• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Estudios Biblicos Cristianos .net

Predicas cristianas gratis. Instituto biblico gratis. Libros apocrifos de la biblia

  • Libro: Alabanza y Adoración
  • Libro: ¿Podemos Confiar en la Biblia?
  • Ayuda Espiritual

Pablo

Eres Dios perdonador…

octubre 9, 2023 by admin Leave a Comment

Eres Dios perdonador, clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor.

El Señor no tarda en cumplir su promesa, según entienden algunos la tardanza. Más bien, él tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan.

Tengan presente que la paciencia de nuestro Señor significa salvación, tal como les escribió también nuestro querido hermano Pablo, con la sabiduría que Dios le dio.

Pero precisamente por eso Dios fue misericordioso conmigo, a fin de que en mí, el peor de los pecadores, pudiera Cristo Jesús mostrar su infinita bondad. Así vengo a ser ejemplo para los que, creyendo en él, recibirán la vida eterna.

De hecho, todo lo que se escribió en el pasado se escribió para enseñarnos, a fin de que, alentados por las Escrituras, perseveremos en mantener nuestra esperanza

¿No ves que desprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento?

Rásguense el corazón y no las vestiduras. Vuélvanse al Señor su Dios, porque él es bondadoso y compasivo, lento para la ira y lleno de amor, cambia de parecer y no castiga.

Neh.9:17 II P.3:9 II P.3:15 I Ti.1:16 Ro.15:4 Ro.2:4 Joel 2:13

Filed Under: DEVOCIONAL PARA HOY Tagged With: clemente, compasivo, Cristo Jesús, Dios perdonador, Grande en amor, infinita bondad, Pablo, Paciencia, Promesa, salvación, señor, vida eterna

EL EVANGELIO TRANSFORMA VIDAS POR MEDIO DE LA GRACIA (6).

enero 16, 2020 by admin 1 Comment

EL PODER DEL EVANGELIO TRANSFORMA VIDAS POR MEDIO DE LA GRACIA (6).

No hay otro evangelio
1:6 “Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente.
1:7 No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.
1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.
1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.
1:10 Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.

El ministerio de Pablo
1:11 Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre;
1:12 pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo.” Gálatas 1:6-12.

Un tema fascinante nos es presentado por Pablo. El se dispone a defender aquí las bases del verdadero evangelio, del cuál los gálatas se habían desviado. Algo muy aplicable a la iglesia contemporánea. El Apóstol había predicado incansablemente el evangelio en las poblaciones que componían la Galacia.

De manera poderosa por el mensaje del evangelio los gálatas habían aceptado a Cristo y su vida fue radicalmente transformada. Sin embargo, algunos creyentes judíos les estaban enseñando a estos recién convertidos que tenían que obedecer la ley de Moisés, lo cual también incluía la circuncisión para completar su salvación.

La confusión llegó enseguida con la enseñanza de estos falsos maestros, también conocidos como judaizantes. Ademas se ocupaban de atacar la personalidad del apóstol Pablo y sus enseñanzas. Cuando estas noticias le llegan a Pablo fue grande su asombro al comprobar que los creyentes de Galacia estaban casi al punto de apartarse del evangelio que les había predicado, para adoptar “otro evangelio” (Gál. 1:6). Reflexionemos en lo que eso significaba. Creer en una enseñanza distinta luego de haber profesado esta equivalía a apartarse directamente de la gracia de Dios, la cual está a nuestra disposición solo por medio de la fe en Cristo. Y sin los agregados que estos judaizantes querían volver a imponer aplicando nuevamente la ley de Moisés.

Claro que siempre estos maestros proclamarán con insistencia que su mensaje es el “verdadero”, sin embargo tanto en aquél contexto como en el nuestro no lo es. El verdadero evangelio no se negocia ni con la tradición ni con ninguna nueva “moda” interpretativa. Así lo defiende Pablo de una manera tajante en el verso 8.

Debe quedar establecido que las personas están distorsionando el evangelio cuando le agregan exigencias para la salvación que no sea otra que rendirse a Cristo de corazón como Señor y Salvador de sus vidas en verdadero arrepentimiento. Nada justifica agregar enseñanzas que son contrarias a la Biblia. Algunos lo hacen presumiendo de haber recibido revelaciones especiales pero que son una clara contradicción al mensaje apostólico del evangelio reflejado en el Nuevo Testamento.

Otras de las peores distorsiones, por la confusión que causa en la gente, son los que afirman que la salvación tambien puede llegar por medio de cualquier otra religión. La teología paulina es siempre clara en cuanto a la salvación. Evangelio de poder, fe y gracia están siempre entrelazados. Podemos concluir esta reflexión con las palabras que Pablo les escribe a los efesios tambien sobre el mismo tema:

2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.
2:10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. San Pablo en La Epístola a los Efesios. Pastor José Reina.

 

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: "moda", ángel del cielo, Apóstol, convertidos, cristo, EL PODER DEL EVANGELIO TRANSFORMA VIDAS POR MEDIO DE LA GRACIA, Falsos Maestros, fascinante, judaizantes, la gracia de Cristo, maravillado, ministerio, Moisés, otro evangelio, Pablo, pastor José Reina paulina, Personalidad, Reflexión, salvación, salvos, teología paulina, tradición, verdadero evangelio

EL PODER DEL EVANGELIO NOS REVELA LA JUSTICIA DE DIOS (4).

noviembre 12, 2019 by admin 2 Comments

13626502_10206924091405529_1172507977967124178_n

 

“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego”. Ro 1:16

Seguramente que cada uno de nosotros podemos compartir la manera particular y poderosa en que el mensaje del evangelio transformó nuestras vidas. Siempre, claro, que hayamos vivido un encuentro personal con Jesucristo al haber dado una respuesta positiva a su mensaje y así, haber experimentado el poder del evangelio.

Si no es así amado lector te animo a buscar esta experiencia, pues de hecho supera cualquier expectativa humana que podamos imaginar.

El evangelio de Jesucristo es el único mensaje que puede transformar la vida. Pablo lo experimentó en su propia persona. Bastó un encuentro con el resucitado en el camino hacia Damasco –donde se dirigía presto a encarcelar a todo cristiano confeso- para volverse en ese mismo día el predicador más apasionado de la fe cristiana que antes perseguía.

Por ello el afirmaba de una manera rotunda y sin vacilaciones que no se avergonzaba del evangelio (Ro 1:16). Con gran valor delante de un mundo pagano que rechazaba la idea acerca del mensaje de un judío crucificado que vino a salvarlos, él predicaba ante todos y con una gran valentía el poder del evangelio.

¿Cuáles son entonces los componentes esenciales de este mensaje?

En primer lugar es un mensaje de salvación.

El evangelio siempre consiste en proclamar la obra salvadora  de Dios por medio de Jesucristo. Por lo tanto su proclamación siempre incluirá su muerte, sepultura, resurrección y ascensión (1Co 15:1-4).

En toda ocasión que se predica el evangelio hay vidas transformadas por el poder del evangelio. Veremos como las personas son liberadas del reino de las tinieblas para ser trasladadas al reino de Dios (Co 1:13). También podemos observar como los hombres a través de sus propios esfuerzos, y a veces muy nobles, tratan de cambiar su vida. Pero todo es en vano pues nacemos con la naturaleza pecadora. Solo el poder del evangelio puede traer un cambio permanente y prepararnos así para la eternidad.

Debemos entonces tener clara la misión. No debemos avergonzarnos del evangelio. Es crucial y urgente compartir a los demás el mensaje del evangelio hablándoles acerca del inefable don de salvación que viene de Dios. Por cierto que muchos se burlarán de nosotros y rechacen el evangelio, pero también es cierto que otros lo aceptarán en sus vidas. Si el desaliento quiere acampar en tu vida porque no ves los frutos que esperas hazte esta pregunta: ¿Cuánto valor tiene un alma humana? Sin duda que como Pablo comprenderemos que el sacrificio es poco en comparación con la sangre derramada por el salvador a su eterno favor. José Reina.

 

Los judíos, primero los patriarcas y luego como pueblo en el desarrollo de su historia tuvieron la revelación de Dios por medio de la ley y la promesa relativa al Mesías Salvador. Así y todo sabemos que la ley no es la forma de obtener justicia ante Dios (lea Dt 6:25). Por ello Pablo reconocía la gran necesidad que los judíos tenían de escuchar el evangelio de Jesucristo. Los gentiles, por otra parte, eran afectos y seguidores de las distintas religiones paganas. Pero como ya dijimos tampoco esas religiones tenían poder alguno para transformar sus vidas o prepararlos para la eternidad. Ellos también tenían la necesidad de oír el evangelio de las buenas noticias.

 

Comenzando por las palabras del mismo Señor Jesucristo en la gran comisión, todo el Nuevo Testamento es coherente en afirmar que todo ser humano necesita oír acerca del mensaje del evangelio y que a nadie se puede excusar de escucharlo. No hay corazón endurecido que no pueda ser convencido de pecado por su poder. Ya vimos el ejemplo de Saulo de Tarso, si Dios pudo alcanzarlo a él para de perseguidor transformarlo en misionero, entonces sin duda alguna puede alcanzar a cualquiera hoy. Dios no ha cambiado. Cristo es el mismo hoy. El mensaje del evangelio tiene el mismo poder transformador también hoy.

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: averguenzo, cristiano, crucial, crucificado, del, Dios, evangelio, experiencia, griego, Jesucristo, José Reina, judío, justicia, la, Mensaje, misión, mundo pagano, nos, Pablo, personas, Poder, predicaba, revela, transformadas, transformar, Urgente, valor, vidas

EL PODER DEL EVANGELIO NOS HACE CRECER EN LA FE (3)

noviembre 7, 2019 by admin 3 Comments

EL PODER DEL EVANGELIO NOS HACE CRECER EN LA FE (3)

1:11 Porque deseo veros, para comunicaros algún don espiritual, a fin de que seáis confirmados;
1:12 esto es, para ser mutuamente confortados por la fe que nos es común a vosotros y a mí.
1:13 Pero no quiero, hermanos, que ignoréis que muchas veces me he propuesto ir a vosotros (pero hasta ahora he sido estorbado), para tener también entre vosotros algún fruto, como entre los demás gentiles.
1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
1:15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

 

El aceptar el mensaje y creer en Cristo no es suficiente si queremos crecer en la fe. Es imperativo para una vida de victoria alcanzar progresivamente este crecimiento. Podemos observar que en el corazón de Pablo había un profundo anhelo de visitar la iglesia de Roma. Si examinamos con atención sus palabras veremos que tenía claro cuál sería el propósito de esa visita. El afirma que era para “comunicar” a los creyentes de la iglesia local “algún don espiritual” (Ro 1:11). Y aunque no especificó ningún don en especial, sin embargo, cualquiera fuese el don o los dones que les compartió y ministro tenían como propósito fundamental consolidar la fe de los creyentes.

 

Es importante notar que cuando la fe de los creyentes es bien alimentada esto redundará en fortaleza y aliento para sus vidas (v.12). Y esto es muy necesario si tenemos en cuenta que vivimos en un mundo gobernado por las tinieblas.

thumb-humilde (1)

Esto nos lleva a reflexionar acerca de la importancia y del propósito que tienen los dones espirituales al ser activados en el cuerpo de Cristo. Nos ayudará si nos hacemos estas dos preguntas y la respondemos. ¿Qué son los dones espirituales y para qué Dios los regala a su iglesia? Veamos entonces:

 

  1. Los dones espirituales son expresiones de la gracia de Dios. Y sólo tienen como fin edificar a la iglesia en todos los aspectos necesarios para un mejor funcionamiento como cuerpo y así llevar el mensaje de Cristo con poder y eficacia. Puede usted leer los siguientes pasajes: Ro 12:3-13; 1 Co 12:4-11; Ef 4:11-13.
  2. El ejercicio de los dones es muy importante. Especialmente porque no se trata de capacidades meramente humanas. Sino de dones espirituales que solo el Espíritu Santo puede derramar. Toda iglesia debería buscar el que los miembros se muevan en ellos. El Espíritu Santo es el mismo hoy. De manera que cuando estos diversos dones se ejercitan los creyentes son fortalecidos, su amor los unos por los otros aumenta y también la carga por las almas que no conocen el amor de Dios y marchan hacia una eternidad sin Dios. Dios nos dio sus dones para que la iglesia haga su obra moviéndose en lo sobrenatural por el poder de Dios.

Todo esto nos hace ver que la proclamación del evangelio era lo más importante y lo que ardía en el corazón de Pablo (v.14). Así que su deseo de visitar Roma no era una mera ocurrencia. Su deseo era solo uno, predicar el evangelio en Roma y que así el reino de Dios continuara creciendo.

 

Quería predicar a los judíos pero también tenía una gran carga para los gentiles. Deseaba darles a conocer de la gracia salvadora a través de Jesucristo. El texto dice “no griegos” lo que parece traducir una forma del término griego “bárbaros”, es decir, a todos los que no hablaban griego. Su visión alcanzaba los lugares más allá de las fronteras del gran imperio romano. Toda clase de gente y situación social. Y además a los que se consideraban sabios, como los que eran sencillos. Sea quienes fuesen sus orígenes o razas ninguno quedaba exonerado de la necesidad urgente de oír el mensaje del evangelio. Es solo a través del evangelio que las personas creen en Cristo y crecen en esa fe que los lleva a un estilo de vida diferente. El estilo de vida de Cristo. José Reina.

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: "algún don espiritual", consolidar, corazón, crecer en la fe, evangelio, iglesia, imperativo, La gracia de Dios., los dones espirituales, Mensaje, Pablo, proclamación, propósito, Roma

EL PODER DEL EVANGELIO LLEVA AL HOMBRE A LA FE. (2).

noviembre 2, 2019 by admin 2 Comments

 

EL PODER DEL EVANGELIO LLEVA AL HOMBRE A LA FE.

 

1:7 a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Deseo de Pablo de visitar Roma
1:8 Primeramente doy gracias a mi Dios mediante Jesucristo con respecto a todos vosotros, de que vuestra fe se divulga por todo el mundo. 
1:9 Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones, 
1:10 rogando que de alguna manera tenga al fin, por la voluntad de Dios, un próspero viaje para ir a vosotros. ROMANOS.

 

Pablo se dirige a los romanos con una clara consideración. Ellos habían aceptado el mensaje de salvación que se les había predicado y como consecuencia sus vidas habían sido transformadas.

Así que su carta tiene un fin específico. Recordarles lo que el mensaje del evangelio había hecho por ellos y con el claro propósito de animarlos. Que mejor entonces el recordarles cuanto Dios los amaba (Ro 1:7). Especialmente porque había derramado su amor sobre ellos cuando aún eran pecadores (5:8). ¿Cuál era la razón por la cual Dios los había salvado? Esto es precisamente lo que apóstol quiere recalcarles que no olviden. Pues les recuerda que la razón de su llamado al alcanzar la salvación es que habían sido “llamados a ser santos” (Ro 1:7). Es importante notar que la palabra traducida aquí como “santos” también suele traducirse como “sagrados”. Aquí podemos ver porque el evangelio “es poder de Dios”. Solo Él puede tomar una vasija de naturaleza pecadora y santificarla. Las personas que han creído en Cristo son apartados para  ser “consagrados” y así servir a un Dios Santo. Esta obra divina en la esencia espiritual del creyente hace posible que viva de una forma que honre y agrade a Dios.

4762384399_9ecae070d9

Cuando el poder del evangelio nos transforma recibimos a través de la fe la gracia y la paz de Dios en nuestro corazón. ¿Qué es la gracia? La gracia es el favor de Dios que nos “capacita” con su poder para vivir cristianamente. Todo en la vida cristiana es por fe. Cada paso es por fe. Pero cada paso al ser en fe es un paso de poder donde la gracia puede hacer lo que la naturaleza humana está impedida de lograr.

 

Así descubrimos que la paz que nos da Dios es mucho más que la ausencia de conflictos, es un estado de bienestar sobrenatural en todos los aspectos de la vida. Solo la gracia y la paz de Dios nos dan la fortaleza y la capacitación para enfrentarnos a todas las circunstancias de la vida por difíciles que sean (Fil. 4:6,7).

 

Claro que todo esto no es difícil de entender. El tema así planteado, especialmente si buscamos más del conocimiento de Dios, nos lleva a preguntarnos: ¿De qué maneras honra a Dios una vida santa y consagrada?

 

Lo primero que debemos reflexionar es que es lo significa llevar una vida santa. Llevar una vida santa no es ser perfectos. Tampoco lo es llevar una vida de “activismo religioso” llenándonos de compromisos interminables para agradar a Dios. El mejor ejemplo es el Señor mismo para nosotros en su caminar sobre la tierra. Quizás uno de los mejores ejercicios es leer los evangelios de corrido y observarle. Así veremos que una vida consagrada no la lleva el que nunca se equivoca, sino aquél que trata en cada acto de su vida y de una manera natural mirar al maestro y preguntarse qué haría el su situación. Un corazón enseñable. Humilde. Que atiende el consejo. Y que con amor ardiente procura obedecer la palabra de Dios.

 

La vida cristiana no debe ser una carga sino una delicia diaria. Como todo lo que se hace por amor. Disfrutar de esta nueva relación con Dios no llevará a mostrar nuestra fe en nuestra vida cotidiana. Implicará un cambió en relación a nuestras acciones y actitudes anteriores en el trabajo, con nuestra familia, amigos y todo el entorno que nos rodea. Claro que no todos estarán de acuerdo con nuestra fe en Cristo debemos procurar mostrarles el amor de Dios y vivir de una manera que no deshonremos el nombre de Cristo.

 

En este contexto Pablo también recalca la importancia que tiene para cada cristiano orar por otras personas. El oraba por los creyentes de la iglesia de Roma de una manera ferviente. Daba gracias en oración por ellos porque su fe era una expresión viviente del poder transformador del evangelio en sus vidas (v. 8).

Solo el amor puede sentir carga por los hermanos en la fe. Por ello Pablo no solo oró sino que les expresó su íntimo deseo de visitarles. Algunos podrían pensar que no les interesaba pues todavía no les había visitado (vv.9, 10).

 

El apóstol quería que ellos supieran lo importante que eran para él y que aunque todavía en los planes y tiempos de Dios no le había sido posible llegar, cuando eso fuera posible tendrían una comunión provechosa los unos con los otros. En su corazón solo lo movía el amor de bendecirles. A cada uno de nosotros se nos han dado dones ¿a quiénes estas bendiciendo con ellos? Nunca es tarde para comenzar a hacerlo. Hoy es tiempo de bendecir y edificar el cuerpo de Cristo. J.R.R

 

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: "consagrados", "santos", capacitación, Creyente, Dios Santo, El poder del evangelio, Fe, hombre, lleva, Mensaje, Pablo, salvación, vasija, ¿Qué es la gracia? fortaleza

CRECIENDO DE LA MANO DEL APÓSTOL PABLO. (1).

octubre 29, 2019 by admin Leave a Comment

CRECIENDO DE LA MANO DEL APÓSTOL PABLO

CAPÍTULO I

A – EL PODER DEL EVANGELIO (A-1)

1:9 Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones,
1:10 rogando que de alguna manera tenga al fin, por la voluntad de Dios, un próspero viaje para ir a vosotros.
1:11 Porque deseo veros, para comunicaros algún don espiritual, a fin de que seáis confirmados;
1:12 esto es, para ser mutuamente confortados por la fe que nos es común a vosotros y a mí.
1:13 Pero no quiero, hermanos, que ignoréis que muchas veces me he propuesto ir a vosotros (pero hasta ahora he sido estorbado), para tener también entre vosotros algún fruto, como entre los demás gentiles.
1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
1:15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

El poder del evangelio
1:16 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego
1:17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. ROMANOS.

 

El tremendo impacto que en su propia experiencia a vivido Pablo con el mismo Señor Jesucristo, marcará a partir de ese momento todo su ministerio misionero y evangelístico. Vamos a ver en la teología paulina grandes diferencias con los otros apóstoles contemporáneos.

Nuestro propósito es analizar a traves de diferentes pasajes escritos por Pablo las enseñanzas que para el eran por demas esenciales, y que según el entendía no podían quitarse del mensaje. Menos aún enseñar otro evangelio diferente (Gál. 1:6-8). Sobretodo porque este mensaje había transformado su vida y la manera de interpretar la cosmovisión de su tiempo naturalmente judia. Toda su manera de pensar había sido revolucionada. Nunca volvería a ser la misma persona ni intelectual ni espiritualmente hablando.

El pasaje que abordamos hoy es uno de los mas importantes de su enseñanza y entendimiento acerca del plan redentor de Dios. Porque trata acerca de el poder de Dios para salvar del pecado y transformar la vida por medio del evangelio que le fue revelado. El evangelio es poder de Dios. De este contexto el verso clave es el 16. Sintetiza aquí el poder del mensaje y su alcance. Como también la necesidad de salvación que todo hombre debe entender que necesita de manera casi desesperada. Ante este grito del alma el apóstol responde que hay una respuesta y ella es poderosa pues procede de Dios mismo.

Apreciación general

Vivimos en tiempos naturalmente caracterizados por una apatía moral y escéptica acerca de la fe. Pero aunque muchos reconocen que necesitan cambiar de conducta y reformar su vida, reconocen que sus esfuerzos solo tiene un corto tiempo de efectividad pues los viejos hábitos recurren pronto como fantasmas al asecho del alma.

En esta búsqueda para tratar de transformar sus vidas unos lo hacen probando nuevas religiones, o combinan diferentes creencias o dogmas como un tipo de bocadillos diversos en un restaurante espiritual de comidas de paso. El resultado no es malo necesariamente pues comprende cambios espirituales en el andar diario, pero no logran proporcionar una paz y satisfacción que llene el alma con una verdadera satisfacción interior.

Ayer, como hoy veremos en este estudio del pensamiento de Pablo – que en este caso es inspirado por el Espíritu Santo – el evangelio de Jesucristo es el único remedio para transformar la vida y traer una paz duradera.

En el caso de este tema acerca del poder del evangelio queremos proponernos lograr tres metas bien definidas:

1- Que el estudiante identifique claramente la forma en que se manifiesta el poder del mensaje del evangelio en la vida de las personas.

2- Que nos sea revelado con el auxilio del Espíritu Santo la naturaleza exclusiva del evangelio.

3- Desarrollar la importante verdad acerca de la justificación por la fe. Explicando como el creyente al aceptar esta fe se convierte en justo delante de Dios. ¿Cómo es esto posible?.

Importante:

Esto nos sirve como introducción de este primer capítulo que estaremos editando cada semana en varias partes. Luego continuaremos con temas de Pablo en sus epístolas con el sincero fin que el estudio nos lleve a profundizar su enseñanza y nos proyecte hacia un crecimiento responsable. Apuntando a la madurez espiritual. Al final de cada capítulo encontrarás algunas preguntas en un cuestionario para tu crecimiento personal.  Oramos que este estudio sea de mucha bendición para tu vida. José Reina.

Filed Under: ESTUDIOS BÍBLICOS Tagged With: alma, andar diario, apatía moral, comovisión, creciendo, de, El evangelio es poder de Dios, El poder del evangelio, Enseñanza, espcéptica, Espiritu Santo., evangelio diferente, fantasmas, Fe, identifique, impacto, José Reina, la, la justificaciónpor la fe, Madurez espiritual, mano, Mensaje, Misionero, naturaleza, Pablo, plan redentor, religiones, Señor Jesucristo

La cara severa del amor

agosto 1, 2014 by admin 3 Comments

por JOSE YOUNGcd313f7_a

Pablo y Santiago nos aconsejan a recibir cualquier sufrimiento como una oportunidad para crecer. En este sentido no importa si podemos distinguir si es una corrección o no. Debemos recibirlo como si no lo fuera, y como consecuencia crecer.

LA MAYORIA DE NOSOTROS los cristianos evangélicos, nos sentimos cómodos con la palabra “amor”. Reconocemos los falsos conceptos que el mundo tiene de la palabra; hemos palpado, por lo menos en parte, la profundidad del amor de Dios; y aún manejamos en cierta medida la “práctica del amor” que Pablo describeen 1 Co 13.

* Pero luego leemos He 12:4-11: ¿Dios castiga a los que ama? Con semejante afirmación el autor del libro nos deja con los esquemas tambaleando. Casi todos nosotros pondríamos las palabras “amor” y “castigo” como dos polos opuestos. Porque, ¿no es el amor “que echa fuera el miedo, pues el miedo supone el castigo”? (1 Jn 4:18)

* Es cierto, pero si el amor en su sentido real es buscar el bien de la otra persona, entonces necesariamente tendrá las dimensiones de tristeza, disciplina y ¡aún enojo! Lo vemos, por ejemplo, en nuestro Señor Jesucristo (Mr 3:5).

* En el pasaje de Hebreos 12, por supuesto, es Dios quien ama… y disciplina. Su meta es transformarnos en la imagen de su Hijo, y no acepta que seamos menos. En este sentido, ningún sufrimiento en esta vida es unprecio demasiado alto para pagar, si nos lleva hacia esameta de Dios.
Pero vamos a pensar en algunas implicaciones del pasaje de Hebreos.

* Primero, el evangelio de “prosperidad” (Acepta a Jesús y serás siempre feliz y todo te irá bien.) es una mentira. La meta de Dios no es nuestra felicidad, sino la santidad (v. 10). Jesús mismo lo explicó con la parábola de los dos caminos (Mt 7:13,14). Por supuesto hay gozo y paz en el camino estrecho, pero lo vamos experimentando a pesar de las dificultades.

* Lamentablemente, la prosperidad no genera la santidad. Lo vemos en la historia de Israel, en las exhortaciones a los ricos en el Nuevo Testamento. Y actualmente en los evangélicos que han llegado a crear sus propios imperios económicos.

* No, la vida cristiana sana, necesariamente tendrá su medida de sufrimiento. Aun Cristo aprendió la obedencia por lo que sufrió (He 5:8). El pasaje de Hebreos llega al extremo de decir que si no experimentamos la disciplina, ¡es posible que ni aún seamos hijos de Dios (v. 8)!

* Segundo, cuando estamos en una situación difícil, clamamos a Dios para que nos ayude y nos libere. Pero en muchos casos, es probable que su amor, nos deje en esa situación a propósito. Recordamos a Pablo, cuando rogó a Dios para que le quite su “espina”. Pero la respuesta era: “Mi amor es todo lo que necesitas; pues mi poder se muestra mejor en los débiles” (2 Co 12:9).

* Ahí está el problema. Hay una buena posibilidad que es justamente esa situación imposible, esa causa de sufrimiento, la que necesito para que crezca alguna dimensión de mi persona. Hay ciertas cosas que simplemente no  podemos  aprender  si  todo  nos va bien. Paciencia, compasión, sabiduría son características forjadas en el horno de la experiencia, la experiencia que nos empuja hasta nuestros límites.

* Obviamente, ¿quién quiere sufrir? No creo que ser lo suficientemente valiente como para pedir más sufrimiento de parte de Dios con miras a mi crecimiento. Sí, el castigo duele (v. 11), pero por lo menos estoy comenzando a aprender que me puede hacer bien, si lo tomo con una actitud correcta.

* Tercero, no tenemos un padre caprichoso, cruel. No es como el padre que grita “no hagas eso” diez veces a su hijo desobediente, y luego con rabia le pega un cachetazo que lo deja tendido en el piso.

* Nuestros padres por lo menos intentaron (ojalá) corregirnos para nuestro bien (v. 10), pero sin duda fallaron muchas veces. Pero sabemos que Dios nos corrige siempre para lo mejor.

* La misma palabra griega traducida “corregir” (paidúo) en este pasaje, nos afirma lo mismo. En algunos contextos puede implicar un castigo duro, como por ejemplo, Lc 23:16 y 2 Co 6:9. Pero normalmente tiene el significado más amplio de educar, especialmente educar y criar a un niño (He 7:22). Habla de esa mano firme, pero cariñosa, que nos conduce hacia lo que más nos conviene.

* Por supuesto, el problema es saber cuándo Dios nos corrige. Porque hay varias causas del sufrimiento: las consecuencias de nuestros propios pecados, Satanás, el mundo sujeto a la muerte, y… la corrección de Dios. Claro, si me despiden del trabajo porque soy vago, no puedo echar la culpa a Dios, y si caigo enfermo, normalmente las causas son naturales, no divinas.

* Realmente, creo que nunca vamos a saber, puede ser que esta situación sea una corrección de Dios. Si es así, entonces, ¿qué necesito  aprender,  o  llegar  a  ser? Pablo y Santiago nos aconsejan recibir cualquier sufrimiento como una oportunidad de crecer (Ro 5:3,4 y Stg 1:2,3). En este sentido, no importa si podemos distinguir si es una corrección de Dios o no. Debemos recibirlo como si no lo fuera, y como consecuencia, crecer.

* ¡Animo entonces, hermanos! Pensemos en Jesús, quien también sufrió, y quien ahora nos consuela (v. 3). Y, por lo menos en nuestro caso, ninguno de nosotros ha tenido que sufrir la muerte por su fe (v. 4).

* “Quién no corrige a su hijo, no lo quiere; el que lo ama, lo corrige.” (Proverbios 13:24)

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: Amor, cara, castigo. tristeza, crecer, cristianos evangélicos, Dios, Disciplina, Hebreos, meta, Pablo, Santiago, severa, vida cristiana.

Aprendiendo A Caminar Sin Elías (16).

diciembre 17, 2013 by admin 8 Comments

150591_465125019110_640689110_5338606_1593349_n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la Biblia podemos ver muchos ejemplos de un maestro y sus discípulos: Jesús con los doce, Pablo y Timoteo, Elías y Elíseo: andando y aprendiendo juntos durante algún determinado tiempo; pero siempre llega el día en que tenemos que aprender a caminar solos.

II Reyes 2:12: “Viéndolo Eliseo, clamaba: Padre mío, carro de Israel y su gente a caballo! Y nunca más le vio; y tomando sus vestidos, los rompió en dos partes”.

No es malo depender de Elías mientras que Dios te lo de, pero recuerda que vendrá el tiempo cuando tendrá que irse, cuando no podrá servirte de guía y conductor porque Dios no quiere que lo sea. Y dices: “No puedo seguir sin Elías.” Dios dice que debes seguir.

v.14 – Solo en tu Jordán. El Jordán es símbolo de separación, donde no hay compañerismo con ningún otro, donde nadie puede tomar la RESPONSABILIDAD que te corresponde a ti. Tienes que poner a prueba ahora lo que aprendiste cuando estabas con Elías. Pero ahora tienes que hacerte frente solo. Es inútil decir que no puedes ir. Esta experiencia ha llegado y tienes que ir. Si quieres saber si Dios es Dios en quien tú tienes fe para creer que realmente lo es, entonces pasa solo tú el Jordán.

v.15 – Solo en tu Jericó. Jericó es el lugar donde has visto a tu Elías hacer grandes cosas. Cuando vienes a tu Jericó sientes una fuerte aversión a tomar la iniciativa a confiar en Dios. Quieres que otro la tome por ti. Si permaneces fiel a lo que aprendiste estando con Elías, recibirás la señal de que Dios está contigo.

v.23 – Solo en tu Bethel. Al llegar a tu Bethel te hallarás al final de tus recursos y al principio de la sabiduría de Dios. Cuando llegues al final de tus recursos y te sientes inclinado a sucumbir al pánico: no lo hagas. Permanece fiel a Dios y El pondrá de manifiesto su verdad en una forma que hará de tu vida un sacramento. Pon en práctica lo que aprendiste al lado de tu Elías; usa su manto y ora. Determínate a confiar en Dios y no busques mas a Elías.
“Nadie puede tomar la RESPONSABILIDAD que te corresponde a ti.”

Teniendo bien claro el concepto de obediencia, Compromiso y responsabilidad, veamos ahora:
SERVICIO: Un siervo de apasionada devoción. Juan 21:17. “¿Me amas? Apacienta mis ovejas. Jesús le dijo: cuida de mis ovejas, ve que sean alimentadas en el conocimiento mío.”
Los cristianos contamos como SERVICIO lo que hacemos con relación a la obra cristiana.
JESÚS llama SERVICIO lo que somos con respecto A El, no lo que hacemos POR El.

Un principio: El discipulado se basa en la devoción a Jesucristo y no en la adhesión a una creencia o credo. “Si alguno viene a mí y no aborrece.. .no puede ser mi discípulo.” No hay discusión y no hay compulsión, sino sencillamente: “Si quieres ser mi discípulo tienes que consagrarte a MI”. Una persona que ha sido tocada por el Espíritu de Dios dice de pronto… AHORA VEO QUIEN ES JESÚS!

Es pues Jesús el origen o la fuente de la devoción.
Hoy día hemos sustituido la FE en un credo, por la fe personal, y esa es la razón por la cual tantos están consagrados a las causas y tan pocos consagrados a Jesucristo.
La gente no quiere consagrase a Jesús sino solamente a la causa que El fundó. Jesucristo es un motivo de onda ofensa para las mentes educadas de hoy en día, que no lo desean de ninguna otra manera sino como camarada.
La primera obediencia de nuestro Señor fue a la voluntad de su Padre, no a las necesidades de los hombres. La salvación de los hombres fue el resultado natural de su obediencia al Padre.

Si soy consagrado tan solo a la causa de la humanidad, pronto me cansaré y llegaré al punto donde mi amor faltará, pero si amo a Jesucristo personal y apasionadamente, puedo servir a la humanidad aunque los honores me traten como a un felpudo para limpiarse los pies.
EL SECRETO DE LA VIDA DEL DISCÍPULO ESTA EN SU DEVOCIÓN A JESUCRISTO Y LA CARACTERÍSTICA DE SU VIDA ES LA HUMILDAD.
Es semejante a un grano de trigo que cae en la tierra y muere, pero luego nacerá y cambiará todo el paisaje. Jn.12:24.

De esta reflexión extraemos dos realidades y un principio.
1) Los cristianos contamos como servicio Lo que hacemos con relación a la obra cristiana.
2) Jesús llama servicio lo que somos respecto a El, no lo que hacemos por El.
Principio: El discipulado se basa en la devoción a Jesucristo y no en la adhesión a una creencia o credo.

 

Filed Under: VIDA CRISTIANA Tagged With: adhesión, aprendiendo, Bethel, biblia, caminar solos, clamaba, conductor, confiar en dios, credo., creencia, debes, devoción, Discipulado, dos realidades, Elias, Eliseo, experiencia, Fe, fiel, grandes cosas, grano de trigo, guía, humildad, Jericó, Jesucristo, Jordán, Maestro, obediencia, Pablo, Padre mío, paisaje, principio, prueba, Reflexión, Responsabilidad, seguir, señal, señor, Timoteo, voluntad

¿Cómo Puedo Saber Que Hay Un Dios?

diciembre 12, 2013 by admin 7 Comments

p0319634

 

 

 

 

 

 

 

 

Pregunta: ¿Cómo Puedo Saber Que Hay Un Dios?

Respuesta: Existen tres recursos que podemos utilizar para contestar esta pregunta.

Primero, hay una Biblia. “Escudriñad las escrituras, porque ellas dan testimonio de mi” (Jn 5:39).

Segundo, está la Creación. No puede haber una Creación sin un Creador.

Pablo dice que aquéllos que nunca han tenido la Biblia podrían aun conocer a Dios a través de la Creación. ‘ ‘Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa” (Ro 1:19,20).

Tercero, por la existencia del hombre. ‘ ‘Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?” (Sal 8:3, 4). Así como Dios tiene memoria del hombre, la humanidad tiene una cavidad formada por Dios que únicamente El puede llenar.

Algunas tribus primitivas dejaron asombrados a los antropólogos en relación a cómo deberían ser catalogados, si como animales o como humanos. Ellos crearon una prueba: ¿Tendrán objetos de adoración? Si los tenían, entonces eran humanos. Los animales no adoran. Únicamente el hombre fue creado a la imagen y semejanza de Dios y sólo él tiene conciencia de su Creador. Estas tres fuentes son evidencias claras de la existencia de un Creador. Ninguna de ellas vinieron por casualidad o por accidente.

Filed Under: ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES! Tagged With: accidente, antropólogos, creación, Creador, Deidad, Dios, Escrituras, hombre, humanidad, Pablo, recursos, ¿Cómo Puedo Saber Que Hay Un Dios?

¿No Tiene La Biblia Inconsistencias Y Contradicciones En Ella?

octubre 30, 2013 by admin 8 Comments

602516_519209631468424_1630636706_n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pregunta: ¿No Tiene La Biblia Inconsistencias Y Contradicciones En Ella?
Respuesta: ¿Dónde están? La Biblia es revelación. “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros
caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Is 55:8,9).

La Biblia es un libro cerrado para un corazón cerrado. “Muchos serán limpios, y emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos comprenderán” (Dan 12:10). “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente” (1 Co2:14).

Ciertamente hay misterios encerrados en la Palabra de Dios. Pedro dice de los escritos de Pablo: “Casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición ” (2 P 3:16-18). Conózcale, y conocerá Su Libro.

Filed Under: ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES! Tagged With: Caminos, Cerrado, Contradicciones, corazón, Discernir espiritualmente, Espíritu de Dios, Impíos, Inconsistencias, Indoctos., La Biblia, Pablo, Pensamientos, Pregunta, Respuesta, Revelación, Su libro

Primary Sidebar

Estamos en Youtube Estamos en Facebook Estamos en Twitter Estamos en Pinterest Estamos en WhatsApp Estamos en Instagram Estamos en Telegram

Categorías

ALABANZA Y ADORACION Antiguo Testamento artes creativos Autoestima AYUDA BIBLICA PARA TU NECESIDAD Ayuda Espiritual CONOCIENDO COMO ORAR CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA DEVOCIONAL PARA HOY DONES ESPIRITUALES ESTUDIOS BÍBLICOS ESTUDIOS EPISTOLAS PASTORALES General HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA HOMILETICA - El arte de predicar. IMÁGENES DE INSPIRACIÓN INTRODUCCION A LA BIBLIA LAS MISIONES CRISTIANAS LA VIDA DE JESUCRISTO LEYENDO LA BIBLIA Libros Kindle Español MENSAJES CRISTIANOS DE PODER NOTICIAS PP.S CRISTIANOS PROFECIAS BIBLICAS Promociones SANIDAD INTERIOR TEMAS ESCOGIDOS Uncategorized VIDA CRISTIANA ¡DIOS SIGUE ACTIVO HOY! ¡RESPUESTAS A PREGUNTAS INQUIETANTES!

Sitios Amigos

  • Animo Para Vivir
  • Club de Musica Cristiana
  • DevocionTotal
  • Dibujos Biblicos
  • Libros Cristianos Gratis
  • Libros Kindle
  • MENSAJES CRISTIANOS
  • REFLEXIONES POWERPOINT
  • Ver Peliculas Cristianas

Copyright © 2025 · Estudios Biblicos Cristianos :NET