• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

alma

CRECIENDO DE LA MANO DEL APÓSTOL PABLO. (1).

octubre 29, 2019 by admin Leave a Comment

CRECIENDO DE LA MANO DEL APÓSTOL PABLO

CAPÍTULO I

A – EL PODER DEL EVANGELIO (A-1)

1:9 Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones,
1:10 rogando que de alguna manera tenga al fin, por la voluntad de Dios, un próspero viaje para ir a vosotros.
1:11 Porque deseo veros, para comunicaros algún don espiritual, a fin de que seáis confirmados;
1:12 esto es, para ser mutuamente confortados por la fe que nos es común a vosotros y a mí.
1:13 Pero no quiero, hermanos, que ignoréis que muchas veces me he propuesto ir a vosotros (pero hasta ahora he sido estorbado), para tener también entre vosotros algún fruto, como entre los demás gentiles.
1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
1:15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

El poder del evangelio
1:16 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego
1:17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. ROMANOS.

 

El tremendo impacto que en su propia experiencia a vivido Pablo con el mismo Señor Jesucristo, marcará a partir de ese momento todo su ministerio misionero y evangelístico. Vamos a ver en la teología paulina grandes diferencias con los otros apóstoles contemporáneos.

Nuestro propósito es analizar a traves de diferentes pasajes escritos por Pablo las enseñanzas que para el eran por demas esenciales, y que según el entendía no podían quitarse del mensaje. Menos aún enseñar otro evangelio diferente (Gál. 1:6-8). Sobretodo porque este mensaje había transformado su vida y la manera de interpretar la cosmovisión de su tiempo naturalmente judia. Toda su manera de pensar había sido revolucionada. Nunca volvería a ser la misma persona ni intelectual ni espiritualmente hablando.

El pasaje que abordamos hoy es uno de los mas importantes de su enseñanza y entendimiento acerca del plan redentor de Dios. Porque trata acerca de el poder de Dios para salvar del pecado y transformar la vida por medio del evangelio que le fue revelado. El evangelio es poder de Dios. De este contexto el verso clave es el 16. Sintetiza aquí el poder del mensaje y su alcance. Como también la necesidad de salvación que todo hombre debe entender que necesita de manera casi desesperada. Ante este grito del alma el apóstol responde que hay una respuesta y ella es poderosa pues procede de Dios mismo.

Apreciación general

Vivimos en tiempos naturalmente caracterizados por una apatía moral y escéptica acerca de la fe. Pero aunque muchos reconocen que necesitan cambiar de conducta y reformar su vida, reconocen que sus esfuerzos solo tiene un corto tiempo de efectividad pues los viejos hábitos recurren pronto como fantasmas al asecho del alma.

En esta búsqueda para tratar de transformar sus vidas unos lo hacen probando nuevas religiones, o combinan diferentes creencias o dogmas como un tipo de bocadillos diversos en un restaurante espiritual de comidas de paso. El resultado no es malo necesariamente pues comprende cambios espirituales en el andar diario, pero no logran proporcionar una paz y satisfacción que llene el alma con una verdadera satisfacción interior.

Ayer, como hoy veremos en este estudio del pensamiento de Pablo – que en este caso es inspirado por el Espíritu Santo – el evangelio de Jesucristo es el único remedio para transformar la vida y traer una paz duradera.

En el caso de este tema acerca del poder del evangelio queremos proponernos lograr tres metas bien definidas:

1- Que el estudiante identifique claramente la forma en que se manifiesta el poder del mensaje del evangelio en la vida de las personas.

2- Que nos sea revelado con el auxilio del Espíritu Santo la naturaleza exclusiva del evangelio.

3- Desarrollar la importante verdad acerca de la justificación por la fe. Explicando como el creyente al aceptar esta fe se convierte en justo delante de Dios. ¿Cómo es esto posible?.

Importante:

Esto nos sirve como introducción de este primer capítulo que estaremos editando cada semana en varias partes. Luego continuaremos con temas de Pablo en sus epístolas con el sincero fin que el estudio nos lleve a profundizar su enseñanza y nos proyecte hacia un crecimiento responsable. Apuntando a la madurez espiritual. Al final de cada capítulo encontrarás algunas preguntas en un cuestionario para tu crecimiento personal.  Oramos que este estudio sea de mucha bendición para tu vida. José Reina.

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: alma, andar diario, apatía moral, comovisión, creciendo, de, El evangelio es poder de Dios, El poder del evangelio, Enseñanza, espcéptica, Espiritu Santo., evangelio diferente, fantasmas, Fe, identifique, impacto, José Reina, la, la justificaciónpor la fe, Madurez espiritual, mano, Mensaje, Misionero, naturaleza, Pablo, plan redentor, religiones, Señor Jesucristo

Una Buena Noticia.

julio 5, 2017 by admin Leave a Comment

¡Cuán hermosos son sobre los montes
los pies del que trae alegres nuevas,
del que anuncia la paz,
del que trae nuevas del bien,
del que publica salvación.

Isaías 52:7.

El Espíritu del Señor está sobre mí,
por cuanto me ha ungido
para dar buenas nuevas a los pobres.

Lucas 4:18.

Dios ama a los hombres y quiere salvarlos. Jesucristo, el Hijo de Dios, personificó esta buena noticia cuando él mismo vino a anunciarla a todos.

¡Qué maravilloso tiempo cuando Jesús estuvo aquí en la tierra! Cada vez que tenía ante sí una miseria, su misericordia lo movía a acercarse y su poder actuaba, perdonaba, liberaba y consolaba. Se gozaba aliviando el cuerpo, el alma y la mente de aquellos con quienes se encontraba. Y puede hacerlo aún hoy, llevando siempre la buena noticia de Dios a quienes se vuelven a él para hallar socorro.

Las expresiones de gracia de Jesús que anuncian la buena noticia son innumerables. A quienes desprecian el amor de Dios, él los invita con vehemencia a que se arrepientan para evitar la perdición eterna.

En el camino de Cristo a la cruz, y en su supremo sacrificio, es evidente que Dios lo escogió para anunciar esta buena noticia. Jesucristo es perfecto, pues la gracia, la verdad, la dulzura y el poder, entre otras cualidades, lo caracterizan. Este conjunto de perfecciones conduce a los que tienen ojos para ver y oídos para oír a reconocer que Jesús es el Hijo de Dios. Hoy la Biblia, iluminada por el Espíritu Santo, muestra la maravillosa persona de Jesús a todos los que le buscan.

Filed Under: MENSAJES CRISTIANOS DE PODER Tagged With: alma, camino, cristo, cruz, gracia, Mente, miseria, misericordia, Una Buena Noticia.

Lo Que La Fe Hace por Nosotros

junio 22, 2015 by admin 2 Comments

bible-300x225

La revelación de la justicia de Dios por la Fe

3. Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. 4. Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; 5. mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia. (San Pablo en Romanos Cap. 4).

¡Cuantas veces la lectura de la palabra de Dios trae alivio a nuestra alma! Debemos orar por más revelación. La fe, es mucho mas que una actitud que decidimos tomar ante el maravilloso mensaje. Como seres humanos tenemos momentos de duda. Hay días aciagos con tintes de ingratitud. Otros en los que nos encontramos con fracasos personales en los que pensábamos que jamas volveríamos a caer. Y no hablo de pecados tan extraordinarios como para ser el titular de una página en la sección policial del periódico del día.

Mas bien a esa condición humana interior que constantemente nos acusa y que se llama conciencia. La lucha diaria entre el lobo blanco y el lobo negro- como dijo alguien. La constante lucha entre la impotencia de nuestras debilidades, y el tener la fe necesaria para aceptar el perdón que normalmente necesitamos y que está al alcance de nuestra mano. Claro que se trata de fe o incredulidad.

Es entonces cuando la figura de Abraham es un modelo tan importante a tener en cuenta y estudiar con atención. San Pablo escribe a los Romanos conocedor de esa lucha interna tan profunda en la naturaleza humana. La realidad del pecado heredado a través de nuestros primeros padres Adán y Eva.

Pablo mismo narra de una manera magistral ese conflicto interior en los capítulos 6 al 8 de Romanos donde este último es el grito de victoria del cristiano que ha encontrado por fin la respuesta a semejante crisis en Cristo y su perfecta obra redentora.

Aún así, sin la revelación del Espíritu Santo, el solo hecho de leer las escrituras no nos da una respuesta satisfactoria. Por ello siempre al leer debemos elevar una súplica humilde: “Espíritu Santo amado revélame la palabra del Padre. Necesito que me hables. Necesito que me alimentes.”

A veces vivimos un cristianismo frio y distante. Muerto seria mejor la palabra a utilizar. Solo porque no llegamos a ver la gran verdad revelada. Es tan simple que llega a ofender al intelecto del pecador. “Si no os hacéis como niños dijo Jesús…” Cuantos miles de personas continúan cada día en este mundo tratando de hacer algo para conseguir su perdón. Quizás la intención es buena. Pero el camino es equivocado. Si no es la conciencia que nos condena, será el mismo diablo arrojando pensamientos falsos en nuestra mente. Corremos de aquí para alla. Programas. Eventos. ¡cuantas cosas nos ocupan! Y no logramos la paz. Abraham no hizo eso. El decidió creer antes que hacer. Cuando miró a su alrededor todo eran imposibilidades. Así que tomo una firme decisión de centrar su mirada en Dios. Tomen nota:

1- Tomo la decisión de creer. “Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia.”

2- Entendió que con “sus obras” no mejoraría su situación simplemente porque: “…al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda.”

3- Miró a Dios como un Dios de misericordia y le creyó: “…mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío.”

4- El resultado fue que al tomar esta firme determinación de creer, su fe se convirtió en su justicia. Por eso dice: “…su fe le es contada por justicia.”

Así que amigo lector sea cual sea tu situación, una es la premisa: creer. Una vez que lo decidimos nuestra fe nos es acreditada como justicia. ¡Que maravilloso don de Dios! No importa el día, ni la hora, ni el lugar o la circunstancia. Vuelve tu corazón al Señor. Ten fe en El. Entonces El mismo te declarará justo. Y si Dios te declara justo ¿quien se atreverá a cuestionarle? Alimenta tu fe cada día con su palabra y la oración. Es todo lo que necesitas para caminar en su justicia. Dios te bendiga!

Jose R. Reina

Filed Under: MENSAJES CRISTIANOS DE PODER Tagged With: Abraham, alivio, alma, conciencia, deuda, escrituras Espíritu Santo, Fe, gracia, impío, justicia, justifica, lucha diaria, obra, Respuesta, Romanos, salario, San Pablo

Hillsong United – Fuego de Dios (Español)

enero 8, 2015 by admin 3 Comments

“En ti soy bendito, hoy camino en tu luz. La victoria yo tengo en ti.” —– Bendiciones —–

Porque sé que vivo estás
Me diste la eternidad 
Por siempre quiero alabar
Tu nombre, oh Dios, glorificar.

Me compraste con la sangre que diste en la cruz 
al morir crucificado por la humanidad,
ahora vivo estás en mí.

Con mis manos quiero servirte, Jesús,
Me acerco desesperado por ver tu bondad,
Mi alma descansará en ti.
Jamás seré igual, jamás seré igual.

Me has cambiado, rompiste el muro que nos
separaba, en ti soy bendito y camino en tu luz,
la victoria yo tengo en ti.

Fuego de Dios, fuego de Dios, consúmenos,
te anhelamos.
Tu corazón yo quiero ver, ven con tu gloria.

Filed Under: ALABANZA Y ADORACION Tagged With: Alabar, alma, Bendito, bondad, camino, Dios, eternidad, gloria, glorificar, hoy, humanidad, igual, jamás seré igual, Jesús, la, La cruz, manos, mi, porque, qué, quiero, sangre, sé, tengo, victoria, vivo

OBEDIENCIA ES EL PRECIO DEL ÉXITO (14).

septiembre 9, 2013 by admin 11 Comments

GETSEMANI (2)

OBEDIENCIA ES EL PRECIO DEL ÉXITO:
Así lo expresa Josué 1:8. “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito: porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien.”

Hemos visto tres ejemplos muy claros, hablándonos de obediencia y tentación: Adán y Eva en el Edén, Esaú en la cocina de su tienda con Jacob y Jesús en el desierto. El secreto esta en donde ponemos el énfasis:
Adán y Eva, lo enfocaron en su vanidad.
Esaü, en su hambre.
Jesús, en las razones de su Padre.

El hambre física de Jesús no tenía valor comparada con el propósito de Dios de alcanzar la salvación para todos los hombres por medio de su persona. He.5:7-10: “Y aunque era Hijo, por lo que padeció, aprendió la OBEDIENCIA, y habiendo sido perfeccionado vino a ser autor de eterna salvación para todos lo que le obedecen.”

COMPROMISO:
Jeremías 2:2. “Acuérdate de lo que Dios se acuerda.”
¿Soy tan espontáneamente bondadoso con Dios como solía serlo? ¿O espero tan solo que Dios sea bondadoso conmigo?
¿Estoy lleno de las pequeñas cosas que alegran su corazón a mi respecto? ¿O me estoy lamentando porque las cosas van mal?

NO HAY GOZO EN EL ALMA QUE HA OLVIDADO LO QUE DIOS APRECIA.
Es una gran cosa pensar que Jesucristo tiene necesidad de MI. “DAME DE BEBER”. (Jn.4).
¿Cuánta bondad le ha mostrado esta semana pasada? ¿He sido yo bondadoso manteniendo Su reputación con los hechos de mi vida?
Dios está diciendo a su pueblo: “No son amantes de mí ahora, pero recuerdo el tiempo cuando lo eran.”
“Heme…acordado…del amor de tu desposorio”. DESPOSORIO, significa una promesa mutua de contraer matrimonio. Ej. el desposorio de la virgen María con José.

COMPROMISO, significa una relación de pacto, un acuerdo entre dos o más personas.
¿Estoy tan lleno hasta rebosar de amor a Jesucristo como lo estaba al principio, cuando buscaba la manera de probarle mi cariño? ¿Me ve el Señor recordando el tiempo cuando no sentía gusto en nada sino sólo en El? ¿Me halla así ahora o me he vuelto tan sabio en mi manera de amarle? ¿Estoy tan atento al respecto que creo merecer pensar primero cuánto de servicio le debo dar?

COMPROMISO
Para hablar de compromiso, lo primero que tengo que tener bien en claro es: ¿qué quiere Dios de mí? ¿Qué me pide a mí como persona que está dispuesta, que ha determinado obedecerle reconociéndolo como Dios Soberano, asumiendo su soberanía sobre mi vida?

1) DIOS TIENE INTERÉS EN MI PERSONA
Los anhelos de su corazón están puestos en mí. Yo soy el objeto de su amor. El quiere derramarse en mí en ternuras, cuidados, en compasión. Oseas 11:8: “¿Cómo puedo abandonarte, oh Efrain? Mi corazón se conmueve dentro de mí. Se inflama toda mi compasión.”

¿Qué me pide Dios Padre? Prov.23:26: “Dame, hijo mío, tu corazón (mi vida).”
“De toda cosa guardada guarda tu corazón porque de el mana la vida.”
Compromiso es una relación de pacto, un acuerdo entre dos o más personas.

Jesucristo establece un pacto, mediante el cual yo puedo recuperar mi antigua naturaleza de Hijo de Dios creyendo en él y recibiendo el regalo de mi deuda saldada, pagada con su sangre a mi favor.
Yo he pactado con Jesucristo al creer en El y reconocerlo como mi Señor y Salvador personal; El ahora es mi Señor y Amo.

Pero Dios es un Dios de Amor, no un Dios tirano. Siempre que Jesús invita a una persona a ser su discípulo le precede un “si”: Si quieres; nunca obliga. Pero aclara las condiciones. Lc. 14:26,27,33. “Si alguno viene a mí y no aborrece no puede ser mi discípulo” ¿Cómo entendernos ésto?
Si los lazos más Íntimos de la vida chocan con las demandas de Jesucristo, dice el Señor que debe haber inmediata obediencia a El. El discipulado significa devoción personal y apasionada a una persona, nuestro Señor Jesucristo.

Hay una diferencia entre devoción a una persona y devoción a unos principios o a una causa. Nuestro Señor nunca proclamó una causa. Proclamó devoción personal a El mismo. Ser un discípulo es ser un esclavo por amor del Señor Jesús. Muchos de los que nos llamamos cristianos no somos consagrados.

Ninguna persona en el mundo puede tener este amor apasionado hacia el Señor Jesús si el Espíritu Santo no se lo ha infundido. Ro.5:5.
Le podemos admirar, le podemos respetar y reverenciar pero no le podemos amar sino a través del Espíritu Santo. El único amante del Señor Jesucristo es el Espíritu Santo y El es el que derrama el mismo amor de Dios en nuestros corazones. Siempre que el Espíritu Santo ve una oportunidad de glorificar a Jesús en tu vida, llenará tu corazón, tus nervios, toda tu personalidad y te hará realmente arder y brillar con verdadera devoción a Jesucristo.

¿Cuál es el primer mandamiento personal que Dios ordena a sus hijos? Deut.6:5; Mt.22:34: El gran mandamiento: “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y con toda tu alma y con todas tus fuerzas.”
¿Dónde están tus fuerzas? ¿En obras? ¿Dónde está tu alma? ¿Tras qué sueño?
¿Donde está tu corazón? ¡Puede estar en tantas cosas!

Jesús el Hijo de Dios habla así en Juan 14:9-11: “Como el Padre me ha amado, así yo os he amado; PERMANECED EN MI AMOR. Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y PERMANEZCO EN SU AMOR. Estas cosas os he hablado para que MI GOZO ESTE EN VOSOTROS y VUESTRO GOZO SEA CUMPLIDO.”

No hay gozo en el alma que ha olvidado lo que Dios aprecia.
¿Qué recuerda Dios con respecto a la Iglesia? Que formamos el conjunto de personas redimidas. Ap.2:2-4: “Yo conozco tus obras y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos y has probado a los que se dicen ser apóstoles y no lo son, y los has hallado mentirosos. Y has sufrido y has tenido paciencia. Y has trabajado arduamente por amor de mi nombre y no has desmayado. Pero TENGO CONTRA TI (demanda) que has dejado tu primer amor.”
Dios nos está revelando el punto principal donde debemos poner el énfasis. Como individuo y como Iglesia el énfasis está en el amor, (demanda).

En contraste veamos a Is.61:10 – ésto es lo que Dios aprecia de su iglesia: “En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó con manto de justicia, como a NOVIO me atavió y como a NOVIA adornada con sus joyas.
ISAÍAS 62:4,5.
v.4 “Nunca más te llamarán desamparada, ni tu tierra se dirá más desolada sino que seras llamada Hefzi-ba (mi deleite está en ella) y tu tierra, Beula (desposada) porque el amor de Jehová estará en ti y tu tierra será desposada.”
v.5 “Pues como el joven se desposa con la virgen, se desposarán contigo tus hijos; y como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo.”

2- DIOS NOS BUSCA PARA TENER UNA PROFUNDA E ÍNTIMA COMUNIÓN CON NOSOTROS.
En las siguientes palabras expresa su deseo de esta manera:
“Me he acordado de ti: Cuando andabas en pos de mí en el desierto en tierra no sembrada.” (Jer. 2:2).
¿A cuántos de nosotros halló Dios en un desierto? ¿Cómo fuimos tratados por Dios en esas condiciones? ¿Cuántos saben cuál es la porción de jehová y la heredad que le tocó?

DEUTERONOMIO 32:9-14.
A) ¿Cómo lo halló? En tierra de desierto – en yermo de horrible soledad. (Yermo
significa terreno inhabitado, inculto sin cultivo.

B) ¿Cómo lo trató?
i) Lo trajo alrededor.
ii) Lo instruyó.
iii) Lo guardó como a la niña de sus ojos.
iv) Lo guió.
v) Lo hizo subir sobre las alturas de la tierra.
vi) Lo alimentó con lo mejor del trigo.
vii) Le dio de beber.

C) ¿Cómo respondió a todo ésto la heredad? Dt.32:15:
v.15 “Pero engordó Jesurun y tiró coces (Engordaste, te cubriste de grasa). Entonces abandonó al Dios que lo hizo y menospreció la Roca de su salvación.”

Notemos que para ser prosperados antes tenemos que aprender que ningún bienestar de este mundo puede impulsarnos a dar coces a Dios, que es la Roca de nuestra salvación. Jesurun es un nombre poético de Israel. Dar coces significa resistir, no querer convenir en una cosa.

Muchas veces Dios no nos puede dar todo lo que El desea porque eso nos haría daño. Examinemos tres causas que pueden producir el abandono.
1) Normalmente ocurre en tiempo de bendición.
2) Un liderazgo flojo, mediocre, sin sabiduría.
3) Olvidar al Dios verdadero y encontrar un sustituto.

¿Qué hacer cuando ésto sucede? Siempre hay solución.
Jeremías 3:14  “Convertíos, hijos rebeldes, dice Jehová, porque yo soy vuestro esposo; y os tomaré uno de cada ciudad, y dos de cada familia, y os introduciré en Sión”.
v. 15 “Y os daré pastores según mi corazón que os apacienten con ciencia y con inteligencia.”

Dios no está mirando tu obra, la tiene en cuenta, pero está mirando tu vida. No puede haber Iglesia Victoriosa sin un pueblo con personas enamoradas del Señor. El se declara esposo enamorado. ¿Cómo y cuánto lo estas amando? La Iglesia de Jesucristo es la enamorada que se atavía para las bodas, la que por estar llena de amor va quitando sus manchas y sus arrugas. La que oye la voz de su Señor.

Esto es así porque El tiene diseñado el futuro de su Iglesia.
Isaías 35:1-4.
v.1 “Se alegrará el desierto y la soledad, el yermo; el yermo se gozará y florecerá como la rosa.”
v.2 “Florecerá profusamente y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón.”
Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro. Profusamente, significa abundancia excesiva.
El verdadero cristiano transita un camino hacia arriba estableciendo relación de pacto (compromiso) responsabilidad y obediencia.

¿Ustedes creen, o alguna vez pensaron que hoy al igual que en el pasado, hay infidelidad en el pueble de Dios? Medítelo mientras lee el capítulo 2 del libro de Oseas.
Dios nos está hablando. El quiere atraer nuestra atención. Hay cosas que no podemos permitirnos el lujo de ignorar.
Oseas 2:14.
v.14 “Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón. (v.18b y 19) Y te haré dormir segura. Y te desposaré conmigo para siempre. Y te desposaré conmigo en justicia, juicio, benignidad y misericordia. (v.20) y te desposaré conmigo en fidelidad y conocerás a Jehová.”
Nuestro compromiso es con una Persona, con ninguna cosa, con una Persona especial, única, que va más allá de nuestro entendimiento, un Dios en tres personas: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.

Dios nos está llamando a ENTENDER. Daniel 12:3 nos dice: “Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad.”
Y el v. 10: “Muchos serán limpios y emblanquecidos y purificados. Los impíos procederán impíamente y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos COMPRENDERÁN.” ¿Qué estamos edificando?… sobre el único fundamento seguro, es decir, la persona de Jesucristo.

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: alma, Amor, compromiso, corazón, devoción, Dios, Dios tirano, discípulo, el propósito de Dios, fuerzas, hambre, interés, Jeremías, Jesucristo, Jesús, Josué, mandamiento, obediencia, OBEDIENCIA ES EL PRECIO DEL ÉXITO, Prosperar, relación de pacto, señor, su padre, Tentación, vanidad, Yo soy el objeto de su amor

Excusa: ¿Cómo Puedo Reconciliar La Doctrina Del Infierno Con El Dios Cristiano De La Salvación?

septiembre 3, 2013 by admin 4 Comments

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Excusa: ¿Cómo Puedo Reconciliar La Doctrina Del Infierno Con El Dios Cristiano De La Salvación?

Respuesta: “Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles” (Mt 25:41).
Dios preparó el Infierno para el diablo y sus seguidores. Si usted sigue al diablo, vivirá en tal lugar con él por la eternidad.

“Para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar” (Hch 1:25).  El lugar para los transgresores es el Infierno.
“El Señor no tarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 P 3:9). Dios no quiere enviar a ningún alma al Infierno. El desea que todos se arrepientan y se salven.

“¿Quiero yo la muerte del impío? dice Jehová el Señor. ¿No vivirá, si se apartare de sus caminos?” (Ez 18:23). Aquéllos que se tornan del pecado a Cristo, disfrutarán de la vida ahora y de la vida eterna en el futuro.
“E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna” (Mt 25:46).

En la eternidad ya no habrá tiempo para arrepentirse. Nuestra oportunidad es cada día mientras estamos en esta vida. Para que no seamos sorprendidos como el hombre rico:

“Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lazaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado” (Le 16:25).
“¡Serpientes, generación de víboras!, ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?” (Mt 23:33).
“Temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno” (Mt 10:28).

Así que no lo olvide, el infierno no es para usted. Arrepientase sinceramente. No tarde en venir a los brazos de un Dios amoroso que quiere perdonarlo y darle vida eterna a traves de la fe en Jesucristo!

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” (Jn 3:16).

Filed Under: ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES! Tagged With: alma, Amor, Arrepentimiento, castigo eterno, cuerpo., diablo, Dios, Doctrina, eternidad, excusas, Fe, futuro, hombre rico, infierno, Jesucristo, Lázaro, Preguntas, reconciliar, salvación, seguidores, vida eterna

HALLOWEEN SIN LA MÁSCARA

octubre 28, 2012 by admin 5 Comments

ayuda espiritual , consejeria cristiana, ayuda matrimonial

Los niños de muchas partes del mundo esperan ansiosamente este día, pues se disfrazarán y les regalarán dulces.

¿Qué pensaría si le dijera que ésta fiesta tienen un verdadero origen maléfico, que existen sociedades ocultas que se benefician de que usted la celebre y que no es sino una trampa para su propia alma?

Con esto no pretendemos echarle a perder su fiesta, solo hacerle llegar el conocimiento de las cosas que muchas veces festejamos sin saber su propio origen histórico.

Presione aquí y vea el pps: Fiesta-de-Halloween

Filed Under: TEMAS ESCOGIDOS Tagged With: alma, biblia, Calabaza, cristo, Dios, Dulces, Fiesta, Fiesta de halloween, HALLOWEEN SIN MÁSCARA, Los niños, Niños, Origen histórico, Orígen maléfico, palabra de Dios, Satanás, Sociedades ocultas, Temas escogidos

SANIDAD INTERIOR: Mecanismos de defensa (Pte 10)

diciembre 24, 2009 by admin 25 Comments

cd410f5_a.jpg

1) Definición de herida ó trauma.

Etimológicamente, la palabra griega “trauma”, significa “herida”, y es interesante tener presente que ésta deriva del término “perforar”. De alguna manera, cuando hablamos de trauma, hacemos referencia a un hecho que deja sus marcas, su sello, algo que fractura nuestro interior.

Ahora bien, frente a todo hecho traumático que nos afecta, se pone en juego una serie de conductas que tendrán como consecuencia potencializar aún más el conflicto. Es decir, la persona, frente al trauma, intenta – aunque fracase, en definitiva – encontrar una salida. En el campo de la psicología, a esto se lo llama “Mecanismo de Defensa”.

2) Conductas o Mecanismos de Defensa.

a) La represión.

La esencia de esta conducta – o mecanismo de defensa – consiste en mantener lo más alejadas posible de nuestra conciencia aquellas situaciones traumáticas que nos causan angustia.

Frente a una circunstancia dolorosa del pasado, frente a un hecho desagradable que provoca angustia, la persona lo reprime enviando ese recuerdo al inconsciente. El resultado visible de la represión es el olvido; ante el miedo de recordar y vivenciar nuevamente ese dolor, la persona intenta olvidar.

¿Ahora, porqué este mecanismo de defensa lleva a agravar la situación?

Primero, no ayuda a solucionar el trauma. Uno de nuestros grandes problemas es negar que tenemos un problema, y lo que tenemos que tener presente es que para que Dios pueda actuar en nuestra vida debemos reconocer que algo nos pasa, para luego, entregárselo a El.

Segundo, en el caso específico de la represión, lo que se reprime es la idea, el concepto, pero la angustia o el efecto que rodea el trauma quedan en la conciencia. En otras palabras podemos reprimir la idea, pero la angustia sigue latente en nosotros.

Compartimos un ejemplo del Dr. Stamateas, él relata: “Nos tocó hace un tiempo atrás minsitrar a una joven de 22 años, la cual tenía una profunda depresión. No había en sus años recientes, ninguna circunstancia que pudiera haber provocado la misma. Por lo tanto, comenzamos a pedirle que nos relatase acerca de su infancia (más precisamente, de aquellas circunstancias dolorosas que recordaba de su niñez).

Después de relatarnos que en su infancia había sido feliz, de pronto comenzó a llorar y dijo: “… me parece que abusaron de mí cuando era chica”.

En efecto, su tío – quien cuidaba de ella cuando su madre salía a trabajar – la había violado desde los 6 a los 8 años. Jamás se lo contó a su mamá, pues sabía que, si lo hacía, su madre no tendría donde dejarla y eso empeoraría las cosas.

¿Qué hizo? Reprimió todo lo relacionado con el suceso de la violación, pero, con el paso del tiempo, toda la angustia que provocó este hecho derivó en una depresión.”

b) Aislamiento.

Este segundo mecanismo de defensa lo encontramos cuando la persona logra separar la idea o suceso traumático de la angustia. De esta manera, la persona puede narrar el suceso sin contenido emocional o sin carga afectiva.

Por ejemplo, cuando se le pregunta a una persona por su infancia, e inmediatamente nos responde: “Sí, recuerdo muy bien cuando mi papá me pegaba con el cinturón”.

c) Desplazamiento.

Ocurre cuando la persona pone su angustia o su conflicto en otra persona u objeto menos angustiante que la verdadera causa. Por ejemplo, la Fobia a un objeto o animal.

d) Proyección.

Tiene lugar cuando la persona atribuye al exterior los aspectos o cualidades que ella posee, pero no los quiere reconocer en sí misma.

Por ejemplo, la crítica, la descalificación, la culpa en el otro.

(Próxima entrega: “Ministrando sanidad interior…” (Pte 11)).

Filed Under: SANIDAD INTERIOR Tagged With: alma, alma herida, bautismo del Espíritu Santo., bendicion, cómo perdonar, cuerpo., espíritu, liberacion, maldicion, sanidad emocional, SANIDAD INTERIOR, sanidad y liberación

EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES DEL ALMA (Pte 9)

diciembre 9, 2009 by admin 41 Comments

p0101200.jpg 

A) DEFINICIÓN DE SANIDAD INTERIOR.

 

Cómo mencionamos anteriormente, ella se fundamenta en el propósito que Dios tiene para la vida de sus hijos. Reiteramos, pues, es de suma importancia lo que Pablo decía a los Filipenses: “Aquel que comenzó la buena obra LA PERFECCIONARA hasta el día de Jesucristo” (Fil. 1:6). Esto nos enseña que desde el dia que aceptastes a Jesucristo en tu vida, el Espíritu Santo, comenzó un proceso que habrá de continuar hasta que El Señor venga a buscar a su iglesia, en cada uno de sus hijos. El propósito de Dios es no dejar nada incompleto en sus hijos, perfeccionando sus vidas mediante una sanidad total.

 

Otra expresión de Pablo sumamente importante es la de 1 Tesalonicenses 5:23, aquí nuevamente el apóstol afirma que Dios dará fín a la obra que comenzó en sus hijos. En esta obra gradual, cada parte será finalizada por Dios; y el texto hace referencia a tres áreas de la vida donde se efectuará esta obra: espíritu, alma Psique) y cuerpo.

 

Se hace referencia, en ambos casos, al día en que Jesús vendrá a buscar a los suyos. Y la iglesia de Dios, está de alguna manera, llamada a prepararse para ese día. La Biblia enseña que Cristo viene a buscar a su iglesia, pero no a una iglesia cualquiera, ni a una determinada denominación religiosa; El viene a buscar una iglesia sin manchas y sin arrugas. Una iglesia libre de pecado al que El haya sanado todas y cada una de sus heridas.

 

Concluyendo entonces decimos que LA SANIDAD INTERIOR ES LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO, SANANDO, LIMPIANDO Y LIBERANDO LAS AREAS DEL ESPIRITU, ALMA Y CUERPO, CON LA FINALIDAD DE QUE EL CREYENTE VIVA Y EXPERIMENTE EL SEÑORIO ABSOLUTO DE CRISTO Y LA PLENITUD DEL ESPIRITU SANTO SOBRE SU VIDA.

 

B) ENFERMEDADES DEL ALMA – SUS CAUSAS-

 

Exísten muchas causas que pueden lastimar el alma permanentemente. Y debemos remontarnos aquí en lo posible, hasta las mas tempranas memorias de la infancia de una persona. Aún de lo que luego será informado, es decir, lo que está relacionado con la actitud de sus padres cuando recién estaba en el vientre de su madre. Psicólogos y educadores, concuerdan en afirmar que los primeros cinco años, son cruciales para la formación del carácter y personalidad de ese futuro jóven o adulto.

 

Antes sería bueno aclarar, que en la evolución formativa de cada ser humano, exísten dos series de influencias:

La primera es de orden hereditario: Tiene que ver con lo innato, con las características morfológicas, se vincula con lo temperamental, con el tono afectivo.

La segunda es de orden adquirido: Es aquello que incorporamos, que experimentamos en el contexto físico y social en el que nos encontramos. Estas experiencias van a estar asociadas al carácter, es decir a las distintas marcas que llevamos, como producto de nuestro contacto con el mundo exterior.

 

La experiencia de los distintos especialistas en el campo del conocimiento humano, como Pediatras, Psicólogos, Médicos, Enfermeros y Asistentes sociales, etc… coinciden, con los años de experiencia pastoral en reconocer que muchas alteraciones emocionales y espirituales de una persona adulta, se relacionan con vivencias traumáticas infantiles. Distintos tipos de miedos, angustias, sentimientos de culpa, bajo autoestima, etc…, tiene su orígen en los primeros años de la vida.

 

Refiriéndonos a esto, alguien dijo que un bebé recién nacido es como un vaso vacío, que llega a este mundo para ser llenado con amor, afecto, protección y cuidado (provisión).

Si en algunas de estas cuatro áreas, hemos tenido carencias importantes, eso se reflejará en nuestra vida adulta.

 

¿Cómo dar amor, si cuando niño no lo recibimos? De allí por ejemplo el fracaso de muchas relaciones familiares. Pero, ¡gracias a Dios!, que a mediad que avanzamos veremos que a través de Jesucristo podemos ser sanados, y aprender a recibir y dar amor.

 

De aquí se desprende que del cuidado y la asistencia que los padres (ú entorno familiar) brinden a esa criatura que llega indefensa al mundo, será fundamental para su evolución. Ellos pueden transmitirle seguridad y/o angustia, pueden cuidar a su hijo o abandonarlo a su propia suerte. Pueden constituirse tanto en agentes de salúd como de enfermedad para el niño. Nuestro próximo análisis sera entonces, una vez definido el término “herida” o “trauma”, desarrollar las conductas que las producen.

 

Oración: “Señor Jesús permite que el amado Espíritu Santo, me ayúde a recordar mientras hago este estudio, aquellos recuerdos que son importantes traer a tu presencia para ser sanados por tu obra redentora en la Cruz. Gracias porque en tí hay provisión suficiente. Amén!”

 

Filed Under: SANIDAD INTERIOR Tagged With: alma, alma herida, bautismo del Espíritu Santo., bendicion, cómo perdonar, cuerpo., espíritu, liberacion, maldicion, sanidad emocional, SANIDAD INTERIOR, sanidad y liberación

SANIDAD INTERIOR: “enfermedades del alma” (Pte 8)

noviembre 24, 2009 by admin 30 Comments

natu011.jpg 

V-ENFERMEDADES DEL ALMA.

El significado de la palabra griega “sozo” (salvación) incluye la idea de salud, sanidad e integridad de espíritu, alma y cuerpo.

La enfermedad del alma es un problema comun en la humanidad. La fraseología, “quebrantado de corazón”, es la que mejor describe a los que sufren de algún padecimiento del alma. Este término es usado para describir las heridas internas del alma.

Jesús dijo: “… el Espíritu del Señor está sobre mi por cuanto me ha ungido… me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón (heridos del alma)”. (Lúcas 4:18).

El Salmo 23 nos dice que el buen pastor de nuestras vidas, “restaurará” nuestras almas.

Este es un tema muy importante, ya que cualquier cosa que pueda destruir el alma, de seguro que tambien destruirá el cuerpo.

La enfermedad del alma puede también transmitirse al cuerpo. Un quebranto en las emociones y mente, conducirá a un quebratamiento o deterioro fisiológico (en el cuerpo).

Es vital que nuestras almas sean restauradas.

Como hemos visto, las funciones del alma incluyen nuestra mente, emociones, imaginación y aún nuestra memoria.

Muchos cristianos sufren de las heridas que recibieron en sus almas. Cómo cicatrices sensibles. Retienen muchos recuerdos dolorosos del pasado.

Como resultado, dudan del presente y tienen temor del futuro. Puede que tengan respuestas a sus mentes, pero les es difícil razonar correctamente cuando su corazón está herido.

Este es, tal vez, el punto que mas confusión genera en la vida de los creyentes. Uno de los errores que – por lo general- se comete es pensar que cuando se tiene un encuentro con Jesucristo “Todo” en la vida queda absolutamente en orden, sin embargo, pronto se descubre que no es así, pues hay complejos, actitudes o sentimientos negativos, los cuales persisten aun después de tener algún encuentro con Jesucristo. La experiencia pastoral nos muestra a cristianos de años en la iglesia, aún lideres y pastores que viven un verdadero infierno de temores, traumas y conflictos internos que nunca han solucionado.

Muchos se basan en 2 Cor. 5:17 para sostener este punto de vista. Olvidando que si miramos la Biblia como un todo, y no en textos aislados de su contexto, ella nos enseña que el perdón perfecto de Dios, no infiere que nos libre tambien de las consecuencias. Lo que si la palabra de Dios nos enseña es que en su tan grande misericordia, Dios nos enseña el camino para aprender a sanarnos y ser cada dia mejores personas. Su propósito es que seamos semejantes a Cristo.

Ello implica que la obra de Dios en el creyente es gradual y progresiva. Tal la idea que nos sugiere Pablo en Filipenses 1:6 cuando nos dice: “Aquél que comenzó la buena obra la perfecconará hasta el día de Jesucristo”. Gradualmente el Padre nos lleva a la perfección. En un desarrollo que nunca termina pero que siempre avanza hacia la perfección.

La vida de David y San Pablo, son un ejemplo de personas que habiendo nacido de nuevo, tenian una conflictiva lucha con su naturaleza pecadora. El salmo 51 es un claro ejemplo del daño que hace al alma el pecado. Y tambien como solo el proceso sanador del Espíritu Santo, puede devolvernos la sanidad al alma.

Lo que debemos destacar, es que no tienes que vivir en derrota. O sumido en la desesperación por conflictos que se nos presentan como irreversibles. Dios en su palabra a provisto todos los medios necesarios, para encontrar su medicina y darnos una perfecta liberación.

Te animo a continuar estudiando este tema. En nuestra próxima entrega veremos, o mejor, definiremos que queremos decir por “sanidad interior”. Y comenzaremos a ver algunas causas de “las enfermedades del alma”. ¡Bendiciones!

Filed Under: SANIDAD INTERIOR Tagged With: alma, alma herida, bautismo del Espíritu Santo., bendicion, cómo perdonar, cuerpo., espíritu, liberacion, maldicion, sanidad emocional, SANIDAD INTERIOR, sanidad y liberación

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

UNETE A NOSOTROS EN WHATSAPP

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2021 · Estudios Biblicos Cristianos :NET