• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

principios cristianos de vida

EL DEBER DE NO ACUSAR SIN FUNDAMENTO (28)

enero 12, 2010 by admin 28 Comments

 cd731f016_a.jpg

 

2)EL DEBER DE NO ACUSAR SIN FUNDAMENTO

1Timoteo 5:19

 

De hecho, que también así la ley judia lo establecia. “No se tomará en cuenta, a un solo testigo, contra ninguno, en cualquier delito, ni en cualquier pecado en relación con cualquier ofensa cometida, sólo por el testimonio de dos o tres testigos se rnantendrá la acusación.”

La Mishnah, la ley rabínica codificada, al descubrir el proceso de un juicio dice: “El segundo testigo era igualmente traído y examinado. Si se encontraba que el testimonio de los dos coincidía, se abría el caso para la defensa.” De manera que ningún cargo con un sólo testigo era válido. Y ésto era importante porque tanto en el contexto de la época como ahora, no faltarían personas maliciosas que tratarian de desacreditar a los pastores, especialmente como desquite por haber sido reprendidos o llamados al orden.

 

También ésto es una llamada de atención, en primer lugar, para no ser apresurados a juzgar a nadie y menos a nuestros hermanos en la fe. Y en segundo lugar, porque las habladurías irresponsables y maliciosas hacen un gran daño al cuerpo de Cristo. Y Dios no dejará de castigarlas.

Entendamos bien – no debemos decir con nuestra boca nada que avergüence a la Iglesia ante el mundo, al contrario, estamos llamados a ser “la luz del mundo.”

 

Esto nos lleva tambien a meditar, en las importantes palabras, que Jesucristo enseñára sobre este tema en el Sermón del monte:

1“No se conviertan en jueces de los demás, y así Dios no los juzgará a ustedes. 2 Si son muy duros para juzgar a otras personas, Dios será igualmente duro con ustedes. El los tratará como ustedes traten a los demás.” San Mateo 7:1,2 (LA BIBLIA PARA TODOS).

Filed Under: ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES Tagged With: Administración de la iglesia, diakonos, enseñanza biblica, estudios biblicos, Honra., liderazgo, pastores, Prédicaciones cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, vida cristiana.

EL VALOR DE LA HONRA EN EL MINISTERIO (27)

diciembre 31, 2009 by admin 53 Comments

 sorsillo0708000251.jpg

ADMINISTRANDO LA IGLESIA según EL ORDEN DE DIOS

1 Timoteo 5:17-22

Veremos aquí, algunas normas prácticas, para la vida en comunidad dentro de la iglesia.  1- SE DEBE HONRAR ADECUADAMENTE A LOS SIERVOS DE DIOS

La palabra anciano y obispo, se usan indistintamente en las cartas de Pablo, para referirse a las mismas personas. Es decir, a los supervisores o encargados de obra, quienes eran verdaderos pastores del rebaño.

Era costumbre en la antigüedad, cuando se trillaba el trigo, no ponerle bozal a los bueyes de manera que pudieran comer todo el trigo que desearan como premio por el trabajo que realizaban (Deut. 25:4). Las palabras de v.18: “digno es el obrero de su salario” pertenecen a Jesús, (Lc.10:7). Y probablemente el citó un proverbio. La persona que trabaja merece su sostén, y cuánto más trabaja más debiera recibir. El cristianismo nunca ha predicado superficialmente, que todos deben tener el mismo salario. La escritura no enseña ésto. Lo que sí enseña es que cada uno debe recibir de acuerdo al trabajo realizado, según la dedicación y el esmero que se ha puesto en ello. Miremos bien el texto: ¿cuáles son los ancianos que deben ser honrados y retribuidos? Específicamente aquellos que trabajan en la predicación y la enseñanza. No se refiera a aquellos que se limitan a dar consejos y recomendaciones de manera superficial. Se refiere a aquellos hombres que trabajan para edificar la iglesia, con la predicación de la verdad a la gente. Trabajan enseñando y educando a los más jóvenes, y nuevos conversos en la fe. Ahora bien, ¿cuántos de los hombres que trabajan de esta manera hoy, son honrados por sus iglesias? ¿Quién les reconoce sus horas de estudio incansable, de prepararse en oración para dar la palabra? Muchas veces termina la reunión y ustedse va a su casa a descansar. El pastor llega a su casa y tiene que comenzar a preparar la enseñanza para el día siguiente. ¿Y qué tranquilidad en su espíritu, cree usted, que puede tener un pastor para estudiar, orar, preparar mensajes que llevan horas de concentración, cuando su iglesia no le honra ni le provee? Creo que en estos días hay mucho egoísmo en la iglesia. Muchos van a tener que dar cuentas el día final por haberle robado las bendiciones a su pastor. Muchos pastores hoy no pueden desarrollar la obra de Dios por falta de tiempo. Tiene que alimentar a su familia y trabajar en cualquier cosa por un salario más digno en el mundo. ¿Saben porqué? Porque la iglesia le roba el diezmo y las ofrendas a Dios. Y así tambien le roban el salario al pastor. Aquí hay una seria advertencia: “No pondras bozal al buey que trilla.” Hay muchos cristianos que en vez de dos bolsillos tienen dos bozales. Son socios del diablo en el trabajo de embozalar a su pastor. Parece que mientras más pobre tengamos al pastor se va a mantener más espiritual.

Una iglesia que no diezma y que no ofrenda con generosidad, hará que su pastor ande oprimido y preocupado, no solo por su familia, sino tambien por las deudas de la iglesia. Hoy Dios le está reclamando a la iglesia que paguen el salario a sus siervos.

Si deseas prosperar no seas torpe. La bendición viene de arriba para abajo, de Cristo que es la cabeza pasa a tu pastor para derramarse a la iglesia. Dios no va a cambiar el orden establecido.

Si has estado embozalando al siervo de Dios por tu avaricia, entonces, ahora sabes por qué no estás prosperando. Pide perdón al Señor y ora: “Señor reconozco mi pecado. Hoy abro mis manos con generosidad. Quiero bendecir al siervo que Tú has puesto en la iglesia. Y así disfrutar yo también de tus bendiciones.”

“SEAN TENIDOS POR DIGNOS DE DOBLE HONOR” ¿Quiénes? “…los que gobiernan bien…” No puede haber descuido en un siervo de Dios. De ello depende el bienestar de la iglesia. (Ro.12:8; ITes.5:12)

“Mayormente ... “. Esta palabra es significativa, porque pone en un lugar de privilegio ” a los que trabajan en predicar y enseñar…”

No te olvides, tu pastor es “digno de doble honor”. No se necesita mucho para honrar a alguien, sólo buena disposición, ganas de dar amor…”porque mas bienaventurado es dar que recibir.”

¿Cuanto tiempo hace que no le das una palabra de aliento a tu pastor? ¿Qué sabes de su soledad…o de su necesidad? ¿Qué sabes si no necesita una mano amiga que se pose sobre su hombro? No hace falta mucho para dar un fuerte y cálido apretón de manos acompañado de una sonrisa, o acompañado de una frase de reconocimiento, que como todo ser humano también lo necesita. Es más, Dios dice que la merece, porque se preocupa por tu bienestar. Que bien hace una pequeña tarjeta, un libro o lo que se te ocurra. ¿cuántas veces un grupo de hermanos se juntan para saber las necesidades de su familia o de sus hijos o de su esposa?

Hay muchos que creen que porque un hombre es pastor, él y su familia son como ángeles, algo parecido a esa serie “Camino al cielo”, nunca pueden necesitar nada.

No solamente busque al pastor, para que lo aconseje, ore por usted y lo ayude en sus problemas – búsquelo también cuando ande bien – y bendígalo en el nombre del Señor… El que aprende a bendecir es bendecido y dice Proverbios: “el generoso pensará generosidades y por sus generosidades será exaltado.” Es imposible para el diablo enredar la vida de un hombre que continuamente piensa generosidades.

Filed Under: ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES Tagged With: diakonos, enseñanza biblica, estudios biblicos, liderazgo, pastores, Prédicaciones cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, vida cristiana.

LA HONRA DE LAS VIUDAS EN LA IGLESIA (26)

diciembre 15, 2009 by admin 16 Comments

cd563f17_a.jpg 

ASUMIENDO LA ANCIANIDAD CON HONOR Y SERVICIO 1 Timoteo 5:9,10

Aquí vemos con claridad, que la iglesia tenía un registro oficial de viudas. En las normas posteriores de las constituciones apostólicas, que nos relatan cómo era la vida y la organización de la iglesia en el siglo III, se establece: “Se nombraría a tres viudas, dos para perseverar en la oración por aquellos que están en tentación,y para recibir revelaciones, cuando éstas son necesarias, y una para asistir a las mujeres visitadas por la enfermedad; debe estar lista para el servicio, ser discreta; que comunique a los ancianos lo que sea necesario; no debe ser avara, ni amante del vino, de modo que pueda estar sobria y capacitada para llevar a cabo tareas nocturnas y otros deberes de amor”.Como vemos entonces, era un verdadero ministerio de servicio y amor, por lo que eran reconocidas por la iglesia.Por supuesto que no eran ordenadas igual que los ancianos y obispos, pero se las apartaba por medio de la oración, para las tareas que debían realizar.

Y sólo después que hubiesen cumplido 60 años. Edad en que para el mundo antiguo una persona estaba apta para la concetración en la vida espiritual.Las epístolas pastorales siempre con su tono práctico, nos describen siete cualidades que debian satisfacer las viudas de la iglesia.1- Debían haber tenido un sólo marido, ya que vivían en una época en que el matrimonio era considerado ligeramente y deshonrado. Debían ser ejemplo de pureza y fidelidad.

2- Debían haber ganado una reputación demostrada de buenas obras.

3- Debían haber criado hijos.

4- Deben haber sido hospitalarias. En el mundo antiguo las posadas eran sumamente sucias, caras y tambien inmorales. Las puertas abiertas de un hogar cristiano son siempre una gran bendición, ya sea al viajero que se siente extraño en un lugar lejano, o a la gente jóven, que por su trabajo o estudio están lejos de su hogar.

5- Deben haber lavado los pies a los santos. No es necesario tomarlo literalmente, aunque se incluye el significado literal. Era la tarea más baja, la de los esclavos. Significa que las viudas debían haber estado dispuestas a aceptar las tareas más humildes por amor de Cristo y los suyos.

6- Deben haber ayudado a los que tuvieran problemas y estuvieran presos. En los días de persecución era identificarse con ellos y correr el riesgo de ser llevados a igual castigo y encarcelamiento.

7- Debían haber practicado toda obra buena.

vs.11-16 No es que se condene a las viudas jovenes por casarse de nuevo, sino mas bien, se les advierte que no hágan votos a la ligera en la amargura de la pena reciente. En la iglesia primitiva era costumbre que las viudas consagraran sus vidas totalmente al servicio de Cristo y de la iglesia. Se decía entonces, que tomaba a Cristo como esposo y ella misma era esposa de la iglesia. Si luego deseaba casarse de nuevo se interpretaba como que rompía su vínculo matrimonial con Cristo. Era mejor no hacer el voto que luego romperlo.Esto era además, complicado por el escenario social de la época. Era imposible para una mujer soltera o viuda ganarse la vida honradamente. Al estar todo trabajo o profesión en manos masculinas, el resultado era inevitable – estaba casi obligada a ejercer la prostitución para sobrevivir.Teniendo en cuenta el contexto que vivía una mujer soltera, cuando se escribe este pasaje, entendemos que la alternativa era casarse, o dedicar su vida completamente al servicio de la iglesia.

Sin embargo, la holgazanería encierra los mismos peligros en cualquier época o generación.

El peligro era que la mujer en esta situación, al no tener suficientes cosas para hacer, se volviera inquieta y se dedicara a andar de casa en casa, y allí es inevitable el peligro de hablar lo que no se debe.

El v.13, es bastante ilustrativo de este tipo de personas, y les aclaro, que ésto vale para hombres o mujeres.

ANDARIEGAS, OCIOSAS, CHISMOSAS, ENTROMETIDAS

Ocioso/a: que está desocupado, o sin hacer nada.Ociosidad: vicio de no trabajar, (sinónimo de haraganería, ú holgazanería).

Entrometido/a: que tiene costumbre de intervenir en forma indiscreta en asuntos ajenos.Chismoso/a: que es aficionado a contar chismes.

Chisme: noticia verdadera o falsa, que se cuenta para indisponer a una persona con otra, o para desprestigiar a alguien (sinónimo de cuento, habladuría, murmuración).Como se pueden dar cuenta, una persona que viaja de “casa en casa”, mezclando los ingredientes de esta ensalada de maldad, puede indigestar al cristiano más sano. De allí la advertencia: “el diablo siempre encuentra algo que hacer para las manos ociosas.”

Así que el consejo para estas mujeres jóvenes es que se casen, y que se dediquen a la tarea más noble de todas, criar una familia, y formar un hogar.

No olvidemos entonces, el contexto sobre el cual debemos interpretar estos pasajes. Hoy la mujer ha alcanzado una dignidad y respeto como persona, que su tarea no se limita sólo a criar hijos. Lo que no cambian so n los principios de Dios. Su vigencia aseguran a la mujer cristiana, una vida mejor y mas plena. Cómo a cualquier persona que atiende a sus mandamientos. (Juan 14:21). La obediencia a su palabra nos trae verdadera plenitud de vida.

Filed Under: ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES Tagged With: Doctrina cristiana, enseñanza biblica, estudios biblicos, Prédicaciones cristianas, principios cristianos de vida, Respuestas cristianas, Teologia cristiana, vida cristiana.

IGLESIA Y FAMILIA (25)

noviembre 30, 2009 by admin 28 Comments

cd567f30_a.jpg 

 

EL DEBER DE LA IGLESIA CON LA FAMILIA

I Timoteo 5:3-8

La iglesia cristiana heredó la honrosa tradición de caridad para los necesitados. El pueblo judío siempre se preocupó por los necesitados y por los ancianos.

Aquí se trata del cuidado de las viudas. Lo primero que se recalca aquí, es que la iglesia no se proponía asumir la responsabilidad por aquellas personas ancianas, cuyos hijos vivieran y estaban en condición de mantenerlas. Esto era una tradición en la antigüedad. Y ni allá, ni aquí ahora, la iglesia hubiera aceptado que los hijos evadieran su responsabilidad con sus padres ancianos o desprotegidos.

Es llamativa la frase que dice: “Aprendan éstos primero a ser piadosos para con su propia familia y a recompensar a sus padres”, (v.4b).

 

 

 

Hoy vivimos días en que toda huella de amor afectivo de los hijos hacia los padres pareciera haber desaparecido. La misma Biblia nos advierte cómo serian los hijos en las sucesivas generaciones: ” … desobedientes a los padres, necios, desleales sin afecto natural... ” ( Rom. 1:30b,31a), entre tantas otras cosas.

Que éso suceda en el mundo no nos asombra, pero ¿cómo puede suceder lo mismo entre quienes se llaman cristianos?

Otros esperan que el estado haga lo que ellos no asumen como responsabilidad privada.

 

 

 

Para San Pablo, ayudar a los padres, significa por lo menos dos cosas. En primer lugar, es honrar al que recibe, porque así el hijo puede demostrar el honor, la estima y el agradecimiento que está en su corazón. En segundo lugar, es admitir los reclamos del amor. La deuda de amor solo se la honra con más amor.

 

Sin embargo no debemos olvidar que hay padres dificiles. Por lo tanto así como el deber del hijo es sostener a su padre anciano, el deber del padre es el de comportarse correctamente dentro de la estructura del hogar.

 

 

Hoy es importante que ninguna persona deje de tomar recaudos, previendo el futuro en lo posible. ¿Para qué cargar a los hijos con una responsabilidad tan grande en días tan difíciles si podemos evitarlo?

 

En conclusión, los hijos en caso de ser necesario deben asumir su responsabilidad con alegria. “Porque ésto es lo bueno y agradable delante de Dios.” v.4b

v.5. Aquí tenemos el espejo de una vida entregada completamente a Jesucristo en

contraste con el v.6, de una mujer que toma su estado de viudez en forma liviana. Por ello la insistencia de.Pablo en el vs.7. Tema este muy interesante para la iglesia contemporánea y que examinaremos en la próxima entrega. 

Filed Under: ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES Tagged With: Doctrina cristiana, enseñanza biblica, estudios biblicos, Prédicaciones cristianas, principios cristianos de vida, Respuestas cristianas, Teologia cristiana, Vida cristiana.Familia cristiana.

¿EN QUE DEBE OCUPARSE UN LIDER? (24)

noviembre 15, 2009 by admin 41 Comments

cd699f020_a.jpg

EN QUE DEBE OCUPARSE UN LIDER

v. 13 En otras palabras, debe estar consagrado a su trabajo, que tiene como meta la salvación de los oyentes. Por eso Pablo le da a Timoteo un modelo, de cómo debe desarrollarse un culto o reunión cristiana:

a) Leer y exponer las Escrituras. La gente no se reúne a escuchar nues tras opiniones sobre la vida cristiana; sino para oir la Palabra de Dios. Todo culto cristiano debe tener su enseñanza centrada en la Biblia. Si tuvieran en cuenta este detalle esencial, muchas iglesias no estarían sufriendo, como sucede hoy una “ensalada doctrinal” que cuando es digerida sólo produce desorientación. No se puede usar la Biblia para justificar cualquier expresión dudosa. El profeta del A.T. advierte al pueblo de los falsos maestros y falsas profecías cuando les decía: “A la ley y al testimonio, si no dijeren conforme a ésto, es porque no les ha amanecido.” No debemos tener miedo. No debemos dudar.  

b) En la iglesia se debe enseñar. El cristiano debe saber explicar la esperanza que hay en él. Además, ¿cómo pueden los cristianos recién iniciados comprender la Biblia, si alguien no les enseña? De nada vale predicar a la gente que deben hacerse cristianos, si no se les explica cómo. El líder cristiano es alguien que se aparta de las cosas comunes de esta vida, para dedicar horas de estudio y meditación. Una iglesia que no es alimentada no puede tener una fe duradera.

c) En la iglesia se debe exhortar. Todo está relacionado: la enseñanza debe hacerse de manera que empuje a los oyentes a hacer algo. “Alguien ha dicho que todos los sermones deberían finalizar con el desafío: “qué haremos, con respecto a ésto, amigos?” El cristianismo es verdad en acción, de otra manera no sirve. d) En la iglesia debe prevalecer un espíritu de oración. Todo lo anterior no tiene sentido sin la oración. En la oración nos encontramos con Dios y con nosotros mismos. Se ora en el poder delEspíritu Santo de manera que El pueda tomar la dirección de nuestras vidas.

Luego, si queremos servir a Dios no debemos olvidar quiénes somos.Nuestra tarea deja de ser común para ser una tarea especial.Noten como cada cristiano es exhortado a no descuidar su don. En ocasiones el tiempo va pasando, y nos va haciendo “cristianos deshauciados”, en vez de cristianos llenos del Espíritu Santo. Nuestro progreso en primer lugar, no depende de la ayúda de otros, ni del ayuno, ni de la oración. Todo esto es parte importante, pero debe ir acompañado de una verdadera entrega al señorío absoluto de Cristo. Si no quieres que nadie “tenga en poco tu juventud”, si no deseas sentirte menos que otros…Pablo te da un consejo perfecto en las siguientes palabras: “Ocúpate; permanece; ten cuidado de tí mismo; persíste.” Entonces nunca debemos olvidar que Dios ha confiado en nosotros, y si tienes dudas mira a la iglesia ella, cree en vos, el Espíritu habla y da testimonio a través del cuerpo.Otra versión de los vs. 14 , 15 . “No descuides el don que posees, que se te concedió por indicación de una profecía con la imposición de manos del colegio de responsables. Cuida de esas cosas y dedícate a ellas, para que todos vean cómo adelantas.” Y créeme, que en tu corazón tu recuerdas el día que Dios te llamó para servirle, ¿verdad? ¿qué estás haciendo?Ocúpate – permanece – ten cuidado- persiste. Son todas palabras que denotan acción. En el Reino de Dios no hay vacaciones. Hay vida, y por lo tanto hay acción.

Tienes que recordar tu deber de pensar en estas cosas. Hay que cuidarse de la pereza intelectual y la mente cerrada. Todo líder corre el peligro de olvidarse de estudiar y llevar a sus ovejas por caminos gastados. Tiene unas cuantas idéas favoritas y de allí no sale. El líder cristiano debe ser un pensador cristiano, o fracasará en su tarea … un aventurero del pensamiento durante toda la vida.

No debemos olvidar el deber de concentrarnos. Un activismo repartido en infinidad de tareas es sumamente peligroso. El único deber es concentrarnos en aquello para lo que fuimos llamados.Debemos tener cuidado de nosotros mismos. Yo soy mi primer enemigo. Pablo decía: “golpeo mi cuerpo y le obligo a obedecerme.” Otra cosa no es más que pereza. Cuidado de mi mismo y de con quienes tengo amistad. Debemos cuidar que estemos progresando. Y eso debe ser evidente a todos, para nuestro bien, y el de quienes nos siguen.

Concluimos, entonces, de que una vida de consagración, estudio, sacrificio y dedicación, nos irá moldeando para ser cada vez más parecidos al modelo divino, es decir, Jesucristo nuestro amado Señor.

Filed Under: ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES Tagged With: Doctrina cristiana, enseñanza biblica, estudios biblicos, Prédicaciones cristianas, principios cristianos de vida, Respuestas cristianas, Teologia cristiana, vida cristiana.

RETRATO DE UN JOVEN CRISTIANO (PTE 2) (23)

octubre 31, 2009 by admin 25 Comments

cd742f019_a.jpg ACALLANDO LA CRITICA (2)4:10-16 La gran dificultad que tendría que superar Timoteo era su juventud. Sin embargo no lo dice porque Timoteo fuera un adolescente . Hacía 15 años que estaba asistiendo a Pablo. Aquí la palabra “juventud “ designa a alguien que está listo para prestar el servicio militar – en este caso – hasta los 40 años. Los cánones apostólicos establecieron más tarde que nadie podía ser obispo antes de los 50 años porque para entonces “habría superado las incoherencias juveniles“.

A sí que, como Timoteo era joven en comparación con Pablo, habría muchos ojos críticos vigilándolo. El único consejo posible para Timoteo es el mismo para todo joven que ama a Jesús y desea servirle. Timoteo debía silenciar cualquier crítica con su conducta.Se dice de Platón, el gran filósofo griego, que en una ocasión fue acusado falsamente a lo que él respondió: “Bien debemos vivir de tal manera que todos vean que la acusación es falsa”.

La discusión y la defensa verbal nunca puede callar a los chismosos, la conducta sí.

Habiendo entendido esta situación pasamos a ver las características de la conducta que debía tener Timoteo, y que siguen vigentes hoy para todo el que quiera servir a Jesucristo. Son cualidades personales que muestran la madurez y el carácter del líder.

1) Debía haber amor. En este caso la palabra es Ágape, cuyo verdadero significado es de benevolencia invencible. Es una de las más grandes virtudes cristianas. Si un cristiano lleva dentro el amor ágape, no importa lo que le hagan o lo que le digan, siempre buscara el bien de los demás. Nunca será resentido ni vengativo. Nunca se permitirá odiar a nadie. Tiene el espíritu que hubo en Cristo Jesús.Generalmente el amor es algo que pertenece al corazón; pero es evidente que este amor cristiano es algo más; pertenece a la voluntad, una voluntad fortalecida, o mejor conquistada por el Espíritu Santo. Amor sobrenatural. Amor que fluye de un corazón regenerado.

Es una conquista del ser que nos hace capaces de desarrollar una invencible preocupación por los demás…la primera señal que otorga autenticidad al líder cristiano es que se preocupa por los demás, sin importarle lo que los demás le hagan.

Debemos estar atentos a no ser tan quisquillosos, ofendernos con demasiada facilidad. Siempre están en juego los planes de Dios y nosotros podemos echarles a perder.

2) Debía haber fe. La verdadera fe es una fidelidad incondicional a Cristo. Es estar dispuesto a pagar cualquier precio por amor al que nos amó. No es difícil ser buen soldado en la fe cuando estamos bien y nada nos falta, “pero el soldado realmente valioso es aquel que puede luchar bien cuando su cuerpo está cansado, y su estómago vacío; cuando la situación parece irremediable y cuando está en medio de una campaña cuyos movimientos no puede comprender.” Y ésto es lo que muchas veces nos sucede. El verdadero líder sabe desafiar las circunstancias.

3) Debía tener pureza. Siempre fue esta cualidad la que demostró al mundo el poder de Cristo. Si no estamos dispuestos a vivir en pureza es porque no hemos entendido que la misma Biblia nos advierte “que sin santidad nadie verá al Señor” (Hebreos 12: 14) Sólo una vida santa cuenta con el respaldo de Dios. Si el mundo será impactado lo será sólo cuando la iglesia demuestre que “produce los mejores hombres y mujeres del mundo.” Lo que te respalda es una vida que sigue las normas de Jesucristo y no las normas del mundo.

Filed Under: ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES Tagged With: biblia, enseñanza biblica, estudios biblicos, Lectura de la Biblia, Prédicaciones cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, vida cristiana.

¿Qué es halloween?

octubre 31, 2009 by admin 17 Comments

“Alguien podria explicarme qué es la fiesta de halloween…digo porque que yo sepa aquí en españa recien ahora parece mas extendida. ¿De donde viene este rollo?”

Muy buena tu pregunta. Gracioso tambien lo de “rollo”. Pero te puedo asegurar que es mucho mas serio de lo que parece, aunque claro, como siempre el diablo se encarga de presentarlo como algo muy inocente. Gracias a Dios me llego este pps, que creo lo explica muy bien. Debemos orar mucho en este tiempo y compartir la verdad. El enemigo siempre tratará de “distraer” al ser humano para que no encuentre su salvación en Cristo. Ház click en el link:

fiesta-de-halloween.pps

Filed Under: ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES! Tagged With: Doctrina cristiana, enseñanza biblica, estudios biblicos, Halloween, Prédicaciones cristianas, principios cristianos de vida, Respuestas cristianas, Teologia cristiana, vida cristiana., ¿Qué es hallowen?

RETRATO DE UN JOVEN CRISTIANO (Pte1) (22)

octubre 16, 2009 by admin 28 Comments

cd767f144_a.jpg 

RETRATO DE UN JOVEN QUE AMA A DIOS 1 Timoteo 4:6–9 Un pasaje lleno de consejos prácticos, no sólo para Timoteo, sino tambien, para todo cristiano que tiene a su cargo una tarea de responsabilidad en la iglesia. Teniendo en cuenta que toda tarea por más pequeña e insignificante que parezca, delante de Dios tiene mucho valor, por el espíritu con que se la hace.Un hombre puede hacer una pequeña tarea con un espíritu de grandeza, y eso se transmite. Pero también puede hacer una gran tarea con un espíritu mezquino y egoista. Eso también se transmite.Lo que importa no es el tamaño de la tarea que nos ha sido encomendada, sino EL ESPIRITU CON QUE LA HACEMOS.

1- Nos dice con qué espíritu debemos enseñar a otros. vs.6 La palabra en griego no significa dar órdenes sino aconsejar, asesorar, señalar, sugerir. Es una palabra dicha de manera amable, humilde y modesta.La dirección amable será siempre más efectiva que la imposición arbitraria porque sera hecha con amor.

2- Se nos dice cómo debemos prepararnos para una tarea tan importante como es la enseñanza. Noten que el consejo a Timoteo es “nutrido con las palabras de fe”. Nadie puede dar sin recibir. El que desea enseñar debe estar continuamente aprendiendo. Su ocupación debe ser un estudio serio de los temas fundamentales. Debe buscar y conocer diariamente a Jesucristo, así podrá llevar a otros a los pies de su Señor.

3- Pablo le aconseja a Timoteo qué debe evitar. Habla de fábulas profanas y de viejas. En otras palabras hay que evitar cuentos que no llevan a nada. Cómo los cuentos que las viejas cuentan a los niños. Evitar la charlatanería.Mantenerse en el centro de la fe. Alimentar la mente con las grandes verdades de la fe.

4- Le aconseja qué debe buscar.v.7. Le muestra lo esencial de una vida de piedad. Para ello usa una figura muy conocida.a) En el mundo antiguo los gimnasios eran lugares peligrosos, porque la sociedad estaba dorninada por la homosexualidad, y los gimnasios, eran el almácigo de este pecado en particular. b) Le hace un equilibrio. El entrenamiento corporal y físico es bueno, casi esencial; pero su uso es limitado, sólo desarrolla parte del hombre, y sólo produce resultados temporarios. No así entrenarse en la piedad, en el bien; desarrolla todo el hombre, cuerpo y espíritu, y su resultado no sólo afecta esta vida pasajera sino también la eternidad. El cristiano no es el atleta del gimnasio sino el atleta de Dios.

El mismo sacrificio y disciplina del atleta nos muestra que el camino de la vida cristiana no es fácil. PERO SU META ES DIOS.Por eso el cristiano está dispuesto a sobrellevarlo todo porque confía en Dios. Lo grandioso de la meta hace pequeño aun el mas grande sacrificio.

Filed Under: ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES Tagged With: Doctrina cristiana, enseñanza biblica, estudios biblicos, Prédicaciones cristianas, principios cristianos de vida, Respuestas cristianas, Teologia cristiana, vida cristiana.

EL PODER DE LA ACCION DE GRACIAS (21)

octubre 1, 2009 by admin 25 Comments

imagenes-2.jpg 

Capítulo 4:1-5. (Continuación).

v.3 Aquí se nos demuestra que toda prohibición antinatural, en contraposición con la Palabra de Dios, tiene sus raíces en “doctrinas de demonios.” En oposición a ésto Dios les dijo a Adán y Eva: “Fructificad y multiplicaos.”

v.4 Una verdad fundamental: TODO LO QUE DIOS CREO ES BUENO. Y así lo afirma también el relato de la creación.Si hay ahora algo malo se debe al pecado. Aún así, dice Pablo nada debe desecharse “si se toma con acción de gracias.” A veces hacemos oraciones por costumbre. Por ejemplo: dar gracias por los alimentos. Quiero que tomen nota de lo que sucede cuando oramos por los alimentos: 1) damos gracias 2) invocamos la Palabra de Dios 3) el resultado: es santificado. Entonces la acción de gracias por medio de la Palabra de Dios santifica los alimentos o cualquier cosa por la cual oremos y que Dios ha creado. ¿Se ha preguntado cuántos alimentos dejarian de dañar nuestro estómago si nos detuvieramos mas a menudo para santificarlos en oración en el Nombre de Jesús? He aquí la fórmula para mejorar nuestra salúd. ¡Demos gracias y santifiquemos nuestros alimentos! Dios quiere que tengamos buena salúd.

Recuerde entonces:

“Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias;

porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado”. (1 Timoteo 4:1, 2).

Filed Under: ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES Tagged With: Doctrina cristiana, enseñanza biblica, estudios biblicos, Prédicaciones cristianas, principios cristianos de vida, Respuestas cristianas, Teologia cristiana, vida cristiana.

COMO LEER LA BIBLIA

septiembre 2, 2009 by admin 24 Comments

sorsillo0708000251.jpg 

Muchas personas, se me han acercado en diferentes oportunidades, para hacerme una pregunta, qué créo es común a todos los que buscan a Dios de corazón, y mediante la Biblia quieren conocerle mejor. La pregunta en cuestión es: “¿Cómo hay que leér la biblia para entenderla?”.

 

Encontrarás que la lectura de la Biblia es gratificante, sin embargo, ¡no siempre resulta fácil! Estas pautas pueden ayudarte:

  • Antes de leer cada pasaje, pídele a Dios que te hable a través de su Palabra.

  • Reserva un tiempo especial cada día para leer la Biblia, y procura mantenerlo.

  • Si puedes encontrar un lugar tranquilo, aún mejor.

  • Tendrás que decidir si prefieres leer a solas o en grupo. La compañía, a veces, ayuda sobre todo para entender el texto. Cuando hayas leído, piensa en las respuestas a estas preguntas:

  • ¿Por qué se escribió este pasaje? ¿Cuál es el significado de cada palabra del texto que no entiendo? ¿Qué significado tenía este pasaje para sus lectores originales? ¿Qué me dice a mí este texto hoy? ¿Qué díce el pasaje acerca de Dios? Aplicación: ¿Qué pide que yo haga?

 

Pide a Dios, en oración, que lo que acabas de leer te ayude a vivir de acuerdo a su voluntad. “Señor, ayúdame a entender tu Palabra y a saber vivir conforme a tu voluntad. Amén”.

 

¡Adelante!

Mantén la costumbre de leer la Biblia y orar diariamente. Te será de utilidad conseguir un plan de lectura bíblica, especialmente para ayudarte en la primera, y -por lo tanto- más difícil etapa de lectura bíblica, cuando es una experiencia nueva. Para ello puedes acercarte a una librería cristiana o tambien una oficina de la sociedad bíblica de tu país. ( Tambien puedes entrar en este link, para mas información: http://www.sociedadbiblica.org ).

 

Cuando comenzamos a apreciar la Biblia por nosotros mismos, nos damos cuenta de la gran necesidad que el mundo tiene de ella. La Biblia es la Palabra de Dios. Su mensaje de amor es esperanza y vida para el mundo.

 

Así como el pan alimenta nuestro cuerpo, la Palabra de Dios alimenta nuestro espíritu. Jesucristo dijo: “Mis palabras son espiritu y vida…” y “Yo he venido para que tengan vida y vida en abundancia”. ¡Dios bendiga tu lectúra!

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: biblia, enseñanza biblica, estudios biblicos, Lectura de la Biblia, Prédicaciones cristianas, principios cristianos de vida, repuestas cristianas, vida cristiana.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 6
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

UNETE A NOSOTROS EN WHATSAPP

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2021 · Estudios Biblicos Cristianos :NET