisión, y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog y Magog, a fin de reunirlos para la batalla; el número de los cuales es como la arena del mar. Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; y de Dios descendió fuego del cielo y los consumió. Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.” Apocalipsis 20:7-10

Juan usa las frases “el campamento de los santos” y “y la ciudad amada” para describir la ciudad de Jerusalén y el territorio que la rodea. Durante el milenio, Jesusalén será el centro terrenal de la administración y gobierno de Cristo sobre las naciones de la tierra.

Durante este período, Satanás permanecerá prisionero en un abismo sin fondo, pero al final le será permitido salir sólo lo suficiente para provocar esta rebelión final entre las naciones gentiles, que culminará en un intento de atacar Jerusalén.

Pero Dios intervendrá con fuego del cielo. La rebelión será totalmente derrotada. Y el mismo Satanás será echado en el lago de fuego eterno, para ser atormentado allí junto con la bestia (el Anticristo) y el falso profeta. Estos dos últimos ya habrán sido echados en el lago de fuego cuando regrese Cristo a la tierra y comience el milenio.

 

(Próxima entrega: “La resurrección final”)

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: apocalipsis, arrebatamiento, cristo, iglesia, israel, mesias, milenio., profecia, resurrección, segunda venida, tiempo del fin

LOS TESTIGOS Y LOS MARTIRES (Pte 4)

julio 1, 2009 by admin 35 Comments

Los testigos y los mártires

cd140f9_a.jpg

En Apocalipsis 11 leemos el relato de dos testigos de Dios durante el período de la tribulación y su martirio final por “la bestia que sube del abismo”: el Anticristo.

 

“Y los de los pueblos, tribus, lenguas y naciones verán sus cadáveres

por tres días y medio, y no permitirán que sean sepultados. (…) Pe-

ro despúes de tres días y medio entró en ellos el Espíritu de vida en-

viado por Dios, y se levantaron sobresus pies (…) Y oyeron una gran

voz del cielo que les decía: Subid acá. Y subieron al cielo en una nu-

be; y sus enemigos los vieron.”                  Apocalipisis 11:9,11-12

 

La referencia deja bien claro que esta fue una resurrección en todo el sentido de la palabra. Aunque sus cuerpos no fueron enterrados, estos dos mártires habían estado muertos por tres días y medio. Entonces, a la vista de todos sus enemigos, sus cuerpos fueron resucitados, y ascendieron al cielo. Es interesante observar que su ascensión al cielo es similar a cada uno de los casos que ya hemos examinado pues ocurre en una nube.

 

Parece claro que la resurrección de los dos testigos es distinta de la de los cristianos descrita en 1 Tesalonicenses 4:16-17. No está asociada con el descenso de Cristo de los cielos, ni se menciona otro acompañamiento, como de una trompeta o la voz de un arcángel.

 

Si ahora volvemos a Apocalipsis, encontramos el relato de lo que parece ser una etapa posterior a la resurrección de los justos:

 

“Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de

juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio

de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la

bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes

ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los

otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años.

Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene

parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potes-

tad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y rei-

narán con él mil años.”                                     Apocalipisis 20:4-6

 

La resurrección descrita aquí es de los que fueron decapitados y fueron mártires de Jesús durante el período de gobierno del Anticristo. Muestra que estos santos de la tribulación han sido resucitados al final de la gran tribulación, precisamente antes del establecimiento del reino milenial de Cristo. Ellos así comparten con el mismo Cristo, y con todos los otros santos resucitados, el privilegio de gobernar y juzgar a las naciones de la tierra durante el milenio.

 

Algunos comentaristas creen que estos mártires de la tribulación están incluidos en la resurrección de los cristianos descrita en 1 Tesalonicenses 4:16-17. Otros lo ven como una etapa distinta y subsecuente en la resurrección de los justos. Hay poco que ganar haciendo de estas diferencias un punto de controversia.

 

Juan cierra el relato de la resurrección de estos mártires con las palabras:

 

“Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tie-

en parte en la primera resurrección.”                Apocalipisis 20:5-6

 

Con estas palabras Juan aparentemente indica que “la primera resurrección” está terminada. Todos los que toman parte en esta resurrección son “bienaventurados y santos”. Es decir, todos son creyentes justos. (Hasta este punto, ninguno de los injustos a sido resucitado. La segunda resurrección, es que los injustos tienen su parte, la describe Juan en la última parte de Apocalipisis 20.)

 

Si ahora combinamos las revelaciones dadas por Pablo y Juan, podemos ofrecer el siguiente sumario de la resurrección de los justos:

 

La resurrección total de los justos, desde el momento que Cristo mismo resucitó hasta la resurrección de los mártires de la tribulación precisamente antes del milenio, Juan la llama “la primera resurrección”. Todos los que tomen parte en esta resurrección son “bienaventurados y santos”; es decir, todos son creyentes justos.

 

Sin embargo, dentro de esta resurrección total de los justos, podemos discernir al menos cuatro sucesos distintos:

 

1- “Cristo, las primicias”: Cristo mismo y los santos del Antiguo Testamentos que fueron resucitados en ese momento que Cristo resucitó.

 

2- “Aquellos que son de Cristo, a su venida”: Los verdaderos cristianos que están listos para encontrarse con Cristo a su regreso, junto con los que murieron en la fe. Todos éstos juntos, arrebatados en las nubes para encontrarse con Cristo en el aire.

 

3- Los “dos testigos” del período de la tribulación, que dejan muertos pero sin enterrar durante tres días y medio, y que entonces son resucitados y ascienden al cielo en una nube.

 

4- Los que queden de los mártires de la tribulación, resucitados al final del período de la tribulación, para compartir con Cristo y otros santos el privilegio de gobernar y juzgar a las naciones de la tierra durante el milenio.

 

Tal es, en breve, el cuadro de la resurrección de los justos que se encuentra en el Nuevo Testamento.

(Próxima entrega: “Al final del milenio”)

 

 

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: apocalipsis, arrebatamiento, cristo, iglesia, israel, mesias, milenio., profecia, resurrección, segunda venida, tiempo del fin

EL ARREBATAMIENTO DE LOS VERDADEROS CRISTIANOS (Pte 3)

junio 14, 2009 by admin 46 Comments

cd671f068_a.jpg 

La resurrección y el arrebatamiento de los verdaderos cristianos

 

Pablo describe la resurrección de los cristianos para recibir a Cristo en su venida:

“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.” 1 Tesalonicenses 4:13-18.

 

El propósito primordial de la enseñanza aquí es consolar a los creyentes cristianos en lo relativo a otros cristianos-parientes u otros seres queridos-que han muerto. Estos cristianos que han muerto son descritos como “los que durmieron”,o, más exactamente, “los que durmieron en él”. Esto significa los que murieron en la fe del evangelio. El mensaje de consuelo se basa en la seguridad de que éstos, y todos los otros verdaderos creyentes, resucitarán.

 

La descripción real de esta fase de la resurrección es como sigue:

Primero: se oirán tres sonidos impresionantes que la precederán. El primero será la voz de mando del mismo Señor Jesucristo, tal como él mismo predijo:

 

“Todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.” Juan 5:28-29

 

Unicamente la voz de Cristo tiene poder para hacer que los muertos salgan de sus tumbas. Pero en este momento particular él llamará sólo a los muertos justos; a los que han muerto en la fe. El llamado a los muertos injustos se reservará para la última fase de la resurrección.

 

Los otros dos sonidos que se escucharán en ese momento serán la voz de un arcángel y la trompeta de Dios. El arcángel aquí mencionado será probablemente Gabriel, pues pareciera que su ministerio especial es proclamar sobre la tierra las inminentes intervenciones de Dios en los asuntos de los hombres.

 

El uso principal de la trompeta en la Biblia es para reunir al puebo de Dios en algún momento especial de crisis. El sonido de la trompeta en esta ocasión sería la señal para que todo el pueblo de Dios se juntara a él en su descenso del cielo.

 

Sobre la tierra ocurrirán dos grandes sucesos en rápida sucesión.

Primero, todos los verdaderos creyentes que han muerto en la fe resucitarán.

Segundo, todos los verdaderos creyentes que estén vivos en la tierra en ese momento, sufrirán un cambio instantáneo y sobrenatural en sus cuerpos.

Entonces ambas compañías de creyentes-los que resucitaron y los que fueron transformados en su cuerpo sin haber muerto-juntos serán arrebatados rápidamente, por el poder sobrenatural de Dios, en el aire. Allí serán recibidos en las nubes, y en esas nubes se reunirán con su Señor y unos con otros. De ahí en adelante el Señor y sus creyentes redimidos permanecerán unidos para siempre en inalterable armonía y confraternidad.

 

Hay un significado especial en dos de los términos griegos que se úsan en este pasaje. Donde dice “seremos arrebatados”, el verbo griego traducido “arrebatados” es arpazö. Este significa quitar con violencia o tomar con precipitación. En el Nuevo Testamento se usa cuatro veces para describir la forma en que la gente es arrebatada hasta el cielo.

 

Además se usa en Hechos 8:39, donde leemos que “el Espíritu del Señor arrebató a Felipe” de donde estaba con el eunuco etíope. Jesús lo usa en Juan 10:12 para describir el lobo “arrebatando” las ovejas. También lo usa en Mateo 13:19 para describir a los pájaros llevándose las semillas sembradas junto al camino. Se usa en Judas versículo 23 para describir el acto de sacar gente del fuego.

 

Tradicionalmente, los comentadores de la Biblia han traducido arpazö con el vocablo arrebatamiento como nombre y arrebatar como verbo.

Arrebatar se deriva de un verbo latino que significa precisamente lo mismo que arpazó: “quitar o tomar alguna cosas con violencia y fuerza.” En el resto de estos estudios, usaremos arrebatar en este sentido, equivalente de arpazó. El uso que hace Pablo del verbo arpazö es deliberado y tiene la intención de dar la impresión de un acto violento y rápido. En realidad, sugiere el acto particular de un ladrón. Con respecto a eso, concuerda con otras escrituras, que comparan este aspecto de la venida de Cristo con el de un ladrón:

 

“He aquí, yo vengo como ladrón.” (Apocalipsis 16:15)

 

“Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor. Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría, y no dejaría minar su casa.” (Mateo 24:42-43)

 

Observemos la sugerencia de violencia en la frase “no dejaría minar su casa.”

Podemos decir, por lo tanto, que la venida de Cristo por su iglesia en este punto será como la de un ladrón en los siguientes aspectos. Será súbita, inesperada, sin advertencia; culminará en un solo acto violento de arrebatamiento. Además, lo que será arrebatado será el más valioso tesoro de la tierra: los verdaderos cristianos. Sin embargo, como ya hemos dicho, la venida de Cristo será diferente que la de un ladrón en un aspecto sumamente importante: Cristo se llevará únicamente lo que ya es suyo por derecho de redención.

 

Primera de Tesalonicenses 4:17 contiene otra muy importante palabra griega. Dice que nos encontraremos con el Señor “en el aire”. El vocablo griego usado aquí es aër.

Este es uno de los dos términos griegos normalmente traducidos “aire”. El otro es aithêr. La diferencia entre los dos es que aër denota el aire más bajo, la atmósfera que está en contacto con la superficie de la tierra; aithêr denota el aire más allá de la atmósfera, a considerable distancia de la superficie de la tierra.

 

Pablo se refiere otra vez a este mismo momento de la resurrección y arrebatamiento en primera Corintios:

 

“He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.” (1 Cor. 15:51,52)

 

Pablo da a conocer “un misterio”; un secreto del plan de Dios para la iglesia que no ha sido revelado antes. El secreto descubierto es este: Todos los verdaderos creyentes juntos serán arrebatados a la venida del Señor, pero no todos habrán muerto y resucitado.

Aquellos que estén vivos cuando venga el Señor, no morirán, pero sus cuerpos sufrirán un cambio instantáneo y milagroso. En este cambio sus cuerpos quedarán exactamente como los de los otros creyentes que han sido resucitados de la muerte.

 

El siguiente versículo resume la naturaleza del cambio que tendrá lugar:

 

“Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.” (1 Corintios 15:53)

 

En vez de ser mortal y corruptible, el nuevo cuerpo de cada creyente será inmortal e incorruptible.

¿Constituye esta descripción de Pablo un cuadro completo de la resurrección de todos los creyentes antes del establecimiento del reino de Cristo en el milenio?

La respuesta a esta pregunta parecería ser no. Porque parecería que al menos dos etapas más de la resurrección de los justos están anotadas en el libro de Apocalipsis.

 

 

(Próxima entrega: “Los testigos y los mártires.”)

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: apocalipsis, arrebatamiento, cristo, iglesia, israel, mesias, milenio., profecia, resurrección, segunda venida, tiempo del fin

LOS CINCO PROPOSITOS DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO (2)

junio 2, 2009 by admin 48 Comments

cd760f009_a.jpg 

Los cinco propósitos de la segunda venida de Cristo

Brevemente, podemos mencionar los cinco propósitos principales por los que Cristo vendrá otra vez:

1- Cristo vendrá por la Iglesia. Vendrá como el Novio para recibir a todos los verdaderos creyentes como su novia. Ellos se unirán con Cristo, por resurrección o por cambio instantáneo de sus cuerpos todavía vivos. Jesús prometió a sus discípulos:

Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. Juan 14:3

 

2- Cristo vendrá para la salvación nacional de Israel. El remanente nacional de Israel, que ha sobrevivido los fuegos de la gran tribulación, reconocerá a Jesús como el Mesías y así se reconciliará con Dios y será restaurado a su favor y bendición. Esto se predice en la promesa de Dios a través de Isaías, citada por Pablo:

Y luego todo Israel será salvo, como está escrito:

Vendrá de Sion el Libertador,

Que apartará de Jacob la impiedad.

Y este será mi pacto con ellos,

Cuando yo quite sus pecados.

Romanos 11:26-27

 

 

3- Cristo volverá para destronar al Anticristo y al mismo Satanás:

y entonces se manifestará aquél inicuo (el Anticristo), a

quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destrui-

rá con el resplandor de su venida (parousia).

2 Tesalonicenses 2:8

 

4- Cristo vendrá para juzgar a las naciones gentiles. El mismo hizo esta predicción:

Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los

santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de

gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y

apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las

ovejas de los cabritos.

Mateo 25:31-32

En los versículos que siguen, Jesús describe en detalle el procedimiento del juicio.

 

5- Cristo vendrá para el establecimiento de su reino milenial sobre la tierra. Esto está incluido en el pasaje en mateo 25 y predicho en Isaías:

Entonces la luna se abochornará, y el sol se avergonzará,

porque el Señor de los ejércitos reinará en el monte Sion

y en jerusalén, y delante de sus ancianos estará su gloria.

Isaías 24:23 (BLA)

 

También profetizado en Zacarías:

Y el Señor será rey sobre toda la tierra; aquel día el Señor

será uno, y uno Su nombre.

Zacarías 14:9 (BLA)

El tiempo en que Cristo reinará así aparece en Apocalipsis 20:4, donde se habla de los mártires del período de la tribulación:

Y vivieron y reinaron con Cristo mil años.

 

(Milenio es una palabra que proviene del latín y significa “un período de mil años.”)

Así podemos resumir brevemente los cinco propósitos principales por los que Cristo vendrá:

1- Cristo vendrá por la Iglesia, para recibir para sí mismo a todos

los verdaderos cristianos.

2- Cristo vendrá para la salvación nacional de israel.

3- Cristo vendrá para derrocar al Anticristo y al mismo Satanás.

4- Cristo vendrá para juzgar a las naciones gentiles.

5- Cristo vendrá para establecer su reino milenial sobre la tierra.

 

Si bien hay un acuerdo general entre todos los creyentes en la Biblia respecto de estos propósitos principales de la segunda venida de Cristo, ha habido mucho debate y controversia en los detalles y la relación precisa de cada uno con todo el resto.

Algunas de los principales interrogantes que se han presentado son: ¿Todos estos propósitos para el regreso de Cristo se llevarán a cabo simultáneamente o habrá un tiempo intermedio entre unos y otros? Si es así, ¿en qué orden tendrán lugar? ¿Es posible que algunos coincidan con otros?

En este estudio evitaremos entrar innecesariamente en cuestiones controversiales, y nos circunscribiremos al aspecto particular del regreso de Cristo que está directamente relacionado con la resurrección de los justos.

(Próxima entrega: “La resurrección y el arrebatamiento de los verdaderos cristianos.”)

 

 

 

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: apocalipsis, arrebatamiento, cristo, iglesia, israel, mesias, milenio., profecia, resurrección, segunda venida, tiempo del fin

LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO (1)

mayo 21, 2009 by admin 31 Comments

cd769f078_a.jpg 

Los que son de Cristo, en su venida

En el capítulo anterior examinamos la primera fase de la resurrección, llamada “Cristo, las primicias”. En el relato de la resurrección de Cristo en el Nuevo Testamento, vimos qué exacta y completamente cumplió la tipología profética de la ceremonia de las primicias, tal como estaba mandada para Israel en el Antiguo Testamento.

 Ahora procederemos a examinar la segunda fase importante de la resurrección; a la que Pablo se refiere como “los que son de Cristo en su venida” (1 Corintios 15:23).

Marcas de los verdaderos creyentes

Observemos con cuidado las frases exactas empleadas con respecto a esta segunda fase de la resurrección. Primero, el griego traducido aquí “venida” es parousia. Este es el término principalmente usado en el Nuevo Testamento para denotar ese aspecto de la segunda venida de Cristo que concierne primeramente a la Iglesia; es decir, la venida de Cristo, el Novio, para tomar a su novia, la Iglesia.

Segundo, tenemos que observar con qué cuidado Pablo especifica quiénes tomarán parte en esta segunda fase de la resurrección. El dice: “los que son de Cristo”. Esto ciertamente no incluye a todos los que hacen profesión de fe en Cristo. Cubre únicamente a quienes se han entregado de manera tan total y sin reservas a Cristo que son enteramente suyos. Ya no se pertenecen a sí mismos; pertenecen a Cristo.

Pablo describe un doble “sello” que marca a los que llenan estos requisitos:

“Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce le Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo”. 2 Timoteo 2:19

En última instancia, sólo el Señor mismo conoce exactamente quiénes son los que le pertenecen a él. En su conducta externa, sin embargo, todos esos creyentes tienen una característica común: “se apartan de iniquidad”. Cualquiera que carezca de este segundo sello externo, no está entre los que el Señor reconoce como suyos.

En Gálatas, Pablo da una marca más que distinguen a esas personas:

“Pero los que son de Cristo, han crucificado la carne con sus pasiones y deseos”. (5:24)

Los que profesan ser cristianos y llevan una vida negligente, carnal, egoísta, no serán contados entre los que Cristo recibirá como suyos.

Cristo viene es verdad, “como un ladrón”, pero ciertamente no viene a robar. El tomará consigo solamente los que ya son suyos.

Con esta advertencia en mente, consideremos qué ocurrirá en esta segunda fase principal de la resurrección. Puesto que está establecido que tendrá lugar “a la venida de Cristo”, es claro que la segunda fase está directamente asociada con su regreso.

El regreso de Cristo es uno de los principales temas de la profecía bíblica. Alguien ha estimado que por cada promesa en la Biblia relativa a la primera venida de Cristo, hay por lo menos cinco relativas a su segunda venida. Esto demuestra que parte tan grande desempeña el tema de la segunda venida de Cristo en el total de la revelación de la Escritura. Por esta razón queda fuera del alcance de nuestros estudios debatir en detalle cada cuestión relacionada con la segunda venida de Cristo.

Sin embargo, vale señalar que, en el propósito eterno de Dios, la segunda venida de Cristo está ordenada para llevar a cabo muchos propósitos diferentes. Estos propósitos son, en cierto sentido, distintos unos de otros, mas todos están interrelacionados en el plan total de Dios. Cada uno constituye un aspecto principal de la segunda venida de Cristo, una parte importante de todo el acontecimiento, según se anuncia en la Escritura.

(Próxima entrega: “Los cinco propósitos de la segunda venida de Cristo”)

Escogido de “el manual del cristiano lleno del Espíritu” por Derek Prince

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: apocalipsis, arrebatamiento, iglesia, milenio., profecia, resurrección, segunda venida, tiempo del fin

¿LA SALVACION SE PIERDE?

abril 28, 2009 by admin 104 Comments

 443584_thumbnail.jpg

“¿La salvación se pierde cuando uno peca ? Ayudarme a entender este tema.”

 

 

No creo que no haya cristiano, sincero en su corazón, que no se haya hecho esta pregunta. Ahora bien, debido a que son respuestas y no estudios completos (lo que llevaria mucho mas tiempo y espacio) trataremos de ser concretos. A la vez que daremos datos biblicos para que cualquiera pueda profundizar el tema mediante su propio estudio en la biblia.

 

En este caso responderemos a la pregunta reflexionando sobre dos aspectos ligados a la misma. Esto es: 1- ¿La salvación se pierde? 2- ¿que debe hacer el cristiano cuando peca?

 

1- ¿La salvación se pierde?

Cuando nos acercamos a las páginas de la biblia con objetividad, encontramos con sorpresa que hay suficientes cantidad de textos biblicos, ya sea para afirmar que la salvacion se pierde, como tambien, que no se pierde. ¿es esto un problema? Sólo si tomamos textos aislados. Olvidando asi, que la biblia debe estudiarse como un todo. Ya que toda la biblia es palabra de Dios.

 

Lo primero que tenemos que ver entonces es, lo que Dios afirma acerca de la salvacion. Lo veremos en este órden:

a) Dios no quiere que nadie se pierda. 2 Pedro 3:9 Es muy importante que usted léa los textos que iremos mencionando.

 

b) Dios no envió a Jesús para condenar sino para salvar a la humanidad. S. Juan 3:17

 

c)Así, el regalo de Dios para los que se arrepienten y creen es la vida eterna. Lucas 5:32; S.Juan 3:3; Romanos 6:23.

 

La biblia es muy clara en esto. El deseo del corazón de Dios es que cada ser humano séa salvo. Y esa es la oportunidad que se nos brinda a través de Jesucristo. Dios siempre quiere lo mejor para nosotros. S. Juan 316; Lucas 19:10; Romanos 5:8.

 

En segundo lugar la biblia afirma que hemos nacido de nuevo. Dios lo dice, asi que nunca dude. Aún asi puede meditar en los siguientes textos. I Pedro 1:3-5; Juan 10:27-29; Romanos :38,39 y Efesios 1:13.

 

En tercer lugar, aunque ustéd es salvo, la biblia nos alerta de que ¡no debemos descuidar nuestra salvación! ¿Qué quiere decir esto? El Nuevo testamento afirma reiteradamente que aunque ya hemos recibido la salvacion esta todavia no se ha consumado. Léa I Tes. 5:8-10 note que Pablo por un lado le dice a los creyentes de Tesalónica que se vistan “con la esperanza de salvación cómo yelmo.” Y luego añade que Dios nos ha puesto “…para alcanzar salvacion.” Así vemos que la salvacion es nuestra en el presente pero debe consumarse en el futuro. Parece contradictorio pero no lo es. De la misma manera, por ejemplo, cuando una persona ha recibido una herencia y está legalmente todo establecido, pero hasta que no se cumplan las condiciones que pueden ser, hechos concretos, fechas etc. no podrá disfrutar plenamente de la misma. Sin embargo mientras espera es el dueño de la herencia. Así con el cristiano y su herencia o salvación.

 

Relacionado con esta advertencia el escritor de hebreos nos exorta, casi con desesperacion santa a no descuidar nuestra salvación. Léa Hebreos 2:1-3 atentamente. El v. 1 nos advierte del peligro de “deslizarnos” , el v.2 la consecuencia para los que desobedecen deliberadamente y el v.3 dice: “¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande…?”

 

Así vamos concluyendo, que aunque somos salvos, cada dia debemos vivir en una actitud de arrepentimiento. Con el deseo de vivir en santidad. Es importante entender, que es imposible que un cristiano no peque. Aun pablo expresaba su conflicto con el pecado en su propia naturaleza humana cuando decia “no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago” y pone fin a su lucha interior exclamando “gracias doy a Dios por jesucristo señor nuestro.” Léa Rom. 7: 15-25. El ser cristiano no me libra todavia de mi naturaleza pecadora. Lo que debe quedar claro es que el pecado siempre en la vida del cristiano debe ser una excepcion, nunca una forma de vida. La salvacion no se pierde cuando pecas a menos que lo hagas deliberadamente y decidas vivir voluntariamente lejos de Dios. En ese caso vale la advertencia “¿cómo escaparemos si descuidamos…?”…el descuidado es el que no le importa la salvacion…mientras que el verdadero cristiano siente la necesidad de buscar a Dios en arrepentimiento dia a dia y de agradarle.

 

 

2- ¿Qué debe hacer el cristiano cuando peca?

Es normal que luego que hemos pecado nos sintamos deprimidos y con un hondo sentimiento de culpa. En realidad esto es bueno. El Espiritu Santo nos muestra su tristeza para que reflexionemos y nos volvamos a Dios en arrepentimiento.

 

Lo primero que debemos hacer es volver a Dios y pedirle perdón. Debemos hacerlo cuanto antes. Alguien dijo que lo importante no es las veces que te cáes sino lo rapido que te levantas. Dios es nuestro padre. No nuestro juez. Es un padre misericordioso. El es paciente y todo amor.

 

Lo segundo, creerle a su palabra. “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.” I Juan 1:9 Una vez que le cuenta a Dios su falta y le pide ayúda para superar ese hábito o debilidad, quédese tranquilo, recuerde que él es fiel y justo. No usted. El. Y él a ha decidido amarle y perdonarle siempre. Ah! Y no se preocupe si ha veces tiene que ir muchas veces en un dia…su amor es eterno. Isaias 1:18

 

En tercer lugar, heche fuera de su mente el espíritu de condenacion. Dios perdona y olvida. Hága usted lo mismo. El padre celestial te dice: “Yo, yo soy el que borró tus rebeliones por amor de mí mismo,y no me acordaré de tus pecados.” Isaias 43:25; Romanos 8:1 ¡Alégrese en el perdon liberador del padre por medio de Jesucristo! Y recuerde la salvacion consiste en una desicion voluntaria de amar a Dios por sobre todas las cosas cada dia.

 

“Amados míos, así como mientras estuve con ustedes, solían obedecer fielmente mis instrucciones, ahora que estoy lejos deben procurar mucho más hacer las cosas como corresponde a los salvos, obedeciendo a Dios con gran reverencia, apartándose de cuanto pueda desagradarle.” Fil. 2:12 (LA BIBLIA AL DIA INTERNACIONAL)

 

Anote estos textos y memorice alguno de ellos para cuando sienta dudas del perdon o se sienta en condenacion. Ef. 1:6,7; Salmo 85:2; 2 Cor. 5:17; Salmo 103:12; 1 Juan 1:9 y 2:1; Heb. 8:12; Isaías 1:18; 43:25; 55:7; Col. 2:13 y 3:13; Mar. 11:25; Jer. 33:8; Sal. 32:1,2

     

Filed Under: ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES! Tagged With: apocalipsis, cielo, Condenación, Dios, Doctrina cristiana, infierno, Jesucristo, perdón, redencion, retorno de cristo, salvación, segunda venida, Seguridad de salvación., vida eterna, ¿La salvación se pierde?, ¿Por qué permite Dios?, ¿Porqué Dios permite la maldad...?

Primary Sidebar

Estamos en Youtube Estamos en Facebook Estamos en Twitter Estamos en Pinterest Estamos en WhatsApp Estamos en Instagram Estamos en Telegram

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DEVOCIONAL PARA HOY DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2025 · Estudios Biblicos Cristianos :NET