• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

hijos

Noticias: Carta abierta a los pastores de Latinoamérica

diciembre 19, 2014 by admin 2 Comments

descarga

Carta abierta a los pastores de Latinoamérica
Por Robert Barriger

Una de la cosas que agradezco a Dios es que me haya permitido criar a mis hijos en el Perú. Doy gracias a Dios porque el Perú me ha adoptado como un hijo suyo. Como conté, yo nací en Estados Unidos, dentro de las tradiciones de la familia americana, y agradezco a Dios el que mis hijos hayan crecido en el contexto de las familias de América Latina, donde hemos sentido el valor y la unidad de la familia latina, que es muy sólida, más familiar, más cálida.

Una de las fortalezas del pueblo latino es esta: su firme lealtad. Yo a veces llamo a esto «la mafia», porque si tienes a un latino como amigo, su hermano, su madre, su abuela, su tío, harían cualquier cosa por ti; la familia es muy unida y esto es una parte atractiva de América Latina. Lo que sucede es lo siguiente: por 400 años el modelo de liderazgo en los gobiernos de América Latina fueron de dictaduras, y con dolor y tristeza veo que algunos de estos modelos han crecido también dentro de algunas iglesias; sucede que cuando una persona se convierte a Cristo en la iglesia, por naturaleza esta persona muestra lealtad a su pastor. Con el tiempo, el pastor de esa iglesia se convierte en un pequeño dictador en la forma de liderar su iglesia. Por toda América Latina hay unos cuantos líderes con síndrome mesiánico, que son pequeños dictadores desde el púlpito; quizá este modelo funcionó en tiempos atrás, pero con los jóvenes de hoy esto ya no funciona.

Actualmente, con los medios sociales, Facebook, Twitter y otros, ya no existen fronteras, y los jóvenes de hoy buscan autenticidad y realidad. La verdad es esta: muchos jóvenes miran la iglesia de «la abuela» y dicen: «¡es ridículo!». Pastores, hemos sido llamados a alcanzar a la próxima generación, el liderazgo que modela Jesús en la Biblia no es un liderazgo de manipulación o de obediencias absolutas al pastor.

Los modelos de liderazgo que la Biblia nos enseña son de líderes que se muestran como siervos; hemos sido llamados no a buscar títulos o posición para que nos atiendan y sirvan, hemos sido llamados a recoger la toalla y lavar los pies de la gente. El pueblo latino es muy leal y muy cálido, pero las personas deben ser más leales a Jesús, y cuando los jóvenes de hoy vean en los pastores un liderazgo al estilo de Jesús, le seguirán sin dudar.

Al sacerdote del Antiguo Testamento le fue dada la orden de ministrar entre la puerta y el altar, él siempre tenía que estar entre los dos. ¿Qué significa esto? Estar hacia fuera de la puerta, donde el pueblo estaba, y hacia dentro de la puerta, en el lugar del altar donde ministraba a Dios. El sacerdote no podía tomar todo su tiempo ministrando a Dios, y no podía pasar todo su tiempo entre el pueblo; tenía que estar entre la presencia de Dios y el pueblo. Este es el trabajo pastoral, si uno solo está con el pueblo y sin Dios, todo se convierte en tradición, formalismos y hasta legalismo; y si uno está solo en la presencia de Dios y nunca sale para estar con el pueblo, se convierte en un extraño para el pueblo. Nuestro llamado siempre es a estar entre Dios y el pueblo; y ministrar a Dios y servir al pueblo para que reciba inspiración de Dios y trate de hacer cambios en su vida. Recuerde que liderazgo es llevar a alguien de aquí para «allá». ¿Sabe dónde es «allá»? ¿Sabe a dónde los está llevando?

Hoy es el tiempo para América Latina; por primera vez en la historia de la iglesia Dios está tocando a América Latina. En el primer milenio Dios usó el primer mundo (mundo griego-romano) para alcanzar al mundo; y en el segundo milenio Dios usó el nuevo mundo (Europa, y en la última parte del milenio, Norteamérica) para llevar el evangelio de Jesús al mundo. Ahora hemos entrado en el tercer milenio, y por primera vez en la historia Dios está tocando el tercer mundo (el tercer mundo no quiere decir el tercer puesto), y muy pronto usará a los latinos para liderar la iglesia en el mundo entero. El tercer mundo no significa que nos quedamos con la medalla de bronce, mientras otros tienen la de plata y la de oro; el tercer mundo solo significa un mundo en desarrollo. ¿Dónde están los recursos hoy día? Están en América Latina. ¿Dónde se está moviendo Dios hoy? En América Latina. ¿Qué quiere decir esto? Que tenemos que administrar bien esta responsabilidad que Dios nos da, la de formar esta generación no con un método antiguo que no funciona, sino en el fresco y nuevo movimiento del Espíritu Santo, no con la arrogancia de un dictador, sino con la humildad de un siervo. Administremos bien esta cuna de líderes futuros, porque tenemos una promesa y una herencia muy grande.

Que Dios los bendiga,
Robert Barriger

Tomado del libro Iglesia Relevante © 2014 Robert Barriger Publicado por Editorial Vida. ISBN: 978-0-8297-6599-1 Usado con permiso de Editorial Vida

 

Filed Under: NOTICIAS Tagged With: agradezco, Altar, Amigo, autenticidad, Carta abierta, Dios, Dolor, Estados Unidos, Facebook, familia americana, firme lealtad, Hermano., hijos, iglesia, Jóvenes, latinoamérica, pastores, Perú, pueblo latino, puerta, realidad, Robert Barriger, sacerdote, tristeza, Twitter

EL AMOR según la Biblia I

agosto 27, 2014 by admin 9 Comments

am-P0325896

7 Amados hijos míos, debemos amarnos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama es hijo de Dios y conoce a Dios.
8 El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor.1 Juan 4:7-8 (Biblia en Lenguaje Sencillo)1 Si no tengo amor, de nada me sirve hablar todos los idiomas del mundo, y hasta el idioma de los ángeles. Si no tengo amor, soy como un pedazo de metal ruidoso; ¡soy como una campana desafinada!
2 Si no tengo amor, de nada me sirve hablar de parte de Dios y conocer sus planes secretos. De nada me sirve que mi confianza en Dios sea capaz de mover montañas.
3 Si no tengo amor, de nada me sirve darles a los pobres todo lo que tengo. De nada me sirve dedicarme en cuerpo y alma a ayudar a los demás.
4 El que ama tiene paciencia en todo, y siempre es amable.
El que ama no es envidioso, ni se cree más que nadie.
No es orgulloso.
5 No es grosero ni egoísta.
No se enoja por cualquier cosa.
No se pasa la vida recordando lo malo que otros le han hecho.
6 No aplaude a los malvados, sino a los que hablan con la verdad.
7 El que ama es capaz de aguantarlo todo, de creerlo todo, de esperarlo todo, de soportarlo todo.
8 Sólo el amor vive para siempre. Llegará el día en que ya nadie hable de parte de Dios, ni se hable en idiomas extraños, ni sea necesario conocer los planes secretos de Dios.

1 Corintios 13:1-8 (Biblia en Lenguaje Sencillo)

 

Filed Under: AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Tagged With: amable, amados, Angeles, Confianza, Dios, Dios es amor, egoísta, El amor según la biblia, grosero, hijos, metal ruidoso, Mundo, No es...

“IGLESIA: ¡DIOS ESTÁ HACIENDO UNA COSA NUEVA!”

mayo 20, 2013 by admin Leave a Comment

248650_2022157043403_1528263977_32151713_4721264_n

 “ESTOY HACIENDO UNA COSA NUEVA”

 “Este es un tiempo de cortar con lo viejo, de moverse en nuevos modelos, nuevos carriles, nueva alineación. Por lo tanto es de suma importancia estar cerca de Mí, el Dios vivo. Fije sus ojos en Mí, alejándose de las distracciones y sacudir lo viejo, el peso, el pecado. Suéltese de los lazos emocionales y de lo mundano. Yo, el Señor, estoy mirando a ver donde están puesto los ojos, y los que son leales a mí, con sus ojos fijos en mí tendrá mi amplio apoyo. Enderezar ahora los caminos torcidos y ponerse en obediencia conmigo y con Mi Palabra, dice el Alto y Sublime “.

 


Dios está dispuesto a hacer una cosa nueva sobre la tierra. ¿Estamos listos para movernos con él?

“Yo voy a hacer algo nuevo,
y ya he empezado a hacerlo.
Estoy abriendo un camino en el desierto
y haré brotar ríos en la tierra seca.” 
Is. 43:19

El Señor está haciendo una cosa nueva sobre la tierra y él se va a mover de una manera nueva. Necesitamos un cambio de mentalidad en la gloria de su presencia que nos posicionará para recibir al nuevo movimiento, ya que será diferente a cualquier cosa que hayamos visto hasta ahora. No podemos poner a Dios en una caja, pero necesitamos estar tan atentos a él y rendidos al Espíritu Santo, que nos podemos mover con él. Él va a asombrar al mundo con su increíble poder, derramando ríos de su gloria en los lugares secos.

Vivamos de acuerdo con Su Palabra y convirtámosnos en compañeros de trabajo de rodillas en la intercesión por los perdidos, para las ciudades, regiones y naciones. ¡ES LA HORA!


ESCUCHA SU PALABRA Y DECLÁRALA EN LA TIERRA Y A LOS AIRES!

Corre con Persevancia (2 Timoteo 2:1-13)

 ¡Todas esas personas están a nuestro alrededor como testigos! Por eso debemos dejar de lado el pecado que es un estorbo, pues la vida es una carrera que exige resistencia.

“Pongamos toda nuestra atención en Jesús, pues de él viene nuestra confianza, y es él quien hace que confiemos cada vez más y mejor. Jesús soportó la vergüenza de morir clavado en una cruz porque sabía que, después de tanto sufrimiento, sería muy feliz. Y ahora se ha sentado a la derecha del trono de Dios. Piensen en el ejemplo de Jesús. Mucha gente pecadora lo odió y lo hizo sufrir, pero él siguió adelante. Por eso, ustedes no deben rendirse ni desanimarse.” Heb.12:1-3

Es volviendo nuestros ojos y nuestros corazones al Señor con fe y confianza REAL, corriendo esta carrera ahora con la mirada fija en Él que podemos estar seguros de su poder para “mantenernos” en Su camino. Él es nuestro Pastor, todavía nos conduce a la intimidad con Él en el río de la vida y mientras lo sigamos, nos dará un festín en su presencia, mientras que nuestros enemigos observan. Allí, en su gloriasa-Presencia nuestra copa continuamente se llena con aceite fresco para derramar donde quiera que vayamos. Hay multitudes esperando para recibir su gracia. Hagamos nuestra parte – MANTENERNOS EN EL ESPÍRITU Y SER OBEDIENTE EN ACCIÓN! ¡Preséntese como obrero en la cosecha y “esté listo” porque la mies está madura!

Surgirán MUCHAS CONEXIONES Y REDES NUEVAS conformado por HIJOS E HIJAS DEL REY QUE TIENEN UN MISMO SENTIR Y UNA MISMA VISION. HARÁN GRANDES HAZAÑAS a favor del REINO en el poder DE LA UNIDAD.

La unidad no es meramente un acuerdo de labios, sino el ser uno en corazón y mente con un solo objetivo, a saber, agradar al rey y no el hombre y para darle gloria! (Salmo 133 y Fil.2: 1-2)

Bendiciones
Elsabe Briers

Fuente: www.elsabebriers.com

(Traducido por Priscilla Baker Reina)

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: Alto y Sublime, Conexiones, corazones, cosa nueva, cruz, Dios vivo, Elsabre Briers, Espiritu Santo., feliz, gente pecadora, grandes hazañas, haciendo, Hijas, hijos, Isaías, Jesús, Mentalidad de gloria, mentalidad en la gloria, Mi palabra, misma visión, mismo sentir, multitudes, nuevo movimiento, ojos, Pastor, perdidos, perseverancia, Priscilla Baker Reina, Redes nuevas, Rey, ríos de su gloria, Su camino, su gracia, su palabra, sufrimiento, Temas escogidos, trabajo de rodillas, trono de Dios, unidad., Verguenza, ¡ES LA HORA!

MUJER…

abril 16, 2009 by admin 26 Comments

Hay una buena cantidad de mujeres mayores  en distintos campos que siguen desempeñándose con eficiencia y hasta ocupan roles de liderazgo. Sin embargo, son más las que quedan marginadas o se automarginan, sumergiéndose en una actitud pasiva que más que expresar las limitaciones de la edad, las fomenta.

Es cierto que esta situación está empezando a cambiar. pero el prejuicio que subyace todavía está vigente: rotulamos a la “tercera edad”, a los jubilados, como “pasivos” y esta connotación tiñe el concepto que tenemos de ellos, y la imagen que ellos tienen de sí mismos, no sólo en el plano laboral, sino en las demás esferas de la vida.

La separación de los adultos mayores del sistema productivo es una lamentable consecuencia del desarrollo tecnológico y el crecimiento demográfico: los viejos “sobran” y tampoco se adaptan con rapidez a los constantes cambios. Joan Manuel Serrat lo reclama “A quien corresponda”, en una de sus canciones: “A los viejos se los aparta, después de habernos servido bien”.

De la marginación laboral a la marginación cultural, familiar, personal…hay una rápida pendiente. Damos por sentado, y los mismos mayores lo asumen, que el adulto mayor no puede iniciar nuevos proyectos, no puede aprender, no puede practicar deportes, no puede salir de excursión, no puede asumir responsabilidades. La alternativa pareciera ser más “no” que “sí” para los mayores.

En el caso de las mujeres se agrega un factor más de transición crítica hacia la tercera edad que coincide con el alejamiento de los hijos, ya adultos. En muchos casos, se agrega por la misma época la pérdida del cónyuge. Se truncan abruptamente los roles que se venían desempeñando, a veces al precio de haber renunciado a otros objetivos e intereses personales. Cuando de pronto el rol de esposa o madre pierde vigencia, muchas mujeres actúan como si hubieran extraviado la brújula que orientaba su vida, como si ya no tuvieran un lugar valioso para ocupar en la familia y la comunidad.

LA MUJER Y SU SEXUALIDAD

¿Y la sexualidad? ¿Hay una decadencia en la sexualidad de la mujer mayor?
La sexualidad es, por cierto, más que el encuentro sexual de un hombre y una mujer; aun en este contexto, abarca mucho más que la genitalidad.

En su sentido más amplio, la sexualidad alude al “ser mujer” – “ser hombre”. Una mujer expresa su femineidad desde pequeñita, tratando de parecerse a su mamá, de coquetear a su papá. El varón afirma su sexualidad desde la infancia, en los deportes, en la manera de acercarse a sus compañeros y compañeras, en su preocupación adolescente por su cuerpo y su lugar en el grupo.

Esta progresiva definición del carácter femenino o masculino de una persona es un proceso natural, y resulta de una conjunción de factores hormonales, anatómicos, psicológicos, familiares, culturales. Este proceso no tiene como único fin asegurar la continuidad de la especie, aunque esto sea importante. Dentro de un cauce sano, la existencia de la sexualidad brinda a la vida una extraordinaria riqueza en el juego de relaciones hombre-mujer: no sólo en la pareja, sino también en la familia, en la escuela, en la amistad, en el trabajo, en la iglesia, en el juego, en la vida ciudadana. Es parte del “sabor” y la belleza con que Dios tuvo la generosidad de crear el mundo.

El “ser mujer” ha sido objeto de muchas distorsiones a lo largo de la historia, como el sometimiento y la marginación de la mujer en las culturas machistas, o la prostitución de la mujer como “objeto sexual”, en cierta publicidad, en la pornografía, en el abuso sexual.

De estos errores y perversiones somos más o menos conscientes. En cambio, creo que no somos tan conscientes del prejuicio, bastante extendido, hacia la sexualidad en la tercera edad.

  A veces reaccionamos como si la menopausia fuera la lápida en la vida de una mujer y, a partir de allí, se iniciara un proceso cargado de negatividad y de negaciones. Como si a partir de cierta edad, la mujer fuera menos mujer, como si su feminidad se tuviera que ir diluyendo hasta alcanzar un tono gris opaco, casi “no mujer”.

¿Por qué tantas mujeres dejan de cuidar su aspecto a cierta edad, o temen quedar en ridículo si lo hacen?, ¿por qué muchas veces se ve mal que una mujer mayor se vista con elegancia?, ¿por qué se actúa como si ya no necesitara ser reconocida como mujer?  Muchas mujeres se dejan engordar o dejan que su cuerpo se deforme. Se sienten disminuidas en su feminidad y contribuyen ellas mismas a reforzar esa imagen.

Otras pretenden resguardar su auto imagen y su aceptación forzando una apariencia juvenil, borrando hasta donde puedan los rastros de la edad, en lugar de aprender a conocer, aceptar y expresar los cambios naturales de su corporalidad.

Entre estos extremos, cabe una actitud sana de afirmación de la femineidad, dentro del proceso natural del envejecimiento.

Un terreno donde la mujer mayor está recuperando un lugar para sí misma es en los programas culturales recreativos para la tercera edad. Es notable que estos programas tienen generalmente más adhesión de parte de las mujeres que de los hombres. Entre otras razones, ¿será que encuentran allí una ocasión de reivindicar la falta de oportunidades culturales y recreativas que tuvieron siendo más jóvenes?

A veces reaccionamos como si la menopausia fuera la lápida en la vida de una mujer. Como si a partir de cierta edad, la mujer fuera menos mujer, como si su femineidad se tuviera que ir diluyendo.

Es lamentable que la sociedad todavía mira un tanto peyorativamente estas expresiones, con cierta condescendencia tolerante. ¿Por qué no asignamos a esas alternativas el mismo reconocimiento que a las expresiones culturales y recreativas de las personas jóvenes? ¿acaso no puede una mujer cultivar su capacidad intelectual y su posibilidad de expresarse en distintas formas de arte, afirmándose como persona, y particularmente como mujer, con la personalidad y la experiencia que ha forjado a lo largo de varias décadas? ¿acaso no tiene derecho a jugar, a recrearse? ¿acaso no habría espacio para que las mujeres sigan  aportando su capacidad en servicio a la comunidad?
Las mujeres que enfrentan la vida como un proyecto siempre abierto, muestran una creatividad y una energía sorprendentes. Y no es casual que esas mismas mujeres que emprenden con entusiasmo una vocación de servicio, un aprendizaje artístico, una pequeña empresa personal, casi siempre son a la vez esposas, abuelas dinámicas, mujeres agradables con las cuales podemos estar y conversar.

Desde una actitud de aceptación y afirmación de sí misma, la mujer también puede seguir  encontrando placer y satisfacción dentro de la relación sexual.  Si su actitud es un “no” a la vida, seguramente se sentirá disminuida o se dejará llevar por el prejuicio que flota en el ambiente, de que el sexo en la vejez “es ridículo”.

Sin embargo, no sólo los libros de gerontología, sino el testimonio de mujeres mayores, confirma que sí es posible seguir encontrando placer en la relación sexual y en la expresión más completa de ternura en la pareja. Ha sido también el testimonio cándido y sincero de personas que se han casado en edad avanzada.

Pero la experiencia sexual no es la única alternativa de expresión de la femineidad que tiene una mujer mayor. Conozco mujeres que son una inspiración, y que disfrutan de ser ellas mismas, aunque estén solas, cuidan de su salud y de su corporalidad, cultivan una variedad de intereses (a su ritmo, por supuesto), mantienen el diálogo con los jóvenes, se interesan por los acontecimientos políticos y sociales, buscan el contacto con la naturaleza, se interesan por otras personas, cultivan la amistad, y ofrecen lo que son: con sus cualidades específicamente femeninas, su manera femenina de ver la vida, su experiencia de vida, tanto placentera como dolorosa.

MODELOS…FUERA DE LA PASARELA

¿Conoce mujeres así? Estoy segura de que Dios nos da modelos humanos, de carne y hueso, que van delante nuestro en el camino de conformarnos a la imagen de Jesucristo y vivir la vida en abundancia que nos ha prometido. Modelos que comparten las grandezas y las debilidades de los demás seres humanos, pero que son una delicia como personas y como cristianos.

La mujer que se sumerge en la negatividad, lamentando el paso de los años, probablemente será rezongona, amargada, criticona, descuidada de sí misma y de los suyos (aunque todo esté en su lugar y a su debido horario), poco sociable (pero a la vez chismosa).

Si nunca hemos aceptado y disfrutado nuestro “ser mujer”, difícilmente disfrutaremos nuestra femineidad en la vejez. La mujer que es madre, esposa, abuela, tía, amiga, tiene formas “grandes” y creativas de serlo, a cualquier edad, o formas “pequeñas” y mezquinas de serlo. Estos roles son, en sí mismos, una permanente invitación a la expresión de la femineidad. Pero si los abordamos desde la perspectiva de la “rutina” o de la “decadencia”, no alcanzaremos jamás la sensación de plenitud y alegría que acompaña el desempeño sano de los dintintos desafíos y ocupaciones de la vida.

Si nunca hemos aceptado y disfrutado nuestro “ser mujer”, difícilmente disfrutaremos nuestra femineidad en la vejez. La mujer que es madre, esposa, abuela, tía, amiga, tiene formas “grandes” y creativas de serlo, a cualquier edad, o formas “pequeñas” y mezquinas de serlo.

Ese “toque femenino” puede verse en el detalle de la estética, en la preparación de una comida, en el cuidado de las plantas y también en la actitud contenedora, en la comprensión madura, en la ternura de los gestos pequeños, en ese “estar”, en esa fortaleza ante las dificultades que desmiente el “sexo débil”, y que es tan significativa para los otros.

EL DESAFíO

No estamos desconociendo las limitaciones que vienen con la edad. La declinación en la agudeza sensorial, en la habilidad motriz, en la memoria…en mayor o menor grado nos alcanza a todos.

Pero pese a todo lo que realmente “no puede” una persona mayor, hay mucho que sí puede.  Por eso es importante mantener una  actitud abierta y expectante, un sincero deseo de dar y recibir con generosidad.

La mujer que describe Proverbios 31 bien puede ser una mujer mayor, cuyo curso de vida le ha hecho ganar crédito no sólo ante su esposo y sus hijos, sino ante la comunidad. Se muestra laboriosa, emprendedora, afectuosa, previsora, agradable. Más que la descripción de una persona joven, sin experiencia, parece la de una mujer que no ha dudado en iniciar cuanto proyecto estuviera a su alcance para cuidar de sí y de su familia y honrar a su Señor. Cuando la belleza y los encantos han dejado de contar, esa mujer “es digna de alabanza”.

Una de las connotaciones características que la Biblia atribuye a una vida signada por una relación de fidelidad al Creador, es precisamente “la buena vejez”. Vez tras vez, encontramos la evidencia de que la vida no tiene por qué declinar con la edad, si estamos abiertos a la fuente de la Vida.

Para el creyente, el ciclo de la vida, aun con su curva declinante de enfermedad, invalidez y muerte, no es más que una oscilación mínima en la curva ascendente hacia la eternidad.  La vida abundante de Jesucristo empieza aquí y ahora y alcanza a todas las etapas de la vida y a todas las áreas de la persona.

“No nos desanimamos -dice el apóstol Pablo-, pues, aunque por fuera vamos envejeciendo, por dentro nos rejuvenecemos día a día”. ¿Por qué? Porque en Cristo hemos vuelto a nacer, a cualquier edad que haya sido, y estamos en camino de un crecimiento que él va forjando hacia una plenitud que sólo completaremos más allá de la muerte. En Cristo crecemos durante toda la vida.

Para el creyente, el ciclo de la vida, aun con su curva declinante de enfermedad, invalidez y muerte, no es más que una oscilación mínima en la curva ascendente hacia la eternidad. La vida abundante de Jesucristo empieza aquí y ahora y alcanza a todas las etapas de la vida y a todas las áreas de la persona. Para la mujer, esa vida abundante significa también ser plenamente mujer y disfrutar de su femineidad.

“Los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas”, dijo Isaías. Y en boca del mismo profeta, Dios aseguró: “Yo he cargado con ustedes desde antes que nacieran; yo los he llevado en brazos, y seguiré siendo el mismo cuando sean viejos; cuando tengan canas, todavía los sostendré”.

La mujer mayor puede decir que sí a la vida, puede decir que sí a “ser mujer” en plenitud. Los demás podemos acompañarla de muchas formas: desde los gestos cotidianos de ternura y estímulo, hasta los proyectos eclesiales, culturales, estatales que reconozcan los derechos y las necesidades de los adultos mayores, largamente postergados en una sociedad que prioriza la producción y la competencia, y margina a los mayores.

Conocemos la fidelidad del Señor. Cuando la edad nos haya dado canas y nos haya restado vigor, habremos pasado por muchas aguas profundas, seguramente. Conoceremos mejor a los más jóvenes,  los límites de la inteligencia y de las fuerzas humanas. Pero conoceremos también de cerca la presencia fortalecedora del Señor, que sigue regalándonos cada día una vida abundante, si queremos recibirla.

Nuestra sexualidad puede ser expresión de la persona que Dios quiere forjar en nosotros. Digamos sí a su invitación. (Escogido de: http://www.compromisocristiano.com/sexualidad/mujeres.html )

Filed Under: FAMILIA CRISTIANA Tagged With: Consejeria., FAMILIA CRISTIANA, felicidad, hijos, hogar, jubilados, matrimonio, mujer, pareja, profesion, sexualidad, tercera edad

Primary Sidebar

Estamos en Youtube Estamos en Facebook Estamos en Twitter Estamos en Pinterest Estamos en WhatsApp Estamos en Instagram Estamos en Telegram

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2021 · Estudios Biblicos Cristianos :NET