• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

El cielo

Apocalipsis: La esperanza acabada en victoria (9).

junio 16, 2010 by admin 4 Comments

                            p0323271.jpg

 

                                       

Aquí tenemos una visión sobrecogedora (Vs 9-10) de la verdadera bienaventuranza del cristiano. Es esta una de las ilustraciones del futuro, que mas ESTIMULA Y ALIENTA la fe del cristiano. ¿Que importan los sufrimientos en comparación con la gloria venidera?

El número de multitud es imposible de contar, simbolizando a toda la iglesia de todas las razas, tribus, pueblos y lenguas. La frase favorita de Juan. (5:9; 11:9; 13:7; 14:6; 17:15) .En esta “gran multitud” vemos el cumplimiento acabado de lo que Dios había prometido a los patriarcas, que en ellos serían bendecidos todos los pueblos de la tierra (Gen.12:3; 28:14).

Jesús envió a predicar el evangelio a toda criatura(Mat.28:19) Y San Pablo expresa el amor incondicional de Dios cuando dice que en Cristo no hay judío ni gentil, hombre ó mujer, siervo ó libre, PORQUE TODOS SÓMOS UNO EN CRISTO (Gál.3:28).

¡QUE DIA AQUEL! … ese sí que será un encuentro “a-denominacional” en los cielos. Ante esta visión, que mezquinos que aparecen nuestros corazones con nuestras “denominaciones y etiquetas”.

Además, los fieles llegan a la presencia de Dios y del Cordero como vencedores. La túnica blanca es el símbolo de la vida, así vestían los generales romanos al celebrar una victoria. Para el cristiano que persiste y resiste hasta el fin, éste es la misma victoria. “El cristiano que ha permanecido fiel a su fe en medio de las dificultades de este mundo, consigue una dificilísima victoria, que en mucho se parece a la victoria de los mártires.”

Esta inmensa muchedumbre toma ahora parte junto con los espíritus celestiales en el sacrificio de alabanza. Uno quisiera imaginar momento tan bello y sublime, cuando la humanidad redimida forme parte de la misma escena celestial.

En este culto de acción de gracias en el cielo entonan un cántico donde reconocen que la salvación le pertenece a Dios y al Cordero. El cántico de alabanza va dirigido a ambos con lo que a la vez confiesan la indisoluble unidad del Padre y del Hijo.

W. Barclay nos ayuda a imaginar esta escena: “La imagen nos dibuja grandes círculos con céntricos formados por los habitantes del cielo. En el círculo exterior, el mas amplio, están todos los ángeles. Mas cerca del trono están los 24 ancianos, y mas cerca aún las cuatro criaturas vivientes. Frente al trono están los mártires, vestidos con sus túnicas blancas. Los mártires acaban de entonar su cántico de alabanza a Dios, y los ángeles toman su turno, respondiendo antifonal mente “Amén”, “Que así sea”, a las palabras de los mártires . Entonces siguen con su propio cántico de alabanza. Cada una de las palabras que pronuncian es significativa; cada una de las sílabas de cada una de sus palabras está cargada con la grandiosidad de ser de Dios.”

Entonan una DOXOLOGIA de alabanza a Dios que consta de SIETE TERMINOS.

En primer lugar, es la bendición que le ofrecen todas las criaturas. Toda la creación bendice a Dios por su bondad y benignidad en la creación, en la redención y en la providencia con que sostiene su obra. Como dijera un gran santo: “Tú nos has hecho y somos tuyos; TU NOS HAS REDIMIDO Y SOMOS por lo tanto, DOBLEMENTE TUYOS.”

La acción de gracias, que le debemos a Dios por todos sus beneficios que derrama sobre nosotros. El salmista dice “Bendice alma mía a Jehová y no te olvides de ninguno de sus beneficios.”(Sal.103:3). Shakespeare dijo que mas doloroso aún que el diente de una serpiente era tener un hijo desagradecido. Debemos cuidarnos de no ser culpables de este horrible pecado llamado: ingratitud.

El honor, es el reconocimiento de la excelencia de una persona, ¿Y quién mas excelente que Dios en carácter y santidad? Tengamos en cuenta ante su grandeza que debemos aprender a venir humillados y entregados en adoración, antes que hacer cualquier pedido.

La gloria, que manifiesta la grandeza de Dios y de la cual está llena toda la tierra.

El poder, por derecho propio el gobierno sobre todo lo creado. Y lo mas maravilloso que El usa su poder para manifestar su amor a los hombres.

La fuerza, con la que subyuga a cuantos se le opongan. Por otra parte, el problema de la vida es encontrar fuerzas para vivir. Aquí el cristiano puede acudir a la fuente de toda fuerza y poder, y ante cualquier circunstancia, decir, saldré revestido con la fuerza de mi Señor!

La sabiduría, solo Dios es la fuente de toda sabiduría. Y solo el conocimiento de esta verdad nos revelará la gloria de Dios en las tareas cotidianas (Prov. 1:7).

TODOS ESTOS ATRIBUTOS LOS POSEE DIOS, y lo que es importante, no por algún tiempo, sino, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS.

 

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de, Bienaventuranzas., Cósmos, El cielo, Los siete sellos., Tsunamis.

Apocalipsis: Los ángeles y los 144.000 sellados (8).

mayo 31, 2010 by admin 12 Comments

cd746f098_a.jpg

LOS ANGELES Y LOS 144.000 SELLADOS. (7:1-8).

Habrán notado ya ustedes la intensa actividad de los ángeles en este libro. Claro que no podría ser de otra manera. Los ángeles representan muy bien al reino celestial.

Todo este capítulo está ligado al sexto sello, porque es como una respuesta al grito desesperado de los enemigos del cordero: “¿Y quién podrá sostenerse en pié?”

Juan quiere alentar ahora al pueblo de Dios luego de la dantesca descripción que a tenido lugar en el cap.6. Allí vimos que los cataclismos que representan los juicios de Dios sobre la tierra, no han hecho discriminación alguna entre creyentes e incrédulos. Aún en nuestros días la pregunta sigue teniendo para los cristianos una gran importancia: ¿Pasarán los cristianos por la gran tribulación?

Juan está teniendo una visión adelantada del futuro. El sabe que lo que vé es una proyección de la última y gran tribulación que va a sobrevenir, y de tal alcance y magnitud como nunca se ha visto en la tierra desde el principio de la creación.

Como lo expresara Jesús en Mateo 24:21 y Marcos 13:19, en ella se producirá el ataque final de todo mal y poder demoníaco, como también la desolación final y destrucción de la tierra. Los cuatro ángeles están deteniendo a los vientos que cumplirían su rol destructor. ¿Por qué? Antes que suceda todo eso los fieles seguidores de Jesucristo deben ser marcados con el sello de Dios.

¿Qué significa esto? El texto no infiere que estarán fuera de todos estos acontecimientos, tampoco que se los rescatará de todo peligro. Lo que dice mas bien es que atravesarán con éxito la gran tribulación. Sufrirán pero no serán parte de la destrucción total que sufrirá la tierra.

Por ello “la imagen que Juan nos describe es terrible; aún si los fieles logran sobrevivir, deberán sin embargo, sufrir la gran tribulación y ESTA ES LA PERSPECTIVA QUE PUEDE HACER TEMBLAR AUN AL MAS VALIENTE.”

Por ello es notable como la visión de Juan se prolonga mas allá del sufrimiento al vr.9, donde tenemos a los fieles después de la gran tribulación gozando de todas las características de una victoria plena.

Resumiendo lo mas notable:

1- La advertencia: viene el último tiempo indescriptible de sufrimiento y gran tribulación. Y VIENE PRONTO …

2- La seguridad: Aunque pasen por grandes sufrimientos los fieles saldrán victoriosos porque están sellados con el sello de Dios.

3-La promesa:Cuando haya pasado ese tiempo, llegaran la bienaventuranzas y el gozo infinito de la misma presencia de Dios.

 

Notemos aquí algunos detalles importantes:

Ustedes notaran que dice que los ángeles estaban de pie “sobre los cuatro ángulos de la tierra.” Y esto es debido a que en la antigüedad la tierra era concebida como plana y cuadrada. Los cuatro ángeles de la tierra equivalían a los cuatro puntos cardinales. Y los ángeles tenían como misión el detener los cuatro vientos de la tierra.

También hay que ver que para la tradición judía, todos los elementos materiales del mundo estaban administrados por ángeles que supervisaban su funcionamiento.

Por supuesto que la descripción de Juan lleva un claro mensaje para todos nosotros. Que el cosmos con todos los elementos que lo componen,incluidos las condiciones meteorológicas, dependen totalmente de la perfecta soberana voluntad de Dios. Nada sucede en el cosmos sin la aprobación del eterno creador. Por ello el creyente esta seguro aún en medio de los mas dispares movimientos de la raza humana.

En el verso 2, Juan vé otro ángel que subía de donde sale el sol. Y llevaba el sello del Dios vivo. Usar un sello en la antigüedad era de uso corriente. El objeto o la persona sellada indicaba que pertenecía al dueño del sello.

El sello sobre la frente (vr. 3), indica la protección divina y la pertenencia a Dios y al Cordero. En todo tiempo debemos ser conscientes que en el mundo espiritual se sabe quiénes somos y a quien pertenecemos, porque hemos sido sellados con el Espíritu Santo de la promesa.

Aquí, quien le ha servido de modelo a Juan es el profeta Ezequiel, en el capítulo 9:1-6, nos describe una impactante visión de un ángel, con pluma y tintero que va escribiendo con una señal en la frente a los que no se habían contaminado con las abominaciones idolátricas que se estaban cometiendo en Jerusalem.

Vs. 4-8. El número de los sellados es de 144.000, con respecto a este número debemos notar las siguientes observaciones:

(a) No representa a todas las generaciones de creyentes. Estos 144.000 son sellados en la época de Juan. Estos luego se integrarían a “la inmensa muchedumbre de todo pueblo y nación (vr.9), ya en el plano celestial.”

(b) La otra observación es que 144.000 es un número simbólico, que representa la cifra completa y perfecta de los creyentes en Jesucristo (12X12X1OOO). “Lejos de ser una cantidad limitativa y excluyente, este número es en la imagineria judía, la cantidad que lo incluye todo, que es perfecta en su contenido y completa.”

También es importante notar que aunque la enumeración se hace en términos de las doce tribus de Israel,no debe interpretarse en el sentido de que los redimidos son solamente judíos. Afirmamos esto porque en el Nuevo Testamento la enseñanza, es que el Israel de raza ha perdido sus prerrogativas y privilegios, habiendo estos pasado a favor de la iglesia. Ver al respecto: Romanos 2:28,29; 9:6,7; si alguien es de Cristo pertenece a la simiente de Abraham y es el heredero de su promesa (Gal.3:29). La iglesia es el ISRAEL DE DIOS (Gál.6:16 y Fil.3:3).

Una interpretación mas sencilla y personal seria ver que los 144.000 de los Vs.4-8 son realmente los judíos que ante los terrores de la gran tribulación tomarán conciencia de su pecado y se volverán a Dios. Ellos pasarán por la gran tribulación. Luego serian glorificados con la inmensa multitud de la iglesia (Vr. 9), que representa a los creyentes de todas las edades.

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de, Bienaventuranzas., Cósmos, El cielo, Los siete sellos., Tsunamis.

Los jinetes del Apocalipsis (7).

mayo 16, 2010 by admin 11 Comments

EL TERCER TERROR ESTA REPRESENTADO POR UN CABALLO NEGRO QUE SIGNIFICA EL HAMBRE. Ap. 6: 5,6.

La balanza significa que escasearían los alimentos y se venderían por peso. Se trata de una gran hambre, pero no al punto de llevar a la muerte. Hay trigo pero tiene un precio casi inalcanzable. A su vez el vino y el aceite no son alcanzados por la escasez. ¿Porqué esto?, la vid y los olivos son plantas con raíces mucho mas profundas que el trigo y pueden resistir cualquier sequía. Mientras que el cereal no. Así el pueblo aunque posea lo que normalmente es un lujo, el vino y el aceite, al faltar el trigo pasa hambre. Una medida era “un choinix”, el equivalente aproximado de un decímetro cúbico o un litro. En varias referencias bíblicas se establece esta “medida”, como la ración diaria normal de un hombre. El DENARIO, equivale a 10 CENTAVOS de dólar. Y era la paga que recibía por una jornada completa de trabajo. En tiempos normales podía comprar entre ocho y dieciséis medidas de trigo, y casi el doble de cebada porque era mucho mas barata. Era el alimento de los mas pobres. Así, la visión de Juan esta previendo un día cuando todo lo que un obrero gana en un día de trabajo le alcanzará solo para asegurar su mínima subsistencia, sin que le quede para satisfacer sus otras necesidades, ni le alcance para alimentar a sus hijos y esposa en el caso de ser un hombre con familia. En vez de trigo tal vez pueda alimentar a los suyos sustituyéndolo por cebada. Tal es la situación que describe Juan de precaria subsistencia que llega a ser un estado de semi-inanición. Sin duda que también Juan relaciona todo esto en referencia a las terribles hambrunas que habían sucedido en la época de Nerón. Que por supuesto habían afectado siempre a los pobres y nunca a los ricos. Lo triste es que tenemos aquí la imagen de una gran hambre en la cual sin embargo, el lujo de los poderosos sigue siendo posible. “Siempre hay algo que funciona muy mal cuando algunos pueden tener mucho y otros tienen muy poco, cuando algunos viven rodeados de lujos y otros pasan miseria. La sociedad donde tales injusticias se permiten está en franca decadencia, corre de manera acelerada hacia su ruina final.” Ante esta perspectiva dolorosa para nuestro futuro, que también es el aquí y ahora, con cuanto temor, debemos entonces, clamar a Dios que nos dé un corazón como el de Cristo. Qué nos comprometa a nosotros también hacia nuestros hermanos y hacia nuestro prójimo.

derocz061200767.jpg

EL CUARTO TERROR ESTA REPRESENTADO POR EL CABALLO AMARILLO DE LA PESTE Y DE LA MUERTE. Ap. 6:7-8.

Como el hambre, era también la peste, compañera inseparable de las guerras en los tiempos antiguos. A causa del descuido al no enterrar los cadáveres y de la suciedad que quedaba en los campos de batalla y en las ciudades. La imagen por cierto, es mas que sombría. El caballo según nuestra primera traducción es amarillo. Pero en griego dice “chloros”, que significa LIVIDO, el color en el rostro de la persona que a recibido una impresión aterrorizante. A la vez que el color claro verdoso del jinete es el color del cadáver en putrefacción. Por otra parte aparece otra complicación en el uso da la palabra muerte – “thánatos”- en un doble sentido. La palabra SIGNIFICA tanto MUERTE como PESTE. En el vr. 10, debe traducirse por “muerte” y en el vr.11, por “peste.” PESTES Y MUERTE DEVASTABAN EL MUNDO DE LA EPOCA DE JUAN.

Aquí también Juan utiliza el Antiguo Testamento para extraer sus figuras. Por ejemplo, en Ezeq.14:21, partiendo de la referencia “a los cuatro juicios terribles” por parte de Dios, la espada, el hambre, la invasión de bestias dañinas y la peste. En Levítico también se describen los castigos que Dios enviará sobre su pueblo a causa de sus desobediencias. (Lev. 26:21-26).

El Hades-Seol aparece aquí representado como un individuo siniestro que seguía a la peste y a los otros tres terrores para tragar las victimas que estos dejaban. Ver 20:14. En el mundo espiritual la muerte y el Hades están personificados. Tal vez como príncipes de jerarquía satánica. Así como la vida es propia del Ser de Dios. La muerte es propia del ser de satanás. (S. Juan 10:10). Parece ser, entonces, que tanto la muerte como el Hades son espíritus de rango superior, por lo que también son arrojados al mismo lugar que el diablo, (Ap. 20:10).

Quizás esto explique, porque muchas personas moribundas, que no conocen a Jesucristo como Salvador, claman desesperadamente, porque pueden ver en el mundo espiritual, en sus últimos momentos de vida, y aterrorizados observan que una persona siniestra, en medio de sus irreproducibles gestos y gritos de horror viene a buscarlos. Caso contrario, el de aquellos que mueren “en Cristo”, que viendo también el mundo espiritual, cierran sus ojos con una sonrisa, pues si no ven ángeles, es El Señor mismo quien les guía a su patria celestial. También lo expresan así en sus últimas palabras y sus rostros llenos de paz.

 Esta es la paz y la seguridad que tenemos aquellos a quienes el Príncipe de la vida, nuestro Señor Jesucristo, nos ha salvado, porque El dijo: “EL QUE CREE EN MI, AUNQUE ESTE MUERTO VIVIRA”. ( Juan 11:25b).

QUINTO SELLO: LAS ALMAS DE LOS MARTIRES. ( Ap. 6:9-11).

Al abrir este sello, Juan tiene la visión de los mártires, que han muerto por su fe. El imperio romano siempre tuvo una actitud de cruel persecución hacia la iglesia. Se registran por lo menos diez grandes persecuciones en los primeros 300 años. Tal como Jesús había enseñado sobre el sufrimiento y el martirio que sus seguidores deberían soportar. Ver Mt. 24:9,10; Mr. 13:9-13; Lc. 21:12,18; Juan 16:2. Tal era el precio que un discípulo verdadero debía estar dispuesto a pagar. Su propia vida en sacrificio . “… muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían”. Siempre la palabra de Dios y el testimonio van juntos en la vida un verdadero discípulo. El testimonio significa en un sentido morir cada día a nosotros mismos para que la presencia de Dios se manifieste. Una vida de santidad es el sacrificio agradable a Dios. (Rom.12:1). Tal era el estilo de vida que caracterizaba a esta gente que se cree, son los mártires que vivieron en el reinado del anticristo en el tiempo del fin.

c742d3688f7cd2afebf35672b9b1cc.jpg

Nos acercamos ahora a otra figura importante en este relato. El altar en el cielo. Lo encontramos en otras ocasiones en el libro. Tal como el tabernáculo o el templo en el A.T., que por otra parte se nos enseña que son figuras de la realidad espiritual. El hecho de que las almas están debajo del altar, significa que la sangre -vida de los mártires ha sido derramada como sacrificio a Dios. Pablo expresa esta idea cuando dice que el se gozará si llega a ser ofrecido como en sacrificio, (Fil.2:17) , y también dice que está listo “para ser ofrecido” (2a.Tim.4:6). “Cuando Ignacio de Antioquia se dirigía a Roma para ser cremado vivo, su oración fue pedir a Dios que lo encontrara un sacrificio digno.”

Por último, aquí tenemos la pregunta angustiarte de los justos que sufren: “¿hasta cuando?” Que también fue el lamento y la pregunta del salmista: “¿Hasta cuando se permitirá a los paganos afligir y oprimir a los justos de Dios? ¿Hasta cuando se permitirá que los paganos torturen a los creyentes preguntándoles donde está Dios y que está haciendo?” (ver sal.79:5-10). Lo cierto es que aquí cuando los creyentes se hacen estas preguntas, están confundidos, por la aparente inactividad de Dios, situación que cada cristiano experimenta en los momentos difíciles. Pero en ningún momento dudaban carácter de Dios y del cumplimiento de su palabra.

SEXTO SELLO: EL SACUDIMIENTO UNIVERSAL ( Ap. 6:12-14).

 Todas estas imágenes eran familiares para los lectores judíos. Ellos pensaban en el fin de la historia como un momento en que el universo entero seria sacudido y se produciría sobre la tierra una ola cósmica de destrucción y cataclismos. Por ello el relato descriptivo contiene elementos como el terremoto, según Amos 8:8, al venir el Señor la tierra temblará; Israel será sacudido,(Ezq.38:19). La tierra se sacudirá y la tierra temblará(Joél 2:10). Dios sacudirá los cielos, la tierra seca y el mar, (Hag.2:6). También se refiere Juan al oscurecimiento del sol y la luna, (Amós 8:8; Is.13:13; 50:3; Ezq.32:7; Joél 2:31). Jesús también enseñó que el sol se oscurecería y la luna no daría luz, en Mt. 24:29; Mr. 13:24; Lc.23:45. La historia nos confirma que según veían los videntes en sus visiones en el tiempo final, la tierra seria cubierta por una espeluznante tiniebla. Juan añade la caída de las estrellas. Esto es llamativo. Para el judío esta era una idea particularmente terrible. ¿Por qué? La visión del universo ordenado en una perfecta armonía era la garantía de Dios y de su inconmovible fidelidad. Si esto desaparecía, no quedaba nada, solo se podía esperar el caos total. Is. 34:4 para terror del los judíos, dice que en el tiempo final las huestes celestiales serán disueltas y las estrellas caerán del cielo como las hojas caen de la vid, o el higo de la higuera.

Y también en el Nuevo Testamento, en Mt. 24:29, las estrellas caerán de los cielos y los poderes de los cielos serán conmovidos. Le sigue la descripción del enrollamiento del cielo como un pergamino. Una visión por demás impactante. Nos lleva a Is:13:3, el profeta relata que Dios sacudirá los cielos y que se enrollaran como un rollo de papiro,(Is.34:4). Se cambiaran como se cambia un vestido y serán doblados (sal.102:25,26). Concluyendo con los movimientos de las montañas y de las islas en el mar.

Las montañas temblaran y las colinas cambiaran de lugar (Jer. 4:24; Neh.1:5). Todo esto ya lo encontramos en relatos similares en el A.T. y en las palabras de Jesús acerca del tiempo del fin en los evangelios. Lo importante no son las distintas figuras que utilizan los diferentes autores, sino, el GRAN TERROR QUE SE APODERARA DE LA TIERRA cuando Dios la visite con su juicio.

mano-leyendo-biblia.jpg

Sin embargo es importante notar, que no es el juicio final lo que se está describiendo. Se trata mas bien de una de las tantas intervenciones de la justicia divina en la historia de la humanidad. Juan nos presenta a hombres de toda clase y condición – el número 7, indica totalidad – reyes, magnates, tribunos, ricos y poderosos, hasta los siervos y libres, huyendo de los cataclismos para esconderse en las cuevas, (vr.15).

Este terror universal que nos describe el vr.7, nos muestra claramente que nadie queda exceptuado del juicio de Dios. Por mas encumbrada que sea la posición de un hombre, por mas tremendo que sea su poder, deberá final-mente comparecer ante el juez. Por mas rico que sea un hombre, por mas fuerte, estará sujeto al juicio de Dios. Aunque algunos lo niegan y se crean libres todos están bajo el control y la dirección de Dios. Aún un esclavo que se sienta insignificante y piense que no será tenido en cuenta en el día del juicio.

De una manera inevitable toda la sociedad humana desde los mas elevados hasta los mas humildes están sometidos al juicio y al temor de Dios. Por otra parte, en su visión del día del Señor, Juan vé un espectáculo aterrorizante de gente que fuera de todo control, a causa del miedo, busca donde ocultarse. Como en el edén, el primer instinto del pecado es ocultarse. Eso fue lo que hicieron nuestros primeros padres (Gn.3:8).

Un escritor dice: “el mayor temor de los pecadores no es la muerte sino la manifestación plena de la presencia de Dios.” El pecado “Convierte al hombre en un fugitivo de Dios; y lo mas maravilloso de la obra de Jesucristo es que coloca al hombre en una relación con Dios en la cual el pecador ya no necesita huir a esconderse, porque sabe que puede arrojarse a los brazos del amor y la misericordia de Dios.”

Por último, un detalle muy importante, en los versos 16 y 17 se nos describe a la humanidad huyendo de la “ira del Cordero.” Y es por cierto una paradoja, porque no resulta fácil relacionar al manso cordero de Is. 53, sumiso y humilde, con la contradictoria figura del cordero lleno de ira contra sus enemigos. Claro que aquí hay una gran diferencia, aquí aprendemos “el hecho extraordinario de que la ira de Dios es la ira del amor.” La ira de Dios no es y no debemos confundirla, con la ira destructiva del odio que nace en el mismo infierno. LA IRA DE DIOS, ES “LA IRA DEL AMOR, QUE AUN EN SU ENOJO ACTUA PARA SALVAR, PARA REMEDIAR Y PARA REDIMIR A LOS QUE AMA.”

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de, Bienaventuranzas., El cielo, Tsunamis.

Apocalipsis: La apertura de los primeros seis sellos. (6).

mayo 1, 2010 by admin 12 Comments

cd683f008_a.jpg 

 

 

CAPITULOS 6 Y 7 – LA APERTURA DE LOS SEIS PRIMEROS SELLOS.

 

Hasta aquí, hemos visto que el tema del capitulo 4, es EL PODER CREADOR DE DIOS; en el cap.5, EL PODER REDENTOR DE DIOS a través del Cordero. Loque ha terminado con los vrs.13y14, CON UN CANTICO DE ALABANZA QUE SE ELEVABA DESDE TODA LA CREACION, entonando magistralmente la gloria de Dios y del Cordero.

 

Pasamos ahora, a la sección en la cual se abren, uno a uno los sellos del libro que había estado en la mano derecha del que estaba sentado en el trono. Y ahora en las manos del cordero.

 

A medida que estos sellos se iban abriendo, se abría ante la vista de Juan un panorama de los sucesos del futuro. Aquí debemos recordar algo importante para entender mejor. Como ya vimos los judios dividían el tiempo histórico en DOS EDADES. La era de “la edad presente” ó “actual”, entregada totalmente al dominio del mal y fuera de toda posibilidad de redención.

 

Por otra parte, estaba la la “era por venir” ó “futura”, que es la edad dorada de Dios. Y entre las dos eras, sobrevendría un período de juicio y destrucción total. A medida que este período se acercaba los terrores de la historia serían cada vez mayores y mas pavorosos.

Por ello para Juan estas son las señales de la proximidad del fin. Esta es la época de la historia que Juan vé en sus visiones.

El Espíritu le revela las cosas que irán sucediendo en este proceso de disolución del mundo actual, previo al advenimiento del nuevo cosmos de Dios.

 

DOS PUNTOS IMPORTANTES.

1) En cuanto al origen de la visión. Lo encontramos en el pasaje de Zacarias 6:1-8. Aquí también, el profeta ve cuatro caballos, que son dejados en libertad en la tierra para ejecutar la venganza contra Babilonia y Egipto, y las otras naciones que oprimian al pueblo de Dios.

 

Nos dice Zacarias 6:5, que los caballos son los “cuatro espíritus del cielo, que provienen de su lugar frente al trono de Dios”.

Los caballos de Zacarias, representan entonces, los cuatro poderosos vientos que Dios está a punto de desatar sobre la tierra para sembrar la destruccion. Son como agentes de ira y venganza de Dios sobre los hombres.

 

¿Para qué esta referencia? Para aclarar el orígen de la visión que tuvo Juan. Por supuesto que no conservará idénticos todos los detalles; porque por el espíritu la antigua vision asume para él una nueva forma. Si atendemos al concepto de REVELACION PROGRESIVA, la visión de Juan es mas acabada y mas claro su mensaje. Si Juan hecha mano a lo escrito por Zacarias es sólo para ayudarse a si mismo en la descripcion.

 

Explicando nuestro método de interpretación:

Los cuatro caballos y sus jinetes, representan las cuatro grandes fuerzas destructoras que serán envíadas contra el mundo, por la santa íra de Dios, en el tiempo que precede al fín.

Tengamos en cuenta que Juan vivía en una época de la historia, cuando la vida era un verdadero cáos. El mundo parecia estar deshaciéndose, y la tierra estaba llena de constantes terrores y horrores.

 

¿Qué haremos nosotros entonces? PRIMERO, definiremos la fuerza destructiva que cada uno de estos caballos y sus jinetes representaban. Y en SEGUNDO LUGAR, con la ayuda del Espíritu, veremos algunas circunstancias y hechos de la historia narrada por Juan, trazando a la vez un paralelo a la lúz de nuestra historia contemporánea.

Especialmente teniendo en cuenta, en un siglo como el nuestro, en el que como nunca antes la humanidad hubo alcanzado un avanze tecnológico tan sofisticado y revolucionario. La era de la computación, y de la realidad virtual, que nos permite tener en un diminuto móvil toda la información mundial y de comunicación en el bolsillo.

Sin duda que todo esto va acrecentado cada vez mas un sentimiento casi expectante por el futuro de la humanidad. Y al mirar el entorno donde se desarrolla la historia humana, nos preguntamos cuanta implicancia tendrá todo este avance futurista en el “modus vivendi” de nuestra civilización.

Que sin embargo, también, como nunca antes parece haber llegado a la mas increíble deshumanización. Hambres, pestes, muerte y violencia parecen presagiar sobre nuestras cabezas el galopar de estos cuatro caballos y sus jinetes en un desfile de sufrimiento que hace tiempo parece haberse instalado en nuestro planeta. Y aquí está tambien la paradoja de este libro, LO QUE VA A ACONTECER… PERO QUE DE ALGUN MODO YA ESTA SUCEDIENDO.

 

 

 

 

EL CABALLO BLANCO DE LA CONQUISTA – (6: 1,2).

Notemos que Juan, era un observador privilegiado, porque nos dice: “Ví cuando el Cordero abrió uno de los sellos y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir con con voz de trueno: Ven y mira.” Un cuadro realmente asombroso!! … escuchar y ver toda esta acción que el tribunal celestial iba ejecutando progresivamente sobre la tierra. Y todo esto ejecutado por medio de la mano del cordero, representado ahora como el Juez supremo. Por ello al abrirse cada uno de los siete sellos, un nuevo terror se abalanza sobre la tierra.

 

EL PRIMER TERROR ESTA REPRESENTADO POR UN CABALLO BLANCO.

¿Qué significa este caballo blanco y su jinete? Desarrollemos algunas posibles respuestas.

a) Algunos han sugerido que el jinete del caballo blanco no es otro que Cristo mismo en persona. Se llega a esta conclusion debido a que algunos estudiosos relacionan esta visión con la que se encuentra en Apocalipsis 19:11-12, donde aparece tambien un caballo blanco cuyo jinete es llamado el FIEL Y VERDADERO, está coronado con varias coronas y que es el Cristo victorioso.

 

Pero, si notamos con atención, vemos que la corona del pasaje que estamos estudiando es diferente a la de el cap.19. Aquí, la corona es en griego, stephanos, es decir la corona del vencedor. En el cap.19, la corona es una diadema, la corona real. Tambien el pasaje que estamos estudiando habla de desastres y horrores; cualquier visión del cristo Resucitado estaria fuera de lugar en este contexto.

Asi, pués, esta visión no nos habla de la venida del Cristo Victorioso, sino mas bien del principio de los terrores que Dios en su ira descargará sobre el mundo antes de esa venida.

 

b) Desde otra perspectiva, es sumamente evidente, que aquí el caballo blanco y su jinete representan la conquista guerrera.

Cuando los generales romanos desfilaban celebrando con sus ejercitos por las calles de roma, su carro de batalla era arrastrado por caballos blancos porque eran el simbolo de la victoria.

El caballo blanco en la antiguedad representaba al militar triunfante y a un espíritu de ambición que era -y es- la característica de todo imperio déspota.

 

Notemos tambien, que en el Antiguo Testamento, el arco siempre simboliza el poderio militar. Por eso, en Jeremias 51:56, se nos describe como cuando Babilonia sufre su derrota definitiva, sus hombres armados son tomados prisioneros y sus arcos, símbolos de su poderio militar, son destruidos.

 

Llamativo tambien, es el Salmo 46:9, donde nos díce que Dios rompe el arco y quiebra la lanza y quema en el fuego los carros de guerra, es decir, un Dios que ningún poder militar humano podría resistir.

 

Por último, y teniendo en cuenta que Juan, siempre usaba elementos presentes bien identificables, para ilustrar los acontecimientos futuros, veámos que:

Esta imágen era familiar y claramente identificable para cualquier romano ó habitante de Asia, ¿A que me refiero?… a que los únicos enemigos que los romanos tenían en Asia eran los partos. Desde la frontera oriental del imperio de tanto en tanto hostigaban a los romanos. En el año 62, como un hecho sin precedentes, un ejercito romano tuvo que rendirse a Vologeses, el rey de los partos. Muy pocas veces, los romanos y sus armas imperiales, habían sido tan humillados.

 

Y aquí está LA FIGURA FAMILIAR. Los partos acostumbraban a montar en caballos blancos y ademas, eran los mas famosos arqueros del mundo antiguo.. Eran, sus arqueros, el terror de los ejércitos romanos. Admirablemente habian logrado conquistar a los mismos conquistadores. Subrayando entonces, EL CABALLO BLANCO Y SU JINETE representan el militarismo y la conquista.

 

“Aquí – dice W. Barclay – hay algo que a los hombres les ha costado mucho reconocer y aprender. La conquista militar se ha descrito muchas veces de manera romántica y atractiva; pero una conquista militar es siempre una tragedia.

Cuando Empírides queria representar la guerra, en sus obras teatrales, no ponia en el escenario ejércitos sino una mujer anciana vestida de harapos que llevaba de la mano un niño que lloraba la muerte de su padre.

 

Durante la guerra civil española un periodista relató, como de manera repentina, se dió cuenta cual era el significado de la guerra. Estaba en la ciudad española en la cual los bandos opositores libraban guerrillas. Vió que un niño caminaba por la calle y se dió cuenta que estaba perdido. Su cara mostraba un gesto de sorpresa y terror. Arrastraba un juguete que habia perdido sus ruedas. Repentinamente sonó un disparo de rifle. El niño cayó de bruces. Estaba muerto.”

 

Esto es la guerra. El primero entre los terrores de un tiempo terrible esta representado en la vision de Juan, por un caballo blanco cuyo jinete lleva un arco en la mano, ES LA TRAGEDIA DE LA CONQUISTA MILITAR.

 

Resumiendo entonces, esta representacion patética del caballo blanco y su jinete armado con un arco de muerte, nos revela cuanto sufre la humanidad como consecuencia de su propio pecado. El Juicio es inevitable. Pero tambien es cierto, que el arrepentimiento genuino siempre detiene la mano de Dios. OREMOS SIN CESAR. Pidamos a Dios misericordia por nuestra humanidad doliente.

 

EL SEGUNDO TERROR ESTA REPRESENTADO POR UN CABALLO BERMEJO. (Rojo de color sangre), 6:3-4.

Y la función de este caballo y su jinete es quitar la paz de la tierra. Por ello REPRESENTA LA GUERRA CIVIL, lucha destructiva que significa la enemistad entre los conciudadanos.

 

Esto, y los caballos negro y amarillo, representan los conflictos intestinos que estaban desgarrando al mundo de la época, o a las terribles guerras del anticristo en el tiempo del fin, todo como consecuencia de haber rechazado a Cristo.

 

Sin embargo, mas específicamente, esta situacion representa una era de guerras civiles dentro del imperio romano, despues de su siglo de oro.

Durante el 200 al 300 D.C, más de cincuenta hombres reclamaron el trono del césar. En lugar de hombres fuertes administrando el trono y las leyes del imperio, la corte estaba llena de candidatos que liderando distintas facciones, luchaban entre ellos mismos, para ver quien seria el emperador.

 

A causa de 100 años de guerra civil, el hambre, la pestilencia y la muerte, el imperio romano, perdió mas de la mitad de sus habitantes y comenzó la carrera de su propia destrucción.

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de , Bienaventuranzas., Cósmos, El cielo, Los siete sellos., Tsunamis.

Apocalipsis: El libro de los siete sellos. (5).

abril 16, 2010 by admin 11 Comments

  cd645f174_a.jpgEL LIBRO DE LOS SIETE SELLOS – 5:1-14.

Es interesante notar, que los capitulos 4 y 5, conforman una unidad en el pensamiento que va desarrollando Juan. En ambos capítulos, se realza la majestad y el poder del trono y de su ocupante. Así en el capítulo 4, se exalta a DIOS COMO CREADOR, y todas sus criaturas le adoran. En el capítulo 5, vemos a DIOS COMO EL JUEZ JUSTO. Y ante tal SANTIDAD Y JUSTICIA, sólo el cordero puede lograr con su sangre abrir el libro, o rollo que contienen los futuros juicios de Dios.

Características del Libro: El libro estaba en la mano derecha de Dios, lo cual simboliza de una manera absoluta, que toda la autoridad le pertenece solo a El.Este libro tan peculiar, escrito por dentro y por fuera, era mas bien un rollo, estaba sellado en forma segura con siete sellos, en lo que parecia una línea sucesiva. Parece que el libro rebosaba en su contenido ya que sobresalia su escritura.

Aunque no se dice que contenia el libro, seguramente se trataba de los secretos del futuro, como tambien la victoria final, toda su consumación, de la perfecta obra redentora efectuada por el cordero a favor de su iglesia. De allí la angustia de Juan, que dice que lloraba mucho, al no encontrar quien pudiera tomar el libro desatar sus sellos. La creacion entera se interesaba en LA REVELACION DEL DESTINO DE LA OBRA DE CRISTO. Por ello es que solamente el cordero podía abrir el libro.

Observamos, entonces, que el libro sellado contenia las siete trompetas. En el momento en que se abría el septimo sello recién sonarían las siete trompetas; tambien notaremos que al sonido de la séptima trompeta, el cielo entero resonara con las alegres aleluyas de la multitúd por la victoria final, (11:15).

Notemos también, que los siete sellos las siete trompetas, conforman el esqueleto básico de lo que sera todo el desarrollo del libro hasta el final.

El león de Judá era un Cordero: recordemos que al comienzo del libro, Cristo aparece como un guerrero en relacion con las iglesias. A partir del libro sellado, se le llama un león. Sin embargo el león se nos revela ahora como un cordero. En los capitulos siguientes el nombre que mas se usará se referirá a “el Cordero”. EL LEON REPRESENTA EL PODER; EL CORDERO, REPRESENTA EL SACRIFICIO, el padecimiento. “Por paradójico que parezca, el secreto del poder de Cristo está en Sus Sufrimientos. Su majestad se halla en su mansedumbre.”Los llamativos “siete ojos”, representan aquí todo el conocimiento divino del cordero. Los “siete cuernos”, simbolo del poder que todo lo conquista, aún su mas aguerridos enemigos húyen muertos de miedo ante su presencia. (Ver 6:16,17). Y aún mas llamativo todavia, es la verdad de que no solamente conoce el futuro, sino que puede controlarlo. En el capítulo 13 se enfrentará a una bestia en forma de leopardo, donde el León – Cordero, no teme, sino que lo vemos dispuesto a la lucha y la conquista de sus enemigos.

El homenaje universal: desde los vrs 8-14, en adelante, toda la creacion prorrumpe en alabanzas al Cordero que puede abrir el libro.Adoran al Codero por sus hechos, vrs 8,10,14. Y son los ancianos que cáen ante el trono y adóran a su pies.

Adoraban al cordero con sus instrumentos,vr.8. Dice que “todos tenian arpas…” ó liras, nos imaginamos semejante espectáculo de millones y millones todos con arpas (instrumento tradicional en alabanza, Sal.33.2; 98:5), y además tambien “todos” tenian “copas de oro llenas de incienso QUE SON LAS ORACIONES DE LOS SANTOS.” Tal vez los cristianos, despues de estudiar esta escena, debamos cambiar nuestro concepto de adoracion, y no limitarlo solamente al canto. Creo que la mejor adoracion es aquella que nace en un corazon quieto. Un corazon de oración.Un corazón QUE HA PASADO TIEMPO CON DIOS, estará en excelentes condiciones para hacer música de “corazón a corazón”, que deleite a nuestro Padre como un incienso de oracion agradable.

Adoraban al Cordero con su canción, lo que aumenta la excelencia del cordero, porque dice que:a) Fue inmolado.

b) Su muerte (“con tu sangre”) trajo redención a gente de toda parentela, lengua, pueblo y nación.

c) Esa redención dio también lugar a una posición como reyes y sacerdotes ante Dios. Ver 1:5,6 y 20:6.

d) En el futuro los redimidos reinaran en la tierra, (refiriéndose seguramente al milenio).

Adoraban al Cordero todos los angeles, vrs 11,12. Dícen que se únen al resto de la gran multitud y que clamaban “a gran voz”. Su número era una multitud imposible de contabilizar y aunque no se dirigen directamente al Cordero como el resto, sin embargo le dan una séptuple atribución de alabanza al Cordero.Adoraban al Cordero todas las criaturas, v.13: Veámos una descripción majestuosa a la vez que exquisita solo imaginable en el espíritu:

“Y a TODO LO CREADO que está en el cielo, y

sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el

mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí

decir: AL QUE ESTA SENTADO EN EL TRONO, Y AL

CORDERO, SEA LA ALABANZA, LA HONRA, LA GLORIA Y

EL PODER, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS”.

Tal como profetizara San Pablo, cuando habla del Señorio absoluto de Jesucristo, en Filipenses 2: 8-11.

El Cordero es adorado por los seres vivientes. V. 14. Para cerrar aqui este maravilloso cuadro en la eternidad, “Los cuatro seres vivientes decían:Amén; y los veinticuatro ancianos se postraron sobre sus rostros y adoraron al que vive por los siglos de los siglos”, v. 14.

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de, Bienaventuranzas., El cielo, Tsunamis.

Apocalipsis: Los cuatro seres vivientes (4)

abril 1, 2010 by admin 8 Comments

                                                        cd551f5_a.jpg

LOS CUATRO SERES VIVIENTES.

Apocalipsis 4: 6b-11.

Generalmente, se entiende que son querubines, seres de un orden angelical.

Parece que se trata de los mismos que encontramos en el relato de Ezequiel Capítulos 1 y 10, donde el profeta los identifica como querubines. No debemos olvidar que Juan parece constantemente inspirarse en Ezequiel y tambien en Isaías.

Recordemos que había querubines presentes en la caída del hombre y que ellos guardaban el árbol de la vida. En el escenario de nuestro estudio, estan participando de la celebracion de la completa redención del hombre.

 

Hay opiniones diversas acerca de estos cuatro seres vivientes. Algunos dicen que representan a las fuerzas de la naturaleza, otros a la creación animada entera que hace culto incesante de alabanza al creador.

La tradicion cristiana, por otra parte, se ha servido de ellos que sostienen y transportan el trono de Dios, para SIMBOLIZAR A LOS CUATRO EVANGELIOS.

 

SAN MATEO REPRESENTA AL HOMBRE, ya que comienza su evangelio con la genealogia HUMANA de Cristo.

 

SAN MARCOS REPRESENTA AL LEON, ya que lo comienza diciendo: “Voz del que clama en el desierto …” y en el desierto es el león el que rúge.

 

SAN LUCAS SIMBOLIZA AL TORO, porque comienza con la historia del sacerdote Zacarias. El sacerdote en el A.T. era el que sacrificaba los toros para los sacrificios en el templo.

 

SAN JUAN ES REPRESENTADO POR EL AGUILA, y la razón es que desde el prólogo de su evangelio se remonta con la prestancia de un águila hasta las alturas de la misma divinidad. Por ello a Juan se le llama “EL TEOLOGO”, pués de una manera muy peculiar presenta, toda la gloria de Dios reflejada en la persona de Cristo.

 

“Y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos …” escribe Juan. Mientras que Ezequiel pone esos ojos, en ó sobre las ruedas del carro de Dios. Ver Ezequiel 1:18. Los ojos son para ver, así que se cree que estos vivientes deben tener algun oficio en el gobierno del mundo. Notemos tambien que el número CUATRO responde a las cuatro partes del mundo, como sucede frecuentemente en el apocalipsis.

 

“Tenían cada uno seis alas …” No sabemos porque tenian seis alas y no cuatro como es el caso de los Querubines en el libro de Ezequiel (1:6). Cualquier apreciación al respecto correría el riesgo de aparecer extraña.

Al abrir sus alas aparecian sus cuerpos llenos de ojos en derredor, “Y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos.” (vr.8). De alguna manera las alas y los ojos representan la omnipresencia y la omniciencia de Dios. Las alas como representando su capacidad ilimitada de estar en todos lados a la vez y los ojos de Dios que todo lo observan, todo lo ven y todo lo escudriñan.

 

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de , Bienaventuranzas., El cielo, Tsunamis.

Apocalipsis: “Ví una puerta abierta en el cielo”. (3).

marzo 17, 2010 by admin 16 Comments

cd767f108_a.jpg 

  

  

  

  

  

  

Apocalipsis 4: 1-6

 LA ETERNIDAD ABRE SU PUERTA AL HOMBRE.

Vr. 1, “Después de esto miré y he aquí una puerta abierta en el cielo…”

El “después” hace referencia, al mensaje, que Juan recibiera para las siete iglesias del asia menor. De alguna manera, casi inexplicable, Juan estaba sumído en una experiencia gloriosa e imposible de explicar con palabras humanas.

En este punto, Juan como hombre, estaba libre de toda limitación humana. Su espiritu habia alcanzado cumbres que ni siquiera el hubiera soñado en su imaginacion jamás concebir. Recuerde el 1:10: “Yo estaba EN EL ESPIRITU en el dia del señor,y “oí” detrás de mí una gran voz como de trompeta.”

Aquí, (4:1) la clave ya no es “oí”, sino MIRÉ. La version Nácar-Colunga dice así: “Después de estas cosas TUVE UNA VISION, y ví una puerta abierta en el cielo, y la voz, aquella primera que había oído como de trompeta, me hablaba y me decía: sube acá y te mostrare las cosas que han de acaecer después de estas”.

Es notable como el Espíritu, fue llevando PROGRESIVAMENTE, a Juan a las revelaciones, que de otra manera, él como ser humano no podria haber soportado. ¿Qué ser humano puede soportar una visión de la misma gloria de Dios? Ya hemos visto que Juan cayó como muerto y tuvo que ser fortalecido por el que le hablaba.

Pero aquí, (4:1) sigue mas interesante la revelación. Aquí el tiempo se detiene para Juan. Ni siquiera los limites geográficos de la isla de patmos que contenian a los enemigos políticos y sociales del imperio, podían ahora limitar la libertad en el espíritu que juan podia experimentar. El habia avanzado por sobre todas esas circunstancias.

Que importante es tomar conciencia, que el sufrimiento por el que pasamos muchas veces, el ayuno, la oración persistente, no son otra cosa QUE LA PREPARACION PARA EL MILAGRO DE DIOS, QUE LLEVARA NUESTRA VIDA A DIMENSIONES SIN LIMITES DE SU AMOR.

Porque es allí, cuando mas fracasados y débiles nos sentimos, QUE LA ETERNIDAD SE HACE PRESENTE. Cuando antes solamente podiamos “escuchar”, ahora tambien podemos “ver”. La vision es clara no es para nada borrosa, seguramente, por que los ojos de Juan, ESTABAN PURIFICADOS POR LAS LAGRIMAS, que en la soledad había derramado por amada iglesia.

Cuando Dios aparta a un hombre del bullicio y aún de la actividad religiosa es por que lo ha llamado para revelarle su misma gloria. ¡QUE PRIVILEGIO! Así sucedió con Jesus en el desierto, de manera que a su regreso la biblia dice “… que VOLVIO EN EL PODER DEL ESPIRITU…” comenzó ministerio. Así pasó con Juan en la soledad de Patmos. La iglesia nunca volveria a ser la misma después de esta gloriosa revelación.

Pero has pensado acaso, que Dios no podría haber comunicado todo esto a la iglesia, ¿sí no contaba con el hombre adecuado – o mejor dícho – totalmente consagrado?

LA ETERNIDAD ESTA MUCHO MAS PRESENTE QUE LO QUE A DIARIO PERCIBIMOS. Siempre hay una puerta de parte de Dios, pero… ¿dónde está el hombre capacitado para entrar y aventurarse en los propósitos de Dios?

Avanzemos ahora, al Vr. 2. Nácar Colunga díce: “Al instante fui arrebatado en espíritu y ví un trono colocado en medio del cielo, y sobre el trono uno sentado”. Y aquí debemos entonces ordenar los tres pasos fundamentales para una verdadera revelacion:

(1)“Miré”, (1:10).   (2) “Ví”, (4:1).   (3) “Fuí arrebatado”, (4:2).

Y entonces Juan, es arrebatado en espíritu al mismo cielo, donde si miramos con atencion permanecerá hasta el cap.10.

Según los comentaristas aquí comienza la parte profética del libro. Aunque para mí comienza ya desde el verso uno.

Ahora, si queremo entender bien el cuadro general del libro con los elementos que ya contamos ,pongamos atención a lo siguiente: “los intérpretes PRETERISTAS, ven aquí la primera etapa de los eventos que debían suceder dentro de aquella generación. Los intérpretes HISTORICOS, lo consideran el comienzo de las épocas sucesivas del período entero de la historia de la iglesia. A su vez, los intérpretes FUTURISTAS, consideran que el arrebatamiento de la iglesia sucede en el 4:1,y que todo lo que sigue, hasta el cap. 20, trata de un período de siete años en el tiempo del fín. ESTO ES PARA QUE ENTENDAMOS UN EJEMPLO DE INTERPRETACION DE LAS DISTINTAS ESCUELAS.

UNA VISION GLORIOSA: LA PUERTA QUE CONDUCE AL TRONO DE DIOS.

Este traslado glorioso, (arrebatamiento), no ha sido la experiencia de muchos.

Pocos son los que pueden portar estas credenciales divinas. Fué tambien el caso de San Pablo, ver 2a. Cor. 12:2 y s.s. y Vr.7.

Tengamos en cuenta que esta experiencia es un paso mas allá de la visión. Juan vé la puerta abierta en el cielo, sorprendentemente, es arrebatado y entra por esa puerta a la misma eternidad.

Allí tiene el privilegio de contemplar pasmado la existencia celestial, como tambien el anuncio de los acontecimientos futuros que tendrían lugar aquí abajo, en el escenario humano.

Y en los vs.2 y 3 nos describe “un trono establecido en el cielo” ,no exactamente su forma, sino que nos dice “era semejante a piedra de jaspe y de cornalina”,vr.2.

Antes de continuar, tengamos en cuenta otro detalle ilustrativo. Según la concepcion de los antiguos babilonios el cielo era considerado como una bóveda sólida, en la que se abren puertas de acceso, seguramente esta idea es la que describe Juan. Por una de esas puertas entra Juan en el cielo donde habita Dios con su corte celestial.

Tambien notemos que antes de entrar, escucha la misma voz que al comienzo del relato ya sabemos que ésa voz ERA LA DEL MISMO JESUCRISTO.

Volviendo al Vr.2, esta descripcion de la corte de Dios se encuentra llena de grandeza y significación. Dios aparece como el Señor del Universo y de los siglos.

Otro aspecto importante de notar aquí, es que Juan “tiene conciencia de ver solamente figuras de realidades invisibles”, por ello no se atreve como lo hace el profeta Ezequiel – en quien tambien se está inspirando – a decir:

“Y sobre la figura del trono había

una semejanza que parecia de hombre

sentado sobre él.

Y ví apariencia como de bronce

refulgente, como apariencia de fuego

dentro de ella en derredor

desde el aspecto de sus lomos para abajo, ví que parecia

como fuego que tenia resplandor alrededor”.

Así, ante la grandeza de la gloria de Dios y como temeroso judío, Juan no se atreve a presentar esta visión del que está sentado en el trono mediante una descripción antropomórfica de la divinidad.

Recurrirá, mas simplemente, al resplandor de las piedras preciosas y del arco iris, vr.3. Se cree que el Jaspe es traslúcido como el cristal y la cornalina (ó sardónica) debía de ser de color rojizo muy intenso, y el arco iris aparecía con color esmeralda en sus diversos matices.

¡Que cuadro majestuoso!… tal era la representación de Aquél, que al decir de Pablo, “habita en luz inaccesible, y a quién nadie a visto ni puede ver…” 1a. Tim.6:16.

Los relámpagos y truenos del vr.5, denotan la majestad y el poder de Dios.

Cuando Juan escribe, era costumbre de los reyes tener un consejo de ancianos, que les asistían en su gobierno. Y aunque al Rey del cielo y de la tierra, no le hace falta ayuda ni consejo, parece que en la descripción, Juan nos presenta a los 24 ancianos, formando como un senado de honor que rodea al trono de Dios.

Y aquí por cierto entramos en los posibles significados de estos 24 ancianos que podrian ser:

1- Los santos glorificados del Antiguo Testamento.

2- Los 12 patriarcas y los 12 apóstoles, simbolizando al antiguo nuevo testamento.

3- Número simbólico inspirado en las 24 clases sacerdotales que servian en el templo.

Los comentaristas católicos teniendo en cuenta que el pasaje presenta a Dios como el creador, ven en “los 24 ancianos ángeles a quienes Dios a confiado el gobierno de los tiempos.” “Son -díce el P.Allo- como ángeles custodios universales.”

Su posicion, sentados en sus tronos y vestidos de blanco y con una corona de oro sobre sus cabezas, todo eso simboliza su poder y su gran dignidad.Las vestiduras blancas significan el triunfo y la pureza. Las coronas simbolizan su autoridad, la parte, que toman en el gobierno del mundo.

Son ancianos por su gobierno secular. Lo llamativo, “no solo reinan sino que también ejercen oficios sacerdotales en la adoración celestial.”

“Estan a la cabeza de la iglesia celeste, y por eso representan idealmente la humanidad rescatada, cuyas oraciones ofrecen a Dios. Se los verá asociarse sin cesar a los sucesos de la tierra y el progreso del Reino de Dios.” (5:8).

Notemos tambien aquí, que el número de 24, corresponde a las doce horas del dia, sumadas a las doce de la noche.

No solo los 24 ancianos dan realce a la majestad de Dios, tambien se les une la naturaleza con truenos y relámpagos, (vr.5), ilustracion esta muy similar a la Teofania del monte sinaí (Ex .19: 16) , casi como recordando algo que para el ser humano es imposible oír y contemplar.

Por otra parte, simbolizan el poder terrible que tiene Dios y que se manifestará castigando a quienes transgredan su ley. Así como DIOS ES AMOR, (1 Juan 4:8), aquí nos presenta la realidad de que DIOS ES SANTO, y por eso enfatiza su poder. El escritor de Hebreos hablando de la actitud correcta de nuestro corazón,díce:

“Así que, recibiendo nosotros un reino

inconmovible, tengamos gratitud, y

mediante ella sirvamos a Dios agradándole

con temor y reverencia;

Porque NUESTRO DIOS ES FUEGO CONSUMIDOR.”

(Heb.12:28,29).

No hemos recibido verdadera revelación, si no sabemos contemplar con temor reverente la presencia de Dios. TEMOR y REVERENCIA, son dos palabras que parecen ignoradas en la iglesia de nuestro tiempo. El diablo está muy interesado para que tomemos de manera superficial el TEMOR Y LA REVERENCIA.

En alguna manera, esta visión terrible y gloriosa a la vez, quiere enseñarnos que no podemos jugar con la presencia de Díos. Si el sacerdote del antiguo pacto debia ser tan cuidadoso, por temor a caér muerto en el lugar santísimo … ¡Cuánto mas nosotros! … ¡QUE SOMOS TEMPLO DEL ESPIRITU SANTO! Ojalá nuestra actitud de respetuosa reverencia y de amoroso temor, hága que tan sublime huésped, se sienta libre para sacar gloria del altar de nuestro corazón y ofrecerlo al Padre como perfume agradable.

Agrega en el vr.5… “Y delante del trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los siete espíritus de Dios”. Generalmente, se acepta la idea que son expresiones, para designar la obra completa del Espíritu Santo en sus distintas manifestaciones. Como por ejemplo, refiriendosé a los dones del Espíritu Santo en 1 Corintios 12:4.

Y podría relacionarse con la profecia de Isaías, tocante al MESIAS y al ESPIRITU SEPTIFORME que reposaría sobre El. Is. 11:1y2.

En el vr.6 el profeta vé “como un mar de vidrio semejante al cristal”. Simbolizando de esta manera la tranquilidad sublime del absoluto gobierno de Dios.

NOTA: Le recordamos que este estudio, no desarrolla el relato que corresponde, desde Apocalipsis 1:4 al capítulo 3, que trata del mensaje a las siete iglesias, el cual será editado aparte. ¡Bendiciones!

Filed Under: PROFECIAS BIBLICAS Tagged With: Apocalipsis; Profecias bíblicas; Profecias bíblicas de, Bienaventuranzas., El cielo, Tsunamis.

Primary Sidebar

UNETE A NOSOTROS EN WHATSAPP

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2021 · Estudios Biblicos Cristianos :NET