• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

Lamentaciones

Estudio Bíblico: El estudio de los Proverbios (44).

enero 23, 2013 by admin 2 Comments

 

 

 

 

 

 

 

 

IX – EL ESTUDIO DE LOS PROVERBIOS
Este es el mejor libro que se haya escrito jamás sobre los principios establecidos por Dios para guiar nuestra vida. Han demostrado ser principios imperecederos tan importantes para llevar una vida exitosa, que al paso de los siglos continúan siendo vigentes. Tan vigentes y actuales como el carácter Santo del Dios que los inspiró. Dios es el mismo. Su palabra también.

En este libro veremos como el escritor utiliza otro recurso hebreo denominado antitético que consiste en contraponer una expresión a otra de sentido contrario. Esto podemos verlo tomando un texto del libro como ejemplo. En este caso citaremos Proverbios 18:23:
“El pobre habla con ruegos, Mas el rico responde durezas.”

El siguiente cuestionario puede ser provechoso en el estudio de los Proverbios, recordando que ellos fueron escritos para que el hombre fuese sabio para con Dios y los hombres.
1- ¿Qué se nos ofrece como sabiduría?
2- ¿Qué cosas negativas se condenan?
3- ¿Qué cosas positivas se enaltecen?
4- Enumeración de los principios imperecederos (eternos).
5- ¿Qué otros pasajes expresan, el mismo pensamiento básico?
6- ¿Hemos estado practicando algo que este pasaje condena?
7- ¿Hay aquí alguna enseñanza que debo incorporar a mi vida diaria?

Si analizamos cada capítulo o pasaje con esta metodología, y cuidando de responder cada pregunta cuidadosamente, como también anotando nuestras conclusiones y descubrimientos, tendremos abundante material para utilizar en prédicas y sermones, clases de escuela dominical, discipulado, etc. y será a su vez palabra nueva, en el sentido de que nos ha sido revelada a nosotros mismo en nuestro estudio y oración personal. Bendiciones!

Nota: Libro gratis relacionado para bajar en este link:

Proverbios

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, Adán y Eva, Analizar pasajes, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, BIBLIA “¿Qué es educación cristiana?, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Deidad, Descripción armónica, Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios, Principios bíblicos, Probervios, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental 0 24/09/2012 Publicada El Castigo de la Muerte (4). admin VIDA CRISTIANA “Perfecto”

Estudio Bíblico: Los Salmos (43)

diciembre 3, 2012 by admin Leave a Comment

 

Los Salmos

VIII –  ESTUDIOS EN LOS SALMOS

Los 150 Salmos proporcionan al cristiano una rica fuente de información y de instrucción práctica, una buena proporción de los mismos fue escrita por el rey David, quien, a pesar de los terribles pecados que cometió en cierto momento de su vida, era un dedicado hombre de Dios, que demostró tener mucho entendimiento y era “conforme al corazón de Dios.”

Originalmente los Salmos constituían el himnario del pueblo de Israel. Muchos de ellos están escritos empleando el recurso poético denominado paralelismo hebreo; es decir, expresan lo mismo dos veces, pero en forma algo diferente en cada caso. A veces la segunda frase es sólo una repetición, pero otras veces constituye una ampliación de la primera. Un ejemplo lo podemos ver en el Salmo 102: 1 y 2.

La palabra “bienaventurado” aparece con frecuencia; básicamente significa “feliz”. Encontraremos que los Salmos tienen muchos secretos prácticos para alcanzar la felicidad.

El cuestionario que sigue puede servir como modelo para el estudio de este libro.

1- ¿A quién o quiénes está dirigido este Salmo?

2- Enumeración de las bendiciones y de las condiciones que se establecen para su cumplimiento.

3- ¿Que promesas contiene?

4- ¿Contiene mandamientos?

5- ¿Hay algo en este Salmo que nos haga pensar en Cristo particularmente? Ó ¿Cual es el sentido general del Salmo?

6- ¿Qué pensamiento central nos resulta cautivante?

7- ¿En qué forma nos enseña este Salmo que podemos ser más felices o recibir mayores bendiciones?

 

Relacionado con este tema puedes descargar este libro gratis de gran bendición.

Doble click aquí: http://libroscristianosgratis.net/depresion-espiritual/

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, Adán y Eva, Analizar pasajes, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, BIBLIA “¿Qué es educación cristiana?, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Deidad, Descripción armónica, Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental 0 24/09/2012 Publicada El Castigo de la Muerte (4). admin VIDA CRISTIANA “Perfecto”

Estudio Bíblico: Cristología (42)

octubre 25, 2012 by admin 1 Comment

VII – ESTUDIOS CRISTOLÓGICOS

Otro tema de estudio, es el de analizar pasajes que en forma especial dan realce a la deidad de nuestro Señor. Son estudios particularmente inspiradores, muchos versículos de las Escrituras ofrecen información y detalles que unidos proporcionan una descripción armónica de nuestro Señor.

He aquí algunos ejemplos:

Is .52 : 13-53 : 12   Predicción de la primera venida de Cristo

Salmos 22:1-31   Predicción de la crucifixión de Cristo

Lc. 1:1-80  Predicción del nacimiento de Cristo y Juan el Bautista.

Los Evangelios   Vida de Jesús

Jn. 21-22    Las apariciones posteriores a su resurrección

Hch. 1   Ascensión de Cristo

Ap. 1   La visión de Cristo que tuvo Juan

Ap.2-3   Cristo y las iglesias

Fil.2:1-16  La humillación de Cristo

Col. 1:9-23   La gloria y la obra actual de Cristo

Para cuando hayamos hecho un análisis de cada pasaje referente a Jesús, dedicándole alrededor de una semana, o sea una hora y media a cada uno, tendremos un conocimiento bastante completo de la vida de Cristo y de Su ministerio.

Lo siguiente es un modelo de cuestionario que servirá tanto para el estudio mismo de los pasajes como para repaso posterior.

1-  ¿Es un pasaje sobre su vida o sobre su enseñanza?

2- Relación de los detalles esenciales de los acontecimientos.

3- ¿Quiénes eran sus amigos?

4- ¿Quiénes eran sus enemigos?

5- ¿Por qué se le oponían?

6- ¿Qué otros pasajes relatan la misma historia?

7- ¿Qué otros detalles mencionan?

8- ¿Qué se aprende en cuanto a su deidad en este  pasaje?

9- Todo cuanto hacía Jesús expresaba la naturaleza y la actitud de Dios:

¿Qué aprendernos sobre Dios en este pasaje?

10- ¿Qué principios enseñó Jesús aquí?

11- ¿Qué podemos aplicar a nuestra propia vida de esto?

El Señor Jesús presentaba también algunas de sus enseñanzas en forma de parábolas, y es por ello, que hemos preparado unas preguntas como ayuda en el estudio de este tema.

PARÁBOLAS DE JESÚS

1- ¿Qué circunstancias, si hubo algunas, motivaron esta enseñanza?

2- Breve síntesis de la parábola.

3- Enumeración de cualquier detalle adicional tomado de pasajes paralelos.

4- ¿La explica el propio Señor?

5- ¿Cuál es la enseñanza central o principal de la parábola?

6- ¿Hay algo que pueda aplicar a mi propia vida? En caso afirmativo, ¿cómo puedo llevarlo a la práctica?

Respondiendo lo mas extensa y detalladamente posible a cada una de estas preguntas, sin duda, obtendremos mucha información. La que a su vez será útil y aplicable primero a nosotros, y luego también para compartir o enseñar a otros.

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: "¿Qué es educación cristiana?, Actividad mental, Adán y Eva, Analizar pasajes, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Deidad, Descripción armónica, Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental 0 24/09/2012 Publicada El Castigo de la Muerte (4). admin VIDA CRISTIANA “Perfecto”

Estudio Bíblico: Otros Métodos de Estudio III (41).

septiembre 24, 2012 by admin Leave a Comment

V –  EL ESTUDIO DE TEMAS DETERMINADOS

Una de las formas en que podemos saber que Dios es el autor de la Biblia, y no los hombres que la escribieron, es mediante la comprobación de la sorprendente concordancia entre todas las partes que la componen. Esto se ve claramente en el estudio por temas, porque, ya sea que estudiemos un tema en Génesis o en Apocalipsis, siempre se descubrirá que hay una unidad de pensamiento. En realidad, para conocer realmente lo que Dios piensa sobre un asunto se hace necesario examinar todas las referencias al mismo en toda la Biblia.

La ignorancia es destructiva para el pueblo de Dios, y es la causa de muchos sinsabores innecesarios. Un sencillo estudio del tema nos puede ayudar a evitarlos, no sólo por lo que se refiere al conocimiento de la voluntad de Dios, sino a muchos otros asuntos. ¿Queremos saber lo que enseña la palabra de Dios sobre el temor, la ira, el pecado, el adulterio, la verdad, o cualquier otro asunto? Mediante el estudio del tema en la Biblia podemos lograrlo.

VI –  EL ESTUDIO DE LAS PROFECÍAS

Otro tipo de estudio bíblico se relaciona con las profecías, particularmente hoy en día, cuando pareciera que están ocurriendo muchas cosas relacionadas con el cumplimiento de las profecías de la Biblia.

Debe tenerse presente que el propósito principal de las Escrituras no es el de dar a conocer profecías. Por el contrario, las Escrituras se refieren a Dios, a la vida de Cristo, al hombre, a la salvación y a la vida cristiana de todos los días. La profecía se encara sólo de paso; por lo tanto, aparece en diversas partes a lo largo de la Biblia.

En algunos libros no ocupa más que un párrafo dentro de un capítulo y en algunos casos se trata de un solo versículo que hace alguna alusión profética.

La siguiente lista de pasajes y los temas a que se refieren, no pretende ser exhaustiva; pero al estudiarlos, el principiante en cuestiones proféticas adquirirá por lo menos un conocimiento básico del tema:

1- San Mateo capítulo 24; San Marcos capítulo 13. Trata sobre el discurso en el monte de los Olivos.

San Lucas 21 (Este es el pasaje profetico más importante de las Escrituras. Contiene una cronología dada por el propio Señor sobre los acontecimientos que han de ocurrir.)

2-  I Ts.4:13-18; I Co. 15:51-58. El rapto de los creyentes.

3-  I Co.3:9-17. El juicio de los creyentes (véase también II Co.5:10; Ro.14:10; I Co.4:5)

4-  Ezequiel 37-39. Conflictos de Israel con Naciones vecinas.

5-  I Ts.2:1-12. El período de la tribulación (Ver también Ap.6-18).

6-  Ap.19:1-21. La gloriosa venida de Cristo (Ver también Ap.17:14 a 18. Lc.17:22-37)

7-  Ap.20:1-10. El reinado milenial de Cristo. (Ver Is.65:17 a 25).

8- Ap.20:11-15. El juicio final de los perdidos

9- Ap.21 y 22. Cielo nuevo y tierra nueva.

A continuación veamos dos textos (de los muchos que el estudiante puede descubrir por su cuenta) y que nos describen las condiciones que imperarán en los últimos días, inmediatamente antes y después de la venida de Cristo a buscar a su iglesia.

II Tirn. 3 :1-4 : 8. San Pablo describe aquí el progresivo aumento del mal haciendo claras recomendaciones a los ministros de Dios.

II P.3:1-18. Mientras que San Pedro nos habla de una clase de hombres  burladores y caprichosos.

Pocos son los estudios que nos darán motivos para sentir la necesidad de una mayor consagración y dedicación al servicio de Cristo como los estudios proféticos y los que se relacionan con la segunda venida de Cristo.

“Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.“(1 Jn.3:2,3).

Con todo la consigna es mantener una firme actitud de consagración y sacrifició en el servicio de aquél que derramó su vida y su sangre por amor a nosotros. Todavía resuenan las voces de aquél antiguo himno cristiano que continúa proclamando: “¡Firmes y adelante huestes de la fe, sin temor alguno que Jesús nos vé.!”

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental

Estudio Bíblico: Otros Métodos de Estudio II (40).

agosto 13, 2012 by admin 3 Comments

 

OTROS MÉTODOS DE ESTUDIO

Existen muchos otros métodos de estudio bíblico. Mencionaremos algunos:

III – EL MÉTODO DE LEER REPETIDAS VECES

Ya vimos oportunamente que la lectura constituye la base de todo aprendizaje. También, el método de lectura que consiste en leer diariamente durante 15 o 30 minutos. Lo mismo vale para el análisis de capítulos sueltos, excepto que en este caso, se hace necesario leerlos enteros diez o doce veces antes de intentar hacer el análisis correspondiente.

Un procedimiento que podemos emplear es el de subrayar todos los verbos. Esto hace que el texto realmente cobre vida. La acción que contiene cualquier texto se ve en los verbos; por consiguiente, una vez que los hayamos subrayado podemos volver a considerar el pasaje y analizar su desarrollo en base a un estudio de los verbos del mismo.

IV – EL ESTUDIO DE PERSONAJES

Algunas de las personas más interesantes de la tierra pasan por la Biblia dejando una huella bien marcada. Se dice que en la Biblia se mencionan alrededor de 2930 hombres y mujeres, entre el Antiguo y Nuevo Testamento. Claro está que algunos sólo se los menciona una o dos veces – pero otros fueron figuras claves en la historia de su época. Entre estos últimos se cuentan Adán, Abraham, Moisés, David, Salomón, Daniel y varios cientos más.

El Nuevo Testamento nos dice que sus hechos han sido preservados en la Escritura para nuestro beneficio y que “… estas cosas les acontecieron como ejemplo (para nosotros)…” (1 Co. 10:11). Los ejemplos no nos pueden servir gran cosa a menos que dediquemos el tiempo necesario para estudiarlos.

En el estudio de un personaje se pueden utilizar las siguientes preguntas como guía:

1- Enumeración de otros pasajes que se refieren a su vida.

2- Descripción sumaria de su infancia, padres, familia, educación. (Si es que está registrado).

3- ¿Qué rasgos de carácter se evidencian: buenos o malos?

4- Descripción de su encuentro principal con Dios.

5- ¿Quiénes eran sus principales compañeros? ¿Qué influencia ejercían sobre él?

6- ¿Qué influencia ejerció sobre otros?

7- ¿Qué errores importantes cometió?

8- ¿Reconoció y confesó sus pecados?

9- ¿Cuáles fueron sus principales contribuciones en el servicio a Dios?

10- Descripción de su vida familiar. ¿Era un buen padre o madre?

11- ¿Cómo resultaron sus hijos?

12- ¿Cuál es la lección principal de su vida que resulta provechosa para mí?

De esta manera, sin duda, conseguiremos mensajes muy interesantes. Pues, primero la Palabra de Dios nos habrá ministrado de una manera personal a nosotros mismos. Esto hará que estemos calificados para dar una enseñanza viva, que sea de bendición para los oyentes.

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental

Estudio Bíblico: Otros Métodos de Estudio (39)

julio 20, 2012 by admin 2 Comments

OTROS MÉTODOS DE ESTUDIO

Existen muchos otros métodos de estudio bíblico. Mencionaremos algunos:

III – EL MÉTODO DE LEER REPETIDAS VECES

Ya vimos oportunamente que la lectura constituye la base de todo aprendizaje. También, el método de lectura que consiste en leer diariamente durante 15 o 30 minutos. Lo mismo vale para el análisis de capítulos sueltos, excepto que en este caso, se hace necesario leerlos enteros diez o doce veces antes de intentar hacer el análisis correspondiente.

Un procedimiento que podemos emplear es el de subrayar todos los verbos. Esto hace que el texto realmente cobre vida. La acción que contiene cualquier texto se ve en los verbos; por consiguiente, una vez que los hayamos subrayado podemos volver a considerar el pasaje y analizar su desarrollo en base a un estudio de los verbos del mismo.

IV – EL ESTUDIO DE PERSONAJES

Algunas de las personas más interesantes de la tierra pasan por la Biblia dejando una huella bien marcada. Se dice que en la Biblia se mencionan alrededor de 2930 hombres y mujeres, entre el Antiguo y Nuevo Testamento. Claro está que algunos sólo se los menciona una o dos veces – pero otros fueron figuras claves en la historia de su época. Entre estos últimos se cuentan Adán, Abraham, Moisés, David, Salomón, Daniel y varios cientos más.

El Nuevo Testamento nos dice que sus hechos han sido preservados en la Escritura para nuestro beneficio y que “… estas cosas les acontecieron como ejemplo (para nosotros)…” (1 Co. 10:11). Los ejemplos no nos pueden servir gran cosa a menos que dediquemos el tiempo necesario para estudiarlos.

En el estudio de un personaje se pueden utilizar las siguientes preguntas como guía:

1- Enumeración de otros pasajes que se refieren a su vida.

2- Descripción sumaria de su infancia, padres, familia, educación. (Si es que está registrado).

3- ¿Qué rasgos de carácter se evidencian: buenos o malos?

4- Descripción de su encuentro principal con Dios.

5- ¿Quiénes eran sus principales compañeros? ¿Qué influencia ejercían sobre él?

6- ¿Qué influencia ejerció sobre otros?

7- ¿Qué errores importantes cometió?

8- ¿Reconoció y confesó sus pecados?

9- ¿Cuáles fueron sus principales contribuciones en el servicio a Dios?

10- Descripción de su vida familiar. ¿Era un buen padre o madre?

11- ¿Cómo resultaron sus hijos?

12- ¿Cuál es la lección principal de su vida que resulta provechosa para mí?

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, Analizar un capítulo, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental

Estudio Bíblico: Como Analizar un Capítulo (38).

junio 20, 2012 by admin 8 Comments

 

 

 

 

 

 

 

 

COMO ANALIZAR UN CAPÍTULO

TODA la Biblia es “útil” – pero algunos pasajes son más útiles que otros. Como ocurre con cualquier libro, algunos capítulos tienen que ser leídos una o dos veces, pero otros tienen que ser leídos frecuentemente hasta que los conozcamos bien. Así es a “la Biblia”. Algunos capítulos tienen que ser leídos a fin de determinar el lugar que ocupan en la biblioteca divina; otros tienen que ser analizados hasta comprenderlos perfectamente.

Analizar un capítulo no es difícil pero lleva tiempo. Primero hay que leer el capítulo entero por lo menos diez veces. Recién entonces comenzaremos a tener una idea clara del propósito del escritor. Las siguientes preguntas ayudan a entender el capítulo.

1-   ¿Cuál es el tema principal?

2-   ¿Quiénes son los personajes principales?

3-   ¿Qué dice acerca de Cristo?

4-   ¿Cuál es el versículo clave o principal?

5-   ¿Cuál es la lección principal?

6-   ¿Cuáles son las promesas principales?

7-   ¿Cuáles son los mandamientos principales?

8-   ¿Qué error debo evitar?

9-   ¿Qué ejemplo contiene para imitar?

10-¿Qué es lo que más necesito aplicar a mi vida hoy?

HAGAMOS UN RESUMEN DEL CAPÍTULO

Una vez contestadas las diez preguntas que anteceden, hagamos un resumen propio del capítulo. A esta altura debiéramos conocer el capítulo lo suficiente como para poder reducir su contenido a un párrafo de entre tres a cinco líneas. Habiendo hecho esto, podremos iniciar el paso siguiente, que consiste en hacer un bosquejo del capítulo que estudiamos.

HAGAMOS UN BOSQUEJO DEL CAPÍTULO

La mayoría de las buenas traducciones modernas de la Biblia han simplificado esta tarea, porque ya vienen con el texto dividido según los cambios de tópicos en cada capítulo. Así es por ejemplo, en el caso de la versión Reina Valera de 1960. Pero realizar la división por nuestra cuenta resulta muy provechoso para nuestro conocimiento personal.

En algunos casos, encontraremos que no coincidimos con la división que aparece en la Biblia. Es preciso recordar que la Biblia se escribió originalmente sin signos de puntuación o división de párrafos, de modo que las divisiones que hagamos nosotros pueden ser tan válidas como cualquier otra. No aceptemos las divisiones que aparecen en la Biblia si no nos parecen acertadas. Procuremos realizar esta tarea a conciencia.

Hacer el bosquejo resulta bastante sencillo una vez que se ha resuelto el asunto de los párrafos claves, que pasan a ser los puntos principales en números romanos. Una vez establecidos éstos, podemos dedicarnos a las subdivisiones.

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental

Estudio Bíblico: El Estudio de la Biblia por Capítulos (37)

mayo 16, 2012 by admin 3 Comments

EL ESTUDIO DE LA BIBLIA POR CAPÍTULOS
Una ventaja de este segundo método, es que generalmente los capítulos son lo suficientemente breves, como para que se pueda tener a la vista, todos los conceptos principales. Veremos que el capítulo, constituye una porción de texto adecuado para el estudio y que su análisis ofrece una rica fuente de bendiciones.

DOCE CAPÍTULOS A ESTUDIAR
No todos los capítulos de la Biblia son igualmente ricos en contenido para el creyente de la actualidad. A continuación se da una lista de doce capítulos que son muy importantes para el cristiano y se sugiere empezar con ellos:
Efesios capítulo CINCO
Gálatas capítulo CINCO
San Juan capítulos CATORCE al DIECISIETE
Romanos capítulos SEIS, OCHO Y DOCE
1 Timoteo capítulo DOS
Efesios capítulos CUATRO y SEIS

Después de haber estudiado ese grupo, dedicándoles no más de una semana a cada uno, puede seguir con algunos capítulos que han surgido de la lectura diaria.

He aquí otra lista de capítulos –que por la importancia de su contenido- puede serles muy útil a continuación:
San Juan capítulos UNO, TRES al CINCO
San Mateo CINCO al SIETE, TRECE, VEINTICUATRO Y VEINTICINCO
San Mateo capítulos VEINTISEIS al VEINTIOCHO
San Juan capítulos ONCE y DOCE, DIECIOCHO al VEINTIUNO
Hechos capítulos DOS y TRES
1 Corintios capítulos SEIS y QUINCE
2 Corintios capítulos CUATRO al SEIS
Proverbios capítulo TRES
Salmos capítulos UNO, VEINTISIETE Y TREINTA Y SIETE.

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental

Estudio Bíblico: Preguntas Básicas sobre el Texto de Estudio (36)

marzo 30, 2012 by admin 10 Comments

ES ACONSEJABLE LEER EL LIBRO VARIAS VECES

Una vez elegido el libro adecuado, se hace necesario tener idea cabal del contenido del mismo por lo que será necesario leerlo repetidas veces para tener una idea general de su contenido y descubrir las líneas de pensamiento que unen sus partes.

PREGUNTAS BÁSICAS QUE DEBEMOS HACERNOS

Una vez que hemos leído el libro por lo menos diez veces, estaremos en  condiciones de comenzar a dar respuesta a ciertas preguntas básicas que contribuirán también a proporcionarnos una idea del todo. Con dicho fin hemos preparado la siguiente lista:

1-   ¿Quién es el autor?

2-   ¿En qué circunstancias se encontraba el autor cuando escribió el libro?

3-   ¿A quién o a quiénes está dirigido?

4-   Comentar la relación de lo que sabemos de dichas personas.

5-   ¿Dónde fue escrito?

6-   ¿Cuándo fue escrito?

7-   ¿Por qué se escribió?

8-   ¿Cuáles son los problemas principales que trata?

9-   ¿Qué soluciones ofrece?

10-  ¿Cuál es su sentido principal hoy?

Comentarios adicionales:

BOSQUEJO DEL LIBRO

Después de haber contestado las preguntas estaremos listos para hacer un bosquejo del libro. Para hacerlo bien tenemos que haber leído el libro tantas veces como sea necesario para tener un conocimiento adecuado del tema principal o del propósito para el que fue escrito. La idea es especificar en una sola frase el tema o el propósito principal.

Luego buscaremos dos o tres versículos que constituyen la clave a todo el libro.

Al preparar el bosquejo sería aconsejable usar papel borrador primero. Porque al volver a leer el libro puede haber un cambio de idea. Busquemos asuntos principales, que generalmente serán entre tres y cinco en los libros más cortos. No nos dejemos engañar por la división de la Biblia en capítulos. Dicha división no se encontraba en los originales escritos por los autores correspondientes; en realidad recién aparece en el siglo XIV y se hizo en forma un tanto apurada; como consecuencia, en algunos casos está mal hecha. Encontramos que a veces un solo tema está dividido en varios capítulos (Ej. I Corintios capítulos 12, 13 y 14).

Cuando hayamos resuelto cuales son las divisiones principales para el bosquejo, las anotaremos, dejando espacios suficientes para agregar posteriormente los sub-títulos que creamos convenientes. Es aconsejable mencionar los versículos que corresponden tanto a las divisiones principales como a las sub-divisiones en el bosquejo.

Es bueno coordinar el estudio de la Biblia por libros, con el programa de lectura de un libro entero todos los días del mes. De este modo no sólo habremos leído todo el libro treinta veces en forma devocional, sino que lo habremos estudiado, de modo que tendremos un conocimiento cabal del mismo. Si procedemos así, en adelante sólo tendremos que referirnos a las notas que hemos tomado a fin de refrescar la memoria para recordar su enseñanza.

Resumiendo, éstos son los puntos para tener presente:

1-   Resumen del tema principal.

2-   Versículo o versículos claves.

3-   Bosquejo.

 

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual, Vida espiritual Actividad mental

Estudio Bíblico: Algunas Prioridades Para el Estudio (35)

marzo 12, 2012 by admin 6 Comments

 

 

ALGUNAS PRIORIDADES PARA EL ESTUDIO BÍBLICO

Decir simplemente “estudie la Biblia” no es suficiente. Necesitamos saber cómo llevarlo a cabo. Hay muchas formas de estudiar la Biblia – aquí consideraremos algunos.

1-   ESTUDIO DE LA BIBLIA EN SU CONJUNTO

Ya hemos visto que la Biblia en realidad es un conjunto de 66 libros pero que presenta un solo mensaje dirigido por Dios al hombre. Es importante que el lector tenga un panorama completo de toda la Palabra de Dios, A FIN DE QUE CADA UNO DE LOS DEMAS MÉTODOS QUE SE RECOMIENDAN AQUÍ PUEDAN PONERSE EN PRÁCTICA A LA LUZ DEL CONJUNTO TOTAL. Esto lo obtendremos siguiendo el plan de lectura de tres años que ya hemos propuesto anteriormente.

2-   ESTUDIO DE LA BIBLIA LIBRO POR LIBRO

Lo fundamental al estudiar la Biblia es hacerlo en la forma que que fue escrita, es decir, por libros. Como ya hemos visto, cada libro se escribió a una iglesia, a un gruo de personas, o algún individuo. Es muy probable que el escritor mismo no supiese que se trataba de un documento imperecedero, que habría de ser leído y estudiado por millones de personas. Desde luego que Dios lo sabía, como sabía también que los problemas, las enseñanzas y la aplicación de estos libros, habrían de ser tan relevantes dos milenios después como lo eran en el momento en que se escribieron.

ELECCIÓN DEL LIBRO A ESTUDIAR

Resulta sumamente importante elegir bien los libros que se van a estudiar, principalmente al comienzo del plan de estudios, porque una mala elección puede dar por resultado el desaliento. Para ayudar al lector a hacer una selección correcta, ofrecemos a continuación las siguientes sugerencias.

1-   Conviene elegir un libro corto, de no más de cuatro a seis capítulos.

2-    Conviene elegir un libro sencillo. Por ejemplo, Romanos, Hebreos o Apocalipsis son más complejos que 1 Juan, 1 Tesalonicenses o algún evangelio. Muchas de las cuestiones que suscitan los libros más difíciles se comprenden mejor después de haber estudiado algunos de los libros más sencillos.

3-   Conviene elegir un libro que sea eminentemente práctico para el día de hoy. La misma lista que propusimos para las lecturas podría servir como guía adecuada para el estudio.

 

 

 

 

Filed Under: CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Tagged With: Actividad mental, antiguo testamento, apocalipsis, ayuda espiritual., biblia, Cómo leer la biblia, Constantes, Crecimiento espiritual, Cristianismo, Cristianos fuertes, cristo, Daniel., Desiciones, Diario espiritual, Dios, Disciplina, Doctrina cristiana, enseñanza biblica, Epístolas Generales, Epístolas paulinas, Espiritu Santo., Estructura de la biblia, Estudiar la biblia, estudio biblico, estudios biblicos, Exito, Ezequiel, Gozo, Hechos del Espíritu Santo, iglesia, Isaías, Jeremías, Jesucristo, La Biblia, La lectura, La palabra de Dios, La Torá, Lamentaciones, Lectura de la Biblia, Lectura diaria, Leer la biblia, Libros de la Biblia, Los años de silencio, Los libros, Los profetas, Meditar, memoria, Mensaje, mensajes biblicos, MENSAJES CRISTIANOS, Método, Método de estudio bíblico, Métodos, Modelo, Moisés, nuevo testamento, Obreros, Paz interior, Pentateuco, Preocupación y angustia, Presiones de la vida, Principios bíblicos, profecia, Profetas Menores, Programar la lectura, Promesas, Reflexionar, Romanos, salvación, San Pablo, Tiempo., vida cristiana., Vida de éxito, Vida espiritual

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Estamos en Youtube Estamos en Facebook Estamos en Twitter Estamos en Pinterest Estamos en WhatsApp Estamos en Instagram Estamos en Telegram

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DEVOCIONAL PARA HOY DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2025 · Estudios Biblicos Cristianos :NET