• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

Carácter

EL PODER DEL EVANGELIO … POR MEDIO DE LA FE (5).

noviembre 18, 2019 by admin Leave a Comment

EL PODER DEL EVANGELIO NOS REVELA LA JUSTICIA DE DIOS POR MEDIO DE LA FE (5).

Romanos 1:17

En este texto tan importante vemos otro aspecto relevante del mensaje del evangelio. Aquí se nos revela de manera clara la justicia de Dios.

Y quizás la pregunta correcta que deberíamos hacernos sea: ¿De que manera puede el evangelio manifestar la justicia de Dios? ¿Cuáles son los elementos que debemos tener en cuenta, especialmente porque surgen del mismo Texto?

Notemos que la frase “la justicia de Dios” nos revela que es una cualidad relacionada al carácter santo de Dios. Como toda verdad de las escrituras. En Dios no hay nada injusto. Esto tambien puede referirse a la forma en que el obra. El pueblo judío interpretaba la justicia de Dios como su fidelidad al pacto.

Podemos notar que este patrón es recurrente en el Antiguo Testamento. Ellos entendían que la fidelidad de Dios a su pacto era fruto directo de la relación con su pueblo.

Otro aspecto que debemos notar es que la revelación de su justicia, es señal de la revelación de su actividad salvadora por medio de Cristo, y el sostenimiento de esa relación con su pueblo por medio de su gracia.

Los que acepten a Cristo como Salvador, pueden experimentar la justicia de Dios. Esa justicia nos ha sido acreditada gratuitamente a nosotros. Hemos sido hechos justos, porque hemos recibido la justicia de Dios. Cuando Él nos mira a nosotros, no ve nuestros pecados. Ve su justicia en nosotros, por medio de nuestra fe en Jesucristo. En otras palabra nos mira “a través” de la persona perfecta de Cristo. Nuestro Redentor ejerciendo como mediador. ¡Y nos ve como Cristo!

Solo por la fe se puede experimentar esa justicia, que se encuentra a disposición de todos. Para demostrar este punto, Pablo cita Habacuc 2:4. “He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá“. La única forma de que los pecadores se vuelvan justos a los ojos de Dios, es la fe en Jesucristo. La fe es requisito esencial sin la cual el poder del evangelio no puede manifestarse en justicia para nosotros.

Así es que para tener aún mas claro este concepto sobre el cual gira toda la teología paulina de la salvación veamos un texto clave. Me refiero a Romanos capítulo 5:1 y 2: “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;
por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios”.

Seamos agradecidos al caminar cada día en el poder de nuestra justificación siempre vigente. ¡Que gran privilegio nos ha sido otorgado! Pr. José Reina

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: Carácter, fe en Jesucristo, fidelidad, gracia, Habacuc 2:4, la justicia de Dios, las escrituras, pacto, pueblo judío, Redentor, Revelación, Salvador, teología paulina

LA FLOR DEL CAMPO

octubre 7, 2015 by admin Leave a Comment

La flor del campo
p0325109

Toda carne es hierba, y toda su gloria como flor del campo.
La hierba se seca, y la flor se marchita,
porque el viento del Señor sopló en ella…
mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.

Isaías 40:6-8.


«¡Oh, abuelito, mira, todas las flores están dañadas!». Al igual que mi nieta me di cuenta de que el prado, al borde del camino, estaba lleno de hierbas secas y de flores marchitas. Después del trabajo matinal de la segadora y debido a un día muy soleado, el aspecto del campo había cambiado totalmente.

En la Biblia, la imagen de la hierba que se seca o de la flor que se marchita evoca el carácter efímero de nuestra existencia: “En la mañana florece y crece; a la tarde es cortada, y se seca” (Salmo 90:6). Independientemente de que estemos en la mañana o en el atardecer de nuestra vida, ésta puede acabarse muy rápido. Cuando llega la muerte, el cuerpo vuelve al polvo, y el espíritu a Dios (Eclesiastés 12:7).

Para el creyente, su espíritu estará en la felicidad de la presencia de Jesús (Filipenses 1:23), mientras su cuerpo espera la resurrección de vida (Romanos 8:11).

Cuando una persona no creyente muere, su espíritu espera el juicio (Hebreos 9:27), porque rechazó, cuando todavía estaba vivo en la tierra, la oferta de la gracia de Dios. Tendrá que sufrir, después de la resurrección de su cuerpo, la condenación eterna (Apocalipsis 20:12-15).

La flor marchita también evoca el contraste entre la gloria del hombre, que dura tan poco, y la palabra del Señor, que “permanece para siempre” (1ª Pedro 1:25). Esta palabra es la “simiente incorruptible” que da la vida eterna a todos los que creen en Jesucristo.

Fuente: Amen-Amen.Net

 

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: abuelito, biblia, campo, Carácter, efímero, Espíritu de Dios, florece, flores, fuego, hechada, hierbas, Jesús, mañana, marchitas, resurrección, secas, tarde, trabajo, Vida

LA TENTACIÓN DE TENER EN SUS MANOS LOS REINOS DE ESTE MUNDO (13).

agosto 9, 2013 by admin 2 Comments

 

¿COMO RESPONDIÓ JESÚS A LA PRUEBA EN EL DESIERTO? Lc.4:1,2

 

Las tres caras de la tentación: (Continuación…)

3) LA TENTACIÓN DE TENER EN SUS MANOS LOS REINOS DE ESTE MUNDO.

Las dos primeras tentaciones de Satanás a Jesús resultan triviales ante la tercera.
En la primera El rechazó el hacer uso de su divino poder para hacer pan. En la segunda rehusó la idea de saltar al vacío en la confianza de que su Padre losalvaría de la mortal caída.

Lc.4:5-8. En la tercera tentación notamos el cambio en la estrategia diabólica. Ya no desafía la filiación divina de Jesús sino que de hecho le da una deslumbrante demostración de todo el poder satánico que puede desplegar ante el Hijo de Dios pidiéndole nada menos que se le rinda adoración, postrándose.
Como viejo en el arte de tentar, dicen que el diablo sabe más por viejo que por diablo. Creyó que la humanidad de Cristo predominaría ahora sobre su divinidad. Al ver todo el fantástico despliegue y recibir una demostración de todo el poder que tiene el diablo en sus manos sobre las grandezas y glorias de los reinos del mundo.

Sin duda que no existe montaña en el mundo desde la cual se puede dominar con la vista todo el panorama geográfico de la tierra. Sin duda la escena desplegada en los elevados escenarios del espacio a que tiene acceso el diablo, fue una formidable hazaña sobrenatural. Así pues, trasladado Jesús a los dominios espirituales del enemigo (Ef.2:2) experimentó una estupenda visión que trascendía el tiempo y el espació físico.
La oferta satánica no era algo fraguado sino real. Es verdad que los reinos del mundo están ahora en sus manos. Dios se los había entregado a Adán (Gn.1:26) Pero el diablo, con su habilidad y astucia se lo arrancó de las manos cuando lo alucinó con tomar del fruto prohibido para alcanzar a ser como Dios.

Adán y Eva habían desobedecido a Dios para obedecer las sugerencias del tentador, cayendo bajo su dominio junto con toda su heredad. Satanás estaba tan en lo cierto, que el mismo Jesús no le discute lo que le dice. A través de las Escrituras encontramos indicaciones de la soberanía del diablo sobre la tierra.

Jesus-LAS-TENTACIONES.jpg

El apóstol Juan dice: “Sabemos que nosotros somos de Dios, mientras el resto del mundo es del maligno.” (I Jn.5:19).
Cuando Jesús fue a la cruz les decía a los incrédulos judíos: “Esta es la hora de ustedes que están bajo el poder de las tinieblas.” Lc.22:53.
Claro que Dios no ha dejado de lado su plan original de gobernar la tierra por intermedio del hombre obediente a El, y a su debido tiempo, los reinos de este mundo serán conquistados de nuevo para Dios por el segundo Adán, Cristo Jesús. (Is.9:6,7; Ap.11:15). Pero mientras tanto los alardes del diablo no dejan de tener su base. Es el príncipe de este mundo (Ef.2:2).

Satanás intuía que Jesús se proponía incitar a los hombres a zafarse del poder de sus garras hasta acabar por destronarlo de los corazones de los hombres. En efecto, San Pablo decía: “Para que se despierten y escapen de la trampa en que el diablo los tiene presos, haciendo de ellos lo que el quiere.” (2 Ti. 2:26).

Y en Col. 1:3 dice: “Dios los libró del poder de las tinieblas y los puso en el reino de su Hijo muy amado.” Ef. 6:12 dice: “En el fondo, nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra los malignos espíritus – poderosos seres satánicos que gobiernan el mundo.”  Hechos 26:18 dice: “Para que no sigan bajo el poder de Satanás sino que sigan a Dios.” 1P. 2:9,10 dice: “Dios llamó a salir de las tinieblas y pasar a la luz; antes no eran pueblo de Dios pero ahora sí lo son.” He. 2:14 establece que: “porque Jesús sólo como ser humano podía morir y destruir así al diablo que tenía el imperio del mundo y de la muerte; sólo así podía librar a los que vivían bajo su esclavitud.”

Para derrotar al diablo la estrategia de Jesús consistía en nada menos que edificar el Reino de los cielos precisamente dentro de los límites que domina Satanás: los pueblos de este mundo.
Por eso cerró filas de sus huestes en contra de Jesús. Astutamente pensó primero que si ganaba a Cristo para su causa todo estaría perfectamente asegurado. Si el Hijo de Dios lo adoraba y se le sometía a cambio del dominio de los reinos del mundo, el diablo habría matado dos pájaros en un solo tiro. Sin duda el plan era brillante y seductor, digno de una mente diabólica. Pero tropezó con una dificultad: No sabía de qué material está hecho Aquel que era “manso y humilde de corazón” . Jesús no tuvo ni siquiera que pensarlo dos veces, sino que directamente rechazó tanto la oferta como al mismo diablo al que le dijo: “FUERA DE AQUÍ”.

¡Que ocurrencia! Que el mismo HIJO DE DIOS pudiese concebir la idea de adorar al pobre diablo, un ser creado, rebelde, caído de la gloria y condenado a la ultima reprobación (Ap.2:10).
Jesús, una vez más, sacó a relucir la Palabra de Dios: “Escrito esta: sólo a Dios adorarás y a El sólo servirás.” Deut.6:13.
Notemos y consideremos el persistente uso que Jesús hizo de las Escrituras para derrotar toda tentación diabólica.
LA PALABRA DE DIOS tiene una fuerza sumamente más poderosa que la mera combinación de sonidos vocales con las que es pronunciada.
La Palabra de Dios es fuego que calienta, martillo que despedaza y agua que purifica, leche que nutre, carne que da vigor, luz que guía, espada para la lucha y espejo que revela . Es la Palabra de Dios que actúa en los creyentes: “Es poderosa para sobreedificarlos, es viva y eficaz …penetrante …discierne.”

El diablo mantiene su domino sobre la humanidad alimentando los apetitos de la gente no regenerada y los hombres se apegan a las cosas de este mundo, con toda su energía, con esfuerzo y hasta con desesperación: su atención está concentrada en las cosas temporales .
Jesús vino a revertir ese perverso ordenamiento y a mostrarle al hombre que en vez de envilecerse en lo material , que aspirara primero a lo espiritual como la verdadera fuente de todo, incluso lo material. (Mt.6:33; LC. 12:31).

Cristo Jesús se había sometido enteramente a la voluntad de su Padre en el río Jordán, en ocasión de su doble bautismo – el de inmersión en el agua y el de inmersión en el Espíritu Santo. De ahí que todo el afán del diablo para inducirlo a la esfera del poder y la gloria terrenales estaba condenado irremisiblemente al fracaso.

El Señor había dejado palacios de marfil para venir al mundo (Salmo 45:8) había morado en la Jerusalén celestial pavimentada de oro con paredes de jaspe y con vitrales de piedras preciosas (Ap.21:18-21). Pero su corazón no estaba, no está ni estará jamás en las cosas maravillosas que su poder puede crear. Su corazón está en los hombres porque la esencia de Dios es el Amor. (1Jn. 4:8-16; II Co.8:9).

Hemos sido creados a la imagen y semejanza de Cristo el Hijo de Dios.  Gn.1:26; Sal.82:6; Jn.10:34,35; Ro.8:29. Y LA ESENCIA DE NUESTRA FELICIDAD tampoco está en las cosas, sino en el corazón de Dios, nuestro Padre, de ahí que los hombres fracasamos cuando invertimos el orden.
Como personas, como Iglesia, como familia amemos primero a Dios y aprendamos a amar lo que El ama. Dios no ama las cosas, ama a las personas, como hijos suyos que somos, no invirtamos las cosas.

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: Adán, Adán y Eva, altura, Amigo, Ayuda en la tentación, Bautismo, Carácter, controversial, Despliegue, Diccionario, Dios, Divinidad de Cristo, Dominios espirituales, efecto diferente, El panorama geográfico de la tierra, elevado, Espíritu de Dios, Estrategia diabólica, Filiación divina, Fruto prohibido, Habilidad y astucia, humanidad, impulsado, Inclinación interior, influir, Jesucristo, La humanidad de Cristo, La raza, La regeneración, La tentación, La voluntad de Dios, manifestaciones exteriores, manos, morales, Mundo, Pecado, Personalidad, Poder, Ponder ajeno, Reinos de este mundo, Revela Naturaleza, salvación, Satanás, suber arríba, Visión por el carácter personal, ¿Qué es la tentación?

Las Tres Caras de la Tentación (12)

julio 28, 2013 by admin 3 Comments

¿COMO RESPONDIÓ JESÚS A LA PRUEBA EN EL DESIERTO? Lc.4:1,2
Las tres caras de la tentación:
1) LA TRAMPA DEL HAMBRE.
El diablo es muy sutil en sus tentaciones, como se ve desde las primeras palabras con las que se dirige a Cristo al sugerirle que pruebe su divinidad cambiando las piedras en pan. Sin duda que durante un largo ayuno se pierde el apetito, pero, ¡mucho cuidado! pues al darlo por terminado el apetito vuelve multiplicado, haciéndolo a uno capaz de devorar hasta las piedras.
Lc. 4:3. Sin duda el conoce muy bien los momentos oportunos y tentó a Jesús en el preciso momento psicológico cuando estaba físicamente debilitado por tan largo ayuno. Notemos el significado de lo que el diablo le dice a Jesús: “Si eres el Hijo de Dios.”
Comienza la batalla con el tema de su filiación divina. Su táctica es introducir sospecha sobre la divinidad de Jesús.
Era un momento crítico producido por el hambre de un largo ayuno, Pueden surgir alucinaciones, falsas ideas e impresiones en el ánimo. Cuando el diablo lo pone a Jesús en el trance de probar su divinidad, lo que en realidad quiere es confundirlo, sembrar dudas en la misma conciencia que Jesús tiene de tal hecho, apelando al lado sensual de su naturaleza humana. Sensual significa sensitivo, (de los sentidos), de los gustos y deleites de los sentidos. Relativo al apetito carnal.
Aquí vamos a entender las dos facetas de la tentación:
a) el tentador que lo induce a hacer.
b) su estado hambriento que lo impulsaba a comer.
Recordemos Gen.25:32, El hambre de Esaú, “Estoy que me muero y ¿qué provecho saco por mis derechos de primogénito?” …
El sentido profundo de la tentación está en que Cristo vino no para hacer su voluntad sino la del Padre. Jesús vino al mundo como un hombre con todas las limitaciones propias de los seres humanos, para actuar como un hombre y no para hacer prodigios en su propio beneficio.
Entonces Jesús le respondió a Satanás como el Hijo del Hombre y no como el Hijo de Dios cuyos derechos sobre la tierra estaban plenamente establecidos.
Su cuerpo necesitaba pan pero su corazón no estaba en la comida. Ver Deut.8:3 y Prov.4:21,22.La cuestión está en dónde poner el énfasis. Esaú lo puso en su hambre. Notemos que a Jesús no le preocupaba el problema del hambre en el mundo, ¿por que?. En primer lugar porque el hambre es consecuencia directa del pecado: la desobediencia a Dios. Ver Deut.28:1-14 , bendiciones por obediencia y maldiciones por desobediencia. En segundo lugar, aunque primero en importancia está lo que el mismo Jesús dice en Mt.6:25: “No se preocupen por la comida, la bebida, el dinero, la ropa. ¿No vale más la vida que la comida, o el cuerpo más que la ropa?…” Recuerda que tu Padre celestial sabe todo lo que necesitas y te lo proporcionará si le das el primer lugar en tu vida.

90D56DE273A3AD277DA175D32BBC2
En todas sus enseñanzas sobre este punto Cristo ofreció a sus oyentes el PAN DE VIDA (Jn.6:41-66), si él hubiese escogido la política de satisfacer solamente el hambre material, no habría tenido razón alguna para entregar su cuerpo al sacrificio de la cruz ni tampoco que El mismo fuera LA VIDA, LA VERDAD y el CAMINO. Juan 14:6; 11:25.
Jesús respondió al tentador: “Escrito está”.
¿Dónde estaba escrito? Usó la espada de la Palabra, grabada en su corazón y derrotó con una sola estocada al primer ataque dirigido al cuerpo.
2) LA TENTACIÓN DE LA VANIDAD.
Esta segunda tentación apunta hacia los apetitos del alma; es una tentación de vanagloria, dirigida a sobreexaltar los deseos de autoreconocimiento.
Es en esencia la misma clase de tentación que la serpiente presentó a Eva en el Edén: “Serán ustedes como dioses” Al decir ésto le estaba sugiriendo a la mujer entrar en los dominios de una nueva experiencia que ella aún no había experimentado – algo sensacional y sorprendente.
Así también el diablo quería que Jesús se exhibiera antes las multitudes. Notemos la sorna del diablo al decirle a Jesús: “Si eres el Hijo de Dios”. El príncipe de los poderes del aire que opera en las almas de los rebeldes contra Dios (Ef.2:2) desafiaba a Jesús a que hiciera algo semejante a lo que el había acabado de hacer al llevarlo sano y salvo al techo del templo. Pero el jaque mate no funcionó. Jesús con imperturbable serenidad sobrelleva el desafío y rehusó el dejarse empujar a la trampa de hacer un vulgar despliegue del poder de Dios para satisfacer el gusto del diablo.
Jesús ya había optado desde su encarnación, por las limitaciones humanas y no tenía por qué andar imitando los despliegues de Satanás. Le contestó simplemente: “Escrito esta; no tentarás al Señor tu Dios. Deut. 6:16.

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: Adán y Eva, altura, Amigo, Ayuda en la tentación, Bautismo, Carácter, controversial, Diccionario, Dios, Divinidad de Cristo, efecto diferente, elevado, Espíritu de Dios, humanidad, impulsado, Inclinación interior, influir, Jesucristo, La raza, La regeneración, La tentación, La voluntad de Dios, manifestaciones exteriores, morales, Mundo, Pecado, Personalidad, Poder, Ponder ajeno, Revela Naturaleza, salvación, Satanás, suber arríba, Visión por el carácter personal, ¿Qué es la tentación?

La Tentación: Visión Por El Carácter Personal (11)

julio 21, 2013 by admin 1 Comment


san-juan-escribiendo-el-apocalipsis-martin-de-vos-siglo-xvi
VISION POR EL CARÁCTER PERSONAL

Apoc.4:1: “Sube acá y yo te mostraré las cosas.”

Una DISPOSICIÓN ELEVADA podrá venir sólo de un HABITO ELEVADO DE CARÁCTER PERSONAL. Vea Heb:7-10.

Si en las manifestaciones exteriores de tu vida vives a la altura de lo más elevado que conoces Dios te dirá continuamente: Amigo sube arriba.

Nadie mejor que cada uno de nosotros conoce el entorno donde se desenvuelve nuestra vida, condiciones morales, intelectuales, materiales, pero si te mueves dentro de lo más elevado que conoces: en las manifestaciones exteriores de tu carácter, Dios te dirá: Amigo sube arriba.

La regla de oro en la tentación es SUBE ARRIBA.

Cuando llegas más arriba, te enfrentas a otras tentaciones y características. Satanás emplea la estrategia de elevación en la tentación. Y Dios hace lo mismo pero el efecto es diferente. Cuando el diablo te pone en un lugar elevado, te hace torcer tu idea de santidad más allá de lo que la carne y sangre podrían jamás soportar. Es una ACROBACIA ESPIRITUAL. Estás nada mas que en equilibrio y no te atreves a moverte. Pero cuando Dios te eleva por su gracia a los lugares celestiales, en vez de hallar un pináculo al cual asirte hallarás un gran altiplano donde es fácil moverte.

Deut.33:12 “El amado de Jehová habitará confiado cerca de él. Lo cubrirá siempre y entre sus hombros morará.”

Compara esta semana en tu historia espiritual con la misma semana del año pasado y ve cómo Dios te ha llevado más arriba. Todos hemos sido llevados a ver desde un punto de vista más elevado. Nunca dejes que Dios te de un punto de verdad al cual no conformas tu vida enseguida. Ponlo siempre en práctica, mantente a la luz de esa verdad.

 

El crecimiento en gracia se mide, no por el hecho de que no hayas retrocedido, sino que tienes una percepción en donde te hallas espiritualmente. Has oído a Dios decir: Sube irás arriba, no a ti personalmente, sino a la percepción de tu carácter.

Ex.18:17. “¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?”. Dios tiene que ocultarnos lo que hace hasta que por nuestro carácter personal lleguemos al lugar donde nos lo puede revelar.

El Señor revela tal verdad por su Espíritu y no por medio de espectaculares demostraciones exteriores como quiere el diablo.

Era pues desde todo punto esencial que Cristo Jesús no demostrase su divinidad en forma carnal sino en la forma planteada por su eterno Padre. En el Río Jordán Jesús recibe la plenitud del Espíritu Santo. De ahí que el objeto de su ida al desierto fue el vaciar completamente su voluntad humana, para que la voluntad divina fuera completamente operativa en él. Al vaciarse de si mismo dejó su ser listo en toda su extensión y profundidad para ser llenado completamente de la plenitud de la divinidad.

Jn.10:30; Col.2:9; Mt.3:16,17. “Yo y el Padre uno somos.”

Jesús rindió su individualidad y ser conformó en una personalidad con el Espíritu Santo.

EL ESPÍRITU SANTO PRODUCE EL CARÁCTER DE HIJO DE DIOS EN MI.

Ro.5:5 “Porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones mediante el Espíritu Santo que nos fue dado.”

El amor es el derramamiento de una personalidad en comunión con otra.

(Continúa tercera parte…)

 

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: Adán y Eva, altura, Amigo, Ayuda en la tentación, Bautismo, Carácter, controversial, Diccionario, Dios, Divinidad de Cristo, efecto diferente, elevado, Espíritu de Dios, humanidad, impulsado, Inclinación interior, influir, Jesucristo, La raza, La regeneración, La tentación, La voluntad de Dios, manifestaciones exteriores, morales, Mundo, Pecado, Personalidad, Poder, Ponder ajeno, Revela Naturaleza, salvación, Satanás, suber arríba, Visión por el carácter personal, ¿Qué es la tentación?

Palabras de Cristo acerca de la Obediencia (9).

mayo 13, 2013 by admin 9 Comments

 

GETSEMANI (2)PALABRAS DE CRISTO ACERCA DE LA OBEDIENCIA
1) Es la piedra angular del carácter. Mt.7:24. Cualquiera pues que me oye estas palabras y las hace le compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca.
2) Es esencial para llegar a ser miembro de la familia de Dios. Mt.12:50. Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre.
3) Es la llave del conocimiento espiritual. Juan 7:14. El que quiere hacer la voluntad de Dios conocerá si la doctrina es de Dios o si yo hablo por mi propia cuenta.
4) Asegura la bendición de la comunión divina. Juan 14:23. Respondió Jesús y le dijo: el que me ama mi palabra guardará y mi Padre le amará y vendremos a él y haremos morada con él.

Ejemplo: LA RATA DE MISIFUS…
Papá y mamá salieron de viaje. Abuela Margarita llegó a la casa para acompañar a Luis y María. Margarita preparaba el almuerzo mientras los niños jugaban en el jardín. Cuando todo estuvo listo la abuela se asomó por la ventana para llamar a los niños, pero, oh, sorpresa! Los niños jugaban con una rata muerta!. “Niños, qué es eso de jugar con una rata” “La trajo misifus”. “Desháganse de ella. Las ratas están contaminadas; pueden enfermar.” “Sí, abuela.” Con desgano obedecieron. Con sus herramientas enterraron a la ratita en el fondo del jardín. Luego se lavaron las manos y se alistaron para almorzar. Luego Margarita les dio permiso para jugar un rato mas en el jardín antes de hacer la siesta. Margarita ordenó la cocina y volvió a asomarse por la ventana para llamar a los niños y ¿qué creen que vio? Los niños jugaban nuevamente con una rata muerta. “Pero, ¿qué es ésto? ¿Otra rata?” “No, abuela, es la misma.” “Pero, ¿no la habían enterrado?” “Sí, te obedecimos pero le dejamos la cola afuera para poder volver a ella cuando lo deseáramos.” Así es con los cristianos: muchas veces sucede que obedecemos pero no en su totalidad. Es una obediencia a medias, no renunciamos totalmente a cosas que ofenden a Dios. Y un 60% de obediencia no puede resultar en un 100% de bendición.

EL EJEMPLO CUMBRE DE OBEDIENCIA FUE JESUS.
Hebreos 5:7-10. Y Cristo en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.
v.8 Y aunque era Hijo por lo que padeció, aprendió la obediencia.
v.9 Y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para TODOS LOS QUE LE OBEDECEN.
v.10 Y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.
Jesús nació milagrosamente, pero bajo la ley, tenía un COMPROMISO, y una RESPONSABILIDAD que le demandaba OBEDIENCIA TOTAL.

Marcos 1:9-13. En las tentaciones que siguen a su ayuno de cuarenta días, Jesús se enfrenta a todo lo que tendría que soportar durante su ministerio. Ahora tiene poder, el poder de alimentar al hambriento, de sanar al enfermo, de resucitar a los muertos. ¿Cómo lo usará a ese poder? ¿Para satisfacer a sus propias necesidades? ¿Para probar a Dios? ¿Para lograr que los hombres lo sigan? Cuando se presente la oportunidad ¿usará ese poder para salvarse a si mismo o se confiará enteramente a Dios y transitará por el camino de la cruz? Jesús responde a las insinuaciones de Satanás con palabras de Deut.8:3; 6:16; 6:13 – pasajes claves de los 40 años que Israel pasó en el desierto cuando Dios probó la obediencia de ellos. Deut. 8:2.

Por lo que podemos apreciar en la lectura de los pasajes que anteceden, la tentación es el momento clave y de transición en la vida y el ministerio de nuestro Señor. Tan importante que lo estaremos tratando en la próxima entrega de vida cristiana. Bendiciones!

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: abuela, almorzar, bendicion, Carácter, casa, clave, comunión divina, conocimiento espiritual, Dios, ejemplo, esencial, familia de Dios, hermana, Hermano., hombre prudente, Jesús, jugar, la muerte, la roca, La tentación, Llave, mamá, manos, Marcos, miembro, misifus, morada, Niños, obediencia, Padre, PALABRAS DE CRISTO ACERCA DE LA OBEDIENC IA, papá, piedra angular, rata, ruegos, siesta, súplicas, temor reverente, transición

Un Ángel del Señor hace tres visitas. (18).

abril 10, 2013 by admin Leave a Comment

pintura_de_angel[1]

b) Los anuncios de su venida
Al avanzar en estos acontecimientos de origen
sobrenatural notamos que Dios en su sabiduría, los acompaña con avisos claros y precisos para preparar así el camino del Rey ya pronto a nacer y de quienes los magos dijeran “su estrella hemos visto y hemos venido a adorarle.”
Las tres anunciaciones hechas por el ángel del Señor son:

1- Al anciano Zacarías. Como ya lo había predicho el profeta Malaquías 400 años antes.
“He aquí ye envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí;
y luego vendrá a su templo el Señor a quien vosotros buscáis.” (Mal.3:1 y 4:5,6).
Como todo rey, debía ser precedido por un heraldo que lo anunciaba, así también el Rey eterno debía preparar a sus criaturas para visitarlos. Y el ángel Gabriel le Anuncia a los ancianos, Elizabeth y Zacarías, que tendrían un hijo en su vejez. Ese niño llegaría a ser un poderoso profeta del Señor que “prepararía el camino del Señor.”

2- A la joven María. Imagínense que importante que era se hiciera esta aclaración, pues siendo Haría una muchacha virgen ¿cómo podría explicar lo que Dios habla hecho en ella?
Pero como Dios no improvisa y todo lo tiene en cuenta, a través del ángel y con palabras llenas de Su gracia le explica a María el sublime misterio para el cual había sido elegida. No trata el ángel de explicarlo sino que con sencillez le declara el hecho. Y aquí otra vez descolla, la asombrosa personalidad de María, porque ella sumisa y reverente le contesta: “He aquí la sierva del Señor; hágase en mí conforme a tu Palabra.” (Lucas 1:38).

3- Al joven José. Y aquí también, como las anteriores, la anunciación era esencial. Ya dijimos que José era un hombre justo y recto así que el se encontraba ante un dilema que lo tenía desorientado.
Yo creo que podemos imaginarnos los días de angustia y confusión que habrá vivido sin saber qué hacer.
Aunque todavía no habían contraído matrimonio, sin embargo, el desposorio entre los judíos era un asunto de mucha seriedad y solemnidad (no como el compromiso de nuestros días) Eso significaba que legalmente ya eran matrimonio, aunque no se concretaba hasta luego de la boda.
La separación era posible solamente si se divorciaban, como si estuvieran casados.
Ante los mil fantasmas de su mente fue que José quiso dejarla secretamente. (Mt. 1:18,19) para evitar precisamente el escándalo del divorcio.

Es allí cuando se le presenta el ángel para darle con su mensaje, la solución perfecta para su problema. Deshecha la dificultad por el mensaje de Dios, José acepta a María como esposa.

c) Su nacimiento.
Muchas veces encontramos que a Jesús se lo llama
Jesús de Nazaret, a pesar de que nació en el humilde pueblo de Belén. Esto se debe a la profecía que establecía, como lugar de nacimiento del Cristo a Belén según nos dice en Miqueas 5:2 ¿Pero cómo se iba a cumplir esa profecía, siendo que José vivía en Nazaret? Es notable ver como el emperador Augusto Cesar dió inconscientemente las ordenes que harían efectiva su cumplimiento, a través del empadronamiento como vemos en Lc. 2:1-4. Así, José debe trasladarse a su lugar de orígen pues el pertenecía a la familia de la casa de David. Así vemos como Dios usó el decreto de un imperio pagano para hacer cumplir sus profecías.

i) La importancia de Belén. Este lugar era especial para el pueblo de Dios. Era la ciudad de David, el hogar de Rut y donde fue sepultada Raquel. A 25 kms. al sur estaba Hebrón, hogar de Abraham, Isaac y Jacob. A 15 kms. al Noroeste estaba Gabaón en dónde Josué había hecho detener el sol. A 20 kms. al Oeste estaba Soco, en donde David había matado a Goliat el gigante Filisteo. A 10 Kms. Al Norte estaba Jerusalén en donde Abraham había pagado los diezmos a Melquisedec, después fue la capital magnífica del rey David y de Salomón, asiento del trono de David durante 400 años, escenario del ministerio de Isaías y de Jeremías y centro del esfuerzo de Dios a través de los siglos de revelarse a sí mismo a la humanidad.

La iglesia de la natividad en Belén, la iglesia mas antigua de todo el cristianismo, fue construida originalmente por Elena, la madre de Constantino el emperador cristiano del Imperio Romano en el 330D.C. Debajo de la iglesia hay un aposento a manera de cueva, que se dice es el mismo aposento del pesebre en donde Jesús nació. Hay una tradición ce que era también parte del hogar ancestral de David, de Booz y de Rut. En este aposento el erudito latino Jerónimo paso 30 años mientras hacían su traducción de la Biblia al latín. (Henry H. Halley – Compendio Manual de la Biblia).
Habiéndonos ubicado en el lugar geográfico e histórico, en la próxima entrega trataremos de dar respuesta a una pregunata muy generalizada: ¿Cuál es realmente la fecha precisa del nacimiento de Jesucristo?

Filed Under: LA VIDA DE JESUCRISTO Tagged With: Alejandría, Amor de Cristo, Antioquía, Buda, Carácter, Cleopatra, Contexto histórico, Cristianismo, Cristo el Incomparable, Cristo español, de Jesucristo, Desierto arábigo, Dios, Egipto, El sanhedrin, ENCARNACION, Escribas, Escrituras, Espiritu Santo., Fariseos, Galilea, Grifith Thomas, Guerras civiles, Henry H. Halley, Herodes, Imágenes de Cristo, Imperio romano, Jesucristo es verdadero Dios, Josefo, Juan, Juan el bautista, Judaísmo, Judea, Julio César, La Biblia, La historia de Jesús, La persona, La persona de Cristo, LA PRE-EXISTENCIA DE JESÚS, La sinagoga, La virgen María, Las profecias, Los autores, Los cuatro evangelios, Los esenios, Lucas, Mahoma, Mar mediterráneo, Marco Antonio, Marcos, María, Mateo, Milagro, Misterio, Nazaret, Nociones básicas, palabra de Dios, Palestina, Perea, Pompeyo, Publicanos, Religión, Saduceos, Samaria, Siria, Vida, Vida de Jesucristo, Zacarías

El Cumplimiento del Tiempo (17).

febrero 8, 2013 by admin 4 Comments

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II – NACIMIENTO DE JESÚS (San Mateo Capítulos 1 y 2 – San Lucas Capítulos 1 y2 ).
a) Introducción
Llegamos aquí al momento clave, al clímax del cumplimiento de las profecías: el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.
Naturalmente tenemos que hacerlo deteniéndonos aunque sea en breves aspectos de quien fuera la mujer elegida por Dios para recibir en su matriz el milagro más portentoso que la humanidad ha recibido, que el Dios eterno se limitara tomando forma humana en el milagro de la encarnación.
Y como ya saben, nos referimos a María, la joven que reunió todas las condiciones humanas y espirituales que Dios necesitaba.
Según la genealogía en Lucas 3:23 María fue hija de un hombre llamado Elí y por lo que podemos observar fue un aldeano pobre y su standard de vida era bastante similar a la de sus vecinos de Nazaret.

Su familia era fiel y devota a las enseñanzas de las Escrituras, por lo tanto descubrimos en forma natural que María cumplía cada sábado su asistencia a la sinagoga donde escuchaba la lectura de las escrituras y la enseñanza de los rabinos.

Aparentemente ella nunca se dio cuenta que profecías tales como Is.7:14 se referían a su persona.
Hay una característica muy especial de María que nos describe Lucas 2:5, donde nos cuenta que era costumbre de María guardar en su corazón todo lo que tenía valor espiritual. Y así nos vamos formando la imagen de una joven tierna y sencilla, tal vez reservada que no era impulsiva sino mas bien muy recatada en su manera de obrar.

Su educación, por lo que se desprende del contexto humilde en el que se desarrolla y de acuerdo con la costumbre de la época pasaría por aprender a leer los libros sagrados, escribir y memorizar las partes más importantes. Lo que sí es llamativo, es que ella retenía todas esas enseñanzas y las obedecía; eso se desprende también en ocasión de la visita a su prima Elizabeth cuando, sin duda inspirada por el Espíritu Santo, da forma y expresión a lo que ha dado en llamarse por su excepcional contenido: El Magnificat (Lc. 1:46-55), una exclamación espontanea de gozo por la grandeza de lo que Dios le había revelado que haría, teniéndola a ella como su principal colaboradora!

¿Y qué podemos decir de la vida de José? Por lo poco que se desprende de los textos del N.T. vemos que fue un humilde carpintero; probablemente algo mayor que María en edad, no más de uno o dos años, ya que la costumbre judía era que los varones se desposaran al llegar a los 17 años.

Hay si un rasgo notable que se realza en el relato Bíblico, cuando en ocasión de haber planeado huir ante la confusión que él sentía por el embarazo de María, nos da la causa de su decisión “porque era un hombre justo y no quería difamarla.”

Y esta expresión: “un hombre justo” pinta cabalmente un retrato de su personalidad: sencillo pero sólidamente afirmado en los mandamientos de Dios. Tal como su antecesor el famoso José, el hijo de Jacob que llegó a ser primer ministro de la corte del Faraón de Egipto.
Y también observamos que tuvo el mismo don de revelaciones y sueños por el cual Dios les dio a ambos importantísimos mensajes.

Vemos entonces cuán importante es para nuestro estudio, formarnos el concepto adecuado de quienes acompañarían el desarrollo de la vida humana de Jesús aquí en la tierra. Podemos estar seguros que Dios no escogió al azar estas personas.

Filed Under: LA VIDA DE JESUCRISTO Tagged With: Alejandría, Amor de Cristo, Antioquía, Buda, Carácter, Cleopatra, Contexto histórico, Cristianismo, Cristo el Incomparable, Cristo español, de Jesucristo, Desierto arábigo, Dios, Egipto, El sanhedrin, ENCARNACION, Escribas, Escrituras, Espiritu Santo., Fariseos, Galilea, Grifith Thomas, Guerras civiles, Henry H. Halley, Herodes, Imágenes de Cristo, Imperio romano, Jesucristo es verdadero Dios, Josefo, Juan, Juan el bautista, Judaísmo, Judea, Julio César, La Biblia, La historia de Jesús, La persona, La persona de Cristo, LA PRE-EXISTENCIA DE JESÚS, La sinagoga, Las profecias, Los autores, Los cuatro evangelios, Los esenios, Lucas, Mahoma, Mar mediterráneo, Marco Antonio, Marcos, María, Mateo, Milagro, Misterio, Nazaret, Nociones básicas, palabra de Dios, Palestina, Perea, Pompeyo, Publicanos, Religión, Saduceos, Samaria, Siria, Vida, Vida de Jesucristo

El Carácter y la Persona de Jesucristo (16).

diciembre 21, 2012 by admin Leave a Comment

I – D. EL CARÁCTER DE JESUCRISTO.

Carácter, según el diccionario, es la “manera de ser que distingue a una persona o cosa de otras. Conjunto de rasgos que indican la naturaleza de las personas o de las cosas”; y también: “conjunto de cualidades psíquicas, heredadas y adquiridas, que condicionan la manera de reaccionar de cada individuo humano”.

También se aplica como la “cualidad de la persona que se mantiene firme en su línea de conducta” siendo sinónimo de palabra tales como energía, entereza, firmeza.
Tarea imposible sería, desde todo punto de vista tratar de describir el carácter más completo del Hombre que una vez existió en esta tierra. Sería sólo un intente de nuestro pobre entendimiento el intento de trazar algunos rasgos, como su ternura, su libertad, su fortaleza, su santidad y amor admirables, etc.

1) JESUCRISTO: SU PERSONALIDAD
Hablamos de personalidad en el sentido de alguien que tiene “mucha personalidad”. En esta acepción lo tema el Prof. Griffith Thomas cuando dice que “la personalidad es la cosa más alta en la vida, y también la más interesante, atractiva y fascinante.”
Juan nos describe algunos de esos rasgos cuando dice en 1:14 “y vimos su gloria… lleno de gracia y de verdad.”

No podemos siquiera terminar de imaginarnos le que debe haber sido el rostro de Jesús, porque mientras caminaba por este mundo la gracia de Dios resplandecía en todo su ser, palabra y obra. Y , mas aun si pensamos que El encarnaba la verdad de tal forma y hasta tal grado que muchos según los relatos evangélicos caían a sus pies. Cristo era la realidad total.

2) JESUCRISTO: SU EQUILIBRIO PSÍQUICO, MORAL Y FÍSICO
De los hombres comunes se dice: “no existe algún genio sin alguna rareza. Todos ellos aunque sobresalientes en alguna ciencia, tuvieron sus yerros o sus debilidades.
Todo lo contrario sucede con los relatos de quienes escriben la vida de Jesús. Ellos nos van pintando en un relato sobrio pero genuino, como “un cuadro de perfección.” Sus mismos contemporáneos daban testimonio de El: “todo lo hizo bien” – “jamás hombre alguno ha hablado como este hombre” – “mas éste nada impropio hizo” etc.

Como nos describe el teólogo español Francisco Lacueva: “La co-existencia de contrarios difíciles de compaginar dentro de un ser humano nos da también la medida del carácter sobrehumano de Jesucristo, En efecto, es muy difícil que se dé la gracia sin debilidad; la verdad sin severidad; la fuerza sin violencia; la autoridad sin imposición; la proporción sin sin exageración meticulosa; la grandeza sin altivez; la integridad moral sin falso puritanismo; la fortaleza sin opresión; la alegría sin ligerezas; la sociabilidad sin disipación; la espiritualidad sin ascetismo; la responsabilidad sin preocupación excesiva; la libertad, sin libertinaje; la tristeza sin depresión; el fervor sin fanatismo. Vivir a un mismo tiempo, en una misma persona, fortaleza y prudencia, ternura y coraje, amor y pureza etc. es sólo dado a los grandes paradigmas de rectitud, moral, y de equilibrio psicofísico. Unir todos los contrarios virtuosos en perfecta conjugación es propio exclusivamente del Dios-hombre. El fallo, por mínimo que sea, aflora en cualquier instante. Como dice Santiago (3:2) “todos ofendemos (ptáiomen/tropezamos) muchas veces” (Mejor, en muchas cosas).

Filed Under: LA VIDA DE JESUCRISTO Tagged With: Alejandría, Amor de Cristo, Antioquía, Buda, Carácter, Cleopatra, Contexto histórico, Cristianismo, Cristo el Incomparable, Cristo español, de Jesucristo, Desierto arábigo, Dios, Egipto, El sanhedrin, ENCARNACION, Escribas, Escrituras, Espiritu Santo., Fariseos, Galilea, Grifith Thomas, Guerras civiles, Henry H. Halley, Herodes, Imágenes de Cristo, Imperio romano, Jesucristo es verdadero Dios, Josefo, Juan, Juan el bautista, Judaísmo, Judea, Julio César, La Biblia, La historia de Jesús, La persona, La persona de Cristo, LA PRE-EXISTENCIA DE JESÚS, La sinagoga, Las profecias, Los autores, Los cuatro evangelios, Los esenios, Lucas, Mahoma, Mar mediterráneo, Marco Antonio, Marcos, María, Mateo, Misterio, Nociones básicas, palabra de Dios, Palestina, Perea, Pompeyo, Publicanos, Religión, Saduceos, Samaria, Siria, Vida, Vida de Jesucristo

Primary Sidebar

UNETE A NOSOTROS EN WHATSAPP

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2021 · Estudios Biblicos Cristianos :NET