• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

gracia

EL PODER DEL EVANGELIO … POR MEDIO DE LA FE (5).

noviembre 18, 2019 by admin Leave a Comment

EL PODER DEL EVANGELIO NOS REVELA LA JUSTICIA DE DIOS POR MEDIO DE LA FE (5).

Romanos 1:17

En este texto tan importante vemos otro aspecto relevante del mensaje del evangelio. Aquí se nos revela de manera clara la justicia de Dios.

Y quizás la pregunta correcta que deberíamos hacernos sea: ¿De que manera puede el evangelio manifestar la justicia de Dios? ¿Cuáles son los elementos que debemos tener en cuenta, especialmente porque surgen del mismo Texto?

Notemos que la frase “la justicia de Dios” nos revela que es una cualidad relacionada al carácter santo de Dios. Como toda verdad de las escrituras. En Dios no hay nada injusto. Esto tambien puede referirse a la forma en que el obra. El pueblo judío interpretaba la justicia de Dios como su fidelidad al pacto.

Podemos notar que este patrón es recurrente en el Antiguo Testamento. Ellos entendían que la fidelidad de Dios a su pacto era fruto directo de la relación con su pueblo.

Otro aspecto que debemos notar es que la revelación de su justicia, es señal de la revelación de su actividad salvadora por medio de Cristo, y el sostenimiento de esa relación con su pueblo por medio de su gracia.

Los que acepten a Cristo como Salvador, pueden experimentar la justicia de Dios. Esa justicia nos ha sido acreditada gratuitamente a nosotros. Hemos sido hechos justos, porque hemos recibido la justicia de Dios. Cuando Él nos mira a nosotros, no ve nuestros pecados. Ve su justicia en nosotros, por medio de nuestra fe en Jesucristo. En otras palabra nos mira “a través” de la persona perfecta de Cristo. Nuestro Redentor ejerciendo como mediador. ¡Y nos ve como Cristo!

Solo por la fe se puede experimentar esa justicia, que se encuentra a disposición de todos. Para demostrar este punto, Pablo cita Habacuc 2:4. “He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá“. La única forma de que los pecadores se vuelvan justos a los ojos de Dios, es la fe en Jesucristo. La fe es requisito esencial sin la cual el poder del evangelio no puede manifestarse en justicia para nosotros.

Así es que para tener aún mas claro este concepto sobre el cual gira toda la teología paulina de la salvación veamos un texto clave. Me refiero a Romanos capítulo 5:1 y 2: “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;
por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios”.

Seamos agradecidos al caminar cada día en el poder de nuestra justificación siempre vigente. ¡Que gran privilegio nos ha sido otorgado! Pr. José Reina

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: Carácter, fe en Jesucristo, fidelidad, gracia, Habacuc 2:4, la justicia de Dios, las escrituras, pacto, pueblo judío, Redentor, Revelación, Salvador, teología paulina

¿Porqué debemos orar?

diciembre 6, 2018 by admin Leave a Comment

Filed Under: IMÁGENES DE INSPIRACIÓN Tagged With: Acerquémonos, clama, confiadamente, Confianza, El nos oye, gracia, responderé, secreto, te recompensará, trono, voluntad, ¿Porqué debemos orar?

La flor del campo

agosto 8, 2018 by admin Leave a Comment

La flor del campo

Toda carne es hierba, y toda su gloria como flor del campo.
La hierba se seca, y la flor se marchita,
porque el viento del Señor sopló en ella…
mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.

Isaías 40:6-8.

«¡Oh, abuelito, mira, todas las flores están dañadas!». Al igual que mi nieta me di cuenta de que el prado, al borde del camino, estaba lleno de hierbas secas y de flores marchitas. Después del trabajo matinal de la segadora y debido a un día muy soleado, el aspecto del campo había cambiado totalmente.

En la Biblia, la imagen de la hierba que se seca o de la flor que se marchita evoca el carácter efímero de nuestra existencia: “En la mañana florece y crece; a la tarde es cortada, y se seca” (Salmo 90:6). Independientemente de que estemos en la mañana o en el atardecer de nuestra vida, ésta puede acabarse muy rápido. Cuando llega la muerte, el cuerpo vuelve al polvo, y el espíritu a Dios (Eclesiastés 12:7).

Para el creyente, su espíritu estará en la felicidad de la presencia de Jesús (Filipenses 1:23), mientras su cuerpo espera la resurrección de vida (Romanos 8:11).

Cuando una persona no creyente muere, su espíritu espera el juicio (Hebreos 9:27), porque rechazó, cuando todavía estaba vivo en la tierra, la oferta de la gracia de Dios. Tendrá que sufrir, después de la resurrección de su cuerpo, la condenación eterna (Apocalipsis 20:12-15).

La flor marchita también evoca el contraste entre la gloria del hombre, que dura tan poco, y la palabra del Señor, que “permanece para siempre” (1ª Pedro 1:25). Esta palabra es la “simiente incorruptible” que da la vida eterna a todos los que creen en Jesucristo.

Filed Under: AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Tagged With: biblia, Carne, Creyente, espíritu, felicidad, flores, gloria, gracia, hierba, hombre, Jesús, prado, resurrección

La Importancia de la Oración (4).

octubre 17, 2017 by admin Leave a Comment

6. La sexta razón en favor de la oración, constante, perseverante y victoriosa, es que la oración es el medio que Dios ha designado a través del cual podemos recibir misericordia y obtener gracia para ayudar en tiempo de necesidad.

Hebreos 4:16, es uno de los versículos mas sencillos y dulces en la Biblia:  “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro“. Estas palabras enseñan claramente que Dios ha designado la manera en que debemos buscar y obtener misericordia y gracia. Es por la oración: el acercamiento intrépido, confiado y franco al trono de la gracia, el lugar santísimo de la presencia de Dios a donde nuestro  Sumo Sacerdote Jesucristo ha penetrado por nosotros (vs. 14,15).

La misericordia es lo que necesitamos, la gracia lo que tenemos que poseer, o toda nuestra vida y todos nuestros esfuerzos fracasarán completamente. Por la oración éstas se consiguen. Hay a nuestra disposición gracia infinita y podemos apropiárnosla por medio de la oración. ¡Oh! si solo pudiéramos comprender la plenitud de la gracia divina que podemos poseer con solo pedir, su altura y profundidad y longitud y anchura, estoy seguro de que daríamos mas tiempo a la oración. La medida de nuestro surtimiento de la gracia está determinada por la medida de nuestras oraciones.

¿Quién no siente la necesidad de más gracia? Entonces, pídele. Sé constante y perseverante en la oración. Sé inoportuno e infatigable. Dios se deleita en que seamos mendigos “sin vergüenza”, por decirlo así, en la oración, porque demuestra nuestra fe en él y la fe le agrada en sobremanera. Por causa de nuestra “desvergüenza” se levantará y nos dará lo que necesitamos (Lc 11:8). ¡Cuán pequeñas corrientes de misericordia y gracia conocemos, cuando podríamos conocer ríos desbordantes de ellas!

Tomado del libro: “Como Orar”, por R. A. Torrey

 

Filed Under: CONOCIENDO COMO ORAR Tagged With: Acerquémonos, alcanzar, buscar, confiadamente, confiado y franco, constante, gracia, intrépido, Jesucristo, La Oración, lugar santísimo, misericordia, perseverante y victoriosa, socorro, Sumo Sacerdote

Una Buena Noticia.

julio 5, 2017 by admin Leave a Comment

¡Cuán hermosos son sobre los montes
los pies del que trae alegres nuevas,
del que anuncia la paz,
del que trae nuevas del bien,
del que publica salvación.

Isaías 52:7.

El Espíritu del Señor está sobre mí,
por cuanto me ha ungido
para dar buenas nuevas a los pobres.

Lucas 4:18.

Dios ama a los hombres y quiere salvarlos. Jesucristo, el Hijo de Dios, personificó esta buena noticia cuando él mismo vino a anunciarla a todos.

¡Qué maravilloso tiempo cuando Jesús estuvo aquí en la tierra! Cada vez que tenía ante sí una miseria, su misericordia lo movía a acercarse y su poder actuaba, perdonaba, liberaba y consolaba. Se gozaba aliviando el cuerpo, el alma y la mente de aquellos con quienes se encontraba. Y puede hacerlo aún hoy, llevando siempre la buena noticia de Dios a quienes se vuelven a él para hallar socorro.

Las expresiones de gracia de Jesús que anuncian la buena noticia son innumerables. A quienes desprecian el amor de Dios, él los invita con vehemencia a que se arrepientan para evitar la perdición eterna.

En el camino de Cristo a la cruz, y en su supremo sacrificio, es evidente que Dios lo escogió para anunciar esta buena noticia. Jesucristo es perfecto, pues la gracia, la verdad, la dulzura y el poder, entre otras cualidades, lo caracterizan. Este conjunto de perfecciones conduce a los que tienen ojos para ver y oídos para oír a reconocer que Jesús es el Hijo de Dios. Hoy la Biblia, iluminada por el Espíritu Santo, muestra la maravillosa persona de Jesús a todos los que le buscan.

Filed Under: MENSAJES CRISTIANOS DE PODER Tagged With: alma, camino, cristo, cruz, gracia, Mente, miseria, misericordia, Una Buena Noticia.

Lo Que La Fe Hace por Nosotros

junio 22, 2015 by admin 2 Comments

bible-300x225

La revelación de la justicia de Dios por la Fe

3. Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. 4. Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; 5. mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia. (San Pablo en Romanos Cap. 4).

¡Cuantas veces la lectura de la palabra de Dios trae alivio a nuestra alma! Debemos orar por más revelación. La fe, es mucho mas que una actitud que decidimos tomar ante el maravilloso mensaje. Como seres humanos tenemos momentos de duda. Hay días aciagos con tintes de ingratitud. Otros en los que nos encontramos con fracasos personales en los que pensábamos que jamas volveríamos a caer. Y no hablo de pecados tan extraordinarios como para ser el titular de una página en la sección policial del periódico del día.

Mas bien a esa condición humana interior que constantemente nos acusa y que se llama conciencia. La lucha diaria entre el lobo blanco y el lobo negro- como dijo alguien. La constante lucha entre la impotencia de nuestras debilidades, y el tener la fe necesaria para aceptar el perdón que normalmente necesitamos y que está al alcance de nuestra mano. Claro que se trata de fe o incredulidad.

Es entonces cuando la figura de Abraham es un modelo tan importante a tener en cuenta y estudiar con atención. San Pablo escribe a los Romanos conocedor de esa lucha interna tan profunda en la naturaleza humana. La realidad del pecado heredado a través de nuestros primeros padres Adán y Eva.

Pablo mismo narra de una manera magistral ese conflicto interior en los capítulos 6 al 8 de Romanos donde este último es el grito de victoria del cristiano que ha encontrado por fin la respuesta a semejante crisis en Cristo y su perfecta obra redentora.

Aún así, sin la revelación del Espíritu Santo, el solo hecho de leer las escrituras no nos da una respuesta satisfactoria. Por ello siempre al leer debemos elevar una súplica humilde: “Espíritu Santo amado revélame la palabra del Padre. Necesito que me hables. Necesito que me alimentes.”

A veces vivimos un cristianismo frio y distante. Muerto seria mejor la palabra a utilizar. Solo porque no llegamos a ver la gran verdad revelada. Es tan simple que llega a ofender al intelecto del pecador. “Si no os hacéis como niños dijo Jesús…” Cuantos miles de personas continúan cada día en este mundo tratando de hacer algo para conseguir su perdón. Quizás la intención es buena. Pero el camino es equivocado. Si no es la conciencia que nos condena, será el mismo diablo arrojando pensamientos falsos en nuestra mente. Corremos de aquí para alla. Programas. Eventos. ¡cuantas cosas nos ocupan! Y no logramos la paz. Abraham no hizo eso. El decidió creer antes que hacer. Cuando miró a su alrededor todo eran imposibilidades. Así que tomo una firme decisión de centrar su mirada en Dios. Tomen nota:

1- Tomo la decisión de creer. “Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia.”

2- Entendió que con “sus obras” no mejoraría su situación simplemente porque: “…al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda.”

3- Miró a Dios como un Dios de misericordia y le creyó: “…mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío.”

4- El resultado fue que al tomar esta firme determinación de creer, su fe se convirtió en su justicia. Por eso dice: “…su fe le es contada por justicia.”

Así que amigo lector sea cual sea tu situación, una es la premisa: creer. Una vez que lo decidimos nuestra fe nos es acreditada como justicia. ¡Que maravilloso don de Dios! No importa el día, ni la hora, ni el lugar o la circunstancia. Vuelve tu corazón al Señor. Ten fe en El. Entonces El mismo te declarará justo. Y si Dios te declara justo ¿quien se atreverá a cuestionarle? Alimenta tu fe cada día con su palabra y la oración. Es todo lo que necesitas para caminar en su justicia. Dios te bendiga!

Jose R. Reina

Filed Under: MENSAJES CRISTIANOS DE PODER Tagged With: Abraham, alivio, alma, conciencia, deuda, escrituras Espíritu Santo, Fe, gracia, impío, justicia, justifica, lucha diaria, obra, Respuesta, Romanos, salario, San Pablo

En La Cruz – Hillsong United

septiembre 15, 2014 by admin 4 Comments

El murió y resucito para que nada nos separe de su amor. Siempre podemos correr a los pies de su cruz. Hay abundante gracia para los hijos de Dios. Ante tormenta y tempestad Tu estás conmigo. Sé que me amas!!!!!

Filed Under: ALABANZA Y ADORACION Tagged With: abundante, alabanza y adoración, amas, Amor, conmigo, correr, cruz, Cuan Grande Es Dios - Hillsong Español, El, En la cruz, gracia, Hijos de Dios, me, murió, resucitó, tempestad, tormenta

¿Un Mundo Unido?

febrero 10, 2014 by admin 8 Comments

• Dios… ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos. –Hechos 17:30-31.

• Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla. – Filipenses 2:10.

 

Todo el mundo sabe que si las tendencias actuales no son detenidas, corremos fatalmente hacia calamidades mundiales que amenazan la naturaleza y la especie humana misma. Einstein dijo después de la bomba atómica: «O un mundo unido, o nada».

¿Qué dice la Biblia al respecto? Según ella, en un futuro quizá bastante próximo, aparecerá en Occidente un dictador cuya llegada será aclamada en el mundo, pero pronto se quitará la máscara de las buenas intenciones para revelar el origen diabólico de sus ideas. Querrá dominar sobre los cuerpos y las almas, ayudado por un jefe religioso, «el Anticristo», quien hará grandes milagros para seducir a los habitantes de la tierra.

Pero “cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán” (1ª Tesalonicenses 5:3). Después de estos juicios de la tribulación comenzará el reino de justicia que Jesucristo establecerá con firmeza sobre el mundo entero. Será la aurora de una era de bendiciones para la humanidad y la creación.

Hoy los cristianos son los embajadores de ese Rey, e invitan a sus contemporáneos a poner su confianza en Él aceptando la salvación que, en su gracia, ofrece todavía a todos los hombres.

Fuente: Amén-amén.Net

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: "el anticristo, bomba atómica, calamidades mundiales, Confianza, creación, Cristianos, día, doble, Einstein, embajadores del Rey, especie humana, Fe, gracia, habitantes, intenciones, jefe religioso, Jesucristo, Jesús, justicia, juzgará, máscara, muertos, Mundo, Mundo unido, orígen diabólico, rodilla, salvación, tendencias actuales, varón

El regreso desde Egipto (33)

diciembre 28, 2013 by admin 2 Comments

 

297198_1985042301490_1106242838_31694706_6084553_n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

f) El regreso desde Egipto. Mt. 2 : 19 – 21
La estadía en Egipto fue de corta duración. Tal vez uno o dos años. Herodes pronto murió y se podía regresar. No menciona Mateo el posible lugar donde José y María vivieron. La tradición dice que fue en On, también llamado Heliópolis, que éra el mismo lugar en donde José el hijo de Jacob gobernara a Egipto siglos atrás (Gn. 41:45).
Como era natural, el regreso también fue dirigido por el ángel (vs. 19 ,20) y según v.22 deducimos que la idea de José era volver a Belén, la ciudad cuna de David, como el lugar mas apropiado para que creciera el niño Mesías. Pero Dios tenía otros planes, y le pequeña familia fue a residir a Nazaret, el que sería lugar permanente de les padres de Jesús.

g) Su niñez en Nazaret.
Notamos en el v.23 el cumplimiento de otra profecía por lo cual debían habitar en Nazaret. Se cree que Mateo se refiere a Isaías 11:1 en donde se le llama al Mesías “el renuevo”; y también Jeremías 23:5 y Zacarías 3:8. Porque la palabra hebrea “renuevo” es muy similar a Nazaret. Es un juego de palabras. Jesús era nazareno en un sentido doble si lo interpretamos de esta manera.
La ciudad de Nazaret fue a partir de vuelta de Egipto el hogar de Jesús hasta que tuvo 30 años. De los primeros doce años no sabemos mas que lo que en una frase nos dice Lucas:
“Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él.” (Lc. 2:40). Pero es una descripción que aunque sintética nos demuestra el contenido de una personalidad asombrosa. Seguramente los pobladores de Nazaret fueron testigos de que nunca observaron en Jesús las mal crianzas y rebeldías que en mayor o menor grado se puede notar en niños y jovencitos de todos los tiempos. Muy al contrario les llamaría la atención la fidelidad y devoción hacia sus padres y hermanos, y el interés especial que manifestaba hacia las Escrituras.

Como cualquier otro niño, no estuvo libre de errores como cuando quedo tan absorto en su conversación con los maestros de lo ley, que se olvidó de sus padres y ellos tuvieron que perder tres días buscándolo. Este fúe en ocasión de la celebración de la Pascua (Dt. 16; 1-8) cuando subió a Jerusalén iunto a sus padres.
En el templo el niño da muestras de una saqacidad poco común y de profunda sabiduría, como también de la madurez que expresaba en su conversación.
El conocimiento de Jesús del AT (Lc. 2: 47) asombró a los escribas y maestros. El AT constituía la Palabra escrita de Dios. Jesús la amaba y su familiaridad con la Palabra dejó atónitos a los teólogos del templo. Jesús vivia con la palabra. La utilizó para resistir al tentador (Mt. 4:4,7,10) y fue hasta la cruz para cumplirla (Mt. 26:54) y expresó su agonía citándola constantemente (Mt. 27:46).

Hoy en día la Biblia terminó de completarse con el agregado del NT. Si lo que Jesús tenía le era tan querido ¿no deberíamos nosotros ser más cuidadosos en la lectura de la Biblia y en nuestro amor por ella?
Sin embargo, es aterrador ver hoy el descuido que se hace de la Biblia entre los mismos cristianos.
Lo que mas nos llama la atención no es sólo las sabias contestaciones a los maestros de la ley sino el hecho de que a pesar de su tierna edad, tenia un conocimiento preciso de lo que era su misión en este mundo y por primera vez lo declara abiertamente cuando dice: “¿por qué me buscabais no sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar.” (Lc. 2:49).

JesusEnElTemplo

Pero los padres no entendieron nada en ese comento pues el versículo que sigue dice: “mas ellos no entendieron las palabras que les habló” (v.50). Su entendimiento estaba cegado a este aspecto de la revelación. Pasada la fiesta, la pequeña familia regresa a Nazaret. A partir de allí nada se nos dice de los años que siguen, hasta que comienza su ministerio público. Resaltan los v.51 y 52 que Jesús estaba sujeto a sus padres. Como hijo también Jesús es el modelo y no cabe duda que conocía citas importantes del AT como “honra a tu padre y a tu madre”, “oye hijo mío, la instrucción de tu padre y no desprecies la dirección de tu madre” entre tantas otras.

Nos queda la expectativa ¡qué bueno sería conocer algo de la vida de Jesús entre los doce y los treinta años! Pero creemos que Dios en su sabiduría ha tendido un velo de silencio ella.
Esto es lo que algunos evangelios apócrifos trataron de develar. Es propio del ser humano tratar de curiosear con sus propias fantasías donde Dios ha guardado silencio.
Todo ésto utiliza el diablo para evitar que el hombre se encuentre con la verdad. Ya vimos que así paso con María la madre de Jesús de quien el NT se ocupa muy poco.

Sin embargo, muchos escritores con su vana teología han llenado bibliotecas sobre María para desplazar la atención de los hombres de la persona de Jesús, y que así, no miren a Cristo como Salvador. Cristo es la figura central hacia la que apunta toda la biblia, cómo el único Señor y Salvador para llegar a Dios (Jn. 14:6).

Así paso también en los días de Pablo – y pasa hoy – de gente que quiere investigar los aspectos de la vida de Jesucristo en sus años de silencio.
El les previno diciendo:
“Ya no tenemos que pensar de alguien según lo que sea en este mundo; antes pensábamos de Cristo según lo que fue en este mundo, pero ahora ya no pensamos así de él.” (2Co.5:16).
Lo que mas debe interesarnos a los cristianos son el ministerio y mensaje de Cristo y no los detalles de su vida común.

El evangelio apócrifo de un tal Tomas cuenta una serie de milagros que realizó Jesús siendo niño. Por supuesto que jamas historiador alguno los ha tomado en cuenta, salvo para declarar lo que realmente son: puras fábulas que caricaturizan la vida del Hijo de Dios. Todo lo contrario de los cuatro evangelios. Uno de esos relatos, o mejor dicho historietas, dice que Jesús hacía pajaritos de barro y los hacía volar en un sólo soplo.
En otra ocasión resucitó un niño de la muerte para probar su inocencia y también que cambiaba a sus compañeros de juegos en animales. Estos relatos son lisa y llanamente basura, pues no solo dícen cosas absurdas sino que blasfeman el Santo nombre de Jesús (Juan 2:11).

h) El hogar de Jesús. No cabe la menor duda de que era un hogar santo pues de José nos dice Mateo 1:19 que era “hombre justo” aunque para los maestros de la ley fuera considerado un simple carpintero aldeano, oficio con el que sustentaba a su familia que con el tiempo fue bastante numerosa (Mt. 13:55; Mr. 6:3). María ya la hemos visto como una mujer de gran fe como se desprende por su respuesta al ángel Gabriel (Lc.1:38). A pesar de tener una familia numerosa no descuidó enseñarles a sus hijos tanto hombres como mujeres, todo lo que sabía de cosas espirituales. Y seguramente de manera especial ayudaba a Jesús a satisfacer su curiosidad por las cosas espirituales y el conocimiento de las escrituras.

Por otra parte, vemos que Jesús hasta en sus últimos momentos se ocupó del cuidado de su madre para quien tuvo un gran amor filial aunque eso no le impedía tener claramente establecido cuál era su primer deber (Lc. 11:27).
Como era costumbre entre los judíos, a la edad de 7 años Jesús fue enviado a la escuela de la sinagoga donde se les continuaba enseñando la lectura de las Escrituras y la historia de los grandes personajes Bíblicos como Abraham, José, Moisés, etc. y Jesús escuchaba todo con intensa atención no dejando que nada de las Escrituras escapara de su memoria.
Todos los sábados la familia completa asistía a la sinagoga en la que el jefe designaba a alguien de la asamblea para leer las escrituras. Tal vez mientras otros niños estaban distraídos Jesús prestaba gran atención.

Fue durante estos años que la mente de Jesús se iba enriqueciendo del conocimiento del AT – lo que se puede comprobar por Lucas 4:16. Su habilidad para la lectura era superior a la del promedio fruto de la dedicación y devoción que había sabido ejercitar.
También Jesús aprendió mucho a través de las fiestas anuales que se celebraban en Jerusalén – como por ejemplo, la fiesta de la Dedicación del templo que ocurría en invierno. La gente encendía lámparas en los bordes de sus techos y los jóvenes marchaban por las calles con antorchas encendidas. Al día siguiente concurrían a la sinagoga a cantar cánticos de gozo recordando los hechos del gran héroe Judas Macabeo que purificó el templo después de la vil desecración cometida por Antíoco Epifanes el perverso gobernador de Siria.
También estaba la fiesta de Purim en la que se celebraba la derrota de Amón, el que pretendió terminar con todos los judíos de la tierra, maniobra que fue desbaratada gracias a Ester y Mardoqueo.

Lo más grande era la fiesta de la Pascua o celebración del paso del mar rojo por Moisés y la liberación de 400 años de esclavitud.
Esta coincide con la fiesta cristiana de la resurrección que celebra a su vez la salida de la cautividad del diablo y el paso de la muerte a la vida. Todos iban a Jerusalen para celebrar allí; en caso de fuerza mayor, comían el cordero pascual en sus casas con pan sin levadura.

Luego de la Pascua seguía la de Pentecostés y en el otoño tenían la de los Tabernáculos en la que la gente dejaban sus casas para acampar en tiendas. Así celebraban los 40 años de habian vivido en tiendas de campaña en el desierto luego de salir de Egipto.

El objeto de estas celebraciones era que la gente recordara siempre todo lo que Dios había hecho por ellos y los padres debían tener especial cuidado de enseñar a los hijos la conciencia de estos hechos como de su significado.

No dudamos que desde su niñez Jesús estuvo consciente del significado bíblico de todo ésto, en cuanto a como Dios había demostrado su amor y su bondad por el pueblo de Israel.

Todas estas costumbres judías fueron captadas por el espíritu y el entendimiento del niño Jesús mientras, como nos dice Lúcas:
“Crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.” (Lc. 2:52).

Pastor José Roberto Reina.

Filed Under: LA VIDA DE JESUCRISTO Tagged With: "el renuevo", Angel, Antíoco Epifanes, Belén, David, Dios, El regreso desde Egipto, evangelio apócrifo, familia, gracia, Herodes, hogar de Jesús, Hosé, Jesús, Judas Macabeo, Mateo, mesias, Milagros, Nazaret, niño, residir, sinagoga, Tabernáculos, testigos, Tomás

Déjame ser Dios en tu vida.

septiembre 27, 2013 by admin 10 Comments

Enfermera

(El Señor me dijo:) “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.” – 2ª Corintios 12:8-9.

«Los primeros ocho años de mi vida cristiana estuvieron llenos de gozo; luego caí enferma. Sabía que Dios podía curarme, pues en un abrir y cerrar de ojos puede hacer todo lo que quiere. Pero ¿iba a curarme?

En mi enfermedad, Dios me sacó de mi confort para decirme: –Hay personas alrededor de ti que pasan por los mismos problemas que tú. No puedes acompañarlas si permites que las circunstancias alteren tu gozo.

En una época, me da vergüenza decirlo, hubiese dicho a las personas que estaban pasando por situaciones parecidas: –¡No se preocupe! El Señor está con usted, ¡así que no se preocupe!

Pero mediante mis experiencias, Dios me mostró que las cosas no son tan sencillas. El Señor tuvo que decirme: –¿Qué sucede, Karla? Yo estoy contigo. ¿Qué ve la gente: tu descontento, tus quejas, o tu alabanza? ¿Puedes mostrarles que mi gracia te basta?

Me veo en mi habitación pidiéndole a Dios qué debía hacer. Él me dijo: –Haré contigo lo que creo que es mejor para ti. Yo soy Dios. Déjame ser Dios en tu vida.

No obtuve la sanidad física que buscaba, pero recibí la sanidad interior cuando realmente abdiqué al pie de la cruz».

Karla F. Tucker

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: circunstancias, confort, debilidad, Déjame ser Dios en tu vida, Dios, enfermedad, experiencias, Gozo, gracia, habitación, poder de Cristo, Problemas, situaciones parecidas, Verguenza, vida cristiana., ¡no se preocupe!

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

UNETE A NOSOTROS EN WHATSAPP

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2021 · Estudios Biblicos Cristianos :NET